Diferencia entre revisiones de «Página principal»
(No se muestran 38 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
Línea 31: | Línea 31: | ||
<div><ul style="text-align: center"> | <div><ul style="text-align: center"> | ||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo:SECCION I-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION I-01.jpg|left|150px|link=Conocimiento geográfico y cartografía|Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo:SECCION II-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION II-01.jpg|left|150px|link=Medio natural|Sección II: Medio natural]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo:SECCION III-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION III-01.jpg|left|150px|link=Historia|Sección III: Historia]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo:SECCION IV-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION IV-01.jpg|left|150px|link=Población, poblamiento y sociedad|Sección IV: Población, poblamiento y sociedad]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo:SECCION V-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION V-01.jpg|left|150px|link=Actividades productivas y económicas|Sección V: Actividades productivas y económicas]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo:SECCION VI-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION VI-01.jpg|left|150px|link=Servicios y equipamientos sociales|Sección VI: Servicios y equipamientos sociales]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo:SECCION VII-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION VII-01.jpg|left|150px|link=Sistemas de transportes y comunicaciones|Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo:SECCION VIII-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION VIII-01.jpg|left|150px|link=Estructura territorial|Sección VIII: Estructura territorial]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo:SECCION IX-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION IX-01.jpg|left|150px|link=España en el mundo|Sección IX: España en el mundo]] |
</li> | </li> | ||
Línea 69: | Línea 69: | ||
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> | ||
− | [[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link= | + | [[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=Especial:Todas]] [[Especial:Todas|Páginas]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=ANE:Mapas]] [[ANE:Mapas|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=ANE:Gráficos_estadísticos]] [[ANE:Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=ANE:Ilustraciones]] [[ANE:Ilustraciones|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=ANE:Imágenes]] [[ANE:Imágenes|Imágenes]] |
</div> | </div> | ||
|} | |} | ||
Línea 82: | Línea 82: | ||
<br> | <br> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Intervenciones de la Operación Balmis. 2020.jpg|center|thumb|300px| Mapa de intervenciones de la Operación Balmis. 2020]] |
− | |||
− | + | <br> | |
+ | |||
+ | La intervención de las Fuerzas Armadas (FAS) en la lucha contra la pandemia COVID-19 fue un ejemplo de lo que se podría llamar ''nuevas misiones'' de los Ejércitos y la Armada como instrumento clave en la resolución de cualquier tipo de crisis. La '''Operación Balmis''', desarrollada durante el primer estado de alarma (marzo-junio 2020) y denominada así en honor al médico militar que en el siglo XIX llevó las vacunas de la viruela a América, contó con la participación de más de 188.000 militares y supuso el mayor esfuerzo de las FAS en tiempo de paz de la historia. | ||
− | + | Las desinfecciones fueron una de las actividades más solicitadas (11.061), de las que casi la mitad se realizaron en residencias de mayores (5.301). El transporte fue otra de las actividades a resaltar, especialmente en los primeros momentos, cuando aviones militares participaron en el traslado de material sanitario desde China a territorio nacional. Se apoyó también a bancos de alimentos, que emplearon medios militares para la distribución de comida a las personas más necesitadas. En la construcción de infraestructuras temporales sanitarias es preciso destacar el apoyo al montaje y la operación del hospital de campaña en IFEMA, en la Comunidad de Madrid, y en el de la Feria de Muestras de Barcelona. Los hospitales militares Gómez Ulla en Madrid y el Hospital General de la Defensa de Zaragoza dedicaron sus esfuerzos a la atención de pacientes afectados por el virus. Y hubo presencia de buques de la Armada en Ceuta y en Melilla para suplementar la capacidad hospitalaria de esas dos ciudades autónomas. | |
− | + | Las intervenciones de las Fuerzas Armadas en la Operación Balmis se produjeron en todo el territorio nacional sin distinción de comunidades autónomas, en un esfuerzo por atenuar el impacto de la pandemia en la sociedad española. | |
− | |||
− | |||
− | |||
+ | <br> | ||
+ | [[Archivo:Evolución mensual del grado de ocupación hotelera durante la pandemia.jpg|center|thumb|300px| Mapa de evolución mensual del grado de ocupación hotelera durante la pandemia. 2019-2020]] | ||
− | + | <br> | |
− | |||
