1218
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
{{ANEEtiqueta
|palabrasclave=centros educativos, educación no universitaria, profesorado, alumnado, educación universitaria, gasto en educación, enseñanzas de régimen general y especial, tasa de escolarización, alumnado de educación de adultos, tasa de graduación, presupuesto de las universidades, titulaciones universitarias, ramas de enseñanza universitaria, inserción laboral de los egresados universitarios, personal docente e investigador
|descripcion= Información y análisis bajo una perspectiva espacial y temporal del sector educativo, separando no universitario de universitario
|url=https://atlasnacional.ign.es/images/thumb/3/32/Espana_Titulaciones-de-grado-ofertadas-por-las-universidades_2013-2014_mapa_14013_spa.jpg/198px-Espana_Titulaciones-de-grado-ofertadas-por-las-universidades_2013-2014_mapa_14013_spa.jpg
}} {{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=2024|Contenido=Actualizado}}
{{ANENavegacionSubcapitulo|palabrasclaveseccion= [[Servicios y equipamientos sociales|Servicios y equipamientos sociales]]|capitulo=[[Educación, alumnadociencia, profesoradocultura y deporte|Educación, centros educativosciencia, PAUcultura y deporte]]|subcapitulo=Educación}} {{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=[[Educación, alumnado aprobado ciencia, cultura y deporte en la PAU, alumnado confinado, alumnado de enseñanzas de régimen especial, alumnado de enseñanzas de régimen general, alumnado universitario, alumnado doctorado, alumnado universitario extranjero, alumnado universitario según edad, rendimiento académico universitario, centros de enseñanza de régimen especial, centros de enseñanza de régimen general, profesorado universitario, profesorado de enseñanzas de régimen especial, servicios escolares, Europa]]}}{{ANENavegacionSubtemaSiguiente|nombre subtema=[[Ciencia y tecnología]]}}<div style="clear: both;"></div>
<div style="display: inline-flex; flex-flow: row wrap; float: right; clear: right; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; max-width: 660px; ">[[Archivo:Espana_Evolucion-del-gasto-publico-en-educacion_2000-2021_graficoestadistico_18844_spa.jpg|right|thumb|descripcion=Representación cartográfica, acompañada de gráficos y textos, de las principales variables 300px|Gráfico estadístico: Evolución del sistema educativo gasto público en el Atlas Nacional de educación. 2000-2021. España.]]
[[Archivo:Espana_Evolucion-de-los-centros-de-ensenanza_2000-2022_graficoestadistico_18780_spa.jpg|url=valor}}right|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución de los centros de enseñanza. 2000-2022. España.]]
El mapa ''[[:Archivo:Espana CentrosEspana_Profesorado-de-ensenanzas-de-regimen-general-por-nivelesedad_2020-educativos 2013-2014 mapa 14108 spa2021_mapa_18904_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de centros Profesorado de enseñanzas de régimen general por niveles educativos. 2013]]'' muestra la pérdida de profesorado durante la última década en casi todas las provincias de Castilla-2014La Mancha, muchas de Castilla y León y Jaén. EspañaEn este proceso, además del descenso de población en edad escolar, desempeña un papel primordial el compromiso de las políticas educativas de las comunidades autónomas. [http://centrodedescargasMientras Illes Balears, La Rioja, Álava y Melilla experimentan aumentos superiores al 20%, Cantabria, Asturias, Navarra, las dos provincias canarias, Ceuta, Madrid, Zaragoza, Huesca, Extremadura y Comunitat Valenciana presentan un incremento entre el 10 y el 20%.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Centros-En cambio, el bajo nivel de-ensenanzas-crecimiento se concentra en Cataluña y algunas provincias gallegas, andaluzas y el resto de-regimen-general-por-niveles-educativos_2013-2014_mapa_14108_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigidacastellanas.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Centros-En positivo, las políticas de-ensenanzas-jubilación del profesorado están evitando el envejecimiento de-regimen-general-por-niveles-educativos_2013-2014_mapa_14108_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ignlas plantillas.De forma global, un tercio del profesorado es/index.php#c=indicator&i=s14108.s14108&i2=c6829.c6829&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivomenor de 40 años y otro tanto se encuentra entre los 40 y 50 años. ]]]
