🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

9533 bytes añadidos, 10:03 18 nov 2024
sin resumen de edición
}}
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 0 2em; float:rightcenter; width: 100%" | style="vertical-align: centermiddle; border-style: solid; border-width: 0.5px; border-color: #13417D; background-color:#a8bfe2" |<div style="background:#a8bfe2; text-align: center; overflow: hidden; position: relative;margin: 0px; background: #eaf6fe "><div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 1.0.70">[[Imagen:Mapas y cartografía temáticaCabecera Fondo.jpgpng|1600px]]</div><div style="display: block; position: relative; padding: 0em5px 10px; font-size: 36px; font-weight: bold; line-height: 1.2; color:#446291; text-shadow: 1.2px 1.2px #4d88d5;">'''ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA'''<span div style="display: inline-block; vertical-align: middle; margin: 10px; font-size: 17055px; font-weight: bold; color: #f5852c; ">'''ANE'''</div></div></div>|} <div style="display: flex; flex-flow: row-reverse wrap; clear: both; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; align-items: start; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; "> <div style="display:blockflex; flex-flow: column wrap; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; flex: auto; width: 30%; min-topwidth: 300px; max-width: 100% "> {| cellspacing="0" cellpadding="0.4em" style="float: left; text-align: left; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; " | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 0.4em10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px; border-color: #ed7002; background-color: #d0e2f4" |<div style="border-bottom-style: solid; paddingborder-bottom-width: 0.01em0px; border-top-right-radius: 8px; paddingborder-top-left-radius: 0.5em8px; border-bottom-color:#446291f6fbfd;textbackground-shadowcolor: #ed7002; margin: 0px; padding: 10.2px 12em 1.2px 2em; font-size: 130%; font-weight: bold; color: #6488c1ffffff">'''Nuevo libro publicado'''</div><smallbr>Bienvenido al </smalldiv style="display: flex; flex-flow: row wrap; gap: 20px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px 0px 10px; padding: 0px; min-width: 200px; max-width: 100%; "> <bigdiv style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; margin: 0px 0px 10px; padding: 10px; width: 100%; max-width: 200px; ">ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA <div style="width: 180px; height: 252px; transform: rotate(ANE8deg); background: #fff; box-shadow: 2px 2px 5px #939393; ">[[Archivo:Portada Poblacion 2024.png|center|180px|link=https://www.cnig.es/detalleArticulo?articulo=9788441684638-POBLACI%C3%93N,%20POBLAMIENTO%20Y%20SOCIEDAD.%20Espa%C3%B1a%20en%20Mapas.%20Una%20s%C3%ADntesis%20geogr%C3%A1fica|Población, poblamiento y sociedad]] </div></div><div style="display: flex; flex-flow: column wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; align-items: start; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; max-width: 250px; "><div style="margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; ">{{#ev:youtube|RGxhamp3Nes|250|center|'''Nueva publicación: Población, poblamiento y sociedad'''}}</bigdiv><div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; line-height: 1.1; margin: 10px 0px; padding: 0px; width: 100%; ">[https://www.youtube.com/watch?v=2NYa50YF6oY '''Video del acto de presentación''']</div></spandiv></div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px; border-color: #ed7002; background-color: #d0e2f4" |
 
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #ed7002; margin: 0; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 130%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Últimas actualizaciones'''</div><br>
 
<div style="display: grid; text-align: center; justify-content: center; width: 100% ">
<ul style="text-align: center; margin: 0px; padding: 0px 10px 10px; ">
{{ANEUltimasActualizaciones|color=#008b8d|numero seccion=IV|nombre seccion=Población, poblamiento y sociedad|tema=Sociedad|enlace=Sociedad|imagen=Participación en las tareas domésticas según sexo 2021.jpg|tamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#008b8d|numero seccion=IV|nombre seccion=Población, poblamiento y sociedad|tema=Asentamientos <br>humanos|enlace=Asentamientos humanos|imagen=Espana_Areas-urbanas-funcionales.-Delimitacion-administrativa_2018_mapa_19030_spa.jpg|tamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#afc538|numero seccion=VI|nombre seccion=Servicios y equipamientos sociales|tema=Educación <br>y Cultura|enlace=Educación, ciencia, cultura y deporte|imagen=Espana_Titulaciones-impartidas-por-las-universidades_2020-2021_mapa_18798_spa.jpg|tamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#008b8d|numero seccion=IV|nombre seccion=Población, poblamiento y sociedad|tema=Demografía|enlace=Demografía|imagen=Espana_Poblacion-municipal-e-indice-de-feminidad_2021_mapa_18739_spa.jpg|tamaño imagen=200px}}
</ul>
|}
 
