🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Deporte

16 116 bytes añadidos, 26 febrero
sin resumen de edición
{{ANEEtiqueta
|palabrasclave=
|descripcion=Se presentan las cifras deportivas, que reflejan la interacción de este ámbito con la esfera social, educativa y de salud
|url=https://atlasnacional.ign.es/images/thumb/5/5e/Espana_Participacion-en-los-Juegos-Olimpicos-y-Paralimpicos-de-Paris_2024_mapa_19289_spa.jpg/197px-Espana_Participacion-en-los-Juegos-Olimpicos-y-Paralimpicos-de-Paris_2024_mapa_19289_spa.jpg}}
 
{{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=2019|Contenido=Actualizado}}
{{ANENavegacionSubcapitulo
|seccion=[[Servicios y equipamientos sociales|Servicios y equipamientos sociales]]
|capitulo=[[Educación, ciencia, cultura y deporte|Educación, ciencia, cultura y deporte]]
|subcapitulo=Deporte
}}
{{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=[[Cultura]]}}
{{ANENavegacionTemaSiguiente|color=#afc538|nombre tema=Sanidad, protección y políticas sociales}}
<div style="clear: both;"></div>
 
 
La práctica deportiva engloba toda actividad física recreativa, además de la organizada formalmente o la competitiva, que puede ser de base o profesional. Entre sus beneficios se incluyen una mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales, así como su dimensión educativa (Council of Europe, 2021; Villar Álvarez, 2005). Su aportación a la formación integral del individuo, al cultivo de valores cívicos, al desarrollo comunitario y al asociacionismo explica el fomento de su práctica.
|seccion=
<div style="display: grid; float: center; clear: both; margin: 0; width: 100%; "><ul style="text-align: center; vertical-align: top; "><li style="display: inline-block">{{CSS image crop|Image=Espana_Practica-deportiva-federada_2023_mapa_19362_spa.jpg|bSize=300|cWidth=300|cHeight=218|oTop=0|oLeft=0|Location=center|Description= Mapa: Práctica deportiva federada. 2023. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Practica-deportiva-federada_2023_mapa_19362_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Practica-deportiva-federada_2023_mapa_19362_spa.zip Datos]. [Servicios //interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s_337_t.s_337_t&i2=c_336_t.c_336_t&s=2023&s2=2023&t=A02&t2=A02&view=map10 Versión interactiva].}}</li><li style="display: inline-block"> {|align="center" class="wikitable" style="float: center; text-align: left; font-size: 80%; line-height: 1.3; background: #ffffff; margin: 0px 5px; padding: 5px; max-width: 900px; min-height: 268px; "|style="width: 30px; background:#33a02c"|&nbsp;||style="text-align: center; font-weight: bold; background: #ececec"|Deportes practicados <br>al aire libre||Atletismo; béisbol y sófbol; ciclismo; fútbol; fútbol americano; golf; hockey; petanca; pentatlón moderno; rugby; tenis; tiro olímpico; tiro a vuelo; tiro con arco; triatlón|-|style="width: 30px; background:#ffffb5"|&nbsp;||style="text-align: center; font-weight: bold; background: #ececec"|Deportes de sala||Ajedrez; billar; bádminton; baile deportivo; baloncesto; balonmano; bolos; gimnasia; halterofilia; pádel; patinaje; pelota; tenis de mesa; voleibol; squash|-|style="width: 30px; background:#b2ee8f"|&nbsp;||style="text-align: center; font-weight: bold; background: #ececec"|Deportes de combate||Boxeo; esgrima; judo; karate; kickboxing; luchas olímpicas; taekwondo|-|style="width: 30px; background:#e31a44"|&nbsp;||style="text-align: center; font-weight: bold; background: #ececec"|Deportes de motor||Aeronáutica; automovilismo; motociclismo; motonáutica|-|style="width: 30px; background:#6a3d9a"|&nbsp;||style="text-align: center; font-weight: