Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

9289 bytes añadidos, 11 abril
sin resumen de edición
}}
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 0 2em; float:rightcenter; width: 100%" | style="vertical-align: center; border-style: solid; border-width: 0.5px; border-color: #13417Dmiddle; background-color:#a8bfe2" |<div style="background:#a8bfe2; text-align: center; overflow: hidden; position: relative;margin: 0px; background: #eaf6fe "><div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 1.0.70">[[Imagen:Mapas y cartografía temáticaCabecera Fondo.jpgpng|1600px]]</div><div style="display: block; position: relative; padding: 0em5px 10px;"><span style="font-size: 170%36px; display:block; paddingfont-topweight: 0.4embold; paddingline-rightheight: 01.4em; padding-bottom: 0.01em; padding-left: 0.5em2; color:#446291;text-shadow: 1.2px 1.2px #6488c14d88d5; ">'''<small>Bienvenido al</small> <big>ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA (ANE)'''</bigdiv style="display: inline-block; vertical-align: middle; margin: 10px; font-size: 55px; font-weight: bold; color: #f5852c; ">'''ANE'''</div></div></spandiv>
|}
<div style="display: flex; flex-flow: row-reverse wrap; clear: both; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; align-items: start; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; ">
 
<div style="display: flex; flex-flow: column wrap; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; flex: auto; width: 30%; min-width: 300px; max-width: 100% ">
 
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; "
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px; border-color: #ed7002; background-color: #d0e2f4" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #ed7002; margin: 0px; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 130%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Nuevo libro publicado'''</div><br>
{| cellspacing="0" cellpadding="0" <div style="margindisplay: flex; flex-topflow: row wrap; gap: 020px; margintext-rightalign: 0center; marginjustify-bottomcontent: 1emcenter; margin-left: 2px0px 0px 10px; floatpadding:right0px; marginmin-rightwidth: 0px200px; max-width: 44100%; " >| <div style="verticaldisplay: flex; flex-alignflow: toprow wrap; bordertext-stylealign: solidcenter; borderjustify-topcontent: space-right-radiusevenly; margin: 0px 0px 10px; padding: 10px; borderwidth: 100%; max-topwidth: 200px; "><div style="width: 180px; height: 252px; transform: rotate(8deg); background: #fff; box-leftshadow: 2px 2px 5px #939393; ">[[Archivo:Portada Poblacion 2024.png|center|180px|link=https://www.cnig.es/detalleArticulo?articulo=9788441684638-radiusPOBLACI%C3%93N,%20POBLAMIENTO%20Y%20SOCIEDAD.%20Espa%C3%B1a%20en%20Mapas.%20Una%20s%C3%ADntesis%20geogr%C3%A1fica|Población, poblamiento y sociedad]] </div></div><div style="display: 10pxflex;borderflex-bottomflow: column wrap; text-rightalign: center; justify-radiuscontent: 10pxspace-evenly; borderalign-bottomitems: start; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; max-leftwidth: 250px; "><div style="margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; ">{{#ev:youtube|RGxhamp3Nes|250|center|'''Nueva publicación: Población, poblamiento y sociedad'''}}</div><div style="display: flex; flex-radiusflow: 10pxrow wrap; bordertext-widthalign: 1pxcenter; borderjustify-colorcontent: #446291space-evenly; backgroundline-colorheight: 1.1; margin: 10px 0px; padding: #f6fbfd0px; width: 100%; " >[https://www.youtube.com/watch?v=2NYa50YF6oY '''Video del acto de presentación''']</div></div></div>|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px; border-color: #ed7002; background-color: #d0e2f4" |<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 10px8px; border-top-left-radius: 10px8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #446291ed7002; margin: 0; padding: 0.2em 12em 1.2em; font-size: 100130%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''La pandemia COVID-19 en España.Últimas actualizaciones''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020 </div><br /><div><ul style="text-align: center"><li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:SeccionI.jpg|left|150px|link=Contexto global de la pandemia COVID-19|Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-19]]</li><li style="display: inline-block">[[Archivo:SeccionII.jpg|left|150px|link=La pandemia COVID-19 en España|Sección II: La pandemia COVID-19 en España]]</li><li style="display: inline-block; vertical-align: top">[[Archivo:SeccionIII.jpg|left|150px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]</li><li style="display: inline-block; vertical-align: top; margin-right: 0px; margin-top: 30px; margin-bottom: 20px">[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|left|80px|link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]</li>
<div style="display: grid; text-align: center; justify-content: center; width: 100% ">
<ul style="text-align: center; margin: 0px; padding: 0px 10px 10px; ">
{{ANEUltimasActualizaciones|color=#afc538|numero seccion=VI|nombre seccion=Servicios y equipamientos sociales|tema=Educación, ciencia, <br>cultura y deporte|enlace=Educación, ciencia, cultura y deporte|imagen=Espana_Titulaciones-impartidas-por-las-universidades_2020-2021_mapa_18798_spa.jpg|tamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#368234|numero seccion=II|nombre seccion=Medio natural|tema=Geofísica|enlace=Geofísica|imagen=Espana Peligrosidad-sismica 2015 mapa 13990 spa.jpg|tamaño imagen=200px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#008b8d|numero seccion=IV|nombre seccion=Población, poblamiento y sociedad|tema=Sociedad|enlace=Sociedad|imagen=Participación en las tareas domésticas según sexo 2021.jpg|tamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#008b8d|numero seccion=IV|nombre seccion=Población, poblamiento y sociedad|tema=Asentamientos <br>humanos|enlace=Asentamientos humanos|imagen=Espana_Areas-urbanas-funcionales.-Delimitacion-administrativa_2018_mapa_19030_spa.jpg|tamaño imagen=190px}}
</ul></div>
|}
 
