🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Cultura

1467 bytes añadidos, 27 mayo
sin resumen de edición
La cultura, como refiere la Real Academia Española, es el “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial en … (un) grupo social, etc.” . Sus testigos son las obras humanas muebles, inmuebles e inmateriales, y que como bien cultural, pueden constituir patrimonio a conservar y proteger. Pero también es una actividad económica y un derecho. Como quedaba recogido en la [https://www.agenda21culture.net/es/documentos/agenda-21-de-la-cultura Agenda 21 de la cultura], “todas las personas deben tener la capacidad de acceder a los recursos culturales, ya que la participación en el universo cultural y simbólico a lo largo de toda la vida es fundamental para el desarrollo de las capacidades de sensibilidad, selección, expresión y actitud crítica”. Por ello, dentro de la diversidad temática abordable en cultura, este capítulo trata, desde una perspectiva territorial, sobre patrimonio, economía, equipamientos y hábitos culturales.
<div style="clear: both"></div>
{{ANEAutoria|Autores=????????????Orbange Ormaetxea Arenaza, Ana Isabel Escalona Orcao, Arlinda García Coll y Juan Sevilla Álvarez.}}
{{ANESubirArriba}}
Mención específica merece la incorporación del Patrimonio Cultural Inmaterial desde inicios de siglo para ocuparse de manifestaciones de carácter intangible: tradiciones orales, procedimientos artesanos y manejo de recursos naturales, formas de comunicación ancestrales o concepción y desarrollo de celebraciones y espectáculos, algunos con expresiones musicales y escénicas originales. Entre 2008 y 2022 se inscriben diecinueve en España, algunos muy célebres: por ejemplo, las Fallas valencianas, el Misterio de Elche, el flamenco y los castells. Además, con este reconocimiento, el medio rural alcanza una mayor representación; así, han sido distinguidos la cetrería, los conocimientos y técnicas del arte de construir muros en piedra seca o el ‘silbo’ de La Gomera, entre otros. En la lista actual de elementos declarados hay bienes exclusivos de un lugar (ej.: Caballos del Vino en Caravaca de la Cruz, Murcia), compartidos por varias comunidades autónomas (ej.: Tamboradas, rituales del toque de tambor, en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia) o por países (ej.: La maderada en Austria, Chequia, Alemania, Letonia, Polonia, España) (Ministerio de Cultura, 2024).
<div style="clear: both"></div>
{{ANEAutoria|Autores=????????????Orbange Ormaetxea Arenaza, Ana Isabel Escalona Orcao, Arlinda García Coll y Juan Sevilla Álvarez.}}
{{ANESubirArriba}}
Por su parte pueden tener la consideración de bien del patrimonio cultural inmaterial las tradiciones y expresiones orales, incluidas las modalidades y particularidades lingüísticas; la toponimia tradicional como instrumento para la concreción de la denominación geográfica de los territorios; artes del espectáculo; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; técnicas artesanales tradicionales; gastronomía, elaboraciones culinarias y alimentación; aprovechamientos específicos de los paisajes naturales; formas de socialización colectiva y organizaciones; manifestaciones sonoras, música y danza tradicional.
<div style="clear: both"></div>
{{ANEAutoria|Autores=????????????Orbange Ormaetxea Arenaza, Ana Isabel Escalona Orcao, Arlinda García Coll y Juan Sevilla Álvarez.}}
{{ANESubirArriba}}
</ul> </div>
<div style="clear: both"></div>
{{ANEAutoria|Autores=????????????Orbange Ormaetxea Arenaza, Ana Isabel Escalona Orcao, Arlinda García Coll y Juan Sevilla Álvarez.}}
{{ANESubirArriba}}
La red de teatros de España (mapa ''[[:Archivo:Enelaboracion.jpg|Recintos escénicos por municipio]]'') cuenta con 1.479 salas, siendo ocho de cada diez de titularidad pública. Esta cifra supera la de salas de cine (que es de 1.298), al igual que sucede con el número de municipios que albergan un recinto escénico (768 en el caso de los teatros frente a 493 de los cines). Desde el punto de vista de su localización, son las provincias catalanas y las de Andalucía occidental, además de Madrid, las que congregan la mayor cantidad de espacios escénicos, al reunir en su conjunto casi el 40% de la oferta. La ciudad de Madrid (130) duplica el número total de la de Barcelona (62). Sevilla y Zaragoza (18), Santiago de Compostela (13), Palma de Mallorca y Valladolid (12) y Murcia y Bilbao (11) son los municipios que superan la decena de salas. Las provincias de Segovia, y Soria (con dos teatros), Ourense y Guadalajara (con tres), junto con Zamora (cuatro), son los ámbitos con una menor oferta. El hecho de contar con una población de pequeño volumen y altamente envejecida es un elemento que explica esta situación.
<div style="clear: both"></div>
{{ANEAutoria|Autores=????????????Orbange Ormaetxea Arenaza, Ana Isabel Escalona Orcao, Arlinda García Coll y Juan Sevilla Álvarez.}}
{{ANESubirArriba}}
La lectura en dispositivos electrónicos no ha convencido plenamente y la publicación en formato físico mantiene cierta cuota de mercado. Respecto a los videojuegos, se trata de un consumo muy concentrado en determinadas franjas de edad.
<div style="clear: both"></div>
{{ANEAutoria|Autores=????????????Orbange Ormaetxea Arenaza, Ana Isabel Escalona Orcao, Arlinda García Coll y Juan Sevilla Álvarez.}}
{{ANESubirArriba}}
{{ANEBibliografia|Texto=Alloza, M. et al. (2022): ''El gasto público en España desde una perspectiva europea''. Banco de España, Documentos ocasionales, 2217. Disponible en línea en: https://repositorio.bde.es/bitstream/123456789/23111/1/do2217.pdf, [consulta: 10/02/2024] Escalona Orcao, A.I. et al. (2022): “Culture and territorial development: an analysis of Spanish medium-sized cities using the Cultural and Creative Cities Monitor tool”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (92), doi. Disponible en línea en: https://doi.org/10.21138/bage.3175. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE (2024): ''Patrimonio Cultural de las Administraciones Públicas. Códigos electrónicos''. Ministerio de Cultura y Deporte y Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (eds.). Disponible en línea en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=175_Patrimonio_Cultural_de_las_Administraciones_Publicas&modo=2, [consulta: 08/02/2024]}}
{{ANESubirArriba}}
511
ediciones

Menú de navegación