<div style="display: grid; float: center; clear: both; margin: auto; width: 100%; ">
<ul style="text-align: center">
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana_Alumnado-de-ensenanzas-artisticas_2020-2021_graficoestadistico_18905_spa.jpg|center|thumb|300px|<div style="margin-top: 8px ">Gráfico estadístico: Alumnado de enseñanzas artísticas. 2020-2021. España.<br><br></div>]]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana_Alumnado-en-programas-en-lengua-extranjera_2020-2021_mapa_18936_spa.jpg|center|thumb|300px|Mapa: Alumnado en programas en lengua extranjera. 2020-2021. España. <br>[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Alumnado-en-programas-en-lengua-extranjera_2020-2021_mapa_18936_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Alumnado-en-programas-en-lengua-extranjera_2020-2021_mapa_18936_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s18936.s18936&i2=c13782.c13782&t=A02&t2=A02&view=map10 Versión interactiva]. ]]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana CentrosEspana_Alumnado-de-ensenanzaseducacion-de-regimenadultos_2020-especial-segun-titularidad-del-centro 2013-2014 mapa 14106 spa2021_mapa_18938_spa.jpg|leftcenter|thumb|300px|Mapa : Alumnado de centros de enseñanzas educación de régimen especial según titularidad del centroadultos. 20132020-20142021. España. <br>[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_CentrosEspana_Alumnado-de-ensenanzaseducacion-de-regimenadultos_2020-especial-segun-titularidad-del-centro_2013-2014_mapa_14106_spa2021_mapa_18938_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_CentrosEspana_Alumnado-de-ensenanzaseducacion-de-regimenadultos_2020-especial-segun-titularidad-del-centro_2013-2014_mapa_14106_spa2021_mapa_18938_spa.zip Datos] . [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s14106.s14106a&i2=c6806s18938.c6806s18938&t=A02&t2=A02&view=map9 InteractivoVersión interactiva]. ]]]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana_Gasto-publico-en-educacion-no-universitaria_2021_mapa_18935_spa.jpg|center|thumb|300px|Mapa: Gasto público en educación no universitaria. 2021. España. <br>
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Gasto-publico-en-educacion-no-universitaria_2021_mapa_18935_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Gasto-publico-en-educacion-no-universitaria_2021_mapa_18935_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c13878.c13878&t=A02&view=map10 Versión interactiva]. ]]
</li>
</ul> </div>
<div style="clear: both"></div>
{{ANEAutoria|Autores=Arlinda García Coll y Juan Sevilla Álvarez}}
{{ANESubirArriba}}
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Enseñanza universitaria}}
[[Archivo:Espana_Distribucion-territorial-de-las-universidades_2020-2021_mapa_18926_spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Distribución territorial de las universidades. 2020-2021. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Distribucion-territorial-de-las-universidades_2020-2021_mapa_18926_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Distribucion-territorial-de-las-universidades_2020-2021_mapa_18926_spa.zip Datos]. ]]
La educación universitaria representa el nivel superior de la oferta formativa en todas las sociedades. Las funciones propias de la Universidad –docencia, investigación y transferencia a su entorno– le confieren una enorme importancia para la formación avanzada de las personas, así como para la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico, científico y tecnológico. Hay en España 86 universidades, 50 públicas y 36 privadas, surgidas en diversas etapas históricas. Los principios de autonomía universitaria, el desarrollo competencial del Estado de las autonomías y la intensificación de la integración en el Espacio Europeo de Educación Superior fundamentan todo el sistema universitario. Sin embargo, su organización territorial evidencia notables contrastes debidos a los factores demográficos, sociales, económicos, históricos o políticos, que están también en la base de las disparidades inter e intrarregionales españolas.