bold; background: #ececec"|Deportes de invierno||Esquí alpino; esquí de fondo; esquí de velocidad; freeski y equipamientos socialesfreestile; snowboard; mushing; telemark; biathlon; hockey hielo; patinaje artístico; patinaje velocidad; curling; bobsleigh; skeleton; luge|-|style="width: 30px; background:#a6cee3"|Servicios &nbsp;||style="text-align: center; font-weight: bold; background: #ececec"|Deportes en medio acuático||Actividades subacuáticas; natación; esquí náutico; piragüismo; remo; vela; salvamento y equipamientos sociales]]socorrismo; surf|-|style="width: 30px; background:#e566ff"|&nbsp;||style="text-align: center; font-weight: bold; background: #ececec"|Deportes con animales||Caza; colombicultura; colombofilia; pesca y casting; galgos; hípica; polo|-|style="width: 30px; background:#9999ff"|&nbsp;||style="text-align: center; font-weight: bold; background: #ececec"|Deportes adaptados||Deporte discapacidad física; deporte discapacidad intelectual; deporte para ciegos; deporte para sordos; deporte parálisis y lesión cerebral|-|style="width: 30px; background:#e5c494"|&nbsp;||style="text-align: center; font-weight: bold; background: #ececec"|Deportes practicados <br>en medio natural||Espeleología; montaña y escalada; orientación|}</li></ul> </div>
|capitulo=
Por comunidades autónomas, el mapa ''[[Educación:Archivo:Espana_Practica-deportiva-federada_2023_mapa_19362_spa.jpg|Práctica deportiva federada]]'' revela valores superiores en la Ciudad de Melilla, cienciacon 150 licencias por cada mil habitantes, cultura y deporte|EducaciónCantabria con 143, cienciaseguidas de la Comunidad Foral de Navarra (130), cultura Aragón (119) y Galicia (115). El peso de cada tipo de deportees similar en casi todas las CC. AA., con mayor presencia de la práctica con animales donde tradiciones agrarias y rasgos etnográficos son propicios (como en las dos castillas, Extremadura o Andalucía), o de deportes practicados en el medio natural con características fisiográficas o paisajísticas favorables (en torno a la Cordillera Cantábrica, los Pirineos o el Sistema Bético). El gráfico ''[[:Archivo:Espana_Licencias-deportivas-federadas-segun-sexo_2023_graficoestadistico_19257_spa.jpg|Licencias deportivas federadas según sexo]]'' muestra cómo se correlacionan las licencias con el volumen de población. Se observa, además, que el deporte federado es eminentemente masculino, ya que por federación, y en cuanto a número de licencias, destacan fútbol, baloncesto, caza, golf y montaña y escalada, deportes practicados mayoritariamente por hombres.
El gráfico ''[[:Archivo:Espana_Evolucion-de-la-practica-deportiva-federada_2010-2023_graficoestadistico_19255_spa.jpg|subcapitulo=Evolución de la práctica deportiva federada]]'' muestra el crecimiento de licencias entre 2010 (3,5 millones) y 2023 (4,3 millones, cerca del 9% de la población). Las licencias femeninas han crecido de forma significativa y alcanzan un millón en 2023. Su proporción respecto al total puede deberse a una menor preferencia por algunos deportes de masas que suman un número muy elevado de licencias masculinas, como el fútbol.
DeportePor otro lado, según recoge el gráfico ''[[:Archivo:Espana_Evolucion-del-deporte-adaptado-federado_2010-2023_graficoestadistico_19256_spa.jpg|Evolución del deporte adaptado federado]]'', el número de licencias en 2023 es superior al de 2010, pero la evolución en ese periodo de tiempo se vio sensiblemente afectada por la crisis económica y sus recortes. Es notorio el aumento de las licencias para deportes adaptados a la discapacidad intelectual frente al descenso de las correspondientes a la discapacidad física.
