Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar
sin resumen de edición
{{ANEEtiqueta|palabrasclave=pandemia, covid19, casos de COVID-19,vulnerabilidad social, vulnerabilidad frente al covid, secciones censales|descripcion= Análisis cartográfico de la vulnerabilidad socialmediante el índice de vulnerabilidad en los municipios de Barcelona y Madrid|url=valor}}{{ANEObra|Serie=Monografías del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Monografía.jpg|left|50x50px|link=]]|Título=La pandemia COVID-19 en España|Subtítulo=Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020|Año=2021|Contenido=Nuevo contenido}}
{{ANENavegacionSubcapitulo (monografía COVID-19)|estructura temática=Estructura temática|seccion=[[La pandemia COVID-19 en España|La pandemia COVID-19 en España]]|capitulo=[[Comportamientos espaciales diferenciados|Comportamientos espaciales diferenciados]]|subcapitulo=Índice sintético de vulnerabilidad en Barcelona y Madrid}}
{{ANENavegacionHermanosUltimo|anterior=[[Málaga]]}}
En los ejemplos de Barcelona y Madrid presentados anteriormente, se ha podido contemplar la incidencia espacial diferenciada de la COVID-19 a diferentes escalas y niveles. En el primer caso, a escala intraurbana y en el ámbito de su área metropolitana. En el caso de Madrid, en la comunidad autónoma, además de en la propia ciudad. Las unidades espaciales objeto de análisis y representación cartográfica quedaron circunscritas a los términos municipales y, cuando se trataba de las ciudades de Madrid y Barcelona, se descendió a los distritos.
*MINISTERIO DE FOMENTO (2012): ''Atlas de la Vulnerabilidad Urbana''. https://www.mitma.gob.es/areas-de-actividad/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/observatorio-de-la-vulnerabilidad-urbana/atlas-de-la-vulnerabilidad-urbana/atlas-de-las-vulnerabilidad-urbana-en-espan%CC%83a
*MINISTERIO DE FOMENTO (2015): ''Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España''. https://www.mitma.gob.es/areas-de-actividad/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/observatorio-de-la-vulnerabilidad-urbana/analisis-urbanistico-de-barrios-vulnerables}}
 
{{ANESubirArriba}}
{{ANENavegacionHermanosUltimo|anterior=[[Málaga]]}}
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Recursos relacionados}}
{{#ask:
[[Tiene palabra clave::~*casos de COVID-19*]] OR
[[Tiene palabra clave::~*vulnerabilidad al contagio por COVID-19*]] OR
[[Tiene ID recurso::15774]] OR
{{ANESubirArriba}}
{{ANENavegacionHermanosUltimo|anterior=[[Málaga]]}}
 
{{ANEPaginaDescargas (monografía COVID-19)}}
{{ANENavegacionHermanosUltimo|anterior=[[Málaga]]}}
[[Categoría:Población, poblamiento y sociedad]]
[[en:Synthetic_vulnerability_index_in_Barcelona_and_Madrid]]

Menú de navegación