Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

1554 bytes añadidos, 18 abril
sin resumen de edición
|url=http://atlasnacional.ign.es/images/4/44/Geoportal_Atlas_Nacional_de_Espa%C3%B1a.jpg
}}
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 1em; float:right; width: 100%"
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 2em; float:right; width: 100%"
| style="vertical-align: center; border-style: solid; border-width: 0.5px; border-color: #13417D; background-color:#a8bfe2" |
 
<div style="background:#a8bfe2; text-align: center; overflow: hidden; position: relative;">
<div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 0.70">[[Imagen:Mapas y cartografía temática.jpg|1600px]]</div>
<div style="position: relative; padding: 0em;"><span style="font-size: 170%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0.01em; padding-left: 0.5em; color:#446291;text-shadow: 1.2px 1.2px #6488c1">'''<small>Bienvenido al</small> <big>ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA(ANE)</big> <small> del siglo XXI</small>'''</span><span style="font-size: 100%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0em; padding-left: 0.5em">'''Esta página web muestra los contenidos elaborados por el Atlas Nacional de España (ANE) en la etapa denominada ANE del siglo XXI (ANE<small>XXI</small>).''' 
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 46%"
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:right; margin-right: 0px; width: 44%" | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #fdf121446291; background-color: #fffde6f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #fef99f446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #190707ffffff"> '''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020 </div><br /><div style="border-style: dotted; border-bottom-style: dotted; border-color: #DF7401; border-bottom-color: #DF7401; background-color: #F5DA81; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 80%; font-weight: bold; color: #190707"> ''Nueva publicación''
</div><br />
<div><ul style="text-align: center"><li style="display: inline-block; vertical-align: top">
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SeccionIII.jpg|left|150px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top; margin-right: 0px; margin-top: 30px; margin-bottom: 20px">
[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|left|80px|link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]
</li>
</ul></div>
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #f6fbfd; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #fef99f446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #190707ffffff"> Contenido por tipo de recurso individualizado </div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática (monografía COVID-19)|PáginasÍndice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(monografía_COVID-19)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones_(monografía_COVID-19)|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:rightleft; margin-right: 0px; width: 5354%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
</ul></div>
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Contenido por tipo de recurso individualizado </div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática|PáginasÍndice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes|Imágenes]]
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px0px; float:leftright; margin-right: 0px; width: 4644%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d16488c1; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px; border-bottom-color: #9bb0d16488c1; background-color: #446291; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; backgroundpadding: 0.2em 1.2em">Mapas destacados</div><div style="padding-top: 0.4em; padding-colorright: #9bb0d10.5em; padding-bottom: 0.2em 13em; padding-left: 0.2em5em; font-size: 100%; font"> El 23 de abril se celebra anualmente el '''Día mundial del libro y del derecho de autor''', en conmemoración de la muerte de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega. Esta celebración, promovida por la '''UNESCO''', tiene como objetivo fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio de los derechos de autor. [[Archivo:Bibliotecas por municipio_2023.jpg|left|thumb|200px|Bibliotecas por municipio. 