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% "
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">Mapas destacados</div>
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%">
 
[[Archivo:Espana_Monumentos_2023_mapa_19026_spa.jpg|left|thumb|200px|Monumentos. 2023. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Monumentos_2023_mapa_19026_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Monumentos_2023_mapa_19026_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_318_t.r_318_t&s=2023&t=A02&view=map8 Versión interactiva]. [[Cultura|Información relacionada]] ]]
 
El 18 de abril se celebra el '''Día Internacional de los Monumentos y Sitios''', una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la UNESCO. Busca sensibilizar y dar a conocer a todos la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y fomentar la conservación y protección de estos.
 
El patrimonio cultural español está considerado como dominio público en la propia Constitución e incluye los '''Bienes de Interés Cultural''' (BIC), que comprenden bienes muebles e inmuebles que destacan por su interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte de este el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, los sitios naturales, jardines y parques, además de los bienes inmateriales.
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
En el mapa '''''Monumentos''''' se incluyen los 13.619 BIC declarados en esta categoría y constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal, siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social. Andalucía, con 2.672 monumentos, Illes Balears con 2.201 y Cataluña con 2.117 son las comunidades con mayor número de bienes de este tipo, aunque también destacan el resto del litoral mediterráneo (Región de Murcia, 449 y Comunitat Valenciana, 1.405). Por municipios, Madrid (242), Ciutadella de Menorca (171), Palma (170), Alaior (126), Toledo y Sevilla (118) son los que cuentan con el mayor número de bienes de esta categoría.
</div></div>
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
 
[[Archivo:Espana_Nacimientos-de-madre-no-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.jpg|left|thumb|200px|Nacimientos de madre no casada. 2001-2021. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Nacimientos-de-madre-no-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Nacimientos-de-madre-no-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_309_t.r_309_t&s=2021&t=A02&view=map9 Versión interactiva]. [[Dinámica_demográfica|Información relacionada]] ]]
 
El '''Día Internacional de la Mujer''' es una oportunidad para reivindicar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades de las mujeres, las jóvenes y las niñas. Entre los cambios sociales más importantes de las últimas décadas destaca la evolución de la estructura familiar y la maternidad. La mayor independencia femenina, la transformación de los valores sociales y la evolución del mercado laboral han modificado la relación de las mujeres con el matrimonio y la maternidad, dando lugar a nuevas formas de convivencia y crianza.
 
El declive de la nupcialidad española se inició en el último cuarto del siglo XX, se consolidó durante la gran recesión y, después de la pandemia, se recuperó con un incremento de 20,5% en 2022. La baja nupcialidad se explica por una continuada falta de expectativas de futuro que repercute directamente en el número de matrimonios. La precarización laboral de los más jóvenes, con un precio de la vivienda inasequible, la falta de apoyos institucionales, los cambios de mentalidad y los modos de vida en las generaciones más jóvenes, contribuyen a un retraso en la emancipación, justificado en algunos casos por las limitaciones económicas y en otros por la necesidad de libertad y organización fuera de los modelos normativos tradicionales.
 