}}
<div style="display: grid; float: center; clear: both; margin: auto; width: 100%; "><ul style="text-align: center"><li style="display: inline-block">[[Archivo:Espana PracticaEspana_Licencias-deportivas-federadas-deportivasegun-federada 2014 mapa 14165 spasexo_2023_graficoestadistico_19257_spa.jpg|leftcenter|thumb|Mapa de práctica deportiva federada402px|Gráfico estadístico: Licencias deportivas federadas según sexo. 20142023. España. ]]</li><li style="display: inline-block"> [[httpArchivo://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_PracticaEspana_Evolucion-de-la-practica-deportiva-federada_2014_mapa_14165_spafederada_2010-2023_graficoestadistico_19255_spa.pdf PDF]jpg|center|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución de la práctica deportiva federada. [http://centrodedescargas2010-2023.cnigEspaña.es/CentroDescargas]]</busquedaRedirigida.do?rutali><li style=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Practica"display: inline-deportiva-federada_2014_mapa_14165_spa.zip Datos] block">[[httpsArchivo://interactivoEspana_Evolucion-del-deporte-adaptado-federado_2010-atlasnacional2023_graficoestadistico_19256_spa.ignjpg|center|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución del deporte adaptado federado.es/index2010-2023.php#c=indicator&i=s14165.s14165&i2=c7047.c7047&t=A02&t2=A02&view=map10 InteractivoEspaña. ]]]</li></ul> </div>
El deporte federado en todo el territorio nacional constituye una variable muy interesante de análisis en la caracterización y definición de los «territorios deportivos», ya que en la actualidad se estima que en España existen casi tres millones y medio de licencias federadas.
En nuestro país se ha producido un gran avance El gráfico ''[[:Archivo:Espana_Evolucion-del-gasto-publico-en-deporte_2010-2022_graficoestadistico_19261_spa.jpg|Evolución del gasto público en deporte]]'' muestra la mayor participación de la Administración local frente a la autonómica y desarrollo la estatal. Se pasa de 3.057 millones de euros en 2010 (0,28% del PIB) a 2.988 en 2022 (0,22% del PIB) en la Administración local; de 559 millones y 0,05% del PIB en 2010 a 436 millones y 0,03% del PIB en 2022 en la práctica deportiva autonómica; de 170 millones y 0,02% del PIB a 292 millones y 0,02 % del PIB en el Estado. La distribución del gasto público en las CC. AA. (ver mapa ''[[:Archivo:Espana_Gasto-publico-en-deporte_2012-2022_mapa_19258_spa.jpg|Gasto público en deporte]]'') se relaciona con el volumen de población, si bien difiere la proporción entre los últimos treinta añosgastos autonómico y local. Respecto a la variación del gasto público entre 2012 y 2022, que se ha venido incrementado más en la Comunitat Valenciana (59,4%), Canarias (56,2%), Aragón (52,5%) y Extremadura (50,2%). El resto de la mano del desarrollo económicoCC. AA. oscilan entre el 49, 3% de las mejoras salariales Castilla y sociales León y el 22,8% de la diversificación Murcia. El gráfico ''[[:Archivo:Espana_Evolucion-del-gasto-de prácticas deportivas-los-hogares-en-deporte_2010-2022_graficoestadistico_19262_spa. No obstantejpg|Evolución del gasto de los hogares en deporte]]'' ilustra la intensa reducción causada por la pandemia (hasta quedarse en 73,2 euros por persona, esta diversificación e impulso no ha supuesto una distribución regular desde tras años con un punto de vista espacialgasto medio que superaba los 100 euros) y su posterior recuperación (130,4 euros en 2022). Como se observa en el mapa ''[[:Archivo:Espana_Gasto-medio-por-hogar-vinculado-al-deporte_2022_mapa_19259_spa.jpg|Gasto medio por hogar vinculado al deporte]]'', hecho apreciable si el consumo se atiende destina fundamentalmente a servicios recreativos y deportivos, posiblemente debido al auge de la inscripción en centros de fitness. Por comunidades destacan la distribución regional Comunidad Foral de las licencias federadas recogida Navarra con 438 euros en la cartografía adjunta2022, considerándose la licencia como La Rioja con 343 y Andalucía con 304. En el gasto realizado en equipamiento hay notables diferencias entre el máximo del País Vasco (148 euros) y el documento mínimo de Castilla-La Mancha (35 euros), lo que permite al deportista la participación en actividades puede depender de que las modalidades deportivas requieran o competiciones deportivas oficiales no de ámbito estatal de una determinada modalidad deportivaatuendo y accesorios específicos para su práctica.