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">Mapas destacados</div>
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%">
 
[[Archivo:Red de centros I+D+I 2024.jpg|left|thumb|200px|Red de centros I+D+I. 2024. [[Ciencia_y_tecnología|Información relacionada]]]]
 
En diciembre de 1988, la '''Asamblea General de la ONU''' proclamó la [https://www.un.org/es/observances/world-science-day/week'''Semana Internacional de la Ciencia y la Paz'''], que tendría lugar todos los años durante la '''semana del 11 de noviembre''', y se instaba a los Estados miembros y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a alentar a las instituciones, a las asociaciones y a los particulares a auspiciar conferencias y otras actividades que promuevan el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico y el mantenimiento de la paz y la seguridad.
 
La [https://www.ciencia.gob.es/Estrategias-y-Planes/Estrategias/Estrategia-Espanola-de-Ciencia-Tecnologia-e-Innovacion-2021-2027.html;jsessionid=14CB1432CCC4083A24D2FF5866C0B179.2'''Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027'''] constituye el instrumento básico para consolidar y reforzar el '''Sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación''' (SECTI) a través de la participación de los diversos agentes que lo componen y que integran la '''Red Española de Centros de I+D+i''' (RECIDI).
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
Según se observa en el mapa '''''Red de centros de I+D+i''''', estos se reparten de forma muy selectiva, ya que están presentes solo en 185 municipios, de los cuales 15 cuentan con más de 10 centros/agentes, el 49,4% del total. Diversos factores económicos, institucionales, de disponibilidad de infraestructuras, así como la elevada presencia industrial y de talento han llevado a su concentración geográfica, configurando importantes clústeres o ecosistemas de innovación en áreas de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, País Vasco y también, aunque en menor medida, en Andalucía y Comunitat Valenciana.
 
Una categoría especial son los '''centros de excelencia Severo Ochoa''' y las '''unidades de excelencia María de Maeztu''' (32 y 23 acreditados como tales respectivamente en 2023), que se localizan tanto en los clústeres o ecosistemas de innovación como fuera de ellos.
</div></div>
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
 
[[Archivo:Espana_Poblacion-encargada-de-la-mayor-parte-de-los-cuidados-a-menores-o-dependientes_2021_mapa_19035_spa.jpg|left|thumb|200px|Población encargada de la mayor parte de los cuidados a menores o dependientes. 2021. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-encargada-de-la-mayor-parte-de-los-cuidados-a-menores-o-dependientes_2021_mapa_19035_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-encargada-de-la-mayor-parte-de-los-cuidados-a-menores-o-dependientes_2021_mapa_19035_spa.zip Datos]. Versiones interactivas: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19035a.s19035a&t=A02&view=map9 1] y [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19035b.s19035b&t=A02&view=map9 2]. [[Caracterización_de_la_sociedad|Información relacionada]]]]
 
El '''29 de octubre''' se celebra el [https://www.un.org/es/observances/care-and-support-day''' Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo''']. Según la '''Organización Internacional del Trabajo''', las actividades del cuidado se pueden dividir entre las destinadas a prestar '''cuidado directo y relacional''', como alimentar a un bebé o asistir a un familiar enfermo, y las de '''cuidado indirecto''', como preparar alimentos y limpiar. Son indispensables para el bienestar y la estabilidad de la sociedad, aunque no se remuneren y, por tanto, quedan al margen de su cómputo en el mercado laboral.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
Es importante reconocer el valor de los '''cuidados no remunerados''' para apreciar su impacto en la sociedad, más aún cuando estas actividades juegan un papel central en la configuración de las dinámicas de género, ya que son las '''mujeres''' quienes asumen la mayor carga del cuidado no remunerado, lo que limita sus oportunidades laborales y dificulta su participación plena en la esfera pública.
 
En el mapa '''''Población que se encarga de la mayor parte de los cuidados a menores o dependientes según sexo y edad''''' se confirma la feminización de los cuidados pues hay una clara asimetría entre sexos y un gran protagonismo de las mujeres en todos los grupos de edad. Esta situación es general en todo el país pese al hecho de que algunas provincias como Madrid, Barcelona o Valencia disponen de una mayor dotación de recursos institucionales para la provisión de cuidados a personas menores de edad o dependientes que en el resto del territorio.
 