Según el mapa ''[[:Archivo:Espana_Distribucion-territorial-de-las-universidades_2020-2021_mapa_18926_spa.jpg|Distribución territorial de las universidades]]'' hay universidades públicas en todas las comunidades autónomas, con una o más según su extensión (Andalucía, Castilla y León) o población (Madrid, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia). Las universidades privadas, cuyo número se ha triplicado en veinte años, prefieren las comunidades de mayor demanda y renta (Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunitat Valenciana). La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y seis universidades privadas ofrecen exclusivamente formación no presencial, que también ha aumentado en las universidades convencionales tras la pandemia de COVID-19.
<div style="display: inline-flex; flex-flow: column wrap; float: left; clear: left; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; ">
[[Archivo:Espana_Gasto-publico-en-educacion-universitaria_2021_mapa_18944_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Gasto público en educación universitaria. 2021. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Gasto-publico-en-educacion-universitaria_2021_mapa_18944_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Gasto-publico-en-educacion-universitaria_2021_mapa_18944_spa.zip Datos]. ]]
[[Archivo:Espana_Presupuesto-de-las-universidades-publicas_2020_graficoestadistico_18951_spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Presupuesto de las universidades públicas. 2020. España.]]
</div>
Desde 2008 ha habido una acentuada y prolongada desinversión, con una reducción del gasto público universitario que duplica la del gasto general educativo y triplica la del gasto en educación no universitaria. El gasto en educación superior es el 1,26% del PIB frente al 1,43% de la OCDE y un 20,7% más bajo el gasto medio por estudiante a tiempo completo (OCDE, 2023). Las comunidades autónomas, principal fuente de financiación de sus universidades públicas, gastan en ellas en torno al 1% del PIB regional, si bien el mapa ''[[:Archivo:Espana_Gasto-publico-en-educacion-universitaria_2021_mapa_18944_spa.jpg|Gasto público en educación universitaria]]'' muestra contrastes, explicables solo por los principios de política universitaria de cada gobierno regional. Estas diferencias se trasladan a la financiación por estudiante y a los presupuestos de las universidades, muy reducidos también en los últimos años (CRUE, 2023).
<div style="display: inline-flex; flex-flow: column wrap; float: right; clear: right; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; ">
[[Archivo:Espana_Evolucion-del-alumnado-de-grado--master-y-doctorado_2015-2022_graficoestadistico_18968_spa.jpg|right|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución del alumnado de grado, máster y doctorado. 2015-2022. España.]]
[[Archivo:Espana_Evolucion-del-alumnado-de-grado-por-rama-de-ensenanza_2015-2021_graficoestadistico_18954_spa.jpg|right|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución del alumnado de grado por rama de enseñanza. 2015-2021. España.]]
</div>
El gráfico ''[[:Archivo:Espana_Presupuesto-de-las-universidades-publicas_2020_graficoestadistico_18951_spa.jpg|Presupuesto de las universidades públicas]]'' y los mapas ''[[:Archivo:Espana_Alumnado-universitario_2020-2021_mapa_18796_spa.jpg|Alumnado universitario]]'' y ''[[:Archivo:Espana_Personal-docente-e-investigador-en-las-universidades_2020-2021_mapa_18799_spa.jpg|Personal Docente e Investigador en las Universidades]]'' sugieren una correlación directa y positiva entre los tres aspectos. Son excepción universidades como las politécnicas de Cataluña y Valencia –con presupuestos superiores a los propios de su número de estudiantes– u otras grandes universidades públicas, como las de Sevilla y Rey Juan Carlos, donde ocurre lo contrario.
