1601
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
}}
{{ANENavegacionSubcapitulo|seccion=[[Conocimiento_geográfico_y_cartografía|Conocimiento geográfico y cartografía]]|capitulo=[[Cartografía_general_de_referencia_y_toponimia|Cartografía general de referencia y toponimia]]|subcapitulo=Toponimia}}
|titulo=
Los nombres geográficos en Naciones Unidas
• Censos de población y estadísticas}}
La importancia de la toponimia se ha acrecentado decisivamente en los últimos años por las nuevas tecnologías y el intercambio de datos. La expansión de la información geográfica digital y de los sistemas de información geográfica (SIG) ha evidenciado la necesidad de utilizar nombres geográficos o topónimos como una parte fundamental de los nomenclátores y las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE).
Además de dar nombre a entidades geográficas, los nombres geográficos son identificadores que sirven para la localización, como etiquetas en una referencia espacial (ISO 19112). Identifican y caracterizan una entidad geográfica reconocible sobre la superficie de la Tierra, tanto natural como artificial (un río, una sierra, un paraje, una ciudad, una casa, un puente…).