La '''equidad de género''' en la prestación de los cuidados y la '''ampliación de las prestaciones y servicios''' que proveen los distintos sistemas de protección social continúan siendo grandes retos que se deberán afrontar en España en los próximos años.
</div></div>
{| cellspacing="0" cellpadding="0" <div style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:right; margin-right: 0px; width: 44%" | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: solid #446291; background-color: #f6fbfd" |></div>
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020 </div><br /><div><ul style="text-align: center"><li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:SeccionIeurodiputados por grupo político_2024.jpg|left|150pxthumb|link=Contexto global de la pandemia COVID-19200px|Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-19]]</li><li style="display: inline-block">[[Archivo:SeccionIIEurodiputados por grupo político. 2024.jpg|left|150px|link=La pandemia COVID-19 en España|Sección II: La pandemia COVID-19 en España]]</li><li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:SeccionIII.jpg|left|150px|link=Efectos sociales, económicos y ambientalesActitudes_políticas_y_comportamiento_electoral|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientalesInformación relacionada]]</li><li style="display: inline-block; vertical-align: top; margin-right: 0px; margin-top: 30px; margin-bottom: 20px">[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|left|80px|link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]</li>
El '''Parlamento Europeo''' es un importante foro de debate político y de decisión de la '''Unión Europea (UE)'''. La ciudadanía de los Estados miembros elige directamente a través del voto a los diputados al Parlamento Europeo, para que representen sus intereses en el proceso legislativo de la UE y garanticen el funcionamiento democrático de otras instituciones de la Unión Europea.</uldiv class="mw-collapsible mw-collapsed"><br></divclass="mw-collapsible-content">Cada Estado miembro decide la forma que adoptarán sus elecciones, pero debe garantizar la igualdad de género y el secreto del voto. Las elecciones al Parlamento Europeo se rigen por el principio de representación proporcional. La edad para votar es de 16 años en Austria, Bélgica, Alemania y Malta, de 17 años en Grecia y de 18 años en los restantes Estados miembros. Los escaños se distribuyen con arreglo a las cifras de población de cada Estado y los diputados se agrupan en el hemiciclo por afinidades políticas, no por nacionalidades, en grupos políticos, que es lo que se representa en el mapa '''''Eurodiputados por grupo político 2024'''''. Los diputados electos que han tomado su acta de representante reparten su tiempo entre dos circunscripciones, Estrasburgo (donde se celebran 12 sesiones plenarias al año) y Bruselas (donde asisten a las sesiones plenarias adicionales y a las reuniones de las comisiones parlamentarias y los grupos políticos). Las condiciones que rigen la actividad de los diputados están contenidas en el Estatuto de 2009.
<div style="border-bottom-styleEn la actualidad, el Parlamento Europeo está compuesto por [https: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #f6fbfd; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291; padding: 0//www.europarl.europa.eu/meps/es/search/chamber '''783 parlamentarios'''] (más de un tercio mujeres), de los cuales 32 representan al Consejo de la Unión Europea y otros 32 a la Comisión Europea.2em 1En España han sido elegidos 61 representantes en las elecciones de junio de 2024, aunque uno de los diputados no ha recogido su acta por lo que, como se observa en el mapa, en el momento actual son 60 los escaños que nos representan.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"</div> Contenido individualizado </div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 10090%; text-align:right ">[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática (monografía COVID-19)|Índice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(monografía_COVID-19)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)Galería_de_mapas_destacados|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=Galería de mapas destacados]] [[ANE:Ilustraciones_(monografía_COVID-19)|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]
</div>
 
|}
</div>
{| cellspacing="0" cellpadding="0" <div style="margindisplay: flex; flex-topflow: column wrap; gap: 025px; margintext-rightalign: 0center; marginjustify-bottomcontent: 1emcenter; margin-left: 2px0px; padding: 0px; floatflex:leftauto; marginwidth: 60%; max-rightwidth: 0px1fr; min-width: 54%300px " >
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="display: flex; flex-flow: row wrap; float: left; margin: 0; flex: auto; width: 100%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px8px; border-top-left-radius: 10px8px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 100120%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''España en mapas.''' Una síntesis geográfica </div>
<divstyle="margin-top: 10px; padding: 12px 0px; "><ul style="text-align: center; margin: 0px 0px 0px 5px; padding: 0px ">
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion I-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Conocimiento geográfico y cartografía|Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion II-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Medio natural|Sección II: Medio natural]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion III-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Historia|Sección III: Historia]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion IV-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Población, poblamiento y sociedad|Sección IV: Población, poblamiento y sociedad]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion V-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Actividades productivas y económicas|Sección V: Actividades productivas y económicas]]
</li>
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion VI-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Servicios y equipamientos sociales|Sección VI: Servicios y equipamientos sociales]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion VII-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Sistemas de transportes y comunicaciones|Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion VIII-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Estructura territorial|Sección VIII: Estructura territorial]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion IX-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=España en el mundo|Sección IX: España en el mundo]]
</li>
 
