🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Hábitat rural

1219 bytes añadidos, 08:13 3 oct 2024
sin resumen de edición
{{ANEEtiqueta
|palabrasclave=Población rural, hábitat diseminado, hábitat concentrado, hábitat intercalar, asentamientos rurales, entidades locales|descripcion=Se presenta la transformación de los asentamientos rurales tradicionales al funcionamiento de la expansión actual|url=https://atlasnacional.ign.es/images/thumb/6/6c/Espana_Usos-del-suelo_2018_mapa_19006_spa.jpg/198px-Espana_Usos-del-suelo_2018_mapa_19006_spa.jpg
}}
|subcapitulo=Hábitat rural
}}
{{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=Asentamientos humanos en Europa}}
{{ANENavegacionSubtemaSiguiente|nombre subtema=Sistema urbano y áreas metropolitanas}}
<div style="clear: both;"></div>
{{ANENavegacionHermanos
|anterior=[[Asentamientos humanos en Europa]]
|siguiente=[[Sistema urbano y áreas metropolitanas]]
}}
<div style="margin:0; padding:0">
|epigrafe=Expansión de los asentamientos rurales
}}
[[Archivo:Gran-Canaria Variacion-de-los-usos-del-suelo-en-la-isla-de-Gran-Canaria 1990-2018 mapa 19020 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Variación de los usos del suelo en la isla de Gran Canaria. 1990-2018. Gran Canaria. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_UsosGran-Canaria_Variacion-de-los-usos-del-suelo_2018_mapa_19006_spasuelo-en-la-isla-de-Gran-Canaria_1990-2018_mapa_19020_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_UsosGran-Canaria_Variacion-de-los-usos-del-suelo_2018_mapa_19006_spasuelo-en-la-isla-de-Gran-Canaria_1990-2018_mapa_19020_spa.jpg JPGzip Datos].]][[Archivo:Espana Usos-del-suelo 1990 mapa 19005 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Usos del suelo. 1990. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Usos-del-suelo_1990_mapa_19005_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Usos-del-suelo_1990_mapa_19005_spa.jpg JPG].]][[Archivo:Espana Usos-del-suelo 2018 mapa 19006 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Usos del suelo. 2018. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Usos-del-suelo_2018_mapa_19006_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Usos-del-suelo_2018_mapa_19006_spa.jpg JPG].]]
Los procesos de transformación del suelo en España han sido muy intensos durante las tres últimas décadas. Partiendo de los datos del proyecto europeo [https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/actividades/OBS/Programa_Marco_Copernicus_User_Uptake/9_Corine_Land_Cover.pdf Corine Land Cover (CLC)], se desprende que entre 1990 y 2018 los suelos artificializados se han duplicado hasta llegar a representar el 2,2% de la superficie del país. Llama la atención, sin embargo, que en términos relativos sean los territorios del medio rural aislado donde más suelo se ha artificializado (ver mapas ''[[:Archivo:Espana Usos-del-suelo 1990 mapa 19005 spa.jpg|Usos del suelo 1990]]'' y ''[[:Archivo:Espana Usos-del-suelo 2018 mapa 19006 spa.jpg|Usos del suelo 2018]]''). Profundizando en el análisis de estos datos, se constata que la mayor parte de este incremento se ha producido al cartografiar núcleos de población preexistentes que en las primeras ediciones de CLC no habían sido considerados.<br>
En este sentido, la comparativa de los datos que aporta el Nomenclátor de Población en 1991 y 2022 viene a corroborar lo dicho hasta ahora (ver mapas sobre Entidades de población de menos de 10.000 habitantes; ''[[:Archivo:Espana Entidades-de-poblacion-de-menos-de-10.000-habitantes 1991 mapa 19146 spa.jpg|1991]]'' y ''[[:Archivo:Espana Entidades-de-poblacion-de-menos-de-10.000-habitantes 2022 mapa 18974 spa.jpg|2022]]''). Anteriormente el [https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177010&menu=resultados&idp=1254734710990 Nomenclátor] era un subproducto de los censos, pero a partir del nuevo sistema de gestión continua del padrón municipal está disponible anualmente. Esta fuente de datos recoge la población de todas las unidades poblacionales de España, diferenciando entre ellas a entidades singulares y colectivas, núcleos de población y diseminado. Se entiende como '''entidad singular''' de población a cualquier área habitable de un término municipal, habitada o excepcionalmente deshabitada, claramente diferenciada dentro del mismo, y que es conocida por una denominación específica que la identifica sin posibilidad de confusión. Las '''entidades colectivas''' son agrupaciones de las anteriores que pueden tener diferentes denominaciones dependiendo de la tradición histórica a la que pertenezcan (parroquia, concejo, diputación, anteiglesia, etc.), por lo que solo existen en algunas regiones. Además, el Nomenclátor define la forma en que habita la población en esas entidades, puede ser en núcleos de población o en diseminado. Un '''núcleo de población''' es un conjunto de al menos diez edificaciones conformando una trama urbana cohesionada por calles y plazas, incluidas aquellas otras edificaciones aisladas distantes menos de 200 m de los límites exteriores del mencionado conjunto. Excepcionalmente, el número de edificaciones podrá ser inferior a diez si su población supera los 50 habitantes. Por el contrario, se refiere a diseminado cuando no se cumplen estas condiciones, es decir, se trata de edificaciones o viviendas de una entidad de población que no pueden ser incluidas en el concepto de núcleo. Por lo tanto, las entidades pueden constar de hábitat agrupado en un núcleo y de hábitat diseminado, disperso. E incluso de más de un núcleo o de ninguno, alojando solo población en diseminado.<br>
[[Archivo:Espana Distribucion-de-las-entidades-de-poblacion-por-comunidades-autonomas 2022 graficoestadistico 18981 spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Distribución de las entidades de población por comunidades autónomas.2022. España.]][[Archivo:Espana Distribucion-de-las-unidades-poblacionales-por-comunidades-autonomas 2022 graficoestadistico 18982 spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Distribución las unidades poblacionales por comunidades autónomas. 2022. España.]][[Archivo:Espana Distribucion-de-las-entidades-de-poblacion-segun-tamano-de-la-poblacion 2022 graficoestadistico 18983 spa.jpg|right|thumb|300px|Gráfico estadístico: Distribución de las entidades de población según tamaño de la población. 2022. España.]]
