Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

900 bytes eliminados, 14:24 10 jun 2021
sin resumen de edición
<div><ul style="text-align: center">
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION I-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Conocimiento_geogr%C3%A1fico_y_cartograf%C3%ADaConocimiento geográfico y cartografía|'''Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía''']]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION II-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Medio_naturalMedio natural|'''Sección II: Medio natural''']]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION III-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Historia|'''Sección III: Historia''']]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION IV-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Poblaci%C3%B3nPoblación,_poblamiento_y_sociedadpoblamiento y sociedad|'''Sección IV: Población, poblamiento y sociedad''']]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION V-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Actividades_productivas_y_econ%C3%B3micasActividades productivas y económicas|'''Sección V: Actividades productivas y económicas''']]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION VI-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Servicios_y_equipamientos_socialesServicios y equipamientos sociales|'''Sección VI: Servicios y equipamientos sociales''']]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION VII-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Sistemas_de_transportes_y_comunicacionesSistemas de transportes y comunicaciones|'''Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones''']]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION VIII-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Estructura_territorialEstructura territorial|'''Sección VIII: Estructura territorial''']]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION IX-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Espa%C3%B1a_en_el_mundoEspaña en el mundo|'''Sección IX: España en el mundo''']]
</li>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Especial:Todas]] [http://atlasnacional.ign.es/wane/[Especial:Todas |Páginas]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/ANE:Mapas]] [http://atlasnacional.ign.es/wane/[ANE:Mapas |Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/ANE:Gr%C3%A1ficos_estad%C3%ADsticosGráficos_estadísticos]] [http://atlasnacional.ign.es/wane/[ANE:Gr%C3%A1ficos_estad%C3%ADsticos Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/ANE:Ilustraciones]] [http://atlasnacional.ign.es/wane/[ANE:Ilustraciones |Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/ANE:Im%C3%A1genesImágenes]] [http://atlasnacional.ign.es/wane/[ANE:Im%C3%A1genes Imágenes|Imágenes]]
</div>
|}
<br>
[[Archivo:17562 Evolución semanal del tráfico ferroviario de cercanías.jpg|center|thumb| Mapa de evolución semanal del tráfico ferroviario de cercanías 2019 y 2020. España.]]<br>
[[Archivo:17563 Evolución semanal del tráfico marítimo de pasajeros.jpg|center|thumb| Mapa de evolución semanal del tráfico marítimo de pasajeros 2020. España.]]<br>
[[Archivo:17564 Evolución semanal del tráfico marítimo de mercancías.jpg|center|thumb| Mapa de evolución semanal del tráfico marítimo de mercancías 2020. España.]]<br>
[[Archivo:Mapa de Red Natura 2000. Península y Baleares. 2019.jpg|center|thumb| Mapa de la Red Natura 2000. España peninsular y Baleares. 2019. España. [[Patrimonio_natural|Información relacionada]]]]
[[Archivo:Mapa de Red Natura 2000. Canarias. 2019.jpg|center|thumb| Mapa de la Red Natura 2000. Canarias. 2019. España. [[Patrimonio_natural|Información relacionada]]]]
<br>
 
El 21 de mayo se celebra el '''Día Europeo de la Red Natura 2000'''. Se eligió ese día por ser el aniversario de la aprobación de la Directiva Hábitats, la norma europea que creó la Red Natura 2000, y que actualmente incluye más de 27.000 espacios protegidos en Europa.
 
Natura 2000 es el principal instrumento de la Unión Europea para conservar la naturaleza. Se trata de una red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, y contribuir así a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. En España, la Red está formada actualmente por 1.468 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y por 658 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que comprenden en conjunto una superficie terrestre de más de 138.000 km², casi un 30% del territorio español, y una superficie marina de unos 84.300 km².
 
