633
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
{{ANEEtiqueta
|url=http://atlasnacional.ign.es/images/4/44/Geoportal_Atlas_Nacional_de_Espa%C3%B1a.jpg
}}
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 2em; float:right; width: 100%"
| style="vertical-align: center; border-style: solid; border-width: 0.5px; border-color: #13417D; background-color:#a8bfe2" |
<div style="background:#a8bfe2; text-align: center; overflow: hidden; position: relative;">
<div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 0.70">[[Imagen:Mapas y cartografía temática.jpg|1600px]]</div>
<div style="position: relative; padding: 0em;"><span style="font-size: 170%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0.01em; padding-left: 0.5em; color:#446291;text-shadow: 1.2px 1.2px #6488c1">'''<small>Bienvenido al</small> <big>ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA(ANE)</big> <small> del siglo XXI</small>'''</span><span |} {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="fontmargin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:right; margin-sizeright: 0px; width: 10044%" | style="vertical-align: top; border-style: solid; displayborder-top-right-radius:block10px; paddingborder-top-left-radius: 0.4em10px; paddingborder-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color: 0.4em#f6fbfd" | <div style="border-bottom-style: solid; paddingborder-bottom-width: 0em0px; paddingborder-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #446291; padding: 0.5em2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Esta página web muestra La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los contenidos elaborados por el Atlas Nacional primeros casos a finales de junio de 2020 </div><br /><div><ul style="text-align: center"><li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:SeccionI.jpg|left|150px|link=Contexto global de la pandemia COVID-19|Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-19]]</li><li style="display: inline-block">[[Archivo:SeccionII.jpg|left|150px|link=La pandemia COVID-19 en España (ANE) |Sección II: La pandemia COVID-19 en la etapa denominada ANE del siglo XXI (ANEEspaña]]</li><smallli style="display: inline-block; vertical-align: top">XXI[[Archivo:SeccionIII.jpg|left|150px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]</smallli>)<li style="display: inline-block; vertical-align: top; margin-right: 0px; margin-top: 30px; margin-bottom: 20px">[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|left|80px|link=http://nationalatlas.ign.'''es|Versión en inglés]]</li> </ul></div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática (monografía COVID-19)|Índice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(monografía_COVID-19)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones_(monografía_COVID-19)|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 4654%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
<div style= "border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 110100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Contenido por secciones '''España en mapas.''' Una síntesis geográfica </div>
<div><ul style="text-align: center">
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION I-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Conocimiento_geogr%C3%A1fico_y_cartograf%C3%ADaConocimiento geográfico y cartografía|'''Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía''']]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION II-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Medio_naturalMedio natural|'''Sección II: Medio natural''']]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION III-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Historia|'''Sección III: Historia''']]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION IV-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Poblaci%C3%B3nPoblación,_poblamiento_y_sociedadpoblamiento y sociedad|'''Sección IV: Población, poblamiento y sociedad''']]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION V-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Actividades_productivas_y_econ%C3%B3micasActividades productivas y económicas|'''Sección V: Actividades productivas y económicas''']]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION VI-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Servicios_y_equipamientos_socialesServicios y equipamientos sociales|'''Sección VI: Servicios y equipamientos sociales''']]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION VII-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Sistemas_de_transportes_y_comunicacionesSistemas de transportes y comunicaciones|'''Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones''']]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION VIII-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Estructura_territorialEstructura territorial|'''Sección VIII: Estructura territorial''']]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION IX-01.jpg|left|150px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Espa%C3%B1a_en_el_mundoEspaña en el mundo|'''Sección IX: España en el mundo''']]
</li>
</ul></div>
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 110100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Contenido por tipo de recurso individualizado </div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/Especial:Todas]] [http://atlasnacional.ign.es/wane/Especial:Todas Páginas[Estructura temática|Índice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/ANE:Mapas]] [http://atlasnacional.ign.es/wane/[ANE:Mapas |Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/ANE:Gr%C3%A1ficos_estad%C3%ADsticos]] [http://atlasnacional.ign.es/wane/[ANE:Gr%C3%A1ficos_estad%C3%ADsticos Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/ANE:Ilustraciones]] [http://atlasnacional.ign.es/wane/[ANE:Ilustraciones |Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=http://atlasnacional.ign.es/wane/ANE:Im%C3%A1genes]] [http://atlasnacional.ign.es/wane/[ANE:Im%C3%A1genes Imágenes|Imágenes]]
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 0px; float:right; margin-right: 0px; width: 5344%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #6488c1; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #6488c1446291; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 110100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; padding: 0.2em 1.2em">Mapas destacados</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Población municipal e índice de feminidad_2021.jpg|left|thumb|200px|Población municipal e índice de feminidad. 2021. [[Dinámica demográfica|Información relacionada]]]]
El municipio de Javier, en Navarra, con 124 habitantes, es el que tiene mayor porcentaje de mujeres, el 75,8%, mientras en el extremo contrario se encuentra Illán de Vacas, en Toledo, donde sus tres habitantes son hombres, sin ninguna mujer; en ambos casos hay que tener en cuenta la variabilidad que pueden introducir los municipios con escasa población.
