Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Clima

9 bytes eliminados, 11:56 2 sep 2022
sin resumen de edición
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Temperatura}}
La distribución de la temperatura en España es muy irregular y está ligada, en primer lugar, a la latitud en la que se se sitúa desde 43º N de los cabos gallegos más septentrionales hasta los 27º N en Canarias; también también a su extensión superficial, 505.760 km2, responsable de que el factor de la continentalidad cause importantes amplitudes térmicas en el interior peninsular; además, la distribución y altitud de los sistemas montañosos, donde el frío puede llegar a ser muy intenso, matizan las acusadas diferencias espaciales que hay en la temperatura. Por último, la inercia térmica del agua de los mares que bañan la Península y los archipiélagos balear y canario suaviza y retrasa los extremos térmicos.
Las temperaturas medias anuales oscilan entre 0ºC y 22ºC. Las primeras se registran en los Pirineos, cordilleras Cantábrica e Ibérica y Sierra Nevada mientras que las segundas se dan en el extremo meridional del país, en las costas de las islas orientales de Canarias. El invierno se puede calificar de frío en las tierras del interior de la mitad norte peninsular, porque la temperatura no supera 6ºC, mientras que en las del sur es suave, ya que la temperatura media duplica ese valor térmico. En cambio, el verano del norte peninsular se caracteriza por unas temperaturas agradables, inferiores a 18ºC y, conforme se desciende en latitud, se incrementan dos grados más en la Meseta norte, cuatro en la Meseta sur y valle del Ebro y hasta ocho grados en Andalucía, lo que permite calificar de verano tórrido a estas zonas donde la temperatura media de julio sobrepasa los 26ºC.
4480
ediciones

Menú de navegación