Diferencia entre revisiones de «Página principal»
Línea 152: | Línea 152: | ||
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%"> | ||
− | Recursos elaborados | + | Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una publicación concreta. |
[[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]] | [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]] |
Revisión del 14:31 21 jun 2023
La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020
Contenido individualizado
|
España en mapas. Una síntesis geográfica
Contenido individualizado
|
Mapas destacados
El sábado 17 de junio es el Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía. Las sequías se encuentran entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo, aunque cada vez son más las naciones ricas afectadas. De hecho, las previsiones estiman que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes de la población mundial. El número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde el año 2000 y, actualmente, hay más de 2.300 millones de personas que sufren problemas a causa de la escasez de agua.
El mapa Tendencia de la precipitación muestra la variación de la precipitación anual en España entre 1950 y 2012. La gama de azules-naranjas muestra las zonas en la que los cambios de tendencia son significativos, esto es, la fiabilidad de esos cambios es alta. La gama de verdes-rosas representa las zonas en la que los cambios son no significativos y por tanto su fiabilidad es menor. En la zona peninsular el descenso global es de un 3,7% por década en las áreas significativas y tendencias inapreciables en el resto (-0,3% por década). Se observan dos áreas diferenciadas: la costa mediterránea, que muestra tendencias de signo positivo, y el resto peninsular, en el que son negativas, de mayor magnitud y significación en el sur de Galicia, zonas elevadas de la Cordillera Cantábrica, en el Pirineo oriental, en puntos del sector oriental del Sistema Central y en el sudeste peninsular. En Baleares también se detecta un descenso general medio en torno al 2,5% por década en las escasas zonas de cambios significativos, si bien en los últimos años se infiere una tendencia positiva. En Canarias la tendencia significativa negativa se concentra en las islas orientales y nordeste de Tenerife, mientras que el resto presenta tasas de cambio no considerables. Expandir
Son enseñanzas de régimen general la educación infantil, primaria, especial y la educación secundaria y formación profesional; esta última categoría agrupa la educación secundaria obligatoria, bachillerato y los ciclos formativos de formación profesional básica, de grado medio, superior, de especialización y otros programas formativos. Todas ellas son enseñanzas no universitarias, que incluyen tanto enseñanza pública como privada y también las enseñanzas de otros países impartidas en el nuestro, pero no la enseñanza española impartida fuera de España.
|
Visualizadores
|
Recursos no vinculados a una publicación
Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una publicación concreta. |
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... |