🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

2617 bytes añadidos, 7 marzo
sin resumen de edición
<div style="display: flex; flex-flow: row-reverse wrap; clear: both; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; align-items: start; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; ">
<div style="display: flex; flex-flow: column wrap; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; flex: auto; width: 30%; min-width: 220px300px; max-width: 100%"> {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; " | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px; border-color: #ed7002; background-color: #d0e2f4" |<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #ed7002; margin: 0px; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 130%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Nuevo libro publicado'''</div><br> <div style="display: flex; flex-flow: row wrap; gap: 20px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px 0px 10px; padding: 0px; min-width: 300px 200px; max-width: 100%; "><div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; margin: 0px 0px 10px; padding: 10px; width: 100%; max-width: 200px; "><div style="width: 180px; height: 252px; transform: rotate(8deg); background: #fff; box-shadow: 2px 2px 5px #939393; ">[[Archivo:Portada Poblacion 2024.png|center|180px|link=https://www.cnig.es/detalleArticulo?articulo=9788441684638-POBLACI%C3%93N,%20POBLAMIENTO%20Y%20SOCIEDAD.%20Espa%C3%B1a%20en%20Mapas.%20Una%20s%C3%ADntesis%20geogr%C3%A1fica|Población, poblamiento y sociedad]] </div></div><div style="display: flex; flex-flow: column wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; align-items: start; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; max-width: 250px; "><div style="margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; ">{{#ev:youtube|RGxhamp3Nes|250|center|'''Nueva publicación: Población, poblamiento y sociedad'''}}</div><div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; line-height: 1.1; margin: 10px 0px; padding: 0px; width: 100%; ">[https://www.youtube.com/watch?v=2NYa50YF6oY '''Video del acto de presentación''']</div></div></div>|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px; border-color: #ed7002; background-color: #d0e2f4" |
 