 
</div>
</div><br>
 
[[Archivo:Espana Epidemias-de-peste-en-los-siglos-XVI-y-XVII 1596-1676 mapa 14000 spa.jpg|center|thumb| Mapa de epidemias de peste en los siglos XVI y XVII. (1596-1676). España. [[Edad_Moderna#Austrias|Información relacionada]]]]
<br>
 
Durante los siglos XVI y XVII, la península ibérica se vio afectada por diferentes '''epidemias de peste''' que fueron uno de los elementos más claros y evidentes del exceso de mortalidad en aquella época.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
A partir de los datos recibidos de diversas unidades del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Área de Cartografía Temática y Atlas Nacional de España del Instituto Geográfico Nacional ha preparado durante la primavera una serie de mapas sobre movilidad en relación a la crisis sanitaria del COVID-19. Los mapas que aquí se presentan muestran la evolución semanal del número de pasajeros en los núcleos ferroviarios de Cercanías de Madrid, Barcelona y València, del número de pasajeros en los puertos de Barcelona, València y Algeciras y del transporte de mercancías en esos mismos puertos. Los datos abarcan desde la semana 10 de este año (del 2 al 8 de marzo), antes de que se declarara el estado de alarma, hasta la semana 25 (del 15 al 21 de junio), última semana con él activo. En el caso del mapa del tráfico ferroviario de Cercanías, se han podido comparar los datos del 2020 con las semanas equivalentes del 2019.
<div class="mw-collapsible-content">
En los mapas de pasajeros, se observan comportamientos similares en el tráfico ferroviario de Cercanías A finales del siglo XVI y marítimo: una caída súbita y muy acusada principios del número de pasajeros durante las primeras semanas del confinamiento (aproximadamente hasta la Semana Santa incluida), y una paulatina recuperación posterior. Por un ladosiglo XVII, en tuvo lugar el tráfico ferroviario de Cercanías, se observan tráficos del 10% brote de media aproximadamente hasta peste más grave desde la Semana Santa en los datos de 2020 comparados con los del 2019, y una recuperación posterior hasta un 40% aproximadamente al final del periodoPeste Negra. Por otro lado, el tráfico marítimo de pasajeros presentó caídas muy bruscas durante las primeras semanasEntró por Santander, y fue paulatinamente aumentando después la grave crisis agrícola unida a algunos brotes de la Semana Santa, especialmente en Barcelonatifus favorecieron su incidencia.
Sin embargoLa intensidad de esta enfermedad la coloca entre las grandes epidemias europeas de los tiempos modernos, aunque no fuese tan catastrófica como otros brotes producidos en Italia, otra gráfica claramente diferente es Inglaterra o Francia. La cifra total de muertos parece que alcanzó las 600.000 víctimas. Otro brote de cierta virulencia fue la epidemia de 1647, que muestra los transportes llegó a Valencia, se extendió a Murcia y Andalucía, e hizo temer por su difusión por Castilla. Por esta razón, en Madrid se estableció un cordón de seguridad hasta octubre de mercancías1649. En ese caso, los descensos han sido leves durante todo el periodoFinalmente la peste no llegó al interior, pero sí a algunas zonas de Aragón (en especial a Zaragoza) y Cataluña entre 1650 y tan solo han registrado altibajos 1652. El último gran brote de peste del siglo XVII tuvo lugar entre unas semanas 1676 y otras 1685. Se distribuyó por zonas de Andalucía y Murcia. Las cotas más altas de mortalidad se alcanzaron en cada uno 1684. En conclusión, las epidemias de peste que se registraron en la península ibérica entre los tres puertos, siglos XVI y XVII tuvieron un papel muy destacado en el aumento de la catastrófica mortalidad y en un retroceso demográfico que ni siquiera han coincidido temporalmente entre sífue gestándose durante ambos siglos.
Estos mapas muestran, por tanto, cómo el confinamiento de la población ha provocado un fuerte descenso en el número de pasajeros en los distintos medios de transporte, que, sin embargo, apenas ha afectado al transporte de mercancías.
</div>
</div><br>
</div>
</div>
 