El gráfico ''[[:Archivo:Espana PracticaEspana_Evolucion-deportivadel-empleo-vinculado-al-deporte_2011-federada 2014 mapa 14165 spa2023_graficoestadistico_19277_spa.jpg|primero Evolución del empleo vinculado al deporte]]'' muestra el aumento de 150.500 empleos en 2011 a 246.700 en 2023. El empleo femenino, aunque menor que el masculino, guarda menor desproporción que en otros indicadores y ronda los mapas100 mil puestos de trabajo en 2023. El mapa ''[[:Archivo:Espana_Empresas-vinculadas-al-deporte_2023_mapa_19276_spa.jpg|Empresas vinculadas al deporte]] presenta '' evidencia una distribución de las licencias federadas por comunidades autónomasgeográfica relacionada con el tejido empresarial general, a partir aunque el porcentaje de la agrupación empresas deportivas respecto al total de las federaciones en nueve grandes tipologías: deportes al aire libreempresas revela ligeras variaciones entre Cantabria, deportes Comunidad Foral de salaNavarra, deportes Illes Balears y Canarias (más de combate1, deportes de motor6%) frente a Castilla y León, deportes Cataluña y Andalucía (menos de invierno1, deportes 3%). El reparto por tipo de medio acuáticoempresa es bastante similar en todos los territorios, deportes con animales, deportes adaptados salvo en el País Vasco y deportes practicados en el medio naturalNavarra donde más de la cuarta parte están dedicadas a la educación deportiva y recreativa.
Con respecto a la distribución de licencias en el año 2014, si se consideran los valores absolutos, la mayor parte de estas se concentran en Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Comunitat Valenciana, coincidiendo con el peso demográfico de estas regiones; sin embargo, desde un punto de vista relativo, se aprecia que la mayor parte (contabilizadas en forma de licencias por cada 1.000 habitantes) se agrupan en Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y Aragón, seguido por el Principado de Asturias, País Vasco, La Rioja y Cataluña, con una fuerte concentración, por tanto, del deporte federado desde un punto de vista relativo en el noreste peninsular.
La complejidad se acrecienta si atendemos a las diferentes disciplinas deportivas ya que su distribución viene determinada por toda una serie de variables<div style="display: estructura demográfica, nivel de vida, evolución histórica, medio natural, factores estructurales internos, procesos de difusión, etcgrid; float: center; clear: both; margin: auto; width: 100%; "><ul style="text-align: center; vertical-align: top; "><li style="display: inline-block; ">[[Archivo:Espana_Evolucion-del-gasto-publico-en-deporte_2010-2022_graficoestadistico_19261_spa.; pero, además, causas y consecuencias de las prácticas, la densidad y localización de los equipamientos y el impacto jpg|center|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución del gasto público <br>en deporte. 2010-espectáculo2022. España.]]
[[Archivo:Espana_Gasto-publico-en-deporte_2012-2022_mapa_19258_spa.jpg|center|thumb|300px|Mapa: Gasto público en deporte. 2012-2022. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Gasto-publico-en-deporte_2012-2022_mapa_19258_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Gasto-publico-en-deporte_2012-2022_mapa_19258_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19258.s19258&i2=c14479.c14479&t=A02&t2=A02&view=map10 Versión interactiva].]]<div/li><ul li style="textdisplay: inline-block; vertical-align: righttop; float"> [[Archivo:Espana_Evolucion-del-gasto-de-los-hogares-en-deporte_2010-2022_graficoestadistico_19262_spa.jpg|center|thumb|300px|Gráfico estadístico:right"Evolución del gasto <br>de los hogares en deporte. 2010-2022. España.]]