</ul></div>
<div style="border-bottomtop-style: solid; border-bottomtop-width: 1px; border-bottomtop-color: #446291; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291bcd5f0; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff446291"> Contenido individualizado más reciente</div><div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%"><ul style="text-align: left; margin: 0; padding: 0"><li style="display: inline-block">[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática|Índice completo]] • </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Mapas3-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Mapas|Mapas]] </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones|Ilustraciones]] • </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Imágenes-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Imágenes|Imágenes]]</li></ul>
</div>
 
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | style="vertical-align: top; border-style: 0solid; marginborder-top-right-radius: 010px; border-top-left-radius: 10px; marginborder-bottom-right-radius: 1em10px; marginborder-bottom-left-radius: 10px; border-width: 0px1px; floatborder-color: #4d88d5; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color:#9bb0d1; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #4d88d5; marginpadding: 0.2em 1.2em; text-rightalign: 0pxleft; widthfont-size: 44120%; font-weight: bold; color: #ffffff" >'''Catálogos y Visualizadores'''</div>
| <div style="verticalpadding-top: 10px; text-align: topcenter; borderjustify-content: space-evenly; width: 100% "><ul style="display: flex; flex-flow: solidrow wrap; bordertext-topalign: center; justify-rightcontent: space-radiusevenly; margin: 0px; padding: 0px 10px 10px; border"><li style="display: inline-topblock; text-left-radiusalign: center; margin: 10px"><div style="display: flex;borderjustify-bottomcontent: center; align-rightitems: center; text-radiusalign: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-color: 10px#ffffff; border-bottom-left-radiusstyle: 10pxsolid; border-width: 1px; border-color: #6488c1aaaaaa; backgroundborder-colorradius: 50% ">[[Archivo:Atlas interactivo.png|center|120px|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#f6fbfd" c=home|Atlas Nacional de España Interactivo]]</div ><p>[https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home Atlas Nacional de España <br>Interactivo]</p></li><li style="borderdisplay: inline-bottomblock; text-align: center; margin: 10px"><div style="display: solidflex; borderjustify-topcontent: center; align-styleitems: solidcenter;bordertext-bottomalign: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-widthcolor: 1px#ffffff; border-topstyle: solid; border-width: 0px1px;border-bottom-color: #6488c1aaaaaa; backgroundborder-colorradius: 50% ">[[Archivo: #446291; paddingBuscón del ANE.png|center|150px|link=https: 0//www.2em 0ign.3em 0es/ane/bane/|Buscón del Atlas Nacional de España]]</div><p>[https://www.3em 0ign.3emes/ane/bane/ Buscón del Atlas <br>Nacional de España]</p></li><li style="display: inline-block; fonttext-sizealign: 100%center; margin: 10px"><div style="display: flex; justify-content: center; align-items: center; fonttext-weightalign: center; overflow: hidden; width: bold150px; height: 150px; background-color: #ffffff; border-topstyle: solid; border-rightwidth: 1px; border-radiuscolor: 10px#aaaaaa; border-topradius: 50% ">[[Archivo:Publicaciones Atlas.png|center|110px|link=https://www.ign.es/web/ign/portal/libros-digitales/atlas-leftnacional-radius: 10px; paddingespana|Libros digitales del Atlas Nacional de España]]</div><p>[https: 0//www.2em 1ign.2em"es/web/ign/portal/libros-digitales/atlas-nacional-espana Libros digitales del<br>Atlas Nacional de España]</p></li></ul>Mapas destacados</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 10090%; text-align: right ">[[ANE:Más información. Visualizadores|[Más información]]]</div>
El 16 de noviembre se celebra el '''Día Internacional del Patrimonio Mundial''' y se conmemora el 50 aniversario de la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, firmada en París. Constituye un singular tratado internacional que une por primera vez los conceptos de conservación natural y cultural, y supone el reconocimiento de la interacción y equilibrio necesarios en la conservación de ambos patrimonios. En 1975 se ratificó el tratado por los 20 estados iniciales y se creó la Lista del Patrimonio Mundial en peligro, para llamar la atención sobre los bienes que requieren asistencia prioritaria. <br>|}
[[Archivo{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding:Patrimonio mundial_2022.jpgauto; width: 100% " |style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |thumb|200px|Patrimonio mundial. 2022. [[Cultura|Información relacionada]]]]
