🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Fase descendente de la pandemia

8170 bytes añadidos, 09:28 19 nov 2021
sin resumen de edición
{{ANEObra|Serie=Monografías del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Monografía.jpg|left|50x50px|link=]]|Título=La pandemia COVID-19 en España|Subtítulo=Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020|Año=2021|Contenido=Nuevo contenido}}
{{ANENavegacionCapitulo (monografía COVID-19)|estructura=[[Estructura temática (monografía COVID-19)|Estructura temática]]|seccion=[[La pandemia COVID-19 en España|La pandemia COVID-19 en España]]|capitulo=Fase descendente de la pandemia}}
<div><ul style="text-align: left; float:right; margin-left:0px; margin-right:0px"><li style="display: inline-block; vertical-align:top">[[Archivo:Espana Poblacion-y-densidad-de-poblacion 1900 mapa 14663 spa.jpg|right|thumb|none|300px|Gráfico de Evolución del consumo industrial de agua en la ciudad de Sevilla. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]</li><li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:Espana Poblacion-y-densidad-de-poblacion 1900 mapa 14663 spa.jpg|right|thumb|none|300px|Gráfico de Evolución del consumo doméstico de agua en la ciudad de Sevilla. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]</li> </ul></div>La fase descendente de la pandemia por COVID-19 abarca un horizonte temporal más amplio que el de la fase ascendente: del 21 de marzo al 30 de junio de 2020. En esta fase se ve claramente que la evolución de las principales variables consideradas consigue controlarse tras varias semanas de confinamiento, una vez decretado el estado de alarma, con una gran rigurosidad en la que solo los colectivos esenciales tenían permitido el ejercicio de sus funciones y la correspondiente movilidad.
El primer indicador en descender es el número de casos COVID-19; sin embargo, aún son necesarios algunos días para que descienda también el número de hospitalizaciones y de ingresos en la UCI y varias semanas para que descienda el número de fallecimientos. Debe mencionarse que, entre finales de marzo y mediados de abril, España ocupó el segundo puesto en el contexto internacional en lo que se refiere al número de casos y de fallecidos.
<div><ul style="text-align: left; float:right; margin-left:0px; margin-right:0px"><li style="display: inline-block; vertical-align:top">[[Archivo:Espana Poblacion-y-densidad-de-poblacion 1900 mapa 14663 spa.jpg|right|thumb|none|300px|Gráfico de Evolución del consumo industrial de agua en la ciudad de Sevilla. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]</li><li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:Espana Poblacion-y-densidad-de-poblacion 1900 mapa 14663 spa.jpg|right|thumb|none|300px|Gráfico de Evolución del consumo doméstico de agua en la ciudad de Sevilla. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]</li> </ul></div>Los efectos derivados del estado de alarma y el consiguiente confinamiento se mostraron eficaces hasta conseguir frenar la progresión de la pandemia en España, y que las afecciones de estas medidas de salud pública repercutieron en la sociedad de maneras muy diversas, desde la más evidente, que fue la mitigación de los efectos negativos en el ámbito sanitario y la paralización mayoritaria de la actividad económica, hasta otra de cariz más intangible, como la situación anímica de la población.
<div><ul style="text-align: left; float:right; margin-left:0px; margin-right:0px"><li style="display: inline-block; vertical-align:top">[[Archivo:Espana Poblacion-y-densidad-de-poblacion 1900 mapa 14663 spa.jpg|right|thumb|none|300px|Gráfico de Evolución del consumo industrial de agua en la ciudad de Sevilla. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]</li><li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:Espana Poblacion-y-densidad-de-poblacion 1900 mapa 14663 spa.jpg|right|thumb|none|300px|Gráfico de Evolución del consumo doméstico de agua en la ciudad de Sevilla. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]</li> </ul></div>La cifra más elevada de casos COVID-19 data del 23 de marzo, momento en el que contabilizan hasta 8.444 casos diarios. A partir del día 1 de abril el descenso es continuado y ya desde el 12 de ese mes las cifras son inferiores a 3.000 casos, si bien habrá que esperar hasta el 3 de mayo para que la cifra de casos diarios esté alrededor de 500; cifras inferiores sólo se alcanzan desde principios de junio de 2020.
