De Atlas Nacional de España
|
|
Línea 1: |
Línea 1: |
− | [[Archivo:Banner800.png|800px|link=]]
| |
| | | |
− | {{COVIDNavegacion|
| |
− |
| |
− | tema=[[ATLAS COVID: Datos de movilidad y comunicaciones|Sistemas de transportes y comunicaciones]]
| |
− |
| |
− | }}
| |
− |
| |
− | {{COVIDIndicadoresRojo|
| |
− |
| |
− | contenido=
| |
− |
| |
− | *Distancia media
| |
− | *Número de viajes diarios / persona
| |
− | *Reparto modal
| |
− | *Viajeros en cercanías
| |
− |
| |
− | }}
| |
− |
| |
− | {{COVIDIndicadoresNaranja|
| |
− |
| |
− | contenido=
| |
− |
| |
− | *Índice de movilidad global (áreas metropolitanas)
| |
− | *Movilidad por área de residencia
| |
− | *Uso transporte público (áreas metropolitanas)
| |
− |
| |
− | }}
| |
− |
| |
− | {{COVIDIndicadoresVerde|
| |
− |
| |
− | contenido=
| |
− | *Tráfico en acceso (áreas metropolitanas > 1 millón de habitantes => rehacer sólo para Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Málaga => quitar A Coruña (414.000 hab) , Las Palmas (617.000 hab) y Zaragoza (771.000 hab). En todo caso, si se quisieran seguir metiendo nueve mapas, tendría más sentido incluir Asturias (808.000 hab), Alicante-Elche (789.000 hab) y Murcia-Orihuela (788.000 hab), que tienen más habitantes y una disposición más propia de área metropolitana
| |
− | *Viajeros en bus urbano (áreas metropolitanas)
| |
− | *Viajeros en metro
| |
− |
| |
− | }}
| |
− |
| |
− |
| |
− | {{ANENavegacionHermanos
| |
− |
| |
− | |anterior=[[ATLAS COVID: Transporte por ferrocarril|Transporte por ferrocarril]]
| |
− |
| |
− | |siguiente=[[ATLAS COVID: Transporte aéreo|Transporte aéreo]]
| |
− |
| |
− | }}
| |
Revisión actual del 21:36 23 nov 2020