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
<br><div class="mw-collapsible-content">
Hoy, hay más familias fuera del marco matrimonial que cohabitan sin estar casados, en familias monoparentales o en familias reconstituidas. Además de las nuevas formas de relación de pareja menos o nada oficializadas, también se han normalizado los '''nacimientos de madres no casadas''' en todas las provincias españolas, pasando de un 19,69% en 2001 al 49,25% en 2021 y son el 51%, si se trata de ciudadanas españolas.
 
</div></div>
<div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div>
<div style="border-bottom-style[[Archivo: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #f6fbfd; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-Empleo en I+D_2022.jpg|left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291; padding: 0|thumb|200px|Empleo en I+D. 2022. [[Ciencia_y_tecnología|Información relacionada]]]] La '''ciencia y la tecnología''' son fundamentales para avanzar en la transición hacia sociedades basadas en el conocimiento, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental. Para desarrollar un sistema de progreso en la ciencia hace falta una inversión de las administraciones sólida y sostenida en el tiempo que permita, además de equipar, incorporar y estabilizar personas cuya actividad científica genere nuevo conocimiento y que este se transfiera a la sociedad. En este sentido, las personas empleadas en ciencia y tecnología son un factor fundamental en el desarrollo de la '''I+D'''. Este empleo necesita de un sistema de formación profesional y universitaria capaz de generar capital humano cualificado y la creación de espacios de investigación con medios económicos e institucionales que atraigan y mantengan talento. En 2022 las personas empleadas en I+D, en equivalencia a jornada completa, fueron 263.2em 407 personas (1,28 % respecto de la población ocupada), el doble que en el año 2000 (120.618 personas).2em; font <div class="mw-size: 100%; fontcollapsible mw-weight: bold; color: #ffffffcollapsed"> Contenido individualizado <br></divclass="mw-collapsible-content">A escala nacional, el sector empresa, seguido por la enseñanza superior, es el principal ámbito de ocupación. La ocupación de las mujeres es similar a la de los hombres tanto en el sector de la enseñanza superior como en la Administración pública, pero no así en la empresa. La brecha de género en este sector es clara en todos los casos, aunque con algunas diferencias menores. El personal empleado en I+D respecto a la población ocupada tiene muy poco peso porcentual, aunque despunta ligeramente en las comunidades autónomas más urbanas, como Cataluña, País Vasco y Madrid.
</div></div><div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 10090%; text-align:right ">[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática (monografía COVID-19)|Índice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(monografía_COVID-19)Galería_de_mapas_destacados|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=Galería de mapas destacados]] [[ANE:Ilustraciones_(monografía_COVID-19)|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]
</div>
 
|}
</div>
{| cellspacing="0" cellpadding="0" <div style="margindisplay: flex; flex-topflow: column wrap; gap: 025px; margintext-rightalign: 0center; marginjustify-bottomcontent: 1emcenter; margin-left: 2px0px; padding: 0px; floatflex:leftauto; marginwidth: 60%; max-rightwidth: 0px1fr; min-width: 54%300px " >
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="display: flex; flex-flow: row wrap; flex: auto; margin: 0; padding: auto; width: 100%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''España en mapas.''' Una síntesis geográfica </div>
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px; bordermargin-top-left-radius: 10px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold12px 0px; color: #ffffff"> '''España en mapas.''' Una síntesis geográfica </div> <div><ul style="text-align: center; margin: 0px 0px 0px 5px; padding: 0px ">
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion I-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Conocimiento geográfico y cartografía|Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion II-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Medio natural|Sección II: Medio natural]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
<div style="position: absolute; z-index: 1; border-radius: 50%; background: #ffffff; box-shadow: 2px 2px 5px #00000060; margin: 105px 5px 0px; ">[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|center|80px|link=http://nationalatlas.ign.es/wane/History|Versión en inglés]]</div><div style="z-index: -1; ">[[Archivo:SECCION Btn-Seccion III-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Historia|Sección III: Historia]]</div>
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion IV-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Población, poblamiento y sociedad|Sección IV: Población, poblamiento y sociedad]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion V-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Actividades productivas y económicas|Sección V: Actividades productivas y económicas]]
</li>
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion VI-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Servicios y equipamientos sociales|Sección VI: Servicios y equipamientos sociales]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion VII-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Sistemas de transportes y comunicaciones|Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion VIII-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=Estructura territorial|Sección VIII: Estructura territorial]]
</li>
 