Por provincias, la incidencia acumulada de casos de COVID-19 por 100.000 habitantes mantiene los patrones espaciales observados en la fase ascendente de la pandemia. Presentan valores muy superiores a la media nacional (362,5 casos por 100.000 habitantes) las provincias castellanas, Cáceres, Bizkaia, Navarra, Huesca, Lleida y Barcelona, se superan los 1.000 casos en Ciudad Real y los 1.500 en Soria y Segovia.
<div><ul style="text-align: left; float:right; margin-left:0px; margin-right:0px"><li style="display: inline-block; vertical-align:top">[[Archivo:Espana Poblacion-y-densidad-de-poblacion 1900 mapa 14663 spa.jpg|right|thumb|none|300px|Gráfico de Evolución del consumo industrial de agua en la ciudad de Sevilla. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]</li><li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:Espana Poblacion-y-densidad-de-poblacion 1900 mapa 14663 spa.jpg|right|thumb|none|300px|Gráfico de Evolución del consumo doméstico de agua en la ciudad de Sevilla. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]</li> </ul></div>En cifras absolutas cabe destacar el incremento que presentan las provincias de Barcelona y Madrid, donde a fecha de 31 de marzo, se contabilizan casi 12.000 y 17.000 casos acumulados respectivamente, y al final del periodo (30 de junio), estas cifras aumentan a 32.000 y 37.000. Del resto de provincias, las que presentan cifras más elevadas de casos acumulados, en torno a 5.000, son Bizkaia, Navarra, Ciudad Real y Valencia.
La evolución de hospitalizaciones diarias por COVID-19 alcanza las cotas más elevadas entre el 21 y 31 de marzo, llegándose a superar 5.000 hospitalizaciones diarias. Hasta el 3 de abril se contabilizan 3.000 hospitalizaciones y es a partir del día 11 de este mismo mes cuando se consigue rozar la cifra de 1.000. La última semana de abril se contabilizan en torno a 500 hospitalizaciones y desde este momento hasta el final del periodo las cifras son inferiores a 200.
La evolución de los ingresos en la UCI por COVID-19 presenta un rápido descenso desde el día 24 de marzo, cuando se registraron 547 nuevos ingresos. Hasta el día 9 de abril se contabilizaban diariamente más de 100 ingresos diarios, y no es hasta el 9 de mayo cuando se registran menos de 10 ingresos diarios.
<div><ul style="text-align: left; float:right; margin-left:0px; margin-right:0px"><li style="display: inline-block; vertical-align:top">[[Archivo:Espana Poblacion-y-densidad-de-poblacion 1900 mapa 14663 spa.jpg|right|thumb|none|300px|Gráfico de Evolución del consumo industrial de agua en la ciudad de Sevilla. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]</li><li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:Espana Poblacion-y-densidad-de-poblacion 1900 mapa 14663 spa.jpg|right|thumb|none|300px|Gráfico de Evolución del consumo doméstico de agua en la ciudad de Sevilla. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]</li> </ul></div>El patrón espacial de ingresados en la UCI respecto a los hospitalizados por COVID-19 resulta invertido al de las hospitalizaciones globales (que incluyen las hospitalizaciones en UCI más las hospitalizaciones en planta). Son las provincias costeras del noroeste y sur peninsular y las aragonesas las que presentan un porcentaje entre el 10 y el 15%, situándose la media nacional en 7,6%; cabe destacar el alto porcentaje de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, donde se alcanzan cifras entre el 23 y el 26,9%.
Las notificaciones de fallecimientos diarios por COVID-19 registran los valores máximos (909) a finales de marzo y comienzos de abril. La primera semana de abril se observa un descenso (entre 700 y 800 defunciones diarias) y no es hasta el 22 de abril cuando las cifras son inferiores a 400. Durante la primera quincena de mayo se notifican algo más de 100 decesos diarios y a partir del 13 las cifras son inferiores hasta alcanzar al final del periodo cifras próximas a la decena de fallecidos. Las provincias manchegas y del sudeste de Castilla y León presentan las tasas de mortalidad por COVID-19 más elevadas, con más de 100 y hasta 250 fallecidos por 100.000 habitantes, siendo 58,90/000 el dato atribuido al conjunto nacional. En cifras absolutas, las provincias de Barcelona y Madrid llegan a acumular en este periodo hasta 5.300 y 7.600 fallecidos respectivamente.
1985
ediciones

Menú de navegación