+ | La mayor crisis de la historia del turismo, motivada por la pandemia COVID-19, se encuentra en su segundo año. Ningún país ha salido indemne de esta situación. Los expertos predicen unas pérdidas de 4 billones de dólares para la economía mundial, y no se espera volver a los niveles de afluencia turística internacionales previos a la pandemia hasta 2023 o incluso después. | ||
− | + | Los países en desarrollo serán los más perjudicados por esta crisis. La vacunación contra la COVID-19 lleva un ritmo desigual según países. Las pérdidas económicas derivadas del turismo serán menores en la mayoría de los países desarrollados, pero tendrán un fuerte impacto en los países en desarrollo, donde la ausencia de vacunas postergará la afluencia de turistas. | |
− | + | Este 27 de septiembre, '''Día Mundial del Turismo''', la pandemia COVID-19 representa una oportunidad para repensar el futuro del sector turístico y promover que no se deje a nadie atrás cuando el mundo empiece a reabrirse de nuevo y a encarar el futuro. | |
<div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | <div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | ||
− | + | En España, el grado medio de ocupación hotelera por plazas en 2020 fue del 33,7%, frente al 60,2% registrado en 2019. La caída de la ocupación tuvo lugar principalmente en los destinos vacacionales y urbanos más dependientes de la demanda extranjera. Por el contrario, hubo una menor contracción en los meses de verano en los destinos con una mayor cuota de demanda nacional, como el Principado de Asturias o Cantabria. Las restricciones a la movilidad, el aforo en establecimientos turísticos y la incertidumbre acerca de la evolución de la pandemia limitaron la apertura de hoteles hasta el punto de que en agosto de 2020 se ofertaron sólo 1,2 millones de plazas, el 66% de la oferta disponible el año previo. | |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | Las | ||
</div> | </div> | ||
− | |||
− | |||
<br> | <br> | ||
Línea 121: | Línea 113: | ||
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> | ||
[[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]] | [[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]] | ||
− | + | </div> | |
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 1px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #6488c1; padding: 0.2em 0.3em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff;padding: 0.2em 1.2em">Noticias</div> | <div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 1px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #6488c1; padding: 0.2em 0.3em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff;padding: 0.2em 1.2em">Noticias</div> | ||
[[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://www.fomento.gob.es/ministerio/proyectos-singulares/cumbre-del-clima/ign-herramientas-y-sistemas-para-focalizar-y-medir-el-cambio-climatico]] '''2 diciembre 2019:''' [https://www.fomento.gob.es/ministerio/proyectos-singulares/cumbre-del-clima/ign-herramientas-y-sistemas-para-focalizar-y-medir-el-cambio-climatico Aportación del Atlas Nacional de España a las herramientas y sistemas para focalizar y medir el cambio climático] | [[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://www.fomento.gob.es/ministerio/proyectos-singulares/cumbre-del-clima/ign-herramientas-y-sistemas-para-focalizar-y-medir-el-cambio-climatico]] '''2 diciembre 2019:''' [https://www.fomento.gob.es/ministerio/proyectos-singulares/cumbre-del-clima/ign-herramientas-y-sistemas-para-focalizar-y-medir-el-cambio-climatico Aportación del Atlas Nacional de España a las herramientas y sistemas para focalizar y medir el cambio climático] | ||
[[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://inespain.maps.arcgis.com/apps/MinimalGallery/index.html?appid=c8b41b2c471845afbc8f8eb20c54382e#]] '''11 septiembre 2019:''' [https://inespain.maps.arcgis.com/apps/MinimalGallery/index.html?appid=c8b41b2c471845afbc8f8eb20c54382e# Nuevo Atlas de Distribución de Renta de los Hogares en España] | [[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://inespain.maps.arcgis.com/apps/MinimalGallery/index.html?appid=c8b41b2c471845afbc8f8eb20c54382e#]] '''11 septiembre 2019:''' [https://inespain.maps.arcgis.com/apps/MinimalGallery/index.html?appid=c8b41b2c471845afbc8f8eb20c54382e# Nuevo Atlas de Distribución de Renta de los Hogares en España] | ||
− | [[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link= | + | [[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=Noticias:Actualizada_la_aplicaci%C3%B3n_Busc%C3%B3n_del_Atlas_Nacional_de_Espa%C3%B1a]] '''9 septiembre 2019:''' [[Noticias - Actualizada_la_aplicaci%C3%B3n_Busc%C3%B3n_del_Atlas_Nacional_de_Espa%C3%B1a|Actualizada la aplicación Buscón del Atlas Nacional de España]] |
[[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259924856416&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalleGratuitas]] '''19 julio 2019:''' [https://twitter.com/IGNSpain/status/1151046391743037440?s=09 Presentación del Atlas Nacional de España en 29th International Cartographic Conference] | [[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259924856416&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalleGratuitas]] '''19 julio 2019:''' [https://twitter.com/IGNSpain/status/1151046391743037440?s=09 Presentación del Atlas Nacional de España en 29th International Cartographic Conference] | ||
