Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Página principal

1 byte añadido, 09:24 18 mar 2022
sin resumen de edición
<br>
[[Archivo:Ayuntamientos gobernados por mujeres. 1995-2021.jpg|left|thumb|200px| Mapa de ayuntamientos gobernados por mujeres. 1995-2021. [[Caracterización de la sociedad#Mujer|Información relacionada]]]]
[[Archivo:Mujeres en los parlamentos de la UE. 1996-2021.jpg|right|thumb|200px| Mapa de mujeres en los parlamentos de la UE. 1996-2021]]
<br>
En España, la participación de las mujeres en los distintos ámbitos del poder político se ha incrementado notablemente en los últimos años. Según los datos del Instituto de las Mujeres, en el año 2021 las mujeres ocupaban el 47,2% de los escaños en las asambleas autonómicas y el 43,4% en el Congreso de los Diputados. En el ámbito local, pese al gran avance de los últimos años que se observa en el mapa, solo un 22% de las alcaldías estaban ocupadas por mujeres, aunque el porcentaje de concejalas asciende hasta un 40,9%.
Por lo que respecta a la Unión Europea, el Consejo de Europa realizó en el año 2003 una recomendación para establecer como porcentaje equilibrado de participación de hombres y mujeres una participación femenina mínima del 40%. Esta cifra se alcanza en 2021 en un pequeño grupo de países: España, Países Bajos, Portugal, Dinamarca, Francia, Bélgica, Finlandia y Suecia.
 
<br>
[[Archivo:Mujeres en los parlamentos de la UE. 1996-2021.jpg|right|thumb|200px| Mapa de mujeres en los parlamentos de la UE. 1996-2021]]
El porcentaje de mujeres parlamentarias de los 27 países de la Unión Europea en 2021 era del 33,2%, lo que supone un gran aumento con respecto al escaso 16% que suponía en 1996, a pesar de que hay países como Hungría, Malta y Chipre que no llegan todavía al 15%.

Menú de navegación