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
[[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]]
</div></div>
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 1px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #6488c1; padding: 0.2em 0.3em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff;padding: 0.2em 1.2em">Noticias</div>
[[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://www.fomento.gob.es/ministerio/proyectos-singulares/cumbre-del-clima/ign-herramientas-y-sistemas-para-focalizar-y-medir-el-cambio-climatico]] '''2 diciembre 2019:''' [https://www.fomento.gob.es/ministerio/proyectos-singulares/cumbre-del-clima/ign-herramientas-y-sistemas-para-focalizar-y-medir-el-cambio-climatico Aportación del Atlas Nacional de España a las herramientas y sistemas para focalizar y medir el cambio climático]
[[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://inespain.maps.arcgis.com/apps/MinimalGallery/index.html?appid=c8b41b2c471845afbc8f8eb20c54382e#]] '''11 septiembre 2019:''' [https://inespain.maps.arcgis.com/apps/MinimalGallery/index.html?appid=c8b41b2c471845afbc8f8eb20c54382e# Nuevo Atlas de Distribución de Renta de los Hogares en España]
[[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Noticias:Actualizada_la_aplicaci%C3%B3n_Busc%C3%B3n_del_Atlas_Nacional_de_Espa%C3%B1a]] '''9 septiembre 2019:''' [http://atlasnacional.ign.es/wane/[Noticias:Actualizada_la_aplicaci%C3%B3n_Busc%C3%B3n_del_Atlas_Nacional_de_Espa%C3%B1a |Actualizada la aplicación Buscón del Atlas Nacional de España]]
[[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259924856416&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalleGratuitas]] '''19 julio 2019:''' [https://twitter.com/IGNSpain/status/1151046391743037440?s=09 Presentación del Atlas Nacional de España en 29th International Cartographic Conference]
[[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259924856416&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalleGratuitas]] '''16 julio 2019:''' [https://climateatlas.ca/climate-atlas-version-2 Consulta el Atlas del clima de Canadá]
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #9bb0d1; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores</div>
<gallery class="center" heights="115px" widths="145px">
Archivo:Atlas interactivo.png|Atlas ANE Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home
Archivo:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapas
Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del ANE|link=http://www.ign.es/ane/bane/
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #67809f; background-color: #67809f; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 110%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;padding: 0.2em 1.2em">Ediciones anteriores del ANE y antecedentes</div>
[[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link<div style=http"padding-top://www0.ign.es/web/ign/portal/ane-grupos-19864em; padding-2008]] [httpright://www0.ign.es/web/ign/portal/ane5em; padding-grupos-1986-2008 ANE Grupos temáticos 1986-2008] [[Archivobottom:Grupos temáticos0.jpg|25px|link=http3em; padding-left://www0.ign.es/web/ign/portal/ane5em; font-grupos-1955]] [httpsize://www.ign.es/web/ign/portal/ane-grupos-1955 ANE 1955-1985]100%">
[[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=http://www.ign.Un Atlas Nacional es/web/ign/portal/ane-resena-1888]] [http://www.ign.es/web/ign/portal/ane-resena-1888 Reseña geográfica un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y estadística (1888)] [[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/ane-resena-tomoi]] [http://www.ign.es/web/ign/portal/ane-resena-tomoi Reseña geográfica una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y estadística Tomo I. 1912] [[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=http://www.ignpolítica del país considerado.es/web/ign/portal/ane-resena-tomoii]] [http://www.ign.es/web/ign/portal/ane-resena-tomoii Reseña geográfica Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y estadística Tomo II. 1912] [[Archivo:Grupos temáticos.jpg|25px|link=http://www.ignal proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general.es/web/ign/portal/ane-resena-tomoiii]] [http://www.ign.es/web/ign/portal/ane-resena-tomoiii Reseña geográfica y estadística Tomo III. 1914]
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">

Menú de navegación