Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

8179 bytes añadidos, 10 junio
sin resumen de edición
}}
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 0 2em; float:rightcenter; width: 100%" | style="vertical-align: center; border-style: solid; border-width: 0.5px; border-color: #13417Dmiddle; background-color:#a8bfe2" |<div style="background:#a8bfe2; text-align: center; overflow: hidden; position: relative;margin: 0px; background: #eaf6fe "><div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 1.0.70">[[Imagen:Mapas y cartografía temáticaCabecera Fondo.jpgpng|1600px]]</div><div style="display: block; position: relative; padding: 0em5px 10px;"><span style="font-size: 170%36px; display:block; paddingfont-topweight: 0.4embold; paddingline-rightheight: 01.4em; padding-bottom: 0.01em; padding-left: 0.5em2; color:#446291;text-shadow: 1.2px 1.2px #6488c14d88d5; ">'''<small>Bienvenido al</small> <big>ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA (ANE)'''</bigdiv style="display: inline-block; vertical-align: middle; margin: 10px; font-size: 55px; font-weight: bold; color: #f5852c; ">'''ANE'''</div></div></spandiv>
|}
<div style="display: flex; flex-flow: row-reverse wrap; clear: both; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; align-items: start; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; ">
 
<div style="display: flex; flex-flow: column wrap; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; flex: auto; width: 30%; min-width: 300px; max-width: 100% ">
 
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px; border-color: #ed7002; background-color: #d0e2f4" |
{| cellspacing="0" cellpadding="0" <div style="marginborder-top: 0; marginbottom-rightstyle: 0solid; marginborder-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:right; margin-rightwidth: 0px; width: 44%" | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px8px; border-top-left-radius: 10px8px;border-bottom-rightcolor: #f6fbfd; background-radiuscolor: #ed7002; margin: 10px0; border-bottom-left-radiuspadding: 10px0.12em 1.2em; borderfont-widthsize: 1px130%; borderfont-colorweight: #446291bold; background-color: #f6fbfdffffff" |>'''Últimas actualizaciones'''</div><br>
<div style="borderdisplay: grid; text-bottomalign: center; justify-content: center; width: 100% "><ul style="text-align: center; margin: solid0px; border-bottom-widthpadding: 0px10px 10px; "><li style="display: inline-block; bordervertical-align: top; text-rightalign: center; background-radiuscolor: 10pxwhite; border-topstyle: solid; border-leftwidth: 6px; border-radiuscolor: #008b8d; margin: 0px 10px 10px; borderpadding: 0px; width: 200px; height: 200px">[[Demografía|<div style="display: inline-block; vertical-bottomalign: top; text-coloralign: #f6fbfdleft; backgroundfont-size: 100%; color: #446291000000; paddingline-height: 01.2em 1.2em; font-sizemargin: 0px; padding: 5px; width: 100%; height: 25% "><span style="font-weightsize: bold100%; color: #ffffff008b8d"> '''La pandemia COVID-19 en España.SECCIÓN IV''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020 </divspan><br /><div><ul style="textheight: 40px; overflow: hidden; align-aligncontent: center; font-size: 120%; padding-top: 3px ">'''Demografía'''</div><li /div> ]]<div style="display: inline-block; verticalfloat:center; overflow: hidden; justify-content: center; align-items: bottom; align-self: end; text-align: topcenter; margin: 10px 0px 0px; padding: 0px; width: 180px; height: 122px ">[[Archivo:SeccionIEspana_Poblacion-municipal-e-indice-de-feminidad_2021_mapa_18739_spa.jpg|leftcenter|bottom|150px180px|link=Contexto global de la pandemia COVID-19Demografía|Sección IIV: Contexto global de la pandemia COVID-19Población, poblamiento y sociedad > Demografía]]</div>