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #ed7002; margin: 0; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 130%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Últimas actualizaciones'''</div><br>
<div style="display: grid; text-align: center; justify-content: center; width: 100% ">
<ul style="text-align: center; margin: 0px; padding: 0px 10px 10px; ">
<li style{{ANEUltimasActualizaciones|color="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: center; background-color: white; border-style: solid; border-width: 6px; border-color: #008b8d; margin: 0px 10px 10px; padding: 0px; width: 200px; height: 200px">[[Demografíaafc538|numero seccion=VI|<div stylenombre seccion="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: left; font-size: 100%; color: #000000; line-height: 1.1; margin: 0px; padding: 5px; width: 100%; height: 25% "><span styleServicios y equipamientos sociales|tema="font-size: 100%; color: #008b8d">'''SECCIÓN IV'''</span>Educación, ciencia, <br><div stylecultura y deporte|enlace="height: 40px; overflow: hidden; align-content: center; font-size: 120%; padding-top: 3px ">'''Demografía'''</div></div> ]]<div styleEducación, ciencia, cultura y deporte|imagen="display: inline-block; float:center; overflow: hidden; justify-content: center; align-items: bottom; align-self: end; text-align: center; margin: 10px 0px 0px; padding: 0px; width: 180px; height: 122px ">[[Archivo:Espana_PoblacionEspana_Titulaciones-municipalimpartidas-epor-indicelas-deuniversidades_2020-feminidad_2021_mapa_18739_spa2021_mapa_18798_spa.jpg|centertamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|bottomcolor=#368234|180pxnumero seccion=II|linknombre seccion=DemografíaMedio natural|Sección IV: Población, poblamiento y sociedad > Demografía]]</div></li><li styletema="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: center; background-color: white; border-style: solid; border-width: 6px; border-color: #ad545f; margin: 0px 10px 10px; padding: 0px; width: 200px; height: 200px">[[HistoriaGeofísica|<div styleenlace="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: left; font-size: 100%; color: #000000; line-height: 1.1; margin: 0px; padding: 5px; width: 100%; height: 25% "><span style="font-size: 100%; color: #ad545f">'''SECCIÓN III'''</span><br><div styleGeofísica|imagen="height: 40px; overflow: hidden; align-content: center; font-size: 120%; padding-top: 3px ">'''Historia'''</div></div> ]]<div style="display: inline-block; float:center; overflow: hidden; justify-content: center; align-items: bottom; align-self: end; text-align: center; margin: 0px; padding: 0px; width: 180px; height: 132px ">[[Archivo:Espana Consolidacion-de-los-reinosPeligrosidad-cristianos-y-su-expansion 1150-1492 sismica 2015 mapa 15094 13990 spa.jpg|centertamaño imagen=200px}} {{ANEUltimasActualizaciones|bottomcolor=#008b8d|180pxnumero seccion=IV|linknombre seccion=HistoriaPoblación, poblamiento y sociedad|Sección III: Historia]]</div></li><li styletema="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: center; background-color: white; border-style: solid; border-width: 6px; border-color: #368234; margin: 0px 10px 10px; padding: 0px; width: 200px; height: 200px">[[ClimaSociedad|<div styleenlace="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: left; font-size: 100%; color: #000000; line-height: 1.1; margin: 0px; padding: 5px; width: 100%; height: 25% "><span style="font-size: 100%; color: #368234">'''SECCIÓN II'''</span><br><div style="height: 40px; overflow: hidden; align-content: center; font-size: 120%; padding-top: 3px ">'''Clima'''</div></div> ]]<div styleSociedad|imagen="display: inline-block; float:center; overflow: hidden; justify-content: center; vertical-align: bottom; text-align: center; margin: 0px; padding: 0px; width: 180px; height: 132px ">[[Archivo:Espana Temperatura-media-anual 1981-2010 mapa 13481 spaParticipación en las tareas domésticas según sexo 2021.jpg|centertamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|bottom|180pxcolor=#008b8d|linknumero seccion=ClimaIV|Sección II: Medio natural > Clima]]</div></li><li stylenombre seccion="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: center; background-color: white; border-style: solid; border-width: 6px; border-color: #8781ab; margin: 0px 10px 10px; padding: 0px; width: 200px; height: 200px">[[Actividades agrariasPoblación, poblamiento y sociedad|<div style="display: inline-block; vertical-align: top; text-align: left; font-size: 100%; color: #000000; line-height: 1.1; margin: 0px; padding: 5px; width: 100%; height: 25% "><span styletema="font-size: 100%; color: #8781ab">'''SECCIÓN V'''</span>Asentamientos <br><div stylehumanos|enlace="height: 40px; overflow: hidden; align-content: center; font-size: 120%; padding-top: 3px; ">'''Actividades agrarias'''</div></div> ]]<div styleAsentamientos humanos|imagen="display: inlineEspana_Areas-block; float:center; overflow: hidden; justifyurbanas-content: center; align-items: bottom; align-self: end; text-align: center; margin: 0px; padding: 0px; width: 180px; height: 132px ">[[Archivo:Espana Superficiefuncionales.-forestalDelimitacion-arbolada 2018 mapa 17499 spaadministrativa_2018_mapa_19030_spa.jpg|center|bottom|180px|linktamaño imagen=Actividades agrarias|Sección V: Actividades productivas y económicas > Actividades agrarias]]</div></li>190px}}
</ul></div>
 
