Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Dinámica demográfica

85 bytes añadidos, 12 febrero
sin resumen de edición
En los años cincuenta, España se caracterizaba por ser una sociedad todavía muy rural. Es a partir de los años sesenta cuando experimenta un crecimiento urbano exponencial, que coincide con la transición demográfica y la llegada del baby boom. Este acelerado crecimiento poblacional no tuvo una distribución homogénea del poblamiento. Durante este periodo desarrollista se produjo el éxodo rural y una migración masiva de población joven, particularmente femenina, hacia las urbes más industrializadas, de mayor crecimiento económico y que ofrecían mayores oportunidades laborales y disponibilidad de acceso a bienes y servicios, así como una importante emigración hacia los países europeos en rápido crecimiento y que demandaban mano de obra, como Alemania, Francia o Suiza.
 
Simultáneamente, estos movimientos migratorios propiciaron un acelerado proceso de envejecimiento y masculinización de las amplias zonas rurales del interior, que vieron debilitada su economía y, en consecuencia, su demografía. La conjunción de estos factores, junto con la configuración de las redes de transporte y comunicaciones, desempeñaron un papel crucial en la transformación del modelo de asentamientos y en la generación de notables desequilibrios en la distribución y la organización territorial de la población.
La instauración y consolidación de la democracia y el estado del bienestar en las décadas de los años ochenta y noventa generaron las condiciones propicias para el retorno de parte de la población nacional que previamente había emigrado. No obstante, la comprensión del crecimiento demográfico y su distribución territorial no puede entenderse sin tener en cuenta la adhesión de España en 1986 a la entonces Comunidad Europea. Este acontecimiento supuso una fuente significativa de financiación a través de los fondos estructurales de la política regional europea, que constituyó la base de recursos financieros esenciales para lograr mejoras sin precedentes en las infraestructuras de comunicaciones y en los equipamientos públicos en España, en particular en regiones de desarrollo prioritario, como Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia o Andalucía. Este proceso contribuyó a consolidar la posición de España como una de las economías destacadas en el ámbito europeo, que permitió, aunque de manera temporal, detener la pérdida demográfica.
{{ANETextoDestacado
<p style="column-count:auto; column-width:400px; column-gap:30px;" >
Índice de feminidad: <span style="color:#706f6f">es la proporción entre el número de mujeres censadas en un territorio respecto a la población total. Se expresa en tanto por cien.</span>
<br>
<br>
Variaciones anuales acumulativas porcentuales: <span style="color:#706f6f">es la raíz n – donde n es el número de años del período considerado– del cociente del valor de la variable al final del periodo entre el valor inicial, menos 1 y por cien. Permite comparaciones entre periodos temporales diferentes que abarquen gran cantidad de años.</span>
<br>
<br>
Tasa de natalidad: <span style="color:#706f6f">es la relación entre el número de nacimientos en un ámbito y año determinado por cada mil habitantes. Se expresa en tanto por mil.</span>
<br>
<br>
Tasa de fecundidad: <span style="color:#706f6f">es el total de nacimientos en un ámbito y año determinado por cada mil mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años). Se expresa en tanto por mil.</span>
<br>
<br>
Indicador de fecundidad o indicador coyuntural de fecundidad: <span style="color:#706f6f">es el número medio de hijos que tendría una mujer perteneciente a un determinado ámbito a lo largo de su vida fértil, en caso de mantener la misma intensidad fecunda por edad que la observada en un año concreto, en ese ámbito; se calcula como la suma de las tasas de fecundidad por edad de la madre, extendida a todas las edades fértiles en el año considerado. Se expresa en hijos por mujer.</span>
<br>
<br>
Edad media de maternidad: <span style="color:#706f6f">es la media de las edades a las que las mujeres tienen los hijos, ponderada con las tasas de fecundidad por edad. Se expresa en años.</span>
<br>
<br>
Mujeres en edad de reproducción: <span style="color:#706f6f">es el porcentaje de mujeres en edades comprendidas entre los 15 y 49 años respecto al total de mujeres. Se mide en tanto por ciento.</span>
<br>
<br>
Nacimientos de madre no casada: <span style="color:#706f6f">número de nacimientos de madre no casada (soltera, viuda o divorciada).
Tasa de mortalidad: es la relación entre las defunciones en un ámbito y año determinado por cada mil habitantes. Se expresa en tanto por mil.</span>
<br>
<br>
Edad media de la población: <span style="color:#706f6f">es la media de edades de la población. Se expresa en años.</span>
<br>
<br>
Tasa de mortalidad infantil: <span style="color:#706f6f">es el número de defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos. Se expresa en tanto por mil.</span>
<br>
<br>
Esperanza de vida al nacer: <span style="color:#706f6f">es el número medio de años de vida futura para los nacidos en un año y ámbito determinado, en el supuesto de que los años vividos por todos ellos se reparten por igual. Se expresa en años.</span>
<br>
<br>
Supervivencia femenina: <span style="color:#706f6f">es la diferencia en años entre la esperanza de vida femenina y masculina en un año y ámbito determinados. Se expresa en años.</span>
<br>
<br>
Saldo vegetativo: <span style="color:#706f6f">es la diferencia entre el número de nacimientos y defunciones en un ámbito y año determinado por cada mil habitantes. Se expresa en tanto por mil.</span>
<br>
<br>
Tasa de nupcialidad: <span style="color:#706f6f">es el número de matrimonios en un ámbito y año determinados por cada mil habitantes. Se expresa en tanto por mil.</span>
<br>
<br>
Estado civil: <span style="color:#706f6f">clasificación de la situación legal, que no tiene por qué coincidir con la de hecho (personas en trámites de separación o divorcio) con los siguientes valores: soltero, casado, viudo, separado, divorciado.</span>
<br>
<br>
Tasa de divorcios: <span style="color:#706f6f">es el número de divorcios en un ámbito y año determinados por cada mil habitantes. Se expresa en tanto por mil.</span>
<br>
<br>
Edad media de matrimonio: <span style="color:#706f6f">edad media a la que un individuo contraería matrimonio en un ámbito y año determinados, en caso de mantenerse las tasas de nupcialidad por edad observadas en ese año y colectivo. Se expresa en años.</span>
</p>
<br>
<p style="color:black; font-size: 80%; font-weight:normal" > Fuente: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): Demografía.
</li>
</ul> </div>
 