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: center; background-color: white; border-style: solid; border-width: 6px; border-color: #ad545f; margin: 0px 10px 10px; padding: 0px; width: 200px; height: 200px">[[Historia|<div style="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: left; font-size: 100%; color: #000000; line-height: 1.1; margin: 0px; padding: 5px; width: 100%; height: 25% "><span style="font-size: 100%; color: #ad545f">'''SECCIÓN III'''</span><br><div style="height: 40px; overflow: hidden; align-content: center; font-size: 120%; padding-top: 3px ">'''Historia'''</div></div> ]]<div style="display: inline-block; float:center; overflow: hidden; justify-content: center; align-items: bottom; align-self: end; text-align: center; margin: 0px; padding: 0px; width: 180px; height: 132px ">[[Archivo:SeccionIIEspana Consolidacion-de-los-reinos-cristianos-y-su-expansion 1150-1492 mapa 15094 spa.jpg|leftcenter|bottom|150px180px|link=La pandemia COVID-19 en EspañaHistoria|Sección IIIII: La pandemia COVID-19 en EspañaHistoria]]</div>
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: center; background-color: white; border-style: solid; border-width: 6px; border-color: #368234; margin: 0px 10px 10px; padding: 0px; width: 200px; height: 200px">[[Clima|<div style="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: left; font-size: 100%; color: #000000; line-height: 1.1; margin: 0px; padding: 5px; width: 100%; height: 25% "><span style="font-size: 100%; color: #368234">'''SECCIÓN II'''</span><br><div style="height: 40px; overflow: hidden; align-content: center; font-size: 120%; padding-top: 3px ">'''Clima'''</div></div> ]]<div style="display: inline-block; float:center; overflow: hidden; justify-content: center; vertical-align: bottom; text-align: center; margin: 0px; padding: 0px; width: 180px; height: 132px ">[[Archivo:SeccionIIIEspana Temperatura-media-anual 1981-2010 mapa 13481 spa.jpg|leftcenter|bottom|150px180px|link=Efectos sociales, económicos y ambientalesClima|Sección IIIII: Efectos sociales, económicos y ambientalesMedio natural > Clima]]</div>
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: center; background-color: white; border-style: solid; border-width: 6px; border-color: #8781ab; margin: 0px 10px 10px; padding: 0px; width: 200px; height: 200px">[[Actividades agrarias|<div style="display: inline-block; vertical-rightalign: top; text-align: left; font-size: 100%; color: #000000; line-height: 1.1; margin: 0px; marginpadding: 5px; width: 100%; height: 25% "><span style="font-size: 100%; color: #8781ab">'''SECCIÓN V'''</span><br><div style="height: 40px; overflow: hidden; align-content: center; font-size: 120%; padding-top: 30px3px; ">'''Actividades agrarias'''</div></div> ]]<div style="display: inline-block; float:center; overflow: hidden; justify-content: center; marginalign-items: bottom; align-self: end; text-align: center; margin: 0px; padding: 0px; width: 180px; height: 20px132px ">[[Archivo:Version_spa_eng_rojoEspana Superficie-forestal-arbolada 2018 mapa 17499 spa.pngjpg|leftcenter|bottom|80px180px|link=httpActividades agrarias|Sección V://nationalatlas.ign.es|Versión en inglésActividades productivas y económicas > Actividades agrarias]]</div>
</li>
</ul></div>
 
|}
 
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">Mapas destacados</div>
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Alumnado universitario_2020-2021.jpg|left|thumb|200px|Alumnado universitario. 2020-2021. [[Educación#Universidad|Información relacionada]] ]] El mapa '''''Alumnado universitario''''' muestra que, en el curso 2020/2021, la mayor parte de los alumnos se concentraron en los grandes clústeres de universidades (públicas y privadas) de Madrid, Barcelona y, en menor medida, València. Sus respectivos sistemas autonómicos suman el 49,1% del alumnado total. Destaca el pequeño clúster del País Vasco (4,3% del alumnado total) y el número de estudiantes de las universidades andaluzas, mayoritariamente públicas (17,8%). El alumnado restante, 28,8%, se reparte por las universidades, principalmente las públicas, de 12 comunidades autónomas, en proporción aproximada a su población, que aporta la mayoría de sus estudiantes. Algunas universidades privadas captan un gran número de estudiantes (Universidad Internacional de La Rioja, no presencial); otras tienen más proporción de estudiantes de máster (las de Cantabria, Navarra o Madrid) y todas, en general, cuentan con una baja presencia de estudiantes de doctorado. <div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></uldiv>[[Archivo:Vías Verdes españolas_2024.jpg|left|thumb|200px|Mapa de las Vías Verdes españolas. 