En el mapa '''Población municipal e índice de feminidad''' se aprecia cómo las ciudades son mayoritariamente femeninas, mientras que los pequeños municipios suelen tener un mayor componente masculino. Prueba de ello es que en las 63 ciudades españolas mayores de 100.000 habitantes el índice de feminidad es mayor de 50, es decir, en todas ellas hay mayor número de mujeres que de hombres; el fenómeno contrario se encuentra en los municipios de menor tamaño, donde la situación se invierte y es más frecuente el predominio masculino.
Desde los años cincuenta muchas fueron las mujeres que emprendieron la emigración a las ciudades, mientras que los hombres permanecían, especialmente en los núcleos más pequeños, asociados a los trabajos agropecuarios, si bien con algunas excepciones, como Galicia, Asturias y en parte Andalucía y Extremadura. En los años recientes, muchos matrimonios han retornado al medio rural al llegar a la edad de jubilación y la mayor longevidad femenina ha contribuido a paliar los desajustes entre ambas ramas de población.
Otro contraste territorial es el que se observa entre la costa y el interior, con mayor índice de feminidad en las zonas costeras de casi todas las provincias, excepto en Almería y Huelva, frente al interior con mayoría masculina, si se exceptúan las capitales y mayores ciudades provinciales. Un caso paradigmático es Soria, en donde tan solo la capital provincial tiene mayoría de mujeres frente a un área rural masculinizada.
<div style="border: 1px solid #446291"></div>
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
[[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]]
</div>
|}
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d1; background-color:#f6fbfd" |<div classstyle="mwborder-bottom-style: solid; border-collapsible mwbottom-collapsedwidth: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #4d88d5; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores</div> El 23 de abril se celebra el <gallery class="center" heights="110px" widths="110px"Día >Archivo:Atlas interactivo.png|Atlas Nacional de la lengua española" en las [España Interactivo|link=https://wwwinteractivo-atlasnacional.unign.org/es/ Naciones Unidas] para concienciar al personal de la Organización, y al mundo #c=home<nowiki>Archivo:España en mapas.png|España en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficialmapas.<div classUna síntesis geográfica|link="mwhttp://www.ign.es/web/ign/portal/espana-collapsibleen-content"mapas</nowiki>Para conmemorar esta fecha presentamos el mapa '''El Instituto Cervantes en el mundo''', donde se representan las sedes y los centros acreditados Archivo:Buscón del Instituto Cervantes alrededor ANE.png|Buscón del mundo, así como los países donde el español Atlas Nacional de España|link=http://www.ign.es lengua oficial./ane/bane/</gallery>
</div>
Recursos elaborados durante el periodo 2009 a 2016 como parte del núcleo de recursos fundamentales del Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una publicación concreta.
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 0px2px; float:rightleft; margin-right: 0px; width: 5354%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #67809f; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #67809f; background-color: #67809f4d88d5; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 110100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;padding: 0.2em 1.2em">Ediciones anteriores del ANE y antecedentes</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
</div>
|}