🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Demografía en Europa

274 bytes añadidos, 18 abril
sin resumen de edición
|url=valor}}
{{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=20242019|Contenido=Nuevo contenido}}
{{ANENavegacionSubcapitulo
{{ANENavegacionHermanosPrimero|siguiente=[[Dinámica demográfica]]}}
 [[Archivo:Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.jpg|right|thumb|400px|Mapa: Población e índice de envejecimiento en la Unión Europea. 2021. Europa. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.zip Datos]. ]] 
Europa es un continente con un largo y fructífero desarrollo económico y social, y con una sociedad longeva muy envejecida. Pese a tener una extensión relativamente pequeña, no más de 4 millones de km2 (UE-27), la población supera los 448 millones según las estimaciones del organismo oficial [https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/DEMO_GIND__custom_7127262/default/table Eurostat].
En el polo opuesto, los países y regiones con un índice menor (inferior a 1), es decir, con menor número de personas mayores de 65 años por cada joven, Irlanda, Chipre y Luxemburgo son los que presentan las tasas más bajas, seguido de algunas NUTS 2 como Nord-Pas-de-Calais e Île de France en Francia, Flevoland en Países Bajos, Stockholm en Suecia, Prov. Luxembourg y Région de Bruxelles-Capitale en Bélgica, Región de Murcia en España, y Bratislavský kraj y Východné Slovensko en Eslovaquia.
[[Archivo:Europa_Indicador-de-fecundidad-en-la-UE_2021_mapa_18793_spa.jpg|left|thumb|400px|Mapa: Indicador de fecundidad en la UE. 2021. Europa. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Indicador-de-fecundidad-en-la-UE_2021_mapa_18793_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Indicador-de-fecundidad-en-la-UE_2021_mapa_18793_spa.zip Datos].]] 
Otro de los indicadores demográficos más utilizados es el representado en el mapa ''[[:Archivo:Europa_Indicador-de-fecundidad-en-la-UE_2021_mapa_18793_spa.jpg|Indicador de fecundidad en la Unión Europa]]''. Tuvo un mínimo de 1,43 hijos por mujer en 2001 y un máximo de 1,57 en el año 2010, mientras que en 2021 se sitúa en el 1,53, con un ligero aumento respecto al año 2020. También se observan diferencias a escala NUTS 2, donde las regiones con los valores más bajos son Canarias, Principado de Asturias, Galicia, Cantabria, Castilla y León, Illes Balears, Comunidad de Madrid y Extremadura en España, Sardegna, Molise, Basilicata, Umbria, Lazio, Toscana y Marche en Italia, Swietokrzyskie y Warminsko-Mazurskie en Polonia y Malta.
Responden a dinámicas diferentes Chipre y Malta, países con unas tasas elevadas en ambos periodos, impulsados especialmente por su posición geográfica ligada a las trayectorias migratorias del Mediterráneo. Destaca, por encima de ellos, Luxemburgo con tipologías de población inmigrante muy diferentes, ligadas a la centralidad de servicios financieros y al alto grado de apertura internacional. Estos tres países no presentan un gran volumen de población, pero sí un elevado porcentaje de extranjeros, con más del 20% de su población total.
[[Archivo:Europa_Tasa-de-migracion-y-saldo-migratorio-en-la-UE_2021_mapa_18791_spa.jpg|left|thumb|400px|Mapa: Tasa de migración y saldo migratorio en la UE. 2021. Europa. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Tasa-de-migracion-y-saldo-migratorio-en-la-UE_2021_mapa_18791_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Tasa-de-migracion-y-saldo-migratorio-en-la-UE_2021_mapa_18791_spa.zip Datos]. ]] 
En el mapa ''[[:Archivo:Europa_Tasa-de-migracion-y-saldo-migratorio-en-la-UE_2021_mapa_18791_spa.jpg|Tasa de migración y saldo migratorio en la Unión Europea]]'' se muestra el saldo migratorio total de personas migrantes (en tamaño) y la tasa de migración (en color). Aquí también se mantiene la heterogeneidad entre países y regiones comentada anteriormente. Valores más elevados indican una llegada de población mayor a la que sale de los territorios, como es el caso de las NUTS 2 de Bratislavský kraj en Eslovaquia, Nord-Est y Sud-Est en Rumania, Attiki e Ionia Nisia en Grecia, Vidurio ir vakaru Lietuvos regionas en Lituania y Pest en Hungría. En las zonas donde se observan patrones contrarios destacan 10 de las 13 NUTS 2 de Grecia, cuatro de las cinco NUTS 2 de Croacia, Vest y Bucuresti - Ilfov en Rumania y Východné Slovensko y Stredné Slovensko en Eslovaquia.