|}
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">Mapas destacados</div>
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Vías Verdes españolas_2024.jpg|left|thumb|200px|Mapa de las Vías Verdes españolas. 2024]]
La '''Fundación [[Archivo:Espana_Nacimientos-de los Ferrocarriles Españoles''' (FFE) desempeña desde 1993 las funciones -madre-no-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.jpg|left|thumb|200px|Nacimientos de coordinación, dinamización y promoción del '''Programa madre no casada. 2001-2021. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Nacimientos-de Vías Verdes''' (antiguos trazados ferroviarios reconvertidos en itinerarios -madre-no motorizados)-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.pdf PDF]. Dentro de sus convocatorias destaca el [https://viasverdescentrodedescargas.comcnig.es/noticiasCentroDescargas/noticiabusquedaRedirigida.aspdo?idruta=1322'''Día PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Nacimientos-de las Vías Verdes'''-madre-no-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_309_t.r_309_t&s=2021&t=A02&view=map9 Versión interactiva], que se celebra el segundo domingo del mes de mayo. Este año será el [[Dinámica_demográfica|Información relacionada]] ]] El '''día 12 Día Internacional de mayo y su 24ª edición''' que, con el lema '''''“por la vía sostenible”Mujer''''', recordará es una oportunidad para reivindicar la importancia igualdad de estos itinerarios que sirven para poner en valor el patrimonio ferroviarioderechos, situar localidades en el mapa turísticopoder y las oportunidades de las mujeres, contribuir a las jóvenes y las niñas. Entre los cambios sociales más importantes de las últimas décadas destaca la evolución de la riqueza local estructura familiar y a la generación de empleomaternidad. La mayor independencia femenina, fomentar la práctica transformación de ocio saludable, accesible los valores sociales y sostenible a toda la ciudadanía evolución del mercado laboral han modificado la relación de las mujeres con el matrimonio yla maternidad, cada vez más, una infraestructura para la '''movilidad activa rural dando lugar a nuevas formas de convivencia y periurbana a pie o en bicicleta'''crianza.
El '''Mapa declive de las Vías Verdes españolas''' es fruto de una larga colaboración entre la nupcialidad española se inició en el '''Instituto Geográfico Nacional''' (IGN) último cuarto del siglo XX, se consolidó durante la gran recesión y la '''FFE'''. Este, actualizado a enero después de 2024, incluye las últimas incorporaciones a la Redpandemia, que cuenta ya se recuperó con 138 Vías Verdesun incremento de 20, que suman 5% en 2022. La baja nupcialidad se explica por una longitud continuada falta de expectativas de cerca futuro que repercute directamente en el número de 3matrimonios.400 km. Además La precarización laboral de los más jóvenes, con un precio de la elaboración del mapa vivienda inasequible, la falta de las vías verdesapoyos institucionales, el [https://atlasnacional.ign.es/wane/P%C3%A1gina_principal '''Área los cambios de Cartografía Temática mentalidad y Atlas Nacional'''] del IGN diseña y maqueta el [https://viasverdes.com/publicaciones/index.asp '''folleto'''] publicitario que los modos de vida en las generaciones más jóvenes, contribuyen a un retraso en la FFE presenta emancipación, justificado en los diferentes actos algunos casos por las limitaciones económicas y ferias para promocionar las vías verdes españolas. Este folleto tiene versiones en español, inglés, alemán, francés otros por la necesidad de libertad y neerlandésorganización fuera de los modelos normativos tradicionales.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
Hoy, hay más familias fuera del marco matrimonial que cohabitan sin estar casados, en familias monoparentales o en familias reconstituidas. Además de las nuevas formas de relación de pareja menos o nada oficializadas, también se han normalizado los '''nacimientos de madres no casadas''' en todas las provincias españolas, pasando de un 19,69% en 2001 al 49,25% en 2021 y son el 51%, si se trata de ciudadanas españolas.
 