Simultáneamente, estos movimientos migratorios propiciaron un acelerado proceso de envejecimiento y masculinización de las amplias zonas rurales del interior, que vieron debilitada su economía y, en consecuencia, su demografía. La conjunción de estos factores, junto con la configuración de las redes de transporte y comunicaciones, desempeñaron un papel crucial en la transformación del modelo de asentamientos y en la generación de notables desequilibrios en la distribución y la organización territorial de la población.
La instauración y consolidación de la democracia y el estado del bienestar en las décadas de los años ochenta y noventa generaron las condiciones propicias para el retorno de parte de la población nacional que previamente había emigrado. No obstante, la comprensión del crecimiento demográfico y su distribución territorial no puede entenderse sin tener en cuenta la adhesión de España en 1986 a la entonces Comunidad Europea. Este acontecimiento supuso una fuente significativa de financiación a través de los fondos estructurales de la política regional europea, que constituyó la base de recursos financieros esenciales para lograr mejoras sin precedentes en las infraestructuras de comunicaciones y en los equipamientos públicos en España, en particular en regiones de desarrollo prioritario, como Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia o Andalucía. Este proceso contribuyó a consolidar la posición de España como una de las economías destacadas en el ámbito europeo, que permitió, aunque de manera temporal, detener la pérdida demográfica.
España se transformó definitivamente; el modelo de sociedad autárquica y cerrada dio paso a otro plenamente integrado en la Europa comunitaria. Es un momento de cambios en las relaciones sociales, políticas y en la organización política y territorial. Una fase de apertura que favoreció la aparición de nuevas pautas de comportamiento y factores socioculturales influyentes en cuestiones como la nupcialidad, la planificación familiar, el aumento de la participación laboral de la mujer, la consolidación de una sociedad de carácter urbano y la entrada en un régimen demográfico moderno, caracterizado por un descenso de las tasas de natalidad y fecundidad, y por un aumento notable de la esperanza de vida.
390
ediciones

Menú de navegación