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:SECCION Btn-Seccion IX-01v1.jpgpng|left|150px250px|link=España en el mundo|Sección IX: España en el mundo]]
</li>
 
</ul></div>
<div style="border-bottomtop-style: solid; border-bottomtop-width: 1px; border-bottomtop-color: #446291; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291bcd5f0; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff446291"> Contenido individualizado más reciente</div><div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%"><ul style="text-align: left; margin: 0; padding: 0"><li style="display: inline-block">[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática|Índice completo]] • </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Mapas3-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Mapas|Mapas]] </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones|Ilustraciones]] • </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Imágenes-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Imágenes|Imágenes]]</li></ul>
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | style="vertical-align: top; border-style: 0solid; marginborder-top-right-radius: 010px; border-top-left-radius: 10px; marginborder-bottom-right-radius: 1em10px; marginborder-bottom-left-radius: 10px; border-width: 0px1px; floatborder-color: #4d88d5; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color:#9bb0d1; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #4d88d5; marginpadding: 0.2em 1.2em; text-rightalign: 0pxleft; widthfont-size: 44120%; font-weight: bold; color: #ffffff" >'''Catálogos y Visualizadores'''</div>
| <div style="verticalpadding-top: 10px; text-align: topcenter; borderjustify-content: space-evenly; width: 100% "><ul style="display: solidflex; border-topflex-right-radiusflow: 10pxrow wrap; bordertext-top-left-radiusalign: 10pxcenter;borderjustify-bottomcontent: space-right-radiusevenly; margin: 10px0px; border-bottom-left-radiuspadding: 0px 10px 10px; border"><li style="display: inline-width: 1pxblock; bordertext-coloralign: #6488c1center; background-colormargin:#f6fbfd10px" |><div style="borderdisplay: flex; justify-bottomcontent: center; align-styleitems: solidcenter; bordertext-top-stylealign: solidcenter;border-bottom-widthoverflow: 1pxhidden; border-top-width: 0px150px;border-bottom-colorheight: #6488c1150px; background-color: #446291ffffff; paddingborder-style: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3emsolid; fontborder-sizewidth: 100%1px; fontborder-weight: bold; color: #ffffffaaaaaa; border-top-right-radius: 10px; border50% ">[[Archivo:Atlas interactivo.png|center|120px|link=https://interactivo-topatlasnacional.ign.es/#c=home|Atlas Nacional de España Interactivo]]</div><p>[https://interactivo-left-radius: 10px; padding: 0atlasnacional.2em 1ign.2em"es/#c=home Atlas Nacional de España <br>Mapas destacadosInteractivo]</divp></li><li style="display: inline-block; text-align: center; margin: 10px"><div style="paddingdisplay: flex; justify-content: center; align-items: center; text-align: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-topcolor: 0.4em#ffffff; paddingborder-rightstyle: 0.5emsolid; paddingborder-bottomwidth: 0.3em1px; paddingborder-leftcolor: 0.5em#aaaaaa; fontborder-sizeradius: 10050%"> El 16 de noviembre se celebra el '''Día Internacional del Patrimonio Mundial''', que conmemora el aniversario de la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, firmada en París. Constituye un singular tratado internacional que une por primera vez los conceptos de conservación natural y cultural, y supone el reconocimiento de la interacción y equilibrio necesarios en la conservación de ambos patrimonios.<br> [[Archivo:Patrimonio mundial_2023Buscón del ANE.jpgpng|leftcenter|thumb150px|200px|Patrimonio mundial. 2023. [[Cultura|Información relacionada]]]] La '''UNESCO''' otorga la distinción de '''Patrimonio Mundial''' a aquellos bienes con características de excepcional valor, que los hacen únicos en el mundo. En la actualidad hay 1.199 bienes declarados Patrimonio Mundial, distribuidos en 168 países, de los que 48 son trasfronterizos. Se clasifican en tres categorías: bienes culturales, naturales y mixtos. '''España, con 50 bienes declarados''', es uno de los países con mayor número de patrimonios incluidos en la [link=https://whcwww.unescoign.orges/enane/listbane/ '''Lista |Buscón del Patrimonio Mundial'''Atlas Nacional de España], solo detrás de Italia (59), China (57), Alemania (52) y Francia (52). De los 50 bienes declarados, 44 son culturales, cuatro naturales y dos mixtos, representados en el ]</div><p>[httphttps://atlasnacionalwww.ign.es/waneane/Archivo:Patrimonio_mundial_2023.jpg mapa Patrimonio Mundial]. La última declaración, en 2023, engloba los Sitios prehistóricos de la Menorca talayótica. En la Convención de 2003 se acordó la salvaguarda bane/ Buscón del '''Patrimonio Cultural Inmaterial'''. Se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades Atlas <br>Nacional de generación en generación. Está formado por saberes tradicionales autóctonos que se pueden integrar en las políticas sanitarias, educativas o de gestión de los recursos naturales con el fin de favorecer la preservación de este patrimonio vivo. España tiene 23 elementos declarados con esta distinción como, por ejemplo, el flamenco, la dieta mediterránea, el silbo gomero o las Fallas de Valencia.]