🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Información y comunicaciones

1018 bytes añadidos, 12:46 20 oct 2022
sin resumen de edición
|descripcion=Representación cartográfica acompañada de gráficos y textos de los sistemas de información y comunicaciones españoles en el Atlas Nacional de España
|url=http://atlasnacional.ign.es/images/thumb/d/df/Espana_Empresas-con-conexion-a-internet-de-banda-ancha-fija-por-velocidad-de-descarga_2019_mapa_17190_spa.jpg/197px-Espana_Empresas-con-conexion-a-internet-de-banda-ancha-fija-por-velocidad-de-descarga_2019_mapa_17190_spa.jpg}}
{{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=2019|Contenido=Nuevo contenidoRevisado}}
{{ANENavegacionSubcapitulo|seccion=[[Sistemas de transportes y comunicaciones|Sistemas de transportes y comunicaciones]]|capitulo=[[Comunicaciones|Comunicaciones]]|subcapitulo=Información y comunicaciones}}
{{wide image|Espana_Personas-que-tienen-aparatos-domesticos-conectados-a-internet_2019_graficoestadistico_17241_spa.jpg|450px|Gráfico estadístico: Personas que tienen aparatos domésticos conectados a internet. 2019. España.|50%|right|}}
La sociedad española conoce un proceso intenso de [https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176741&menu=ultiDatos&idp=1254735976608 digitalización]. La población se incorpora constantemente a la Red desde finales del siglo XX, y en 2019 prácticamente el 80% de los ciudadanos son usuarios de internet, cuando trece años atrás, en 2006, era tan solo el 20% de la población. Internet cada vez está más presente en la vida cotidiana, en la educación, en la sanidad, en la economía, en la cultura, en el ocio, comercio, etc. y se convierte en una tecnología de comunicación e información imprescindible.
Los datos del último Censo de Población y Viviendas de 2011 constataban que el 58% de los hogares españoles ya tenían conexión a internet, cifra que asciende a más del 95% de los hogares con al menos un miembro con acceso a internet, en la actualidad. La implantación es mayor en los municipios de más de 2.000 habitantes, a considerable distancia de los menores de 2.000. Los datos provinciales dejan entrever, como cabía esperar, una mayor implantación de internet en los hogares de las provincias con las mayores aglomeraciones urbanas, caso de Madrid o Barcelona y en las comunidades autónomas con mayor desarrollo industrial o turístico como el País Vasco, Illes Balears o Canarias. También es significativo el retraso al respecto en los hogares de provincias interiores con problemas de envejecimiento y despoblación rural como Ourense, Lugo, Zamora, Badajoz o Cuenca.
{{ANEAutoria|Autores= Joana Maria Seguí Pons, Carlos Ferrás Sexto}}
{{ANESubirArriba}}{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Medios de comunicación}}
[[Archivo:Espana_Audiencia-General-de-Medios_2019_graficoestadistico_17281_spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Audiencia General de Medios. 2019. España.]]
[[Archivo:Espana_Evolucion-de-la-audiencia-por-medios-de-comunicacion_1997-2019_graficoestadistico_17284_spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución de la audiencia por medios de comunicación. 1997-2019. España.]]
La sociedad española también se ha incorporado plenamente al [https://reporting.aimc.es/index.html#/main/cockpit consumo de información digital ] y al acceso frecuente a los medios de comunicación a través de internet; surgen nuevos hábitos de consumo cultural y nuevos formatos avanzados de acceso más económico y demanda personalizada que están impactando sobre los medios tradicionales impresos en papel o canales de distribución clásicos. Durante las últimas dos décadas el crecimiento de internet ha sido constante, pasando la audiencia de tan solo el 1% del total de la población española en 1997 al 72% en 2016 y al 80% en 2019. En ese mismo período han descendido significativamente sus audiencias los diarios, los suplementos informativos y las revistas, con valores que en 2019 alcanzaron el 21%, 8% y 30% respectivamente. La televisión se ha mantenido como el gran medio de comunicación con el 90% constante entre 1991 y 2016 pero con tendencia ligeramente recesiva hasta el 86% en el 2019, y la radio ha incrementado su audiencia suavemente hasta alcanzar al 60% de la población en 2016 seguida de una lenta re- cesión hasta el 58% en el 2019. El cine también ha mostrado tendencia descendente reforzando su posición como medio de comunicación minoritario (5% de audiencia en 2016 y 2019). Además, destaca el despunte como medio de comunicación de masas del soporte publicitario en el exterior, bien sean móviles en vehículos o estáticos en grandes paneles fijos, con un 74% de audiencia en 2016 y un 78% en 2019 (ver ''[[:Archivo:Espana_Evolucion-de-la-audiencia-por-medios-de-comunicacion_1997-2019_graficoestadistico_17284_spa.jpg|Evolución de la audiencia por medios de comunicación)]]''.
La televisión en primer lugar, internet en segundo y la radio en tercer lugar, en todos sus formatos y formas de acceso –por internet, por frecuencia modulada, por ondas o por Televisión Digital Terrestre (TDT)–, son los medios de comunicación de mayor audiencia diaria; son los medios de consumo de información presentes en la vida diaria de la práctica totalidad de la población española. Los jóvenes menores de 24 años, muestran mayor interés en medios de comunicación como cines e internet, pero muy poco interés en los diarios y sus suplementos; al contrario que los mayores de 65 años que son, en mayor medida, consumidores de diarios o televisión. También se observa un consumo más alto de información a través de suplementos, revistas y televisión de las mujeres respecto de los hombres, que se muestran, a su vez, con mayor interés que las mujeres como lectores de diarios u oyentes de radio.
{{ANEBibliografia}}
 
 
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Recursos relacionados}}
 
{{#ask:
 
[[Tiene palabra clave::empleo en el sector de las comunicaciones]] OR
[[Tiene palabra clave::~*sociedad de la información*]] OR
[[Tiene palabra clave::~*internet*]] OR
[[Tiene palabra clave::~*postal*]] OR
[[Tiene palabra clave::~*redes sociales*]] OR
[[Tiene palabra clave::~*telefonía*]] OR
[[Tiene palabra clave::~*televisión*]]
 
 
|mainlabel=Vista previa
|?Tiene título alternativo 1#=Título
|?Pertenece a subtema=Subtema
|?Tiene JPG=JPG
|?Tiene versión interactiva=Interactivo
|?Tiene extensión temporal=Extensión temporal
|?Tiene datos brutos publicados#Si,No=Datos a descarga
|?Tiene más información=Descarga completa
 
|headers=plain
|link=all
|limit=1000
|sort=Tiene título alternativo 1
|order=ascending
|class=datatable
}}
 
{{ANESubirArriba}}
{{ANESubirArriba}}

Menú de navegación