🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Prehistoria

5 bytes eliminados, 09:33 23 may 2023
sin resumen de edición
|epigrafe=El conocimiento de la península ibérica en el Paleolítico}}
[[Archivo:Espana_Cronologia-de-la-prehistoria_2017_ilustracion_16026_spa.jpg|center|thumb|300px800px|Ilustración: Cronología de la prehistoria. 2017. España.]]
[[Archivo:Espana_Paleolitico-inferior.-Restos-humanos-y-materiales_2014_mapa_13972_spa.jpg|left|thumb|none|300px|Mapa: Paleolítico inferior. Restos humanos y materiales. 2014. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Paleolitico-inferior.-Restos-humanos-y-materiales_2014_mapa_13972_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Paleolitico-inferior.-Restos-humanos-y-materiales_2014_mapa_13972_spa.zip Datos].]]
El Paleolítico inferior es una extensa época en la península ibérica. Según se ve en el gráfico, comenzó hace 1.350.000 años y abarca hasta 130.000 años a.C. (aprox.), época en la que se sitúa el inicio del Paleolítico medio. Se correspondería con los periodos del Pleistoceno inferior (o más antiguo) y medio. El primero tuvo un clima cálido semejante al mediterráneo actual, en el que la regularidad y el caudal de los ríos, mayor en la vertiente atlántica que en la mediterránea, facilitó el depósito de sedimentos y la formación de terrazas fluviales. La fauna asociada a estas condiciones era semejante a la de la actual sabana africana, con grandes mamíferos, como elefantes, panteras, tigres dientes de sable, hipopótamos, cebras y hienas. En el segundo, hicieron acto de presencia las glaciaciones, que modificaron los ecosistemas y, con ello, tomaron el relevo mamíferos como los osos de las cavernas, rinocerontes y mamuts.
[[Archivo:Gran Dolina, yacimiento de Atapuerca, Burgos.jpg|right|thumb|none|300px|Imagen de la : Gran Dolina, yacimiento de Atapuerca, Burgos]]
Los restos fósiles humanos más antiguos hallados en la península ibérica se localizan en la sima del Elefante (yacimientos de [https://www.atapuerca.org/es/ver/Video-del-Proyecto-Atapuerca Atapuerca], Burgos), donde se ha localizado una mandíbula de un homínido aún no determinado, con una antigüedad de 1.200.000 años. De tratarse del ''Homo habilis'' quizá habría podido llegar a través del estrecho de Gibraltar; pero otra hipótesis se apoya en la idea de una posible evolución de individuos ''Homo erectus'' que llegaron desde Asia hacia una nueva especie, ''Homo antecessor'', establecidos en la península ibérica (Gran Dolina, TD6, Atapuerca) en torno a los 800.000 años. Por otra parte, es de mencionar que en Venta Micena (Orce, Granada) y en cueva Victoria (Cartagena, Murcia) se han hallado restos que aún son discutidos por la comunidad científica.

Menú de navegación