2024]] La '''Fundación de los Ferrocarriles Españoles''' (FFE) desempeña desde 1993 las funciones de coordinación, dinamización y promoción del '''Programa de Vías Verdes''' (antiguos trazados ferroviarios reconvertidos en itinerarios no motorizados). Dentro de sus convocatorias destaca el [https://viasverdes.com/noticias/noticia.asp?id=1322'''Día de las Vías Verdes'''], que se celebra el segundo domingo del mes de mayo. Este año será el '''día 12 de mayo y su 24ª edición''' que, con el lema '''''“por la vía sostenible”''''', recordará la importancia de estos itinerarios que sirven para poner en valor el patrimonio ferroviario, situar localidades en el mapa turístico, contribuir a la riqueza local y a la generación de empleo, fomentar la práctica de ocio saludable, accesible y sostenible a toda la ciudadanía y, cada vez más, una infraestructura para la '''movilidad activa rural y periurbana a pie o en bicicleta'''. El '''Mapa de las Vías Verdes españolas''' es fruto de una larga colaboración entre el '''Instituto Geográfico Nacional''' (IGN) y la '''FFE'''. Este, actualizado a enero de 2024, incluye las últimas incorporaciones a la Red, que cuenta ya con 138 Vías Verdes que suman una longitud de cerca de 3.400 km. Además de la elaboración del mapa de las vías verdes, el [https://www.ign.es/web/ign/portal/ane-area-ane '''Área de Cartografía Temática y Atlas Nacional'''] del IGN diseña y maqueta el [https://viasverdes.com/publicaciones/index.asp '''folleto'''] publicitario que la FFE presenta en los diferentes actos y ferias para promocionar las vías verdes españolas. Este folleto tiene versiones en español, inglés, alemán, francés y neerlandés. <div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>[[Archivo:Bibliotecas por municipio_2023.jpg|left|thumb|200px|Bibliotecas por municipio. 2023. [[Cultura|Información relacionada]]]]
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #f6fbfd; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291; padding: 0El 23 de abril se celebra anualmente el '''Día mundial del libro y del derecho de autor''', en conmemoración de la muerte de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega.2em 1Esta celebración, promovida por la '''UNESCO''', tiene como objetivo fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio de los derechos de autor.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Contenido individualizado </div>
Las bibliotecas juegan un papel fundamental en la difusión de la cultura, ya que facilitan a sus usuarios el acceso -sin coste- a materiales para la lectura, escucha o visualización, sea con fines de ocio, aprendizaje o investigación.<div class="mw-collapsible mw-collapsed"><br><div class="mw-collapsible-content">El mapa '''''Bibliotecas por municipio''''', que forma parte del subtema Cultura del Atlas Nacional de España, evidencia que un 58,5% de los municipios no dispone de ninguna biblioteca. Coincidiendo con las pautas de asentamiento de la población, la oferta se concentra en los municipios que forman el eje del Ebro y el del Mediterráneo, Madrid y su área metropolitana, las capitales provinciales y la red urbana del sur de España, junto con las localidades costeras. En las provincias de la mitad meridional peninsular, se aprecia una mayor dispersión de las bibliotecas, que ofrece una cobertura más amplia y cierta proximidad entre población y equipamientos. En cambio, en las provincias castellanoleonesas, gallegas del interior y las comarcas pirenaicas, la presencia de bibliotecas es reducida y se restringe a las capitales provinciales y cabeceras comarcales, es decir, una oferta muy centralizada que aleja al usuario de los equipamientos. Tres situaciones que se apartan de estas pautas generales son la sobredotación de municipios que son sede universitaria (caso de Granada, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna o Cerdanyola del Vallès), capitales autonómicas, o las que reúnen ambas situaciones (Santiago de Compostela, Toledo o Vitoria-Gasteiz). En cambio, los municipios metropolitanos -especialmente los de renta más baja- y los de intensa actividad turística disponen de muchas menos bibliotecas de lo que les correspondería por su volumen de población.</div></div> <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 10090%; text-align:right ">[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática (monografía COVID-19)|Índice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(monografía_COVID-19)Galería_de_mapas_destacados|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=Galería de mapas destacados]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones_(monografía_COVID-19)|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]