</p></li><div li style="borderdisplay: inline-block; text-align: center; margin: 1px solid #44629110px"></div><div classstyle="mwdisplay: flex; justify-content: center; align-items: center; text-align: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-color: #ffffff; border-style: solid; border-collapsible mwwidth: 1px; border-color: #aaaaaa; border-collapsedradius: 50% "> [[Archivo:Profesorado de enseñanzas de régimen general_2020-2021Publicaciones Atlas.jpgpng|leftcenter|thumb110px|200px|Profesorado de enseñanzas de régimen general. 2020-2021. [[Educación|Información relacionada]]]]Como cada año, el día '''5 de octubre''' se celebra el [link=https://www.unescoign.orges/esweb/ign/portal/dayslibros-digitales/teachers '''Día mundial atlas-nacional-espana|Libros digitales del Atlas Nacional de los docentes'''España]], en conmemoración de la suscripción de la '''Organización Internacional del Trabajo''' (OIT) y de la '''Unesco''' de la </div><p>[https://unesdocwww.unescoign.orges/web/ign/ark:portal/48223libros-digitales/pf0000126086_spa Recomendación relativa a la situación del personal docente en 1966]. Recoge recomendaciones en cuanto a derechos, responsabilidades, normas relativas a su formación inicial, perfeccionamiento, contratación, empleo y condiciones de la enseñanza.<br><div class="mwatlas-collapsiblenacional-content">espana Libros digitales del<br>El Atlas Nacional de España se une a esta importante conmemoración mediante la publicación y difusión del mapa destacado del mes de octubre dedicado al '''''Profesorado de enseñanzas de régimen general''''' en España, que incluyen los ciclos de educación infantil, primaria, ESO, FP, bachillerato, educación especial y educación a distancia.]</p></li></ul>El mapa ''Profesorado de enseñanzas de régimen general'' cuantifica mediante figuras proporcionales su distribución provincial y composición por edades en el curso 2020</2021, mientras que en el color de las provincias refleja la variación producida desde el curso 2010/2011. El profesorado ha aumentado en España una media de un 10% respecto a la década anterior, mejorando así las ratios alumnado por profesorado, si bien esta variación no ha sido homogénea, reflejo de la evolución de la población, con pérdida de docentes en muchas de las provincias de Castilla y León y Castilla-La Mancha, además de Jaén, en Andalucía; en el extremo opuesto están las provincias con un importante incremento de la población docente, como es el caso de las Illes Balears, Álava y La Rioja. En cuanto a la edad del profesorado, se aprecia una distribución por edad más joven en las provincias con un importante peso de la población urbana, en especial en Madrid, frente a territorios con mayor envejecimiento del profesorado. Es de destacar la escasa proporción que representa el profesorado mayor de 60 años en todo el territorio.div>
</div><div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">[[ANE:Galería_de_mapas_destacadosMás información. Visualizadores|[Galería de mapas destacadosMás información]]]
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | style="vertical-align: top; border-style: 0solid; marginborder-top-right-radius: 010px; border-top-left-radius: 10px; marginborder-bottom-right-radius: 1em10px; marginborder-bottom-left-radius: 2px10px; floatborder-width:left1px; marginborder-rightcolor: 0px#446291; widthbackground-color: 54%#f6fbfd" |
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d1; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px0px; border-bottom-color: #9bb0d1446291; border-top-right-radius: 10px8px; border-top-left-radius: 10px8px; background-color: #4d88d5446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100120%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores'''Recursos no vinculados a una publicación''' </div>
<gallery classdiv style="center" heights="110px" widths="110px">Archivopadding:Atlas interactivo0.png|Atlas Nacional de España Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional4em 0.ign5em 0 0.es/#c=home<nowiki>Archivo5em; font-size:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapas</nowiki100%">Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España|link=http://www.ign, pero que no están vinculados a una obra concreta.es/ane/bane/</gallery>
<div ul style="paddingtext-topalign: 0.4emleft; padding-rightmargin: 10px 0 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding0 5px"><li style="display: inline-leftblock">[[Archivo: 0Mapas3-01.5em; font-sizejpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • </li><li style="display: 90%; textinline-align:rightblock">[[ANEArchivo:Más informaciónGraficos estadísticos-01. Visualizadoresjpg|25px|link=]] [Más información][ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]</li></ul>
</div>
 
