Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Población, poblamiento y comorbilidad

267 bytes añadidos, 15:35 10 may 2022
sin resumen de edición
Aunque este factor de riesgo está asociado a una mayor severidad, según diferentes estudios su peso no parece ser tan alto como la EPOC, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes. No obstante, su alta prevalencia en la población supone un amplio margen de mejora para el sistema sanitario.}}
{{ANETextoAsociado|titulo='''OBESIDAD'''|contenido=[[Archivo:Espana_Prevalencia-de-obesidad-en-la-poblacion-mayor-de-18-anos_2017_mapa_17861_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Prevalencia de obesidad en la población mayor de 18 años. 2017. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Prevalencia-de-obesidad-en-la-poblacion-mayor-de-18-anos_2017_mapa_17861_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Prevalencia-de-obesidad-en-la-poblacion-mayor-de-18-anos_2017_mapa_17861_spa.zip Datos]. Versiones interactivas [ //interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c12363.c12363&t=A02&view=map10 1] [ //interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c12362.c12362&t=A02&view=map10 2] [ //interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c12364.c12364&t=A02&view=map10 3].]]La obesidad es considerada la epidemia del siglo XXI, ya que sus cifras están aumentando en la población adulta y, lo que es más preocupante, en la población infantil. El sobrepeso/obesidad se ha identificado en numerosos estudios como un factor predictor de hospitalización y de ingreso en UCI, especialmente en los pacientes por debajo de los 65 años. En el registro SEMI-COVID-19 está presente en el 21% de los pacientes.
El riesgo aumentado de estos pacientes se ha atribuido a un nivel mayor de citoquinas pro-inflamatorias (agravarían los procesos de hiperinflamación) y a su alteración basal de los volúmenes respiratorios por factores mecánicos.

Menú de navegación