<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">Mapas destacados</div>
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.jpg|left|thumb|200px| Población e índice de envejecimiento en la Unión Europea. 2021. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.zip Datos].
[[Demografía|Información relacionada]] ]]
[[Archivo:mapa_vias_verdes_españolas_2025.jpg|left|thumb|200px|Mapa de las Vías Verdes españolas. 2025 ]] El '''Día Instituto Geográfico Nacional''' y el '''Organismo Autónomo Centro Nacional de EuropaInformación Geográfica''' celebra (IGN-CNIG) llevan colaborado desde el aniversario año 20XX con la '''Fundación de los Ferrocarriles Españoles''' (FFE) en la Declaración Schumanpromoción de las Vías Verdes españolas, presentada mediante la elaboración e impresión de mapas y folletos. Estas vías corresponden a antiguos trazados ferroviarios en desuso, reutilizados como itinerarios no motorizados para ser recorridos a pie o en bicicleta. Para el último proyecto de la FFE, denominado ''Experimenta Vías Verdes'9 ', el CNIG llevó a cabo la realización de mayo un nuevo [https://viasverdes.com/pdf/Folleto_ViasVerdes_2025.pdf folleto] promocional de 1950las Vías Verdes de España, con información y recomendaciones para disfrutar de este recurso. El folleto incluye el nuevo '''''Mapa de las Vías Verdes españolas''''', elaborado por el Área de Cartografía Temática y Atlas Nacional del IGN. En esta nueva edición del mapa se han incorporado tintas hipsométricas que dio inicio , junto con el sombreado, ofrecen una representación más intuitiva del relieve en España. En cuanto a la carga temática, además de los trazados de las 140 rutas distribuidas por todo el país, que suman una nueva era longitud total de pazunos 3.500 km, integración se han incluido las estaciones ferroviarias acondicionadas y cooperación democrática en Europa, sentando las bases de la Unión Europea tal y como la conocemos hoyprincipales poblaciones cercanas o que atraviesan las Vías Verdes.
Europa es un continente con un largo y fructífero desarrollo económico y social, y con una sociedad longeva muy envejecida. Pese a tener una extensión relativamente pequeña, no más de cuatro millones de km2 (UE-27), la población supera los 448 millones según las estimaciones del organismo oficial Eurostat.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
El envejecimiento en la Unión Europea de los 27 (UE-27) es uno de sus rasgos más relevantes, muy ligado a la baja fecundidad y a una elevada esperanza de vida. En el mapa '''''Población e índice de envejecimiento en la Unión Europea''''' se representa, en el tamaño de los círculos, la población de las distintas regiones europeas en 2021 y el color muestra el índice de envejecimiento (proporción de población de 65 y más años respecto a la población de menos de 15 años), es decir, el número de ancianos que hay por cada niño. Según Eurostat, la población europea sigue envejeciendo y, en 2022, más del 21,1 % de su población tenía 65 años o más, lo que implica una reducción de las personas en edad de trabajar, y un aumento del número de personas mayores dependientes.
</div></div>
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
[[Archivo:Espana_Monumentos_2023_mapa_19026_spaEspana_Participacion-en-los-Juegos-Olimpicos-y-Paralimpicos-de-Paris_2024_mapa_19289_spa.jpg|left|thumb|200px|Monumentos. 2023Participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Monumentos_2023_mapa_19026_spaEspana_Participacion-en-los-Juegos-Olimpicos-y-Paralimpicos-de-Paris_2024_mapa_19289_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Monumentos_2023_mapa_19026_spaEspana_Participacion-en-los-Juegos-Olimpicos-y-Paralimpicos-de-Paris_2024_mapa_19289_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_318_ts19289a.r_318_ts19289a&si2=2023c14562.c14562&t=A02&t2=A02&view=map8 Versión interactivamap10 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19289b.s19289b&i2=c14562.c14562&t=A02&t2=A02&view=map10 2]. [[CulturaDeporte|Información relacionada]] ]]
El 18 de abril se celebra el '''Día Internacional de los Monumentos y SitiosOlímpico''', instaurado en 1948, es una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) celebración mundial del deporte y la UNESCOactividad física. Busca sensibilizar y dar a conocer a todos la riqueza Tiene lugar el '''23 de junio''' de cada año para conmemorar el día que posee la humanidad el Comité Olímpico Internacional fue fundado por Pierre de Coubertin en cuanto a patrimonios históricos 1894 y fomentar la conservación y protección que supuso el nacimiento de estoslos Juegos Olímpicos modernos.
