Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Repercusiones ambientales

2 bytes eliminados, 13:10 17 nov 2021
sin resumen de edición
En el conjunto del país la caída de consumo de gasolina, gasoil y fueloil fue más destacada, en comparación con lo sucedido en 2019, en aquellos territorios con mayor necesidad de transporte de productos agrarios (Andalucía, Comunitat Valenciana), industriales (País Vasco, Castilla y León, Cataluña) y de mercancías para la actividad comercial y turística (Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunitat Valenciana, Andalucía, Canarias). La variación de consumo de gas natural en 2020 respecto a 2019 resulta más notable en las regiones con un consumo mayor de gas natural en el conjunto del país (Cataluña, Andalucía, Comunitat Valenciana, País Vasco y Región de Murcia). El descenso, como en el caso de las gasolinas, fue notorio en los meses de confinamiento (de marzo a mayo).
 
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Emisiones de Gases de Efecto Invernadero}}
Uno de los efectos de las medidas asociadas al periodo de confinamiento (restricciones de movilidad y actividad económica) ha sido una transitoria reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), constatadas a escala global. En el ''Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero'', el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2021) estima unas emisiones brutas de 271,5 millones de toneladas de CO<sub>2</sub> equivalente (CO<sub>2</sub>-eq) para el año 2020, lo que supone una disminución global de las emisiones de CO<sub>2</sub>-eq respecto al año anterior del 13,7%. El nivel de emisiones globales se sitúa en un -6,4% respecto a 1990 y un -38,6% respecto a 2005. Es importante reseñar que, por primera vez, a lo largo de la serie inventariada en el periodo 1990-2020, las emisiones descienden con respecto al año 1990. En el gráfico ''Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero según sector'' se observa el descenso sostenido de las emisiones para el periodo 2000-2020 en varios sectores, con un marcado punto de inflexión a partir del 2008 (crisis financiera) y otro a partir de 2019. Las absorciones del sector de usos de la Tierra, cambios de uso y selvicultura se han estimado en 36,6 millones de toneladas de CO<sub>2</sub>-eq (supondrían un 13,5% del total de emisiones brutas del Inventario en 2020 que deben descontarse de ellas). Por tanto, las emisiones netas en el año 2020 se estiman en 234,9 millones de toneladas de CO<sub>2</sub>-eq, lo que supone una reducción de 15,2% respecto a 2019.
El efecto de disminución, cese y reanudación de las actividades humanas durante las distintas fases del confinamiento debido a la COVID-19 también quedó plasmado en el registro de ruido sísmico. Así, durante el confinamiento, el nivel de ruido promedio diario disminuyó entre 1 y 7 dB, según la estación de aceleración, respecto al nivel de referencia previo al confinamiento. Mientras que, en las fases de transición hacia la nueva normalidad, con la reanudación gradual de las actividades, el ruido sísmico cultural aumentó progresivamente hasta alcanzar valores cercanos o incluso comparables a los previos al confinamiento, como muestran los niveles de ruido sísmico antrópico promedio diario de los acelerómetros situados en las ciudades de Granada y Lorca.
</ul>}}</div>
 
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Contaminación de aguas residuales y consumo de agua}}
[[Archivo:Espana Poblacion-y-densidad-de-poblacion 1900 mapa 14663 spa.jpg|left|thumb|none|300px|Mapa de Tendencia de la contaminación de las aguas residuales por SARS-CoV-2. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]Entre las actividades que fueron consideradas esenciales en la normativa aprobada durante el estado de alarma se encuentran las de abastecimiento, tratamiento y suministro de agua. Estas actividades aparecen contempladas en las disposiciones normativas que se aprobaron durante la primera gestión de la pandemia. En concreto: en la Orden de servicios esenciales en materia de agua (Orden SND/274/2020, de 22 de marzo) por la que se adoptaron medidas en relación con los servicios de abastecimiento de agua para el consumo humano y de saneamiento de aguas residuales, que posibilitaron que las entidades responsables del tratamiento del agua fueran consideradas operadores de servicios esenciales, así como que pudieran disponer de los productos y materiales necesarios para realizar su trabajo con garantías y dando cumplimiento a la normativa sanitaria vigente; y, en el Real Decreto Ley 11/2020, en el que se incorpora, mientras estuviese en vigor el estado de alarma, la garantía de suministro de agua, que solo podría suspenderse a las personas físicas en su vivienda habitual por motivos de seguridad del suministro (AEOPAS, 2021).
2066
ediciones

Menú de navegación