Desde el curso 2016/2017 las titulaciones ofertadas han crecido en un 8% (en las privadas, un 25%). En las 9.131 titulaciones del curso 2021/2022 hay 3.112 de grado, 971 de doble grado, 3.735 de máster oficial, 128 de doble máster y 1.185 programas de doctorado. Del lado de la demanda, el gráfico ''[[:Archivo:Espana_Evolucion-del-alumnado-de-grado--master-y-doctorado_2015-2022_graficoestadistico_18968_spa.jpg|Evolución del alumnado de grado, máster y doctorado]]'' muestra una tendencia creciente con matices según nivel educativo. El de doctorado ha crecido en paralelo al número de escuelas de doctorado, con tan solo un 20,8% de estas en universidades privadas. El crecimiento de alumnado de máster, por su parte, no cubre el de la oferta, impulsada por la especialización y el crecimiento de la modalidad no presencial en universidades privadas, con bajas ratios de matriculación por titulación. Los estudiantes de grado solo crecen desde el curso 2020/2021, hecho atribuible a la pandemia, y están matriculados en centros públicos el 83% del total. El gráfico ''[[:Archivo:Espana_Evolucion-del-alumnado-de-grado-por-rama-de-ensenanza_2015-2021_graficoestadistico_18954_spa.jpg|Evolución del alumnado de grado por rama de enseñanza]]'' muestra la menor matrícula en ámbitos ligados a las STEM (en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), caracterizados también por una brecha de género que no se da en el conjunto de las enseñanzas de grado, donde las mujeres representan el 56,1% (Fundación CyD, 2023a).
El mapa ''[[:Archivo:Espana_Alumnado-universitario_2020-2021_mapa_18796_spa.jpg|Alumnado universitario]]'' muestra su concentración en los grandes clústeres de universidades –públicas y privadas– madrileño, barcelonés y, en menor medida, valenciano. Sus respectivos sistemas autonómicos suman el 49,1% del alumnado total (Fundación CyD, 2023b). Destaca el pequeño clúster del País Vasco (4,3% del alumnado total) y el número de estudiantes de las universidades andaluzas, mayoritariamente públicas (17,8%). El alumnado restante, 28,8%, se reparte por las universidades, principalmente las públicas, de 12 comunidades autónomas, en proporción aproximada a su población, que aporta la mayoría de sus estudiantes. Algunas universidades privadas captan un gran número de estudiantes (U. Internacional de La Rioja, no presencial); otras tienen más proporción de estudiantes de máster (las de Cantabria, Navarra o Madrid) y todas, en general, cuentan con una baja presencia de estudiantes de doctorado.
<div style="display: grid; float: center; clear: both; margin: auto; width: 100%; ">
<ul style="text-align: center">
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana AlumnosEspana_Titulaciones-deimpartidas-ensenanzaspor-delas-regimenuniversidades_2020-especial-segun-titularidad-del-centro 2013-2014 mapa 14104 spa2021_mapa_18798_spa.jpg|leftcenter|thumb|300px|Mapa de alumnos de enseñanzas de régimen especial según titularidad del centro : Titulaciones impartidas por las universidades. 20132020-20142021. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Alumnos-de-ensenanzas-de-regimenEspana_Titulaciones-especialimpartidas-segunpor-titularidadlas-deluniversidades_2020-centro_2013-2014_mapa_14104_spa2021_mapa_18798_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Alumnos-de-ensenanzas-deEspana_Titulaciones-regimenimpartidas-especialpor-segunlas-titularidaduniversidades_2020-del-centro_2013-2014_mapa_14104_spa2021_mapa_18798_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s14104.s14104&i2=c_57_t.c_57_t&s2=2013-2014&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana ProfesoresEspana_Alumnado-deuniversitario_2020-ensenanzas2021_mapa_18796_spa.jpg|center|thumb|300px|Mapa: Alumnado universitario. 2020-de2021. