Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Actividades agrarias

147 bytes añadidos, 11:54 6 oct 2023
sin resumen de edición
Se puede afirmar que el secano ha sido, sin ninguna duda, la forma de aprovechamiento labrado de la tierra de mayor tradición histórica y la de mayor extensión superficial en España. Están asociados en buena parte estos secanos con el concepto de trilogía mediterránea, donde se integran como cultivos fundamentales los cereales de invierno (trigo y cebada), el olivo y la vid, si bien entre los cultivos leñosos ocupan amplios espacios (en algunos casos están en franco avance territorial) otras especies como el almendro.
[[Archivo:Espana_Evolucion-de-la-superficie-de-secano_1990-2018_graficoestadistico_17252_spa.jpg|right|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución de la superficie de secano. 1990-2018. España.]]
[[Archivo:Espana_Superficie-de-secano-segun-grupos-de-cultivos_2018_mapa_17249_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Superficie de secano según grupos de cultivos. 2018. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Superficie-de-secano-segun-grupos-de-cultivos_2018_mapa_17249_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Superficie-de-secano-segun-grupos-de-cultivos_2018_mapa_17249_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s17249.s17249&i2=c_241_t.c_241_t&s2=2018&t=A02&t2=A02&view=map9 Versión interactiva].]]
Pero el mundo de los secanos es mucho más complejo que lo que pudiera deducirse de estos rasgos básicos, pues intrínsecos con los cultivos esenciales van un conjunto de técnicas o sistemas de cultivo que, a la larga, amplían y diversifican el espectro agrario de dichos secanos. Nos referimos a la práctica del barbecho y rotación de cultivos, que introducen variedad y diversidad, con la presencia de las leguminosas y algunas forrajeras; en este mismo sentido, el aprovechamiento ganadero de los residuos de las cosechas (rastrojos) abre un espacio híbrido entre secanos y ganadería extensiva con el que, en determinados aspectos, conviene contar.

Menú de navegación