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:Espana DeportesEspana_Gasto-conmedio-mayorpor-practicahogar-federada 2014 mapa 14034 spavinculado-al-deporte_2022_mapa_19259_spa.jpg|leftcenter|thumb|300px|Mapa de deportes con mayor práctica federada: Gasto medio por hogar vinculado <br>al deporte. 20142022. España. <br>[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_DeportesEspana_Gasto-medio-por-conhogar-mayorvinculado-practicaal-federada_2014_mapa_14034_spadeporte_2022_mapa_19259_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_DeportesEspana_Gasto-medio-conpor-mayorhogar-practicavinculado-federada_2014_mapa_14034_spaal-deporte_2022_mapa_19259_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19259.s19259&t=A02&view=map10 Versión interactiva].]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top; ">
[[Archivo:Espana_Evolucion-del-empleo-vinculado-al-deporte_2011-2023_graficoestadistico_19277_spa.jpg|center|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución del empleo vinculado al deporte. 2011-2023. España.]]
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:Espana EspaciosEspana_Empresas-vinculadas-deportivosal-convencionales 2005 mapa 14035 spadeporte_2023_mapa_19276_spa.jpg|leftcenter|thumb|300px|Mapa de espacios deportivos convencionales: Empresas vinculadas al deporte. 20052023. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_EspaciosEspana_Empresas-vinculadas-deportivosal-convencionales_2005_mapa_14035_spadeporte_2023_mapa_19276_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_EspaciosEspana_Empresas-vinculadas-deportivosal-convencionales_2005_mapa_14035_spadeporte_2023_mapa_19276_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19276.s19276&i2=c14548.c14548&t=A02&t2=A02&view=map10 Versión interactiva].]]
</li>
</ul> </div>
 
 
{{ANETextoAsociado|titulo=Hábitos deportivos
|contenido=
[[Archivo:Espana_Habitos-deportivos_2022_mapa_19278_spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Hábitos deportivos. 2022. España. <br>[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Habitos-deportivos_2022_mapa_19278_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Habitos-deportivos_2022_mapa_19278_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c14538.c14538&t=A02&view=map10 Versión interactiva].]]
 
Según la [https://www.csd.gob.es/sites/default/files/media/files/2022-12/Encuesta%20de%20H%C3%A1bitos%20Deportivos%20en%20Espa%C3%B1a%202022%20Resultados%20detallados.pdf Encuesta de Hábitos Deportivos 2022], el 57,3% de los españoles mayores de 15 años practica algún deporte, ya sea de forma periódica u ocasional, variando esta proporción entre el 62,5% del País Vasco y el 50,2% de Galicia. La desigualdad en la renta y la proporción de personas mayores explican estas diferencias (García Ferrando et al., 2017). Según la mencionada encuesta, el análisis de las tasas de práctica deportiva pone de manifiesto que aquellos que practican deporte suelen hacerlo con frecuencia, el 23,8% de la población diariamente y el 52,5% al menos una vez por semana. El 56,2% de la población practica al menos una vez al mes y el 56,7% al menos una vez al trimestre. Las tasas de participación anual superan el 80% entre la población más joven y descienden con la edad hasta situarse en torno al 16% en el tramo de 75 años en adelante.
 
Entre las personas que practican deporte, el 26,8% realiza una sola modalidad deportiva. Este hábito es más frecuente entre las mujeres (32,5%) que entre los hombres (22%). La práctica de más de un deporte es también más frecuente en la población de menos de 45 años.
 
El deporte más practicado es el senderismo o montañismo (17,6%), seguido por el ciclismo (16,3%), la gimnasia intensa (16,0%), la natación (15,6%), la gimnasia suave (15,1%) y la carrera a pie, running o marcha (10,9%).
Analizando las preferencias deportivas por CC. AA., la realidad geográfica de cada una de ellas forma un papel fundamental en la práctica de las diferentes disciplinas, siendo el senderismo o montañismo el deporte más practicado en el norte y este de la península (principalmente en zonas más accidentadas), así como la natación en los dos archipiélagos. Por último, en las comunidades del interior destaca el ciclismo, y, en Ceuta y Melilla, la carrera a pie, running o marcha.