La <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''UNESCORecursos no vinculados a una publicación''' otorga la distinción de Patrimonio Mundial a aquellos bienes con características de excepcional valor, que los hacen únicos en el mundo. En la actualidad hay 1.154 bienes declarados Patrimonio Mundial, distribuidos en 167 países, de los que 43 son trasfronterizos. Se clasifican en tres categorías: bienes culturales, naturales y mixtos.</div>
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%">Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, con 49 bienes declarados, es uno de los países con mayor número de patrimonios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, solo detrás de Italia (58), China (56) y Alemania (51) y con igual número pero que Francia. De los 49 bienes declarados, 43 son culturales, cinco naturales y dos mixtos, representados en el mapa Patrimonio Mundialno están vinculados a una obra concreta.
En la Convención de 2003 se acordó la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial<ul style="text-align: left; margin: 10px 0 0; padding: 0 0 5px"><li style="display: inline-block">[[Archivo:Mapas3-01. Se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. Está formado por saberes tradicionales autóctonos que se pueden integrar en las políticas sanitarias, educativas o de gestión de los recursos naturales con el fin de favorecer la preservación de este patrimonio vivo. España tiene 20 elementos declarados con esta distinciónjpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]</li></ul></div>
<div style="border: 1px solid #446291"></div><div class="mw-collapsible mw-collapsed">|}
El día 17 de octubre se celebra el '''día internacional para la erradicación de la pobreza''' con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo vive con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " <br><div class| style="mwvertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-collapsibletop-content"><br>[[Archivoleft-radius: 10px;border-bottom-right-radius:Evolución de la población en riesgo de pobreza. 201410px; border-bottom-2021.jpg|left|thumb|200px|Evolución de la población en riesgo de pobreza. 2014-2021. [[Caracterización_de_la_sociedadradius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color: #Pobrezaf6fbfd" |Información relacionada]]]]
En Europa, para medir el riesgo de pobreza relativa se ha establecido la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social AROPE (por sus siglas en inglés, <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff"> ''At Risk Of Poverty or social Exclusion'') por la que se considera La pandemia COVID-19 en riesgo de pobreza a aquella población que está en alguna de estas tres situaciones: riesgo de pobreza (representado en este mapa), carencia material y social severa, o baja intensidad en el empleoEspañaEl '''riesgo de pobreza''' es un indicador relativo que mide desigualdad. No mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos con relación al conjunto Primera ola: de la población. En España, en 2021 (teniendo en cuenta los ingresos primeros casos a finales de 2020) el 21,7% junio de la población residente estaba por debajo del umbral de riesgo de pobreza (la llamada tasa de riesgo de pobreza), frente al 21,0% del año anterior. Siguiendo los criterios de Eurostat, el umbral de riesgo de pobreza se fija en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. Una unidad de consumo es una persona viviendo sola. Un hogar formado por dos adultos constituye 1,5 unidades de consumo. En 2021 el umbral de riesgo de pobreza para los hogares de una persona (calculado con los datos de ingresos de 2020) se situó en 9.535 euros. En hogares compuestos por dos adultos y dos menores de 14 años, dicho umbral fue de 20.024 euros. Por comunidades autónomas, las tasas de riesgo de pobreza más elevadas en 2021 se dieron en Extremadura (32,3%), Andalucía (32,3%) y Canarias (28,4%). Por el contrario, la Comunidad Foral de Navarra (9,8%) y el País Vasco (12,2%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas. En cuanto a la evolución, se observa una bajada contenida en todas las comunidades desde 2014 con un ligero repunte desde 2020, año de comienzo de la pandemia por COVID-19, en las comunidades más turísticas como la Comunitat Valenciana, Illes Balears, Región de Murcia o Andalucía.</div>
<div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; align-items: center; align-self: stretch; margin: 0px; padding: 20px 10px 10px; width: 100% ">
<div style="margin: 0px 10px 10px">
[[Archivo:SeccionI.jpg|center|200px|link=Contexto global de la pandemia COVID-19|Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-19]]
</div>
<div style="margin: 0px 10px 10px">
[[Archivo:SeccionII.jpg|center|200px|link=La pandemia COVID-19 en España|Sección II: La pandemia COVID-19 en España]]
</div>
<div style="margin: 0px 10px 10px">
[[Archivo:SeccionIII.jpg|center|200px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]
</div>