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | style="vertical-align: top; border-style: 0solid; marginborder-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 010px; marginborder-bottom-right-radius: 1em10px; marginborder-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px1px; floatborder-color: #446291; background-color: #f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius:8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; marginbackground-rightcolor: #446291; padding: 0px0.2em 1.2em; widthfont-size: 54120%; font-weight: bold; color: #ffffff" > '''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020 </div>
| <div style="verticaldisplay: flex; flex-flow: row wrap; text-align: topcenter; borderjustify-stylecontent: solidcenter; borderjustify-topitems: stretch; align-rightitems: center; align-radiusself: stretch; margin: 0px; padding: 20px 0px 10px; borderwidth: 100% "><div style="margin: 0px 10px 10px">[[Archivo:SeccionI.jpg|center|200px|link=Contexto global de la pandemia COVID-top19|Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-left19]]</div><div style="margin: 0px 10px 10px">[[Archivo:SeccionII.jpg|center|200px|link=La pandemia COVID-19 en España|Sección II: La pandemia COVID-radius19 en España]]</div><div style="margin: 0px 10px10px">[[Archivo:SeccionIII.jpg|center|200px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]</div><div style="display: flex;bordertext-bottomalign: center; justify-rightcontent: center; justify-radiusitems: stretch; justify-self: stretch; align-items: center; align-self: stretch; margin: 0px; padding: 10px; borderwidth: 1fr; max-width: 200px; min-width: 1fr; "><div style="display: flex; text-bottomalign: center; justify-leftcontent: center; justify-radiusitems: 10pxstretch; justify-self: stretch; align-items: center; align-self: stretch; bordervertical-align: middle; margin: auto; padding; auto; width: 1px200px; bordermax-colorwidth: #4462911fr; backgroundmin-colorwidth:#f6fbfd200px; " >[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|center|80px|link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]</div></div></div>
<div style="border-bottomtop-style: solid; border-bottomtop-width: 0px1px; border-bottomtop-color: #446291; border-top-right-radius: 10px0px; border-bottom-left-radius: 0px; border-top-left-radius: 10px0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291bcd5f0; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff446291"> '''Recursos no vinculados a una publicación''' Contenido individualizado</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"><ul style="text-align: left; margin: 0; padding: 0"><li style="display: inline-block">Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática (monografía COVID-19)|Índice completo]] • </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Mapas3-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculadosmonografía_COVID-19)|Mapas]] </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculadosmonografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]]</li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones_(monografía_COVID-19)|Ilustraciones]] • </li><li style="display: inline-block">[[Archivo:Imágenes-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]</li></ul>
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | style="vertical-align: top; border-style: 0solid; marginborder-top-right-radius: 010px; border-top-left-radius: 10px; marginborder-bottom-right-radius: 1em10px; marginborder-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #4d88d5; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: 2pxsolid; floatborder-bottom-width:left1px; marginborder-top-rightwidth: 0px; widthborder-bottom-color: #67809f; background-color: #4d88d5; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 54120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px " >'''Ediciones anteriores del ANE y antecedentes'''</div>
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #67809f; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #67809f; background-color: #4d88d5; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;padding: 0.2em 1.2em">Ediciones anteriores del ANE y antecedentes</div> <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general...
</div><div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
[[ANE:Antecedentes|[Más información]]]
</div>
|}
</div>
|}</div>
633
ediciones

Menú de navegación