}}
 
{{ANEAutoria|Autores=Arlinda García Coll y Juan Sevilla Álvarez}}
{{ANESubirArriba}}
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Deporte de élite}}
 
[[Archivo:Espana_Participacion-en-los-Juegos-Olimpicos-y-Paralimpicos-de-Paris_2024_mapa_19289_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Participación en los Juegos Olímpicos <br>y Paralímpicos de París. 2024. España. <br>[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Participacion-en-los-Juegos-Olimpicos-y-Paralimpicos-de-Paris_2024_mapa_19289_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Participacion-en-los-Juegos-Olimpicos-y-Paralimpicos-de-Paris_2024_mapa_19289_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19289a.s19289a&i2=c14562.c14562&t=A02&t2=A02&view=map10 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s19289b.s19289b&i2=c14562.c14562&t=A02&t2=A02&view=map10 2].]]
[[Archivo:Espana_Evolucion-del-deporte-de-alto-nivel_2010-2023_graficoestadistico_19285_spa.jpg|right|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución del deporte </ul></divbr>de alto nivel. 2010-2023. España.]]
Suelen ser los deportes al aire libre los que cuentan con un mayor número de licencias federadasEn la parte más visible del deporte, seguidos, en la mayoría y de las comunidades autónomasmayor reconocimiento social y mediático, por están los deportes Deportistas de salaAlto Nivel (DAN), deportes con animales y deportes de combate. Mientras concepto regulado por ley que los deportes de motoragrupa a quienes participan en las selecciones nacionales, deportes entrenan en centros de invierno, deportes alto rendimiento o están en programas de medio acuático y deportes adaptados poseen una presencia menor e incluso anecdótica tecnificación. Según se observa en la mayoría el gráfico ''[[:Archivo:Espana_Evolucion-del-deporte-de las regiones, a pesar -alto-nivel_2010-2023_graficoestadistico_19285_spa.jpg|Evolución del deporte de la potencialidad del medioalto nivel]]'', como en su número ha aumentado un 80% entre el 2010 y el caso 2023, pasando de las prácticas náuticas, debido 3.212 deportistas a la escasez de instalaciones náuticas menores en España y al modelo de gestión y concesión de los puertos deportivos5.781.
La distribución El intenso incremento de licencias DAN entre los diferentes deportes muestra 2010 y 2013 se ve frenado por el impacto de la preeminencia de los deportes populares (fútbolcrisis económica, baloncesto, balonmano, etcmientras que la crisis COVID-19 causa un estancamiento entre 2019 y 2021.)Respecto al género, entre los que el fútbol ocupa el primer lugar con respecto al número de licencias federativas en todas las comunidades autónomas, a excepción del País Vasco, donde queda relegado hombres sobrepasa al tercer lugar, tras el baloncesto y los deportes de montaña. Tras el fútbolmujeres, otros deportes como aunque el baloncesto, los deportes mayor incremento relativo de montaña, éstas en la caza, el golf o el tenis presentan cierto protagonismo última década (111% frente a escala regional un 64% de los hombres) explica la disminución de las diferencias por género dentro de ese grupo: en nuestro país2010 solo un 35% de los DAN eran mujeres; no obstante, cada espacio presenta una especialización determinada con respecto a los grupos de deportes siendo complejo establecer áreas homogéneasen 2023 éstas son ya un 40%.
En relación con los espacios deportivos convencionales, entendidos estos como aquellos construidos para las prácticas deportivas más comunes [https://www.csd.gob.es/es/alta-competicion/juegos-olimpicos-y-paralimpicos/jjoo-y tradicionales-jjpp-paris-2024/juegos-olimpicos-paris-2024 Juegos Olímpicos de París 2024], que presentan participaron un total de 533 deportistas en general dimensiones y cerramientos reglados y adaptados a las características selecciones nacionales españolas: 384 olímpicos (72%) y tipo de cada deporte 149 paralímpicos (pistas polideportivas28%). Según género, vasos en el caso de piscinalos olímpicos, velódromos, etc.)el reparto es prácticamente equitativo; en cambio, entre los datos del año 2005deportistas paralímpicos, último Censo Nacional las mujeres representan un 37% de Instalaciones Deportivas completo publicado, ofrecen una distribución desigual con respecto al peso demográfico de cada regiónla selección nacional. En conjunto, siendo las comunidades autónomas que concentran deportistas paralímpicas son tan solo un mayor número de espacios Illes Balears, Aragón, Comunidad Foral 10% del total de Navarra, La Rioja y Castilla y León, mientras deportistas que los valores más bajos aparecen compitieron en Asturias y la comunidad murcianaParís representando a España. Dentro de estos espacios los más usuales son las pistas polideportivasEn cuanto a resultados, seguidas por las salas polideportivas la participación española consiguió 18 medallas olímpicas y los vasos de piscina40 paralímpicas.