</div>
 
|}
</div>
{| cellspacing="0" cellpadding="0" <div style="margindisplay: flex; flex-topflow: column wrap; gap: 025px; margintext-rightalign: 0center; marginjustify-bottomcontent: 1emcenter; margin-left: 2px0px; padding: 0px; floatflex:leftauto; marginwidth: 60%; max-rightwidth: 0px1fr; min-width: 54%300px " >
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="display: flex; flex-flow: row wrap; float: left; margin: 0; flex: auto; width: 100%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px8px; border-top-left-radius: 10px8px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 100120%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''España en mapas.''' Una síntesis geográfica </div>
<divstyle="margin-top: 10px; padding: 12px 0px; "><ul style="text-align: center; margin: 0px 0px 0px 5px; padding: 0px ">
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion I-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Conocimiento geográfico y cartografía|Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion II-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Medio natural|Sección II: Medio natural]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion III-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Historia|Sección III: Historia]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion IV-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Población, poblamiento y sociedad|Sección IV: Población, poblamiento y sociedad]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion V-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Actividades productivas y económicas|Sección V: Actividades productivas y económicas]]
</li>
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion VI-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Servicios y equipamientos sociales|Sección VI: Servicios y equipamientos sociales]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion VII-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Sistemas de transportes y comunicaciones|Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion VIII-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Estructura territorial|Sección VIII: Estructura territorial]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion IX-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=España en el mundo|Sección IX: España en el mundo]]
</li>
 
</ul></div>
<div style="border-bottomtop-style: solid; border-bottomtop-width: 1px; border-bottomtop-color: #446291; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291bcd5f0; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff446291"> Contenido individualizado </div><div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%"><ul style="text-align: left; margin: 0; padding: 0"><li style="display: inline-block">[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática|Índice completo]] • </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Mapas3-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Mapas|Mapas]] </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones|Ilustraciones]] • </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Imágenes-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Imágenes|Imágenes]]</li></ul>
</div>
 
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | style="vertical-align: top; border-style: 0solid; marginborder-top-right-radius: 010px; border-top-left-radius: 10px; marginborder-bottom-right-radius: 1em10px; marginborder-bottom-left-radius: 10px; border-width: 0px1px; floatborder-color: #4d88d5; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color:#9bb0d1; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #4d88d5; marginpadding: 0.2em 1.2em; text-rightalign: 0pxleft; widthfont-size: 44120%; font-weight: bold; color: #ffffff" >'''Catálogos y Visualizadores'''</div>