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Alumnado-regimenuniversitario_2020-especial2021_mapa_18796_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Alumnado-segununiversitario_2020-titularidad2021_mapa_18796_spa.zip Datos]. ]]</li><li style="display: inline-delblock"> [[Archivo:Espana_Personal-centro 2013docente-2014 mapa 14111 spae-investigador-en-las-universidades_2020-2021_mapa_18799_spa.jpg|leftcenter|thumb|300px|Mapa de profesores de enseñanzas de régimen especial según titularidad del centro: Personal docente e investigador en las universidades. 20132020-20142021. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_ProfesoresEspana_Personal-dedocente-ensenanzase-deinvestigador-regimenen-especiallas-segununiversidades_2020-titularidad-del-centro_2013-2014_mapa_14111_spa2021_mapa_18799_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_ProfesoresEspana_Personal-dedocente-ensenanzase-deinvestigador-regimenen-especiallas-segununiversidades_2020-titularidad-del-centro_2013-2014_mapa_14111_spa2021_mapa_18799_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s14111.s14111&i2=c6882.c6882&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
</li>
</ul> </div>
Como se observa en el gráfico ''[[:Archivo:Espana_Insercion-laboral-de-los-egresados-universitarios_2009-2016_graficoestadistico_18969_spa.jpg|epigrafe=UniversidadInserción laboral de los egresados universitarios cuatro años después de egresar]]'' esta ha crecido últimamente, aunque las ventajas de los universitarios jóvenes en países del centro y norte de la Unión Europea son aún mucho mayores (Pérez y Aldás, 2023). Además de los contrastes por ramas de conocimiento, la inserción varía entre universidades según la composición de títulos de su oferta formativa; es mejor la inserción de los egresados de las politécnicas y las privadas más recientes que la de los egresados de universidades históricas, cuya oferta formativa se ve condicionada por las obligaciones de servicio público y sus implicaciones en relación con el mantenimiento de títulos de menor empleabilidad.
<div style="display: grid; float: center; clear: both; margin: auto; width: 100%; "><ul style="text-align: center"><li style="display: inline-block">[[Archivo:Espana DistribucionEspana_Tasa-de-rendimiento-academico-del-alumnado-universitario_2020-2021_graficoestadistico_18950_spa.jpg|center|thumb|300px|<div style="margin-top: 8px ">Gráfico estadístico: Tasa de rendimiento académico del alumnado universitario. <br>2020-2021. España.</div>]]</li><li style="display: inline-territorialblock">[[Archivo:Espana_Tasa-de-lasgraduacion-del-alumnado-universidades 2015 mapa 14012 spauniversitario_2016-2017_mapa_18945_spa.jpg|leftcenter|thumb|300px|Mapa : Tasa de distribución territorial de las universidadesgraduación del alumnado universitario. 20152016-2017. España. <br>[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_DistribucionEspana_Tasa-territorialde-degraduacion-del-alumnado-lasuniversitario_2016-universidades_2015_mapa_14012_spa2017_mapa_18945_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_DistribucionEspana_Tasa-de-graduacion-territorialdel-dealumnado-lasuniversitario_2016-universidades_2015_mapa_14012_spa2017_mapa_18945_spa.zip Datos]. ]]</li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Espana_Insercion-laboral-de-los-egresados-universitarios_2009-2016_graficoestadistico_18969_spa.jpg|center|thumb|300px|<div style="margin-top: 8px ">Gráfico estadístico: Inserción laboral de los egresados universitarios. <br>2009-2016. España.</div>]]</li></ul> </div>