</div></div>
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
El 23 de abril se celebra anualmente el '''Día mundial del libro y del derecho de autor''', en conmemoración de la muerte de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega. Esta celebración, promovida por la '''UNESCO''', tiene como objetivo fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio de los derechos de autor. [[Archivo:Bibliotecas por municipio_2023Empleo en I+D_2022.jpg|left|thumb|200px|Bibliotecas por municipioEmpleo en I+D. 20232022. [[CulturaCiencia_y_tecnología|Información relacionada]]]]Las bibliotecas juegan La '''ciencia y la tecnología''' son fundamentales para avanzar en la transición hacia sociedades basadas en el conocimiento, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental. Para desarrollar un papel fundamental sistema de progreso en la difusión ciencia hace falta una inversión de las administraciones sólida y sostenida en el tiempo que permita, además de la culturaequipar, ya incorporar y estabilizar personas cuya actividad científica genere nuevo conocimiento y que facilitan este se transfiera a sus usuarios la sociedad. En este sentido, las personas empleadas en ciencia y tecnología son un factor fundamental en el acceso -sin coste- desarrollo de la '''I+D'''. Este empleo necesita de un sistema de formación profesional y universitaria capaz de generar capital humano cualificado y la creación de espacios de investigación con medios económicos e institucionales que atraigan y mantengan talento. En 2022 las personas empleadas en I+D, en equivalencia a materiales para la lecturajornada completa, escucha o visualizaciónfueron 263.407 personas (1, sea con fines 28 % respecto de ociola población ocupada), aprendizaje o investigaciónel doble que en el año 2000 (120.618 personas)
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
El mapa '''''Bibliotecas por municipio'''''A escala nacional, que forma parte del subtema Cultura del Atlas Nacional de Españael sector empresa, evidencia que un 58seguido por la enseñanza superior,5% es el principal ámbito de los municipios no dispone ocupación. La ocupación de ninguna biblioteca. Coincidiendo con las pautas mujeres es similar a la de asentamiento los hombres tanto en el sector de la poblaciónenseñanza superior como en la Administración pública, pero no así en la oferta se concentra empresa. La brecha de género en este sector es clara en todos los municipios que forman el eje del Ebro y el del Mediterráneo, Madrid y su área metropolitana, las capitales provinciales y la red urbana del sur de Españacasos, junto aunque con las localidades costerasalgunas diferencias menores. En las provincias de El personal empleado en I+D respecto a la mitad meridional peninsular, se aprecia una mayor dispersión de las bibliotecas, que ofrece una cobertura más amplia y cierta proximidad entre población y equipamientos. En cambioocupada tiene muy poco peso porcentual, aunque despunta ligeramente en las provincias castellanoleonesascomunidades autónomas más urbanas, gallegas del interior y las comarcas pirenaicascomo Cataluña, la presencia de bibliotecas es reducida País Vasco y se restringe a las capitales provinciales y cabeceras comarcales, es decir, una oferta muy centralizada que aleja al usuario de los equipamientos. Tres situaciones que se apartan de estas pautas generales son la sobredotación de municipios que son sede universitaria (caso de Granada, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna o Cerdanyola del Vallès), capitales autonómicas, o las que reúnen ambas situaciones (Santiago de Compostela, Toledo o Vitoria-Gasteiz). En cambio, los municipios metropolitanos -especialmente los de renta más baja- y los de intensa actividad turística disponen de muchas menos bibliotecas de lo que les correspondería por su volumen de poblaciónMadrid
</div></div>
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
[[Archivo:Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.jpg|left|thumb|200px|Nivel de estudios y gasto en educación en la UE. 2020. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Nivel-de-estudios-y-gasto-en-educacion-en-la-UE_2020_mapa_18970_spa.zip Datos].[[Educación,_ciencia,_cultura_y_deporte_en_Europa|Información relacionada]]]]
 
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero [https://www.un.org/es/observances/education-day '''Día Internacional de la Educación'''], en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo. Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos. En la actualidad, 250 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 763 millones de adultos son analfabetos.
 