| <div style="verticalpadding-top: 10px; text-align: topcenter; borderjustify-content: space-evenly; width: 100% "><ul style="display: flex; flex-flow: solidrow wrap; bordertext-topalign: center; justify-rightcontent: space-radiusevenly; margin: 0px; padding: 0px 10px 10px; border"><li style="display: inline-topblock; text-left-radiusalign: center; margin: 10px"><div style="display: flex;borderjustify-bottomcontent: center; align-rightitems: center; text-radiusalign: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-color: 10px#ffffff; border-bottom-left-radiusstyle: 10pxsolid; border-width: 1px; border-color: #6488c1aaaaaa; backgroundborder-colorradius: 50% ">[[Archivo:Atlas interactivo.png|center|120px|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#f6fbfd" c=home|Atlas Nacional de España Interactivo]]</div ><p>[https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home Atlas Nacional de España <br>Interactivo]</p></li><li style="borderdisplay: inline-bottomblock; text-align: center; margin: 10px"><div style="display: solidflex; borderjustify-topcontent: center; align-styleitems: solidcenter;bordertext-bottomalign: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-widthcolor: 1px#ffffff; border-topstyle: solid; border-width: 0px1px;border-bottom-color: #6488c1aaaaaa; backgroundborder-colorradius: 50% ">[[Archivo: #446291; paddingBuscón del ANE.png|center|150px|link=https: 0//www.2em 0ign.3em 0es/ane/bane/|Buscón del Atlas Nacional de España]]</div><p>[https://www.3em 0ign.3emes/ane/bane/ Buscón del Atlas <br>Nacional de España]</p></li><li style="display: inline-block; fonttext-sizealign: 100%center; margin: 10px"><div style="display: flex; justify-content: center; align-items: center; fonttext-weightalign: center; overflow: hidden; width: bold150px; height: 150px; background-color: #ffffff; border-topstyle: solid; border-rightwidth: 1px; border-radiuscolor: 10px#aaaaaa; border-topradius: 50% ">[[Archivo:Publicaciones Atlas.png|center|110px|link=https://www.ign.es/web/ign/portal/libros-digitales/atlas-leftnacional-radius: 10px; paddingespana|Libros digitales del Atlas Nacional de España]]</div><p>[https: 0//www.2em 1ign.2em"es/web/ign/portal/libros-digitales/atlas-nacional-espana Libros digitales del<br>Atlas Nacional de España]</p></li></ul>Mapas destacados</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 10090%; text-align: right ">[[ANE:Más información. Visualizadores|[Más información]]]</div>
La disparidad de los salarios que perciben hombres y mujeres es un hecho que se desprende de las estadísticas realizadas en la mayoría de los países. La '''brecha salarial''' expresa, en términos generales, la diferencia entre el salario medio por unidad de tiempo que ingresan las mujeres y el que perciben los hombres. <br>|}
[[Archivo{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding:Brecha salarial_2021.jpgauto; width: 100% " |style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |thumb|200px|Brecha salarial. 2021. [[Caracterización_de_la_sociedad|Información relacionada]]]]
El '''Día Internacional de la Igualdad Salarial<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff">''', que se celebra el 18 de septiembre, representa los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor (se estima que, Recursos no vinculados a nivel mundial, la brecha salarial de género es alrededor del 20%). Esta lucha se basa en el compromiso de las ''una publicación'Naciones Unidas''' con los Derechos Humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas.</div>
Según la Encuesta de estructura salarial en España, en 2021 el salario medio <div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%">Recursos elaborados por hora de los hombres fue 17,30 euros y el Atlas Nacional de las mujeres 15,61 euros. Esto indica que el salario medio de las mujeres representaba un 90,2% del salario medio de los hombres; o, dicho de otra maneraEspaña, pero que la brecha salarial era de un 9,8%. Es importante destacar que la brecha salarial ha ido menguando no están vinculados a lo largo de los años: en 2008 era un 16% y en 2014 un 14%una obra concreta.
