Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

3633 bytes añadidos, 09:41 7 mar 2023
sin resumen de edición
|url=http://atlasnacional.ign.es/images/4/44/Geoportal_Atlas_Nacional_de_Espa%C3%B1a.jpg
}}
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 1em; float:right; width: 100%"
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 2em; float:right; width: 100%"
| style="vertical-align: center; border-style: solid; border-width: 0.5px; border-color: #13417D; background-color:#a8bfe2" |
 
<div style="background:#a8bfe2; text-align: center; overflow: hidden; position: relative;">
<div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 0.70">[[Imagen:Mapas y cartografía temática.jpg|1600px]]</div>
<div style="position: relative; padding: 0em;"><span style="font-size: 170%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0.01em; padding-left: 0.5em; color:#446291;text-shadow: 1.2px 1.2px #6488c1">'''<small>Bienvenido al</small> <big>ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA(ANE)</big> <small> del siglo XXI</small>'''</span><span style="font-size: 100%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0em; padding-left: 0.5em">'''Esta página web muestra los contenidos elaborados por el Atlas Nacional de España (ANE) en la etapa denominada ANE del siglo XXI (ANE<small>XXI</small>).''' 
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 46%"
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:right; margin-right: 0px; width: 44%" | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #fdf121446291; background-color: #fffde6f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #fef99f446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #190707ffffff"> '''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020 </div><br /><div style="border-style: dotted; border-bottom-style: dotted; border-color: #DF7401; border-bottom-color: #DF7401; background-color: #F5DA81; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 80%; font-weight: bold; color: #190707"> ''Nueva publicación''
</div><br />
<div><ul style="text-align: center"><li style="display: inline-block; vertical-align: top">
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SeccionIII.jpg|left|150px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top; margin-right: 0px; margin-top: 30px; margin-bottom: 20px">
[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|left|80px|link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]
</li>
</ul></div>
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #f6fbfd; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #fef99f446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #190707ffffff"> Contenido individualizado </div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática (monografía COVID-19)|PáginasÍndice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(monografía_COVID-19)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones_(monografía_COVID-19)|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:rightleft; margin-right: 0px; width: 5354%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática|PáginasÍndice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes|Imágenes]]
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px0px; float:leftright; margin-right: 0px; width: 4644%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d16488c1; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-bottomtop-widthstyle: 1pxsolid; border-bottom-colorwidth: #9bb0d11px; border-top-right-radiuswidth: 10px0px; border-topbottom-left-radiuscolor: 10px#6488c1; background-color: #9bb0d1446291; padding: 0.2em 10.3em 0.3em 0.2em3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; padding: 0.2em 1.2em"> VisualizadoresMapas destacados</div>
<gallery classdiv style="center" heights="115px" widths="145px">Archivopadding-top:Atlas interactivo0.png|ANE Interactivo|link=https://interactivo4em; padding-atlasnacional.ign.es/#c=homeArchivoright:España en mapas0.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http5em; padding-bottom://www0.ign.es/web/ign/portal/espana3em; padding-en-mapasArchivoleft:Buscón del ANE0.png|Buscón del ANE|link=http5em; font-size://www.ign.es/ane/bane/</gallery100%">
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0Nacen de media 106 hombres por cada 100 mujeres, aunque al llegar a la edad de reproducción ambos sexos están más o menos igualados en número.3em; padding-left: 0Como la esperanza de vida de las mujeres es varios años superior a la de los hombres, el resultado es que, a pesar de esa desigualdad numérica en el nacimiento, hay mayor número de mujeres que de hombres.5em; font-size: 90%; text-align:right">[[ANE:Más informaciónEn concreto, según el Censo de población de 2021 del Instituto Nacional de Estadística, en España hay 23,2 millones de hombres y 24,2 millones de mujeres. Visualizadores|[Más información]]]</divbr>
[[Archivo:Población municipal e índice de feminidad_2021.jpg|}left|thumb|200px|Población municipal e índice de feminidad. 2021. [[Dinámica demográfica|Información relacionada]]]]
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1emEl municipio de Javier, en Navarra, con 124 habitantes, es el que tiene mayor porcentaje de mujeres, el 75,8%, mientras en el extremo contrario se encuentra Illán de Vacas, en Toledo, donde sus tres habitantes son hombres, sin ninguna mujer; margin-left: 0px; float:right; margin-right: 0px; width: 53%" en ambos casos hay que tener en cuenta la variabilidad que pueden introducir los municipios con escasa población.
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #6488c1; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #6488c1; padding: 0En el mapa '''Población municipal e índice de feminidad''' se aprecia cómo las ciudades son mayoritariamente femeninas, mientras que los pequeños municipios suelen tener un mayor componente masculino.2em 0.3em 0Prueba de ello es que en las 63 ciudades españolas mayores de 100.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px000 habitantes el índice de feminidad es mayor de 50, es decir, en todas ellas hay mayor número de mujeres que de hombres; border-top-left-radius: 10px; padding: 0.2em 1el fenómeno contrario se encuentra en los municipios de menor tamaño, donde la situación se invierte y es más frecuente el predominio masculino.2em">Mapas destacados</div>
<div style="padding-top: 0Desde los años cincuenta muchas fueron las mujeres que emprendieron la emigración a las ciudades, mientras que los hombres permanecían, especialmente en los núcleos más pequeños, asociados a los trabajos agropecuarios, si bien con algunas excepciones, como Galicia, Asturias y en parte Andalucía y Extremadura.4em; padding-right: 0En los años recientes, muchos matrimonios han retornado al medio rural al llegar a la edad de jubilación y la mayor longevidad femenina ha contribuido a paliar los desajustes entre ambas ramas de población.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