2023. [[Cultura|Información relacionada]]]]Las bibliotecas juegan un papel fundamental en la difusión de la cultura, ya que facilitan a sus usuarios el acceso -sin coste- a materiales para la lectura, escucha o visualización, sea con fines de ocio, aprendizaje o investigación. El mapa '''''Bibliotecas por municipio''''', que forma parte del subtema Cultura del Atlas Nacional de España, evidencia que un 58,5% de los municipios no dispone de ninguna biblioteca. Coincidiendo con las pautas de asentamiento de la población, la oferta se concentra en los municipios que forman el eje del Ebro y el del Mediterráneo, Madrid y su área metropolitana, las capitales provinciales y la red urbana del sur de España, junto con las localidades costeras. En las provincias de la mitad meridional peninsular, se aprecia una mayor dispersión de las bibliotecas, que ofrece una cobertura más amplia y cierta proximidad entre población y equipamientos. En cambio, en las provincias castellanoleonesas, gallegas del interior y las comarcas pirenaicas, la presencia de bibliotecas es reducida y se restringe a las capitales provinciales y cabeceras comarcales, es decir, una oferta muy centralizada que aleja al usuario de los equipamientos. Tres situaciones que se apartan de estas pautas generales son la sobredotación de municipios que son sede universitaria (caso de Granada, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna o Cerdanyola del Vallès), capitales autonómicas, o las que reúnen ambas situaciones (Santiago de Compostela, Toledo o Vitoria-Gasteiz). En cambio, los municipios metropolitanos -especialmente los de renta más baja-weight: bold; colory los de intensa actividad turística disponen de muchas menos bibliotecas de lo que les correspondería por su volumen de población. <div style="border: 1px solid #ffffff446291"> Visualizadores</div>'''El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer''', empezó a conmemorarse por la ONU en 1975, aunque sus orígenes se remontan a comienzos del siglo XX con las manifestaciones de mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos. Uno de los 17 objetivos de la [https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/'''Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible'''] es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. [[Archivo:Participación en las tareas domésticas según sexo_2021.jpg|left|thumb|200px|Participación en las tareas domésticas según sexo. 2021. [[Caracterización_de_la_sociedad|Información relacionada]]]]De media, las mujeres ganan un 23% menos que los hombres en el mercado laboral mundial y dedican el triple de horas que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Las disparidades de género en este ámbito constituyen un importante factor de desigualdad, ya que limitan el tiempo y las posibilidades de las que disfrutan las mujeres y niñas para dedicarse a su educación, el trabajo remunerado, la vida pública, el descanso y el ocio.
<gallery class="center" heights="115px" widths="145px">Archivo:Atlas interactivo.png|ANE Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=homeArchivo:En el mapa '''''Participación en las tareas domésticas según sexo''''' vemos que, en España , aunque se ha avanzado bastante en mapas.png|España los últimos años, las tareas domésticas siguen recayendo principalmente en mapaslas mujeres. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapasArchivo:Buscón Así, el 46% de las mujeres se encargan de la mayor parte de las tareas del ANEhogar, por tan solo un 15% de los hombres.png|Buscón En el extremo opuesto, más del ANE|link=http://www.ign50% de los hombres no participan habitualmente en las tareas domésticas o asumen una pequeña parte, mientras que en las mujeres ese porcentaje es de tan solo un 18%.es/ane/bane/</gallery>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
[[ANE:Más información. VisualizadoresGalería_de_mapas_destacados|[Más informaciónGalería de mapas destacados]]]
</div>
 
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 0px2px; float:rightleft; margin-right: 0px; width: 5354%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #6488c19bb0d1; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-topbottom-stylewidth: solid1px;border-bottom-widthcolor: 1px#9bb0d1; border-top-widthright-radius: 0px10px;border-bottomtop-left-colorradius: #6488c110px; background-color: #6488c14d88d5; padding: 0.2em 01.3em 0.3em 0.3em2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; padding: 0.2em 1.2em">Mapas destacados Visualizadores</div>
<div stylegallery class="padding-topcenter" heights="110px" widths="110px">Archivo: 0Atlas interactivo.4em; paddingpng|Atlas Nacional de España Interactivo|link=https://interactivo-rightatlasnacional.ign.es/#c=home<nowiki>Archivo: 0España en mapas.5em; padding-bottompng|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http: 0//www.3em; paddingign.es/web/ign/portal/espana-leften-mapas</nowiki>Archivo: 0Buscón del ANE.5em; font-sizepng|Buscón del Atlas Nacional de España|link=http: 100%"//www.ign.es/ane/bane/</gallery>
