Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Repercusiones ambientales

2155 bytes eliminados, 10:20 29 dic 2021
sin resumen de edición
En el conjunto del país la caída de consumo de gasolina, gasoil y fueloil fue más destacada, en comparación con lo sucedido en 2019, en aquellos territorios con mayor necesidad de transporte de productos agrarios (Andalucía, Comunitat Valenciana), industriales (País Vasco, Castilla y León, Cataluña) y de mercancías para la actividad comercial y turística (Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunitat Valenciana, Andalucía, Canarias). La variación de consumo de gas natural en 2020 respecto a 2019 resulta más notable en las regiones con un consumo mayor de gas natural en el conjunto del país (Cataluña, Andalucía, Comunitat Valenciana, País Vasco y Región de Murcia). El descenso, como en el caso de las gasolinas, fue notorio en los meses de confinamiento (de marzo a mayo).
 
<br>
<div><ul style="text-align: center;float:center">
<div><ul style="text-align: center;float:center">
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Espana PoblacionEspana_Evolucion-yde-las-densidademisiones-de-poblacion 1900 mapa 14663 spagases-de-efecto-invernadero-segun-sector_2000-2020_graficoestadistico_18610_spa.jpg|left|thumb|none|300px|Gráfico estadístico: Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero según sector. 2000 - 2020. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 InteractivoEspaña. ]]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Espana PoblacionEspana_Evolucion-yde-las-densidademisiones-de-poblacion 1900 mapa 14663 spagases-de-efecto-invernadero-segun-categorias_2018-2020_graficoestadistico_18612_spa.jpg|left|thumb|none|300px|Gráfico de estadístico: Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero según categorías. 2018 - 2020.[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 InteractivoEspaña. ]]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Espana PoblacionEspana_Evolucion-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero-y-densidadprevision-desin-la-COVID--19_2018-poblacion 1900 mapa 14663 spa2020_graficoestadistico_18613_spa.jpg|left|thumb|none|300px|Gráfico de estadístico: Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero y previsión sin la COVID-19. 2018 - 2020.[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 InteractivoEspaña. ]]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Espana PoblacionEspana_Evolucion-yemisiones-de-CO2-equivalentes-densidadasociadas-dea-la-generacion-electrica_2018-poblacion 1900 mapa 14663 spa2020_graficoestadistico_18605_spa.jpg|left|thumb|none|300px|Gráfico de estadístico: Evolución de las emisiones de CO<sub>2</sub> equivalentes asociadas a la generación eléctrica. Enero 2018 - abril 2020.[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-y-densidad-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 InteractivoEspaña. ]]]
</li>
</ul></div>
[[Archivo:Espana PoblacionEspana_Variacion-ymensual-densidadde-la-emisiones-de-poblacion 1900 mapa 14663 spagases-de-efecto-invernadero_2019-2020_graficoestadistico_18611_spa.jpg|right|thumb|none|300px|Gráfico de estadístico: Variación mensual de las la emisiones de gases de efecto invernadero. 2019 - 2020. España.]]En el gráfico ''[[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_PoblacionArchivo:Espana_Variacion-ymensual-densidadde-dela-poblacion_1900_mapa_14663_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacionemisiones-yde-densidadgases-de-poblacion_1900_mapa_14663_spa.zip Datos] [https://interactivoefecto-invernadero_2019-atlasnacional2020_graficoestadistico_18611_spa.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_43_t.c_43_t&s=1900&s2=1900&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]En el gráfico ''jpg|Variación mensual de las emisiones de GEI con datos del Basque Centre for Climate Change]]'' (BC3), puede apreciarse, para el periodo 2019-2020, una reducción en todos los meses del año. Aunque durante los primeros meses la reducción se debió principalmente a la menor actividad de las centrales térmicas de carbón, la reducción de emisiones más importante coincidió con los meses en los que se aplicaron las medidas más estrictas de distanciamiento social, es decir, en abril (-31%) y mayo (-22%). A partir de junio, con el final del confinamiento domiciliario, y hasta el mes de septiembre, se aprecia una menor caída de las emisiones. En el gráfico que representa la evolución de las emisiones (2018-2020) por categorías (fuentes de energía), puede apreciarse el descenso más acusado en las generadas por el uso de petróleo y electricidad –ésta con un descenso progresivo desde 2018– que puede también observarse en el gráfico correspondiente, coincidiendo con el confinamiento más estricto. Es escasamente apreciable el descenso en las asociadas al uso del gas y más marcado en el uso del carbón, también con un claro descenso desde 2018.
La reducción de emisiones de GEI en 2020 puede considerarse excepcional, sin embargo, esta reducción ha tenido una repercusión transitoria y escasa en la evolución del contenido total de GEI en la atmósfera y, por lo tanto, en el clima global, ya que a escala global lo importante es el efecto acumulativo de GEI en la atmósfera, por lo que el efecto de una reducción puntual y transitoria como la sucedida durante el periodo de confinamiento es prácticamente despreciable. Un análisis detallado de las tendencias históricas de las emisiones muestra que éstas también se hubieran reducido en un hipotético escenario sin COVID-19. En concreto, los resultados del análisis del Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA, 2020), muestran que el 71% de la reducción observada en 2020 se explica por el efecto de la pandemia, mientras que el 29% restante correspondería a la senda de reducción producida en los últimos años.
2066
ediciones

Menú de navegación