Una característica común de la población de la Unión Europea es una mayor posibilidad de acceso a la educación. Sin embargo, también es manifiesta la diversidad entre sus países y regiones. En el mapa '''''Nivel de estudios y gasto en educación en la Unión Europea''''' se compara el gasto público en educación en porcentaje del PIB y se pone en relación con la proporción de personas entre 25 y 64 años graduadas en las distintas etapas educativas.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
En los países con un mayor gasto del PIB en educación, como los países nórdicos y Bélgica, más de un 40% de su población en esa franja de edad ha finalizado sus estudios universitarios y tan solo un 20% no ha completado los estudios secundarios superiores. En el extremo contrario se encuentran los países de Europa del Este, que aúnan el menor gasto público en educación (inferior al 5% del PIB), unos exiguos porcentajes de población con estudios universitarios (por debajo de un tercio) y una amplia mayoría con estudios secundarios. En cambio, Europa meridional, con un gasto próximo a la media europea, registra una cuantiosa proporción de personas que no superan los estudios secundarios inferiores (alrededor del 40%) y un bajo porcentaje de graduación universitaria, salvo en el caso de España, donde este colectivo asciende hasta un 39%. Finalmente, los países del entorno del Báltico y Europa central tienen un gasto público entre el 5% y 6% del PIB y una elevada presencia de personas con estudios terciarios. No obstante, mientras que en los primeros el porcentaje del nivel de estudios más bajo está muy poco representado, en los segundos mantienen una presencia destacada.
</div></div>
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 90%; text-align:right ">
[[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]]
<div style="display: flex; flex-flow: column wrap; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; flex: auto; width: 60%; max-width: 1fr; min-width: 300px ">
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="display: flex; flex-flow: row wrap; floatflex: leftauto; margin: 0; flexpadding: auto; width: 100%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
 
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''España en mapas.''' Una síntesis geográfica </div>
<ul style="text-align: center; margin: 0px 0px 0px 5px; padding: 0px ">
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:Btn-Seccion Iv1.png|left|250px|link=Conocimiento geográfico y cartografía|Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía]]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Btn-Seccion IIv1.png|left|250px|link=Medio natural|Sección II: Medio natural]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
<div style="position: absolute; z-index: 1; border-radius: 50%; background: #ffffff; box-shadow: 2px 2px 5px #00000060; margin: 105px 5px 0px; ">[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|center|80px|link=http://nationalatlas.ign.es/wane/History|Versión en inglés]]</div><div style="z-index: -1; ">[[Archivo:Btn-Seccion IIIv1.png|left|250px|link=Historia|Sección III: Historia]]</div>
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:Btn-Seccion IVv1.png|left|250px|link=Población, poblamiento y sociedad|Sección IV: Población, poblamiento y sociedad]]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Btn-Seccion Vv1.png|left|250px|link=Actividades productivas y económicas|Sección V: Actividades productivas y económicas]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:Btn-Seccion VIv1.png|left|250px|link=Servicios y equipamientos sociales|Sección VI: Servicios y equipamientos sociales]]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Btn-Seccion VIIv1.png|left|250px|link=Sistemas de transportes y comunicaciones|Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones]]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Btn-Seccion VIIIv1.png|left|250px|link=Estructura territorial|Sección VIII: Estructura territorial]]
</li>
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Btn-Seccion IXv1.png|left|250px|link=España en el mundo|Sección IX: España en el mundo]]
</li>
</ul></div>
<div style="border-top-style: solid; border-top-width: 1px; border-top-color: #446291; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #bcd5f0; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #446291">Contenido individualizadomás reciente</div>
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%">
</li></ul>
</div>
 
|}
[[ANE:Más información. Visualizadores|[Más información]]]
</div>
 
|}
</li></ul>
</div>
 
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color: #f6fbfd" |
 
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020 </div>
<div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; align-items: center; align-self: stretch; margin: 0px; padding: 20px 10px 0px 10px; width: 100% ">
<div style="margin: 0px 10px 10px">
[[Archivo:SeccionI.jpg|center|200px|link=Contexto global de la pandemia COVID-19|Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-19]]
[[Archivo:SeccionIII.jpg|center|200px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]
</div>
<div style="display: flex; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; justify-self: stretch; align-items: center; align-self: stretch; margin: 0px; padding: 10px; width: 1fr; max-width: 200px; min-width: 1fr ; "><div style="display: flex; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; justify-self: stretch; align-items: center; align-self: stretch; vertical-align: middle; margin: auto; padding; auto ; width: 200px; max-width: 1fr; min-width: 200px; ">
[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|center|80px|link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]
</div></div>
</li></ul>
</div>
 
|}
[[ANE:Antecedentes|[Más información]]]
</div>
 
|}
</div>
</div>
613
ediciones

Menú de navegación