<brdiv style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">[[ANE:Más información. Visualizadores|[Más información]]]</div>
[[Archivo:Variación de la concentración de NO2 debido al confinamiento en Europa. 2020.jpg|center|thumb|300px| Mapa de variación de la concentración de NO₂ debido al confinamiento en Europa. 2020]]}
<br>{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 54%"
La '''Agencia Europea de Medio Ambiente''' elabora informes anuales sobre la calidad del aire en Europa. Uno de los parámetros que se miden es la concentración de dióxido de nitrógeno (NO₂) que, como muestra el mapa, se redujo significativamente en abril de 2020 debido a las medidas de confinamiento establecidas en Europa.| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
Casi todas las estaciones de medida terrestres (representadas con círculos) registraron una <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''reducción de las concentraciones de NO₂Recursos no vinculados a una publicación''' no explicables por la meteorología, siendo España, Francia, Italia y Portugal los países con los mayores descensos. En Madrid, por ejemplo, en las 12 estaciones de medida los cambios relativos en la concentración de NO₂ muestran un descenso que oscila entre el 56% y el 72%.</div>
Las mediciones vía satélite permiten obtener datos continuos de toda Europa. El color de fondo del mapa muestra la estimación de la reducción de la concentración de NO₂ en el territorio europeo, siendo España, Italia y Francia, donde las medidas de confinamiento fueron más severas, los países que presentan la mayor reducción.  <br> [[Archivodiv style="padding-top:Intervenciones de la Operación Balmis0. 2020.jpg|center|thumb|300px| Mapa de intervenciones de la Operación Balmis4em; padding-right: 0. 2020]] <br> La intervención de las Fuerzas Armadas (FAS) en la lucha contra la pandemia COVID5em; padding-19 fue un ejemplo de lo que se podría llamar ''nuevas misiones'' de los Ejércitos y la Armada como instrumento clave en la resolución de cualquier tipo de crisisbottom: 0. La '''Operación Balmis''', desarrollada durante el primer estado de alarma (marzo3em; padding-junio 2020) y denominada así en honor al médico militar que en el siglo XIX llevó las vacunas de la viruela a América, contó con la participación de más de 188.000 militares y supuso el mayor esfuerzo de las FAS en tiempo de paz de la historialeft: 0.<br><div class="mw5em; font-collapsible mw-collapsedsize: 100%">Las desinfecciones fueron una de las actividades más solicitadas (11.061), de las que casi la mitad se realizaron en residencias de mayores (5.301). El transporte fue otra de las actividades a resaltar, especialmente en los primeros momentos, cuando aviones militares participaron en el traslado de material sanitario desde China a territorio nacional. Se apoyó también a bancos de alimentos, que emplearon medios militares para la distribución de comida a las personas más necesitadas. En la construcción de infraestructuras temporales sanitarias es preciso destacar el apoyo al montaje y la operación del hospital de campaña en IFEMA, en la Comunidad de Madrid, y en el de la Feria de Muestras de Barcelona. Los hospitales militares Gómez Ulla en Madrid y el Hospital General de la Defensa de Zaragoza dedicaron sus esfuerzos a la atención de pacientes afectados por el virus. Y hubo presencia de buques de la Armada en Ceuta y en Melilla para suplementar la capacidad hospitalaria de esas dos ciudades autónomas.  Las intervenciones de las Fuerzas Armadas en la Operación Balmis se produjeron en todo el territorio nacional sin distinción de comunidades autónomas, en un esfuerzo por atenuar el impacto de la pandemia en la sociedad española.</div>
<br>Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta.
<div style="padding[[Archivo:Mapas3-top: 001.4em; padding-rightjpg|25px|link=]] [[ANE: 0.5em; padding-bottomMapas_(no_vinculados)|Mapas]] • [[Archivo: 0.3em; paddingGraficos estadísticos-left: 001.5em; font-size: 90%; text-align:right">jpg|25px|link=]] [[ANE:Galería_de_mapas_destacadosGráficos_estadísticos_(no_vinculados)|[Galería de mapas destacados]Gráficos estadísticos]]
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 4654%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #67809f; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #67809f; background-color: #67809f4d88d5; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;padding: 0.2em 1.2em">Ediciones anteriores del ANE y antecedentes</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
502
ediciones

Menú de navegación