Discusión:Página principal
La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020
Contenido individualizado
|
España en mapas. Una síntesis geográfica
Contenido individualizado
|
Mapas destacados
El Día Mundial de la Nieve fue proclamado por la Federación Internacional de Esquí y se celebra el tercer domingo de enero en todas las estaciones de esquí del mundo, con el objetivo de promocionar los deportes blancos y el disfrute de la naturaleza.
![]() Número medio anual de días de nieve. 1981-2010. Información relacionada La nieve es muy beneficiosa para el medio ambiente, ya que forma parte del ciclo del agua. La nieve que se acumula durante el invierno en zonas de montaña funciona como un almacén de agua que se libera en primavera y verano con el deshielo y que va a parar a los acuíferos, lagos, ríos y embalses. Los días de nieve constituyen un acontecimiento poco habitual en gran parte de España, salvo en las áreas de montaña donde el factor altitudinal favorece la aparición del blanco meteoro con relativa frecuencia, desde finales del otoño hasta bien entrada la primavera. La nieve es más frecuente en la mitad norte peninsular, más expuesta a la llegada de masas de aire frío y húmedo desde latitudes polares, que desencadenan precipitaciones en forma de nieve. Todos los sistemas montañosos registran por encima de los 1.500 m más de 30 días de nieve al año, siendo más frecuentes y copiosas en la Cordillera Cantábrica y en Pirineos. En Baleares sólo en las cimas de la serra de Tramuntana la nieve tiene cierta frecuencia, al igual que en los niveles altos de Tenerife. En los litorales mediterráneo y atlántico, así como en el sudeste peninsular la nieve es rara o prácticamente desconocida. Expandir
Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, en el año 2000 la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional.
|
Visualizadores
|
Recursos no vinculados a una publicación
Recursos elaborados durante el periodo 2009 a 2016 como parte del núcleo de recursos fundamentales del Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una publicación concreta. |
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... |