<br>Otro contraste territorial es el que se observa entre la costa y el interior, con mayor índice de feminidad en las zonas costeras de casi todas las provincias, excepto en Almería y Huelva, frente al interior con mayoría masculina, si se exceptúan las capitales y mayores ciudades provinciales. Un caso paradigmático es Soria, en donde tan solo la capital provincial tiene mayoría de mujeres frente a un área rural masculinizada.
[[Archivo<div style="border:Ayuntamientos gobernados por mujeres. 1995-2021.jpg|center|thumb|300px| Mapa de ayuntamientos gobernados por mujeres. 1995-2021. [[Caracterización de la sociedad1px solid #Mujer|Información relacionada]]]]446291"></div>[[Archivo:Mujeres en los parlamentos de la UE. 1996<div class="mw-2021.jpg|center|thumb|300px| Mapa de mujeres en los parlamentos de la UE. 1996collapsible mw-2021]]collapsed">
El día 22 de febrero se celebra el '''Día de la Igualdad Salarial''', creado con la finalidad de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la brecha salarial de género. El Día de la Igualdad Salarial en España ha sido promovido por la Comisión de Igualdad del Senado (aprobado por el Consejo de Ministros) y la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género (a través del Instituto de las Mujeres), adscrita al Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.
<br>
<div class="mw-collapsible-content"><br>
[[Archivo:Ganancia media anual según sector de actividad y sexo_2020.jpg|left|thumb|200px|Ganancia media anual según sector de actividad y sexo. 2020. [[Caracterización_de_la_sociedad#Salarios|Información relacionada]]]]
El tema del '''Día Internacional Es importante destacar que el derecho fundamental a la igualdad de remuneración por género ha sido reconocido por la Mujer''' Organización Internacional del 8 Trabajo (OIT) desde el año 1919, pero actualmente sigue persistiendo esta desigualdad salarial entre géneros. El origen de marzo la brecha salarial proviene de 2022, '''“Igualdad la desigualdad en materia de género hoy para un mañana sostenible”''', reconoce educación y oportunidades que las han recibido hombres y mujeres y las niñas se implican en iniciativas sostenibles . Las mujeres trabajan más a tiempo parcial e interrumpen su empleo en todo el mundo y su participación y liderazgo generan una acción por el clima más eficazocasiones que los hombres para dedicarse al cuidado de sus personas dependientes. Para lograr el desarrollo sostenible Además, trabajan en sectores económicos y una mayor igualdad de género es esencial ocupan puestos que las mujeres requieren menor cualificación y las niñas tengan voz y participen en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático. Sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible e igualitario seguirá estando fuera de nuestro alcancetienen mayores dificultades para su promoción profesional.
En EspañaPor otra parte, la participación de las mujeres en los distintos ámbitos del poder político desigualdad salarial se ha incrementado notablemente refleja en los últimos años. Según los datos del Instituto de las Mujeresla cotización a la Seguridad Social y, por lo tanto, en el año 2021 las mujeres ocupaban el 47,2% prestaciones sociales percibidas a lo largo de los escaños en las asambleas autonómicas la vida laboral y el 43,4% en el Congreso especialmente al alcanzar la edad de los Diputados. En el ámbito localjubilación, pese al gran avance donde la brecha de los últimos años que se observa en el mapa, solo un 22% género de las alcaldías estaban ocupadas por mujeres, aunque pensiones ronda el porcentaje de concejalas asciende hasta un 40,935%.
Por lo que respecta a la Unión EuropeaActualmente, el Consejo esta brecha salarial y de Europa realizó género ha disminuido considerablemente, pero no se ha erradicado, como podemos comprobar en el año 2003 mapa (datos 2020). Como media, las mujeres en España tienen una recomendación para establecer como porcentaje equilibrado de participación ganancia media por hora un 10% menor que la de los hombres , y mujeres una es mayor en las comunidades con mayor dinamismo económico, mayor participación laboral femenina mínima del 40%. Esta cifra se alcanza en 2021 en un pequeño grupo de países: España, Países Bajos, Portugal, Dinamarca, Francia, Bélgica, Finlandia y Sueciamayores salarios medios.
El porcentaje de mujeres parlamentarias de los 27 países de la Unión Europea en 2021 era del 33,2%, lo que supone un gran aumento con respecto al escaso 16% que suponía en 1996, a pesar de que hay países como Hungría, Malta y Chipre que no llegan todavía al 15%.<br/div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
[[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]]
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 4654%"  | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d1; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #4d88d5; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores</div> <gallery class="center" heights="110px" widths="110px">Archivo:Atlas interactivo.png|Atlas Nacional de España Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home<nowiki>Archivo:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapas</nowiki>Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del Atlas Nacional de España|link=http://www.ign.es/ane/bane/</gallery> <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">[[ANE:Más información. Visualizadores|[Más información]]]</div> |} {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 54%"  | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" | <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''Recursos no vinculados a una publicación''' </div> <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> Recursos elaborados durante el periodo 2009 a 2016 como parte del núcleo de recursos fundamentales del Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una publicación concreta. [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]</div>|} {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 54%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #67809f; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #67809f; background-color: #67809f4d88d5; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;padding: 0.2em 1.2em">Ediciones anteriores del ANE y antecedentes</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
507
ediciones

Menú de navegación