Página principal
Contenido por secciones
Contenido por tipo de recurso
|
Mapas destacados
A partir de los datos recibidos de diversas unidades del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Área de Cartografía Temática y Atlas Nacional de España del Instituto Geográfico Nacional ha preparado durante la primavera una serie de mapas sobre movilidad en relación a la crisis sanitaria del COVID-19. Los mapas que aquí se presentan muestran la evolución semanal del número de pasajeros en los núcleos ferroviarios de Cercanías de Madrid, Barcelona y València, del número de pasajeros en los puertos de Barcelona, València y Algeciras y del transporte de mercancías en esos mismos puertos. Los datos abarcan desde la semana 10 de este año (del 2 al 8 de marzo), antes de que se declarara el estado de alarma, hasta la semana 25 (del 15 al 21 de junio), última semana con él activo. En el caso del mapa del tráfico ferroviario de Cercanías, se han podido comparar los datos del 2020 con las semanas equivalentes del 2019. En los mapas de pasajeros, se observan comportamientos similares en el tráfico ferroviario de Cercanías y marítimo: una caída súbita y muy acusada del número de pasajeros durante las primeras semanas del confinamiento (aproximadamente hasta la Semana Santa incluida), y una paulatina recuperación posterior. Por un lado, en el tráfico ferroviario de Cercanías, se observan tráficos del 10% de media aproximadamente hasta la Semana Santa en los datos de 2020 comparados con los del 2019, y una recuperación posterior hasta un 40% aproximadamente al final del periodo. Por otro lado, el tráfico marítimo de pasajeros presentó caídas muy bruscas durante las primeras semanas, y fue paulatinamente aumentando después de la Semana Santa, especialmente en Barcelona. Sin embargo, otra gráfica claramente diferente es la que muestra los transportes de mercancías. En ese caso, los descensos han sido leves durante todo el periodo, y tan solo han registrado altibajos entre unas semanas y otras en cada uno de los tres puertos, que ni siquiera han coincidido temporalmente entre sí. Estos mapas muestran, por tanto, cómo el confinamiento de la población ha provocado un fuerte descenso en el número de pasajeros en los distintos medios de transporte, que, sin embargo, apenas ha afectado al transporte de mercancías. Noticias
|
Visualizadores
|