GÓMEZ VILLARINO, T., y GÓMEZ OREA, D. (2021). “Despoblación rural extrema en España: enfoque territorial del problema y de la forma de afrontarlo”. ''Ciudad y Territorio Estudios Territoriales,'' 53(210). https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.210.01
GONZÁLEZ LEONARDO, M., y SPIJKER, J. (2022). “The demographic impact of COVID-19 during 2020 and its regional differences. How will the pandemic affect Spain’s future population?” . ''Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles,'' (93). https://doi.org/10.21138/bage.3201PACIONE, M. (2011), ed.: ''Population geography: progress and prospect. '' Londres, Routledge, 338 pp.
MOLINERO, F. (2019). “El espacio rural de España: evolución, delimitación y clasificación”. ''Cuadernos Geográficos'' 58 (3), 19-56. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8643
MONTORO-GURICH, C., y PONS IZQUIERDO, J. J. (2021). “El envejecimiento demográfico de las áreas urbanas españolas (2002–2017)”. ''Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles,'' (90). https://doi.org/10.21138/bage.3057
PÉREZ DÍAZ, J. y ABELLÁN GARCÍA, A. (2020). “Envejecimiento demográfico y cambios sociales en España”. En: SEMPERE -SOUVANNAVONG, J ''. D. et al.'' (Edseds.): '', Población y territorio. España tras la crisis de 2008.'' Granada: Comares, 2020. (Salam; 3). pp. 123-155
PUEYO CAMPOS, A. y HERNÁNDEZ NAVARRO, M.L. (2013). “España ante la Gran Recesión del siglo XXI”., ''Mappemonde.'' (111), 1-20.
REQUES VELASCO, P. (2012): ''Un mundo asimétrico: cambio demográfico, globalización y territorio: (microensayos).'' Universidad de Cantabria, 205 pp.
REQUES VELASCO, P., ''et al.,'' (2002): ''Fuentes estadísticas internacionales para el estudio de la población: Internet, un recurso para el siglo XXI.'' El Campo de las Ciencias y las Artes, pp. 309-341.
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. (2016), eds.: ''Environmental Gerontology in Europe and Latin America. Policies and Perspectives on Environment and Aging.'' New York, Springer Publishing Company, 306 pp.
SEMPERE-SOUVANNAVONG J. D. y CUTILLAS ORGILÉS E. (2017), coords.: ''La población en España: 40 años de cambio (1975-2015).'' Universidad de Alicante, 407 pp.
VINUESA ANGULOSERRANO LARA, J., J. ''et al.,'' (19942023): “Despoblació i concentració: una aproximació a l’evolució demogràfica a Castella-la Manxa des del 1900 fins a l’actualitat”. ''Documents d'Demografía: análisis y proyecciones.Anàlisi Geogràfica,'' Madrid69(2), Síntesis411-438. DOI: https://doi.org/10. 366 pp5565/rev/dag.739
SERRANO LARAVINUESA ANGULO, J.J., ''et al.,'' (20231994): “Despoblació i concentració''Demografía: una aproximació a l’evolució demogràfica a Castella-la Manxa des del 1900 fins a l’actualitat”análisis y proyecciones. ''Documents d'Anàlisi GeogràficaMadrid,'' 69(2), 411-438. DOI: https://doi.org/10Síntesis.5565/rev/dag366 pp.739}}
{{ANESubirArriba}}
{{ANENavegacionHermanosPrimero|siguiente=[[Dinámica demográfica]]}}
{{ANEDescargaPDFTema | url=}}<p style= "font-size: 80%">Versiones anteriores: [http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/07_Demografia.pdf}}2019]</p>
{{ANEPaginaDescargas}}
[[Categoría:Población, poblamiento y sociedad]]

Menú de navegación