{{ANEAutoriaEl mapa ''[[:Archivo:Espana_Participacion-en-los-Juegos-Olimpicos-y-Paralimpicos-de-Paris_2024_mapa_19289_spa.jpg|Autores=Ana María Luque Gil}}Participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París]]'' evidencia que son Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía las comunidades autónomas que proporcionan más seleccionados, con un 59% de los atletas olímpicos y un 46% de los paralímpicos entre las tres. Galicia, Asturias, Cantabria o País Vasco, así como la Comunidad Foral de Navarra e Illes Balears, aportan más deportistas de los que les corresponderían según su volumen de población, mientras que en Castilla y León, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Andalucía, Murcia y Canarias ocurre la situación contraria. Destaca en el caso de la comunidad andaluza que, si bien es la tercera en el aporte del número absoluto de deportistas olímpicos, presenta, en cambio, la cuarta tasa de participación más baja de todas las comunidades cuando se relaciona dicho dato con su población.
{{ANEAutoria|Autores=Arlinda García Coll y Juan Sevilla Álvarez}}
<div style="clear: both;"></div>
{{ANESubirArriba}}
{{ANEPaginaDescargasANEBibliografia|Texto=Council of Europe (2021): Recommendation CM/Rec (2021)5 of the Committee of Ministers to member States on the Revised European Sports Charter. Council of Europe, Committee of Ministers. García Ferrando, Manuel; Puig Barata, Núria; Lagardera, Francisco; Llopis, Ramón y Vilanova, Anna (2017): Sociología del deporte. Madrid: Alianza. Moscoso Sánchez, David y Sánchez García, Raúl (ed.) (2024): Sociología del deporte. Madrid: Editorial Dykinson. Villar Álvarez, F. del (coord.) (2005): Libro Blanco. Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. ANECA, Madrid.}}{{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=[[Cultura]]}}{{ANENavegacionTemaSiguiente|color=#afc538|nombre tema=Sanidad, protección y políticas sociales}}<div style="clear: both;"></div> {{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Recursos relacionados}} {{#ask: 
{{ANENavegacionHermanos [[Tiene palabra clave::~*deportiva*]] OR [[Tiene palabra clave::centros de educación física]]
|anterior=[[Cultura]]
|siguientemainlabel=[[Protección y servicios sociales]]Vista previa |?Tiene título alternativo 1#=Título |?Pertenece a subtema=Subtema |?Tiene JPG=JPG |?Tiene versión interactiva=Interactivo |?Tiene extensión temporal=Extensión temporal |?Tiene datos brutos publicados#Si,No=Datos a descarga |?Tiene más información=Descarga completa
|headers=plain
|link=all
|limit=1000
|sort=Tiene título alternativo 1
|order=ascending
|class=datatable
}}
 
{{ANESubirArriba}}
{{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=[[Cultura]]}}
{{ANENavegacionTemaSiguiente|color=#afc538|nombre tema=Sanidad, protección y políticas sociales}}
<div style="clear: both;"></div>
 
{{ANEDescargaPDFTema | url=https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/14_Educacion_ciencia_cultura_y_deporte_2025.pdf}}
{{ANEDescargaPDFTemaAnterior|contenido= [http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/14_Educacioncienciaculturaydeporte.pdf '''2019''']}}
{{ANEPaginaDescargas}}
[[Categoría:Servicios y equipamientos sociales]]

Menú de navegación