El patrimonio cultural español está considerado como dominio público en la propia Constitución e incluye En los '''Bienes Juegos Olímpicos de Interés CulturalParís 2024''' participaron un total de 533 deportistas en las selecciones nacionales españolas: 384 olímpicos (72%) y 149 paralímpicos (BIC28%). Según género, que comprenden bienes muebles e inmuebles que destacan por su interés artísticoen el caso de los olímpicos, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte de este el patrimonio documental y bibliográficoreparto es prácticamente equitativo; en cambio, entre los yacimientos y zonas arqueológicasdeportistas paralímpicos, los sitios naturaleslas mujeres representan solo un 37% de la selección nacional. En cuanto a resultados, jardines la participación española consiguió 18 medallas olímpicas y parques, además de los bienes inmateriales40 paralímpicas.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
En el El mapa '''''MonumentosParticipación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París''''' se incluyen los 13.619 BIC declarados en esta categoría y constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingenieríamuestra que Cataluña, u obras Comunidad de escultura colosal, siempre Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas que tengan interés históricoproporcionan más deportistas seleccionados, artístico, científico o socialcon un 59% de los atletas olímpicos y un 46% de los paralímpicos entre las tres. AndalucíaGalicia, con 2.672 monumentosCantabria, País Vasco e Illes Balears contribuyen con 2.201 y Cataluña con 2.117 son las comunidades con un mayor número de bienes de este tipodeportistas en comparación con lo que su población indicaría, aunque también destacan el resto del litoral mediterráneo (Región de Murcia, 449 mientras que en Castilla y Comunitat ValencianaLeón, 1.405). Por municipiosLa Rioja, Madrid (242)Castilla-La Mancha, Ciutadella de Menorca (171)Andalucía, Palma (170), Alaior (126), Toledo Murcia y Sevilla (118) son los que cuentan con el mayor número de bienes de esta categoríaCanarias sucede lo contrario.
</div></div>
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
[[Archivo:Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.jpg|left|thumb|200px| Población e índice de envejecimiento en la Unión Europea. 2021. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.zip Datos].
[[Demografía_en_Europa|Información relacionada]] ]]
[[Archivo:Espana_Nacimientos-El '''Día de-madre-no-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.jpg|left|thumb|200px|Nacimientos Europa''' celebra el aniversario de madre no casada. 2001-2021. la [https://centrodedescargas.cnigeuropean-union.es/CentroDescargas/busquedaRedirigidaeuropa.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOSeu/aneTematico/Espana_Nacimientosprinciples-decountries-madrehistory/history-noeu/1945-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.pdf PDF]. [/59/centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Nacimientos-deschuman-madredeclaration-nomay-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_309_t.r_309_t&s=2021&t=A02&view=map9 Versión interactiva]. [[Dinámica_demográfica|Información relacionada]] ]] El 1950_es '''Día Internacional de la MujerDeclaración Schuman''' es una oportunidad para reivindicar la igualdad de derechos], presentada el poder y las oportunidades '''9 de las mujeres, las jóvenes y las niñas. Entre los cambios sociales más importantes mayo de las últimas décadas destaca la evolución de la estructura familiar y la maternidad. La mayor independencia femenina1950''', la transformación de los valores sociales y la evolución del mercado laboral han modificado la relación de las mujeres con el matrimonio y la maternidad, dando lugar que dio inicio a nuevas formas una nueva era de convivencia y crianza. El declive de la nupcialidad española se inició en el último cuarto del siglo XXpaz, se consolidó durante la gran recesión integración y, después de la pandemia, se recuperó con un incremento de 20,5% cooperación democrática en 2022. La baja nupcialidad se explica por una continuada falta de expectativas de futuro que repercute directamente en el número de matrimonios. La precarización laboral de los más jóvenesEuropa, con un precio de la vivienda inasequible, la falta de apoyos institucionales, los cambios de mentalidad y los modos sentando las bases de vida en las generaciones más jóvenes, contribuyen a un retraso en la emancipación, justificado en algunos casos por las limitaciones económicas Unión Europea tal y en otros por como la necesidad de libertad y organización fuera de los modelos normativos tradicionalesconocemos hoy.
Europa es un continente con un largo y fructífero desarrollo económico y social, y con una sociedad longeva muy envejecida. Pese a tener una extensión relativamente pequeña, no más de cuatro millones de km2 (UE-27), la población supera los 448 millones según las estimaciones del organismo oficial [https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/DEMO_GIND__custom_7127262/default/table Eurostat].
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
Hoy, hay más familias fuera del marco matrimonial que cohabitan sin estar casados, El envejecimiento en familias monoparentales o en familias reconstituidas. Además la Unión Europea de las nuevas formas los 27 (UE-27) es uno de relación sus rasgos más relevantes, muy ligado a la baja fecundidad y a una elevada esperanza de pareja menos o nada oficializadas, también se han normalizado los vida. En el mapa '''''nacimientos Población e índice de madres no casadasenvejecimiento en la Unión Europea''' '' se representa, en todas el tamaño de los círculos, la población de las provincias españolasdistintas regiones europeas en 2021 y el color muestra el índice de envejecimiento (proporción de población de 65 y más años respecto a la población de menos de 15 años), pasando es decir, el número de un 19ancianos que hay por cada niño. Según Eurostat, la población europea sigue envejeciendo y,69% en 2001 al 492022,25más del 21,1 % de su población tenía 65 años o más, lo que implica una reducción de las personas en 2021 edad de trabajar, y son el 51%, si se trata un aumento del número de ciudadanas españolaspersonas mayores dependientes.
</div></div>