En 2022 fueron registradas en España 61.963 entidades singulares de población, de las cuales 3.671 estaban despobladas. En cuanto a su distribución territorial, más del 70% se concentran en tres comunidades autónomas: Galicia, Principado de Asturias y Castilla y León, si bien Galicia destaca sobre el resto al acoger un total de 30.432 (que suponen la mitad del total), mientras que el Principado de Asturias y Castilla y León acogen 6.177 y 6.900 respectivamente. La Rioja, Illes Balears y Extremadura son las comunidades autónomas que menor número de entidades singulares registran, con 259, 318 y 622 respectivamente.<br>
En el lado opuesto, se observa una situación especialmente delicada en los pequeños municipios de la mitad norte del interior peninsular y de las comunidades autónomas del Principado de Asturias y Galicia (con la excepción de algunos municipios del eje atlántico que articulan las ciudades de Vigo, Santiago de Compostela y A Coruña). En la mitad sur del interior peninsular las pérdidas poblacionales son aún más contenidas, aunque ello solo se debe a una estructura poblacional menos envejecida. Sin embargo, la emigración también sistemática de sus cohortes más jóvenes evidencia que en las próximas décadas sufrirán pérdidas demográficas similares. En este sentido, conviene relativizar algunos de los municipios del sur que parecen perder una gran proporción de sus efectivos demográficos, como son los casos de Talayuela en la provincia de Cáceres; Jimena de la Frontera en Cádiz; Fuente Palmera y Santaella en Córdoba; Arenas del Rey, Iznalloz y Pinos Puente en Granada; o Calañas en Huelva. En realidad, se trata de un efecto inducido por la creación de nuevos municipios por segregación, que anteriormente formaban parte de ellos.
[[Archivo:Espana Variacion-de-la-poblacion-en-asentamientos-rurales 2011-2021 mapa 18814 spa.jpg|center|thumb|300px|Mapa: Variación de la población en asentamientos rurales. 2011-2021. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Variacion-de-la-poblacion-en-asentamientos-rurales_2011-2021_mapa_18814_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Variacion-de-la-poblacion-en-asentamientos-rurales_2011-2021_mapa_18814_spa.jpg JPG]. Versión interactiva: [XXX Interactivo//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c13508.c13508&t=A02&view=map8 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r13507.r13507&t=A02&view=map8 2].]]
{{clear}}
{{ANESubirArriba}}
 {{ANENavegacionHermanosANENavegacionSubtemaAnterior|anteriornombre subtema=[[Asentamientos humanos en Europa]]}}{{ANENavegacionSubtemaSiguiente|siguientenombre subtema=[[Sistema urbano y áreas metropolitanas]]}}<div style="clear: both;"></div>
{{ANETextoEpigrafe
{{ANESubirArriba}}
 {{ANENavegacionHermanosANENavegacionSubtemaAnterior|anteriornombre subtema=[[Asentamientos humanos en Europa]]}}{{ANENavegacionSubtemaSiguiente|siguientenombre subtema=[[Sistema urbano y áreas metropolitanas]]}}<div style="clear: both;"></div>
{{ANEDescargaPDFTema
|url=XXXhttps://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/08_Asentamientoshumanos_2024.pdf}}<p style= "font-size: 80%">Versiones anteriores: [http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/08_Asentamientoshumanos.pdf 2019]</p>
{{ANEPaginaDescargas}}
[[Categoría:Población, poblamiento y sociedad]]
1133
ediciones

Menú de navegación