Diferencia entre revisiones de «Página principal»
(No se muestran 99 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 17: | Línea 17: | ||
<span style="font-size: 100%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0em; padding-left: 0.5em">'''Esta página web muestra los contenidos elaborados por el Atlas Nacional de España (ANE) en la etapa denominada ANE del siglo XXI (ANE<small>XXI</small>).''' | <span style="font-size: 100%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0em; padding-left: 0.5em">'''Esta página web muestra los contenidos elaborados por el Atlas Nacional de España (ANE) en la etapa denominada ANE del siglo XXI (ANE<small>XXI</small>).''' | ||
− | '''Actualmente está formada por [[Especial:Todas|155 páginas]] y [[Especial:Estadísticas| | + | '''Actualmente está formada por [[Especial:Todas|155 páginas]] y [[Especial:Estadísticas|1322 elementos gráficos]]''' |
</span></div> | </span></div> | ||
Línea 31: | Línea 31: | ||
<div><ul style="text-align: center"> | <div><ul style="text-align: center"> | ||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo:SECCION I-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION I-01.jpg|left|150px|link=Conocimiento geográfico y cartografía|Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo:SECCION II-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION II-01.jpg|left|150px|link=Medio natural|Sección II: Medio natural]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo:SECCION III-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION III-01.jpg|left|150px|link=Historia|Sección III: Historia]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo:SECCION IV-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION IV-01.jpg|left|150px|link=Población, poblamiento y sociedad|Sección IV: Población, poblamiento y sociedad]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo:SECCION V-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION V-01.jpg|left|150px|link=Actividades productivas y económicas|Sección V: Actividades productivas y económicas]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo:SECCION VI-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION VI-01.jpg|left|150px|link=Servicios y equipamientos sociales|Sección VI: Servicios y equipamientos sociales]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo:SECCION VII-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION VII-01.jpg|left|150px|link=Sistemas de transportes y comunicaciones|Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo:SECCION VIII-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION VIII-01.jpg|left|150px|link=Estructura territorial|Sección VIII: Estructura territorial]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo:SECCION IX-01.jpg|left|150px|link= | + | [[Archivo:SECCION IX-01.jpg|left|150px|link=España en el mundo|Sección IX: España en el mundo]] |
</li> | </li> | ||
Línea 69: | Línea 69: | ||
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> | ||
− | [[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link= | + | [[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=Especial:Todas]] [[Especial:Todas|Páginas]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=ANE:Mapas]] [[ANE:Mapas|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=ANE:Gráficos_estadísticos]] [[ANE:Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=ANE:Ilustraciones]] [[ANE:Ilustraciones|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=ANE:Imágenes]] [[ANE:Imágenes|Imágenes]] |
</div> | </div> | ||
|} | |} | ||
+ | |||
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 0px; float:right; margin-right: 0px; width: 53%" | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 0px; float:right; margin-right: 0px; width: 53%" | ||
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #6488c1; background-color:#f6fbfd" | | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #6488c1; background-color:#f6fbfd" | | ||
− | <div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #6488c1; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; padding: 0.2em 1.2em"> | + | <div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #6488c1; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; padding: 0.2em 1.2em">Mapas destacados</div> |
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> | ||
− | [[Archivo: | + | <br> |
− | < | + | |
− | [[ | + | [[Archivo:Variación de la concentración de NO2 debido al confinamiento en Europa. 2020.jpg|center|thumb|300px| Mapa de variación de la concentración de NO₂ debido al confinamiento en Europa. 2020]] |
− | + | ||
− | < | + | <br> |
+ | |||
+ | La '''Agencia Europea de Medio Ambiente''' elabora informes anuales sobre la calidad del aire en Europa. Uno de los parámetros que se miden es la concentración de dióxido de nitrógeno (NO₂) que, como muestra el mapa, se redujo significativamente en abril de 2020 debido a las medidas de confinamiento establecidas en Europa. | ||
+ | |||
+ | Casi todas las estaciones de medida terrestres (representadas con círculos) registraron una '''reducción de las concentraciones de NO₂''' no explicables por la meteorología, siendo España, Francia, Italia y Portugal los países con los mayores descensos. En Madrid, por ejemplo, en las 12 estaciones de medida los cambios relativos en la concentración de NO₂ muestran un descenso que oscila entre el 56% y el 72%. | ||
+ | |||
+ | Las mediciones vía satélite permiten obtener datos continuos de toda Europa. El color de fondo del mapa muestra la estimación de la reducción de la concentración de NO₂ en el territorio europeo, siendo España, Italia y Francia, donde las medidas de confinamiento fueron más severas, los países que presentan la mayor reducción. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <br> | ||
+ | |||
+ | [[Archivo:Intervenciones de la Operación Balmis. 2020.jpg|center|thumb|300px| Mapa de intervenciones de la Operación Balmis. 2020]] | ||
+ | |||
+ | <br> | ||
− | + | La intervención de las Fuerzas Armadas (FAS) en la lucha contra la pandemia COVID-19 fue un ejemplo de lo que se podría llamar ''nuevas misiones'' de los Ejércitos y la Armada como instrumento clave en la resolución de cualquier tipo de crisis. La '''Operación Balmis''', desarrollada durante el primer estado de alarma (marzo-junio 2020) y denominada así en honor al médico militar que en el siglo XIX llevó las vacunas de la viruela a América, contó con la participación de más de 188.000 militares y supuso el mayor esfuerzo de las FAS en tiempo de paz de la historia. | |
− | + | <div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | |
− | + | Las desinfecciones fueron una de las actividades más solicitadas (11.061), de las que casi la mitad se realizaron en residencias de mayores (5.301). El transporte fue otra de las actividades a resaltar, especialmente en los primeros momentos, cuando aviones militares participaron en el traslado de material sanitario desde China a territorio nacional. Se apoyó también a bancos de alimentos, que emplearon medios militares para la distribución de comida a las personas más necesitadas. En la construcción de infraestructuras temporales sanitarias es preciso destacar el apoyo al montaje y la operación del hospital de campaña en IFEMA, en la Comunidad de Madrid, y en el de la Feria de Muestras de Barcelona. Los hospitales militares Gómez Ulla en Madrid y el Hospital General de la Defensa de Zaragoza dedicaron sus esfuerzos a la atención de pacientes afectados por el virus. Y hubo presencia de buques de la Armada en Ceuta y en Melilla para suplementar la capacidad hospitalaria de esas dos ciudades autónomas. | |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | + | Las intervenciones de las Fuerzas Armadas en la Operación Balmis se produjeron en todo el territorio nacional sin distinción de comunidades autónomas, en un esfuerzo por atenuar el impacto de la pandemia en la sociedad española. | |
− | |||
</div> | </div> | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | + | <br> | |
− | |||
− | |||
− | |||
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> | ||
− | [[ANE: | + | [[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]] |
</div> | </div> | ||
|} | |} | ||
+ | |||
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 46%" | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 46%" | ||
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d1; background-color:#f6fbfd" | | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d1; background-color:#f6fbfd" | | ||
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #9bb0d1; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores</div> | <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #9bb0d1; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores</div> | ||
− | <gallery class="center" heights=" | + | <gallery class="center" heights="115px" widths="145px"> |
+ | Archivo:Atlas interactivo.png|ANE Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home | ||
Archivo:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapas | Archivo:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapas | ||
Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del ANE|link=http://www.ign.es/ane/bane/ | Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del ANE|link=http://www.ign.es/ane/bane/ | ||
Línea 127: | Línea 128: | ||
[[ANE:Más información. Visualizadores|[Más información]]] | [[ANE:Más información. Visualizadores|[Más información]]] | ||
</div> | </div> | ||
+ | |} | ||
+ | |||
+ | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 46%" | ||
+ | |||
+ | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #67809f; background-color:#f6fbfd" | | ||
+ | <div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #67809f; background-color: #67809f; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;padding: 0.2em 1.2em">Ediciones anteriores del ANE y antecedentes</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> | ||
+ | |||
+ | Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... | ||
+ | |||
+ | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> | ||
+ | [[ANE:Antecedentes|[Más información]]] | ||
+ | </div> | ||
+ | |||
|} | |} |
Revisión del 15:16 21 dic 2021
Contenido por secciones
Contenido por tipo de recurso
|
Mapas destacados
La Agencia Europea de Medio Ambiente elabora informes anuales sobre la calidad del aire en Europa. Uno de los parámetros que se miden es la concentración de dióxido de nitrógeno (NO₂) que, como muestra el mapa, se redujo significativamente en abril de 2020 debido a las medidas de confinamiento establecidas en Europa. Casi todas las estaciones de medida terrestres (representadas con círculos) registraron una reducción de las concentraciones de NO₂ no explicables por la meteorología, siendo España, Francia, Italia y Portugal los países con los mayores descensos. En Madrid, por ejemplo, en las 12 estaciones de medida los cambios relativos en la concentración de NO₂ muestran un descenso que oscila entre el 56% y el 72%. Las mediciones vía satélite permiten obtener datos continuos de toda Europa. El color de fondo del mapa muestra la estimación de la reducción de la concentración de NO₂ en el territorio europeo, siendo España, Italia y Francia, donde las medidas de confinamiento fueron más severas, los países que presentan la mayor reducción.
La intervención de las Fuerzas Armadas (FAS) en la lucha contra la pandemia COVID-19 fue un ejemplo de lo que se podría llamar nuevas misiones de los Ejércitos y la Armada como instrumento clave en la resolución de cualquier tipo de crisis. La Operación Balmis, desarrollada durante el primer estado de alarma (marzo-junio 2020) y denominada así en honor al médico militar que en el siglo XIX llevó las vacunas de la viruela a América, contó con la participación de más de 188.000 militares y supuso el mayor esfuerzo de las FAS en tiempo de paz de la historia. Las desinfecciones fueron una de las actividades más solicitadas (11.061), de las que casi la mitad se realizaron en residencias de mayores (5.301). El transporte fue otra de las actividades a resaltar, especialmente en los primeros momentos, cuando aviones militares participaron en el traslado de material sanitario desde China a territorio nacional. Se apoyó también a bancos de alimentos, que emplearon medios militares para la distribución de comida a las personas más necesitadas. En la construcción de infraestructuras temporales sanitarias es preciso destacar el apoyo al montaje y la operación del hospital de campaña en IFEMA, en la Comunidad de Madrid, y en el de la Feria de Muestras de Barcelona. Los hospitales militares Gómez Ulla en Madrid y el Hospital General de la Defensa de Zaragoza dedicaron sus esfuerzos a la atención de pacientes afectados por el virus. Y hubo presencia de buques de la Armada en Ceuta y en Melilla para suplementar la capacidad hospitalaria de esas dos ciudades autónomas. Las intervenciones de las Fuerzas Armadas en la Operación Balmis se produjeron en todo el territorio nacional sin distinción de comunidades autónomas, en un esfuerzo por atenuar el impacto de la pandemia en la sociedad española.
|
Visualizadores
|
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... |