[[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259924856416&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalleGratuitas]] '''16 julio 2019:''' [https://climateatlas.ca/climate-atlas-version-2 Consulta el Atlas del clima de Canadá] | [[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259924856416&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalleGratuitas]] '''16 julio 2019:''' [https://climateatlas.ca/climate-atlas-version-2 Consulta el Atlas del clima de Canadá] | ||
Línea 142: | Línea 134: | ||
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #9bb0d1; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores</div> | <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #9bb0d1; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores</div> | ||
<gallery class="center" heights="115px" widths="145px"> | <gallery class="center" heights="115px" widths="145px"> | ||
− | Archivo:Atlas interactivo.png| | + | Archivo:Atlas interactivo.png|ANE Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home |
Archivo:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapas | Archivo:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapas | ||
Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del ANE|link=http://www.ign.es/ane/bane/ | Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del ANE|link=http://www.ign.es/ane/bane/ | ||
Línea 159: | Línea 151: | ||
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... | Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... | ||
− | |||
− | |||
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> |
Revisión del 14:51 26 oct 2021
Contenido por secciones
Contenido por tipo de recurso
|
Mapas destacados
La intervención de las Fuerzas Armadas (FAS) en la lucha contra la pandemia COVID-19 fue un ejemplo de lo que se podría llamar nuevas misiones de los Ejércitos y la Armada como instrumento clave en la resolución de cualquier tipo de crisis. La Operación Balmis, desarrollada durante el primer estado de alarma (marzo-junio 2020) y denominada así en honor al médico militar que en el siglo XIX llevó las vacunas de la viruela a América, contó con la participación de más de 188.000 militares y supuso el mayor esfuerzo de las FAS en tiempo de paz de la historia. Las desinfecciones fueron una de las actividades más solicitadas (11.061), de las que casi la mitad se realizaron en residencias de mayores (5.301). El transporte fue otra de las actividades a resaltar, especialmente en los primeros momentos, cuando aviones militares participaron en el traslado de material sanitario desde China a territorio nacional. Se apoyó también a bancos de alimentos, que emplearon medios militares para la distribución de comida a las personas más necesitadas. En la construcción de infraestructuras temporales sanitarias es preciso destacar el apoyo al montaje y la operación del hospital de campaña en IFEMA, en la Comunidad de Madrid, y en el de la Feria de Muestras de Barcelona. Los hospitales militares Gómez Ulla en Madrid y el Hospital General de la Defensa de Zaragoza dedicaron sus esfuerzos a la atención de pacientes afectados por el virus. Y hubo presencia de buques de la Armada en Ceuta y en Melilla para suplementar la capacidad hospitalaria de esas dos ciudades autónomas. Las intervenciones de las Fuerzas Armadas en la Operación Balmis se produjeron en todo el territorio nacional sin distinción de comunidades autónomas, en un esfuerzo por atenuar el impacto de la pandemia en la sociedad española.
La mayor crisis de la historia del turismo, motivada por la pandemia COVID-19, se encuentra en su segundo año. Ningún país ha salido indemne de esta situación. Los expertos predicen unas pérdidas de 4 billones de dólares para la economía mundial, y no se espera volver a los niveles de afluencia turística internacionales previos a la pandemia hasta 2023 o incluso después. Los países en desarrollo serán los más perjudicados por esta crisis. La vacunación contra la COVID-19 lleva un ritmo desigual según países. Las pérdidas económicas derivadas del turismo serán menores en la mayoría de los países desarrollados, pero tendrán un fuerte impacto en los países en desarrollo, donde la ausencia de vacunas postergará la afluencia de turistas. Este 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, la pandemia COVID-19 representa una oportunidad para repensar el futuro del sector turístico y promover que no se deje a nadie atrás cuando el mundo empiece a reabrirse de nuevo y a encarar el futuro. En España, el grado medio de ocupación hotelera por plazas en 2020 fue del 33,7%, frente al 60,2% registrado en 2019. La caída de la ocupación tuvo lugar principalmente en los destinos vacacionales y urbanos más dependientes de la demanda extranjera. Por el contrario, hubo una menor contracción en los meses de verano en los destinos con una mayor cuota de demanda nacional, como el Principado de Asturias o Cantabria. Las restricciones a la movilidad, el aforo en establecimientos turísticos y la incertidumbre acerca de la evolución de la pandemia limitaron la apertura de hoteles hasta el punto de que en agosto de 2020 se ofertaron sólo 1,2 millones de plazas, el 66% de la oferta disponible el año previo.
Noticias
|
Visualizadores
|
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... |