Por último, aunque la proporción de personas con estudios superiores en España es el 26,9% del total, el mapa ''[[:Archivo:Espana AlumnosEspana_Poblacion-matriculadoscon-enestudios-lassuperiores-universidades 2013por-2014 mapa 14015 spamunicipio_2021_mapa_18942_spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa Población con estudios superiores]]'' muestra marcados contrastes territoriales a todas las escalas. Si nos ceñimos al grupo de población de 16 y más años (INE, 2021), seis comunidades (Aragón, Cantabria, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco) están por encima de alumnos matriculados la media (32,5%) mientras los valores más bajos se dan en las universidades. 2013Castilla-2014La Mancha, Extremadura, Melilla y Ceuta, por ese orden. EspañaEl porcentaje del País Vasco, el más alto de todos (43,5%), multiplica por 1,33 veces la media nacional y por 2, o casi, las de Extremadura o Ceuta. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Alumnos-matriculados-En general, los porcentajes municipales más bajos se encuentran en-las-universidades_2013-2014_mapa_14015_spaextensas áreas despobladas y envejecidas del centro y noroeste peninsular, aunque estos porcentajes suben en sus cabeceras comarcales y provinciales por la mayor presencia de población joven.pdf PDF]Las condiciones socioeconómicas son la razón de que las tasas no sean mayores en áreas del litoral mediterráneo y de Andalucía, pero también de que haya municipios de Cataluña, Madrid, País Vasco y Navarra, entre otros, con una proporción de población universitaria mayor todavía que sus ya altos promedios regionales. [http<div style="clear:both"><//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?rutadiv>{{ANEAutoria|Autores=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Alumnos-matriculados-en-las-universidades_2013-2014_mapa_14015_spa.zip Datos]]]Ana Isabel Escalona Orcao}}
FUNDACIÓN, CONOCIMIENTO y DESARROLLO (2023b): ''Las universidades que podemos definir como de reequilibrio intrarregional fueron creadas con el fin de territorializar los saberes y definir perfiles temáticos específicos de carácter competencial a escala regionalespañolas. Una perspectiva autonómica. 2023''. ESPAÑA. El origen de las universidades de este grupo puede ser o bien la política de expansión o descentralización de los años setenta –Córdoba (1972) y Cádiz (1979) Disponible en Andalucía, Alcalá (1977) línea en la Comunidad de Madrid, heredera de la que fundó en 1499 el cardenal Cisneros, Alicante (1979) en la Comunitat Valenciana o León (1979) en Castilla y León–, o bien la decisión de gobiernos regionales tras la consolidación de la España de las autonomías (tales serían los casos de la de Burgos en Castilla y León, de la Jaume I de Castellón en la Comunitat Valenciana, que fueron creadas en los años noventa): https://www.fundacioncyd.org/wp-content/uploads/2023/07/ESPANA_2023. Todas ellas tienen distinta génesispdf, pero juegan la misma función[consulta: servir de estudios superiores.02/11/2023]
{{ANESubirArriba}}
{{ANENavegacionHermanos ANENavegacionSubtemaAnterior|anteriornombre subtema=[[Servicios financieros Educación, ciencia, cultura y empresarialesdeporte en Europa]] }}{{ANENavegacionSubtemaSiguiente|siguientenombre subtema=[[Ciencia y tecnología]] }}<div style="clear: both;"></div>
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Recursos relacionados}}
[[Tiene palabra clave::~*profesorado*]] OR
[[Tiene palabra clave::~*educación en el mundo*]]
|mainlabel=Vista previa
}}
{{ANESubirArriba}}
{{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=[[Educación, ciencia, cultura y deporte en Europa]]}}
{{ANENavegacionSubtemaSiguiente|nombre subtema=[[Ciencia y tecnología]]}}
<div style="clear: both;"></div>
{{ANESubirArriba}}{{ANENavegacionHermanos ANEDescargaPDFTema |anteriorurl=[[Servicios financieros y empresariales]] |siguiente=[[Ciencia y tecnología]] https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/14_Educacion_ciencia_cultura_y_deporte_2025.pdf}}{{ANEDescargaPDFTema ANEDescargaPDFTemaAnterior| urlcontenido=[http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/14_Educacioncienciaculturaydeporte.pdf'''2019''']}}
{{ANEPaginaDescargas}}
[[Categoría:Servicios y equipamientos sociales]]