🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Asentamientos humanos en Europa

23 bytes eliminados, 17 junio
sin resumen de edición
}}
{{ANENavegacionHermanos|anterior=[[Demografía]]ANENavegacionHermanosPrimero|siguiente=[[Hábitat rural]]}}
[[Archivo:Europa Grado-de-urbanizacion-en-Europa 2020 mapa 18809 spa.jpg|rightleft|thumb|300px|Mapa: Grado de urbanización en Europa. 2020. Europa.
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Grado-de-urbanizacion-en-Europa_2020_mapa_18809_spa.pdf PDF].
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Grado-de-urbanizacion-en-Europa_2020_mapa_18809_spa.jpg JPG].]]
 
A lo largo de este tema se presenta un análisis de los asentamientos humanos a distintas escalas, que van desde la europea a casos de estudio de algunas ciudades españolas y sus barrios. En un primer lugar, se aborda la configuración de los espacios urbanos, periurbanos y rurales, para posteriormente focalizar la atención en la transformación de los asentamientos rurales, los impactos de los procesos de urbanización a través de los cambios en los usos del suelo, y las nuevas y complejas realidades que configuran las áreas metropolitanas y áreas funcionales. Además, se analizan nuevas piezas del mosaico urbano y se aborda el problema de la vivienda como factor de exclusión social y elemento clave de las políticas públicas.

Menú de navegación