<div style="paddingdisplay: flex; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; justify-topself: 0.4emstretch; paddingalign-rightitems: 0.5emcenter; paddingalign-bottomself: 0.3emstretch; margin: 0px; padding: 10px; width: 1fr; max-leftwidth: 0.5em200px; fontmin-sizewidth: 90%1fr "><div style="display: flex; text-align:rightcenter; justify-content: center; justify-items: stretch; justify-self: stretch; align-items: center; align-self: stretch; vertical-align: middle; margin: auto; padding; auto ">[[ANEArchivo:Galería_de_mapas_destacadosVersion_spa_eng_rojo.png|center|80px|[Galería de mapas destacados]link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]</div></div>
</div>
|}
{| cellspacing<div style="0" cellpadding="0" border-top-style="margin: solid; border-top-width: 1px; border-top-color: 0#446291; marginborder-top-right-radius: 00px; marginborder-bottom-left-radius: 1em0px; marginborder-top-left-radius: 2px0px; floatborder-bottom-right-radius: 0px; background-color: #bcd5f0; padding: 0.2em 1.2em; text-align:left; marginfont-size: 100%; font-rightweight: 0pxbold; widthcolor: 54%#446291" >Contenido individualizado</div>
| <div style="vertical-alignpadding: top0.4em 0.5em 0 0.5em; borderfont-stylesize: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d1; background-color:#f6fbfd100%" |><div ul style="bordertext-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radiusalign: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-colormargin: #4d88d50; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores</div> <gallery classli style="center" heights="110px" widths="110pxdisplay: inline-block">[[Archivo:Atlas interactivoPáginas-01.pngjpg|Atlas Nacional de España Interactivoleft|25px|link=https://interactivo]] [[Estructura temática (monografía COVID-atlasnacional.ign.es19)|Índice completo]] • </#c=homeli><nowikili style="display: inline-block">[[Archivo:España en mapasMapas3-01.pngjpg|España en mapas. Una síntesis geográficaleft|25px|link=http]] [[ANE://www.ign.es/web/ign/portal/espanaMapas_(monografía_COVID-en-mapas19)|Mapas]] • </nowikili><li style="display: inline-block">[[Archivo:Buscón del ANEGraficos estadísticos-01.pngjpg|Buscón del Atlas Nacional de Españaleft|25px|link=http]] [[ANE://www.ign.es/ane/bane/Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]] • </galleryli> <div li style="padding-topdisplay: 0.4em; paddinginline-rightblock">[[Archivo: 0.5em; paddingIlustraciones-bottom: 001.3em; padding-jpg|left|25px|link=]] [[ANE: 0.5em; fontIlustraciones_(monografía_COVID-size19)|Ilustraciones]] • </li><li style="display: 90%; textinline-align:rightblock">[[ANEArchivo:Más informaciónImágenes-01. Visualizadoresjpg|left|25px|link=]] [Más información][ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]</li></ul>
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | style="vertical-align: top; border-style: 0solid; marginborder-top-right-radius: 010px; border-top-left-radius: 10px; marginborder-bottom-right-radius: 1em10px; marginborder-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #4d88d5; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: 2pxsolid; floatborder-bottom-width:left1px; marginborder-top-rightwidth: 0px; widthborder-bottom-color: #67809f; background-color: #4d88d5; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 54120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px " >'''Ediciones anteriores del ANE y antecedentes'''</div>
| <div style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-colorpadding: #4462910.4em 0.5em 0.3em 0.5em; backgroundfont-colorsize:#f6fbfd100%" |>
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''Recursos no vinculados a Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una publicación''' </div> <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> Recursos elaborados durante generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el periodo 2009 a 2016 como parte del núcleo campo de recursos fundamentales la geografía física, económica, cultural y política del Atlas Nacional país considerado. Sirve como herramienta de Españaconsulta al añadir un valor esencial para el gestor público, pero y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que no están vinculados caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a una publicación concretasu vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general[[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]
</div>
|} {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 54%"  | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #67809f; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #67809f; background-color: #4d88d5; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;padding: 0.2em 1.2em">Ediciones anteriores del ANE y antecedentes</div> <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
[[ANE:Antecedentes|[Más información]]]
</div>
|}
</div>
 
</div>
613
ediciones

Menú de navegación