🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Caracterización de la sociedad

443 bytes añadidos, el jueves a las 12:37
sin resumen de edición
[[Archivo:Enelaboracion.jpg|left|thumb|300px|'''18963 Participación en las tareas domésticas según sexo y grupo de edad''']]
[[Archivo:Enelaboracion.jpg|leftright|thumb|300px|'''18962 Cuidados a menores o dependientes según sexo y grupo de edad''']]
El papel de la mujer en los cuidados limita sus oportunidades laborales y dificulta su participación plena en la esfera pública. De este modo, la desigualdad en la asunción de los cuidados se relaciona con la existencia de una notable brecha de género en las retribuciones salariales de los hombres y las mujeres, así como en las posibilidades profesionales de estas.<br>
Los cuidados recibidos a lo largo del ciclo vital tienen una doble procedencia: aquellos ejercidos por la red familiar, y los prestados por los distintos sistemas de protección social, públicos y privados. En España, debido, entre otras razones, a la tardía configuración del estado del bienestar y a la debilidad de las redes de apoyo social y comunitario, la familia mantiene una acusada centralidad como prestadora de cuidados en el ámbito doméstico. Así, las redes familiares, mayoritariamente sostenidas por las mujeres, soportan una parte substancial de las tareas domésticas, la crianza y el cuidado de personas menores de edad o mayores dependientes.<br>
Los datos relativos a la ''[[:Archivo:XXX|Participación en las tareas domésticas según sexo]]'' evidencian hasta qué punto la prestación de los cuidados tiene rostro de mujer. En todo el territorio español sin excepción, son las mujeres las que asumen una parte mayor de las tareas domésticas. El protagonismo en las mujeres en el desempeño de estas tareas se verifica además en el conjunto de grupos de edad, aun cuando entre los más jóvenes la distribución tiende a ser algo más igualitaria. Esta misma tendencia, se reproduce en las tareas de ''[[:Archivo:XXX|Cuidados a menores o dependientes según sexo y grupo de edad]]'', confirmando el protagonismo de las mujeres en los cuidados en el entorno familiar y de proximidad a lo largo de todo el curso vital.<br>
 
[[Archivo:Enelaboracion.jpg|right|thumb|300px|'''18955 Excedencias por cuidado de hijos y familiares''' [XXX PDF]. [XXX Datos]. [XXX Interactivo].]]
[[Archivo:Enelaboracion.jpg|right|thumb|300px|'''19001 Inactividad y trabajo a tiempo parcial de las mujeres por responsabilidades familiares''']]
[[Archivo:Enelaboracion.jpg|right|thumb|300px|'''18960 Horas dedicadas al cuidado de dependientes según sexo''' [XXX PDF]. [XXX Datos]. [XXX Interactivo].]]
 
La dedicación a los cuidados tiene un impacto directo en el mercado de trabajo, tanto en lo que respecta a las excedencias como a la inactividad laboral o jornada a tiempo parcial motivadas por la prestación de cuidados. Así, los datos relativos a las ''[[:Archivo:XXX|Excedencias por cuidados de hijos y familiares]]'' reflejan de nuevo un escenario de desigualdad entre hombres y mujeres, siendo ellas las que, en todas las comunidades autónomas, asumen de manera muy mayoritaria las excedencias. Sin embargo, se aprecia un incremento de las excedencias masculinas, que han experimentado un crecimiento del 175,3% entre 2010 y 2021 en el conjunto de España. Por otra parte, la dedicación a los cuidados explica en buena medida los porcentajes de ''[[:Archivo:XXX|Inactividad y trabajo a tiempo parcial de las mujeres por responsabilidades familiares]]'', hasta el punto de que en 2022 más del 20% de la inactividad laboral de las mujeres y el 15% de su trabajo a tiempo parcial se explicaba por el cuidado de niños o adultos enfermos incapacitados o mayores. La distribución de las ''[[:Archivo:XXX|Horas dedicadas al cuidado según sexo]]'' evidencia también la asimetría existente entre hombres y mujeres en estas tareas, con un alto porcentaje de mujeres que refieren dedicar tres o más horas al cuidado de personas dependientes.<br>
La dependencia familiar y la feminización de los cuidados podrían verse paliados por la extensión de los sistemas públicos de servicios sociales autonómicos. Entre ellos destaca el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) que reconoce la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidados no profesionales para la atención a personas en situación de dependencia. Del mismo modo, la [https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-21990 Ley 39/2006] de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia regula en su catálogo de servicios esta prestación económica y reconoce otra serie de servicios (servicio de atención residencial, servicio de centro de día, prestación económica vinculada al servicio, entre otras). Este sistema público de protección social contempla igualmente, en principio, prestaciones vinculadas con la provisión de cuidados ante situaciones de necesidad en otros colectivos, como personas con diversidad funcional, menores en situación de desprotección o víctimas de violencia de género. No obstante, debido a las carencias en las dotaciones presupuestarias, la diversidad territorial de las necesidades y la heterogeneidad de los sistemas públicos de servicios sociales persiste una notable desigualdad territorial en el acceso a dichos recursos sociales.<br>
<div style="margin:0; padding:0"><ul style="text-align:center; float:center; margin:0; padding:0"><li style="display:inline-block; vertical-align:top; margin:0; padding:0">[[Archivo:Enelaboracion.jpg|center|thumb|300px|'''18955 Excedencias por cuidado de hijos y familiares''' [XXX PDF]. [XXX Datos]. [XXX Interactivo].]]</li><li style="display:inline-block; vertical-align:top; margin:0; padding:0">[[Archivo:Enelaboracion.jpg|center|thumb|300px|'''19001 Inactividad y trabajo a tiempo parcial de las mujeres por responsabilidades familiares''']]</li><li style="display:inline-block; vertical-align:top; margin:0; padding:0">[[Archivo:Enelaboracion.jpg|center|thumb|300px|'''18960 Horas dedicadas al cuidado de dependientes según sexo''' [XXX PDF]. [XXX Datos]. [XXX Interactivo].]]</li><li style="display:inline-block; vertical-align:top; margin:0; padding:0">[[Archivo:Enelaboracion.jpg|leftcenter|thumb|300px|'''19035 Población encargada de la mayor parte de los cuidados a menores o dependientes''' [XXX PDF]. [XXX Datos]. [XXX Interactivo].]]</li></ul></div> [[Archivo:Enelaboracion.jpg|leftright|thumb|300px|'''19017 Evolución de los menores de tres años que acuden a centros de cuidados''']]
Así, por ejemplo, el mapa ''[[:Archivo:XXX|Población que se encarga de la mayor parte de los cuidados a menores o dependientes según sexo y edad]]'', confirma la asimetría entre sexos en estas tareas y el protagonismo de las mujeres en todos los grupos de edad. Muestra, asimismo como esta situación es general pese al hecho de que algunos territorios con mayor densidad demográfica –como la Comunidad de Madrid, Cataluña o la provincia de Valencia– disponen de una mayor dotación de recursos institucionales para la provisión de cuidados a personas menores de edad o mayores dependientes que en el resto de España. Otra muestra de las carencias de la red institucional de cuidados, pública y privada, es la proporción de menores de tres años que acuden a centros de cuidados: aun cuando la situación española es mejor que la media europea, entre 2018 y 2021 cerca de la mitad de las criaturas de estas edades no se encontraban acogidos a este tipo de servicios.<br>
125
ediciones

Menú de navegación