<div ul style="text-align: left; margin: 10px 0 0; padding: 0 0 5px"><li style="borderdisplay: 1px solid #446291inline-block">[[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • </divli><div classli style="mwdisplay: inline-collapsible mwblock">[[Archivo:Graficos estadísticos-collapsed"01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]</li></ul></div>
El '''índice de juventud''' se define como el porcentaje de población menor de 25 años respecto al total de habitantes de un país en un año considerado. Este segmento de población ha experimentado un cambio drástico en cuanto a su significación en la estructura demográfica de nuestro país, no tanto en cifras absolutas, pero sí muy significativo en cifras relativas. |}
[[Archivo{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding:Índice de juventud_2021.jpgauto; width: 100% " |style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color: #f6fbfd" |thumb|200px|Índice de juventud. 2021. [[Estructura_demográfica|Información relacionada]]]]
En 1900 la población menor de 25 años representaba casi el 50% de la población española (48,9%), mientras que el Censo de población de 2021, el último realizado, estima que su peso porcentual no llega al 25% de la población total (24,3%), es decir, ha pasado de constituir casi la mitad de los habitantes al iniciar el siglo pasado, a no llegar a un cuarto de la población total actualmente.<br><div classstyle="mwborder-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-collapsibletop-contentleft-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020 <br/div>
Su evolución durante este siglo confirma este continuado descenso, tanto en cifras absolutas, como, sobre todo, en cifras relativas. En 2001 había 11.581.916 jóvenes menores de 25 años, que concentraban el 28,4% de los habitantes de España y en el siguiente censo, el de 2011 su cifra no había variado apenas con 11.787.820 menores de 25 años, pero que representaban el 25,2<div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; align-items: center; align-self: stretch; margin: 0px; padding: 20px 10px 10px; width: 100%"><div style="margin: 0px 10px 10px">[[Archivo:SeccionI. Es en este siglo cuando se refleja en toda su crudeza las consecuencias jpg|center|200px|link=Contexto global de la reducción pandemia COVID-19|Sección I: Contexto global de la natalidad iniciada a finales de los años setenta.pandemia COVID-19]]</div><div style="margin: 0px 10px 10px">[[Archivo:SeccionII.jpg|center|200px|link=La distribución territorial de la variable en 2021, representada en el mapa en sus dos dimensiones, en cifras absolutas y porcentuales, descubre importantes contrastes entre el norte, donde tiene escaso peso, y el sur, donde se encuentran las cifras más altas, pero sobre todo entre las provincias castellanas de la meseta norte, junto con Lugo, Ourense, Teruel y Cuenca, en donde este segmento de población es realmente muy pequeño. Frente a estas regiones se descubre el sur más joven, tanto en valores absolutos como relativos y también en las provincias mediterráneas, con porcentajes destacables, sobre todo, en Murcia, Ceuta y Melilla, ciudades estas últimas que se separan de forma importante del resto de las provincias con un 32,8% y 36,2%, respectivamente. Esta transformación de la estructura demográfica denota importantes cambios sociales y es el resultado de la emigración continuada desde las provincias del interior hacia los grandes centros urbanos y también del distinto comportamiento en la natalidad de unas regiones respecto a otras, como se puede consultar pandemia COVID-19 en el tema Demografía del Atlas Nacional de España. |Sección II: La edad de acceso al trabajo ha supuesto otro importante cambio social por cuanto, si a principios del siglo pasado buena parte de la población accedía a su primer empleo no mucho más allá de los 14 años, pandemia COVID-19 en la actualidad la mayor parte de los jóvenes menores de España]]25 años continúan siendo dependientes, sin acceso a su primer empleo.</div><div style="margin: 0px 10px 10px">El '''12 de agosto''' se celebra el '''Día Internacional de la Juventud'''[[Archivo:SeccionIII.jpg|center|200px|link=Efectos sociales, declarado por Naciones Unidas desde 1999; como todos los añoseconómicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, tiene la finalidad de llamar la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de la juventud y promueve el desarrollo del potencial de los jóvenes como socios de la sociedad actual y la necesidad urgente de involucrar a los jóvenes en la promoción de la paz económicos y en la lucha contra los extremismos.ambientales]]
</div>
<div style="paddingdisplay: flex; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; justify-topself: 0.4emstretch; paddingalign-rightitems: 0.5emcenter; paddingalign-bottomself: 0.3emstretch; margin: 0px; padding: 10px; width: 1fr; max-leftwidth: 0.5em200px; fontmin-sizewidth: 90%1fr "><div style="display: flex; text-align:rightcenter; justify-content: center; justify-items: stretch; justify-self: stretch; align-items: center; align-self: stretch; vertical-align: middle; margin: auto; padding; auto ">[[ANEArchivo:Galería_de_mapas_destacadosVersion_spa_eng_rojo.png|center|80px|[Galería de mapas destacados]link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]</div></div>
</div>
|}
{| cellspacing<div style="0" cellpadding="0" border-top-style="margin: solid; border-top-width: 1px; border-top-color: 0#446291; marginborder-top-right-radius: 00px; marginborder-bottom-left-radius: 1em0px; marginborder-top-left-radius: 2px0px; floatborder-bottom-right-radius: 0px; background-color: #bcd5f0; padding: 0.2em 1.2em; text-align:left; marginfont-size: 100%; font-rightweight: 0pxbold; widthcolor: 54%#446291" >Contenido individualizado</div>
| <div style="vertical-alignpadding: top0.4em 0.5em 0 0.5em; borderfont-stylesize: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d1; background-color:#f6fbfd100%" |><div ul style="bordertext-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radiusalign: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-colormargin: #4d88d50; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores</div> <gallery classli style="center" heights="110px" widths="110pxdisplay: inline-block">[[Archivo:Atlas interactivoPáginas-01.pngjpg|Atlas Nacional de España Interactivoleft|25px|link=https://interactivo]] [[Estructura temática (monografía COVID-atlasnacional.ign.es19)|Índice completo]] • </#c=homeli><nowikili style="display: inline-block">[[Archivo:España en mapasMapas3-01.pngjpg|España en mapas. Una síntesis geográficaleft|25px|link=http]] [[ANE://www.ign.es/web/ign/portal/espanaMapas_(monografía_COVID-en-mapas19)|Mapas]] • </nowikili><li style="display: inline-block">[[Archivo:Buscón del ANEGraficos estadísticos-01.pngjpg|Buscón del Atlas Nacional de Españaleft|25px|link=http]] [[ANE://www.ign.es/ane/bane/Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]] • </galleryli> <div li style="padding-topdisplay: 0.4em; paddinginline-rightblock">[[Archivo: 0.5em; paddingIlustraciones-bottom: 001.3em; padding-jpg|left|25px|link=]] [[ANE: 0.5em; fontIlustraciones_(monografía_COVID-size19)|Ilustraciones]] • </li><li style="display: 90%; textinline-align:rightblock">[[ANEArchivo:Más informaciónImágenes-01. Visualizadoresjpg|left|25px|link=]] [Más información][ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]</li></ul>
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | style="vertical-align: top; border-style: 0solid; marginborder-top-right-radius: 010px; border-top-left-radius: 10px; marginborder-bottom-right-radius: 1em10px; marginborder-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #4d88d5; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: 2pxsolid; floatborder-bottom-width:left1px; marginborder-top-rightwidth: 0px; widthborder-bottom-color: #67809f; background-color: #4d88d5; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 54120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px " >'''Ediciones anteriores del ANE y antecedentes'''</div>
| <div style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-colorpadding: #4462910.4em 0.5em 0.3em 0.5em; backgroundfont-colorsize:#f6fbfd100%" |>
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''Recursos no vinculados a Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una publicación''' </div> <div style="padding-top: 0generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> Recursos elaborados por Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el Atlas Nacional conocimiento de España, pero los diferentes aspectos que no están vinculados caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a una obra concretasu vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general[[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]
</div>
|} {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 54%"  | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #67809f; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #67809f; background-color: #4d88d5; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;padding: 0.2em 1.2em">Ediciones anteriores del ANE y antecedentes</div> <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
[[ANE:Antecedentes|[Más información]]]
</div>
|}
</div>
 
</div>

Menú de navegación