Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Dinámica demográfica

5729 bytes añadidos, 20 marzo
sin resumen de edición
}}
{{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=2024|Contenido=Contenido actualizadoActualizado}}
{{ANENavegacionSubcapitulo
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Evolución y distribución de la población española}}
<div style="display: inline-flex; flex-flow: column wrap; float: right; clear: right; height: min-content; text-align: center; justify-content: center; align-self: start; margin: 0 0 0 30px; padding: 0px; width: 100%; max-width: 660px; ">{{ANETextoDestacado
|titulo=Indicadores de Dinámica demográfica
|contenido=
<div style="clear:both"></div>
{{ANEAutoria|Autores=Xxxxxxxx XxxxxxxxxxxxxDaniel Ballarín Ferrer, Nuria Esther Pascual Bellido, Juan José Pons Izquierdo, Raúl Postigo Vidal, Ángel Pueyo Campos.}}
{{ANESubirArriba}}
Además de las problemáticas ligadas a la despoblación, existen otros inconvenientes relacionados con la creciente saturación de los espacios urbanos y metropolitanos, como los elevados precios del suelo y de la vivienda, las desigualdades sociales, los procesos de vulnerabilidad urbana –en ocasiones ligados al envejecimiento que emerge en los barrios tradicionales de los espacios urbanos–, así como los relacionados con la congestión ambiental o la mayor facilidad en la propagación de enfermedades.
Por todas estas razones la despoblación del hábitat rural, de notables implicaciones sociales, económicas y ambientales, se ha convertido es en uno de los temas estratégicos en las agendas políticas europeas, nacionales y regionales. Es en este marco donde cobra especial interés el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que a escala nacional tiene entre sus principales objetivos la lucha contra la despoblación y el despoblamiento, así como favorecer la cohesión territorial, la sostenibilidad ambiental y la habitabilidad humana.
Desde este Ministerio se aprobó en marzo de 2021 un [https://www.miteco.gob.es/es/reto-demografico/temas/medidas-reto-demografico.html Plan de recuperación de 130 medidas para el reto demográfico]. Estas medidas se estructuran en torno a 10 ejes de acción para abordar el desafío demográfico en España: impulso de la transición ecológica; transición digital y plena conectividad territorial; desarrollo e innovación en el territorio; impulso del turismo sostenible; igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y los jóvenes; fomento del emprendimiento y de la actividad empresarial; refuerzo de los servicios públicos e impulso de la descentralización; bienestar social y economía de los cuidados; promoción de la cultura; reformas normativas e institucionales para abordar el reto demográfico. Estos ejes están en consonancia con las principales líneas de actuación que, según el MITECO y la propia UE, son necesarias para conseguir un desarrollo territorial adecuado en las áreas rurales en declive: gobernanza multinivel, neutralidad en carbono, movilidad rural sostenible, infraestructura verde, ecosistemas resilientes, turismo rural y bioeconomía rural sostenibles, entre otros.
<div style="clear: both"></div>
{{ANEAutoria|Autores=Xxxxxxxx XxxxxxxxxxxxxDaniel Ballarín Ferrer, Nuria Esther Pascual Bellido, Juan José Pons Izquierdo, Raúl Postigo Vidal, Ángel Pueyo Campos.}}
{{ANESubirArriba}}
En resumen, solo si se produjese una fecundidad más elevada, el mantenimiento de la inmigración y el sostenimiento del bienestar económico sería posible una ligera reducción en la edad de la maternidad y unas mejoras de las tasas de natalidad.
<div style="clear: both"></div>
{{ANEAutoria|Autores=Xxxxxxxx XxxxxxxxxxxxxDaniel Ballarín Ferrer, Nuria Esther Pascual Bellido, Juan José Pons Izquierdo, Raúl Postigo Vidal, Ángel Pueyo Campos.}}
{{ANESubirArriba}}
En el reparto territorial el saldo vegetativo en el periodo 2001-2011 mostraba un claro contraste entre los valores positivos de las provincias del centro (Madrid y las provincias de su entorno, Toledo y Guadalajara), sur, sudeste, las provincias insulares y Ceuta y Melilla, con los valores negativos del resto de provincias del oeste y noroeste. Destacaba el crecimiento natural de las provincias canarias e Illes Balears, si bien esta última no pudo mantener los mejores parámetros de crecimiento demográfico que había mostrado hasta los años noventa. En los valores negativos de la mitad septentrional había que diferenciar entre las provincias gallegas y castellanoleonesas, que ya tenían índices muy bajos en la década de los ochenta y en ese momento registraban un empeoramiento, y otras provincias como las vascas, La Rioja o Navarra, en las que se constataba un crecimiento que todavía recogía las tendencias de décadas anteriores. La década siguiente muestra permanencias y cambios, dentro de un contexto muy diferente. Solo se mantienen con crecimientos moderados por el sur Murcia y Almería (entre 2,1‰ - 4‰) y Madrid y el resto de provincias con saldo positivo muestran ya cifras muy bajas, entre 1‰ - 2‰. En el resto del país, el decrecimiento es la nota dominante; destacan las provincias gallegas, Asturias, y algunas provincias castellanoleonesas (León, Zamora, Palencia o Ávila) con decrecimientos que pueden alcanzar el -8‰ e incluso superarlo, como en el caso de Zamora que registró una cifra de -11,16‰ en 2021.
<div style="clear: both"></div>
{{ANEAutoria|Autores=Xxxxxxxx XxxxxxxxxxxxxDaniel Ballarín Ferrer, Nuria Esther Pascual Bellido, Juan José Pons Izquierdo, Raúl Postigo Vidal, Ángel Pueyo Campos.}}
{{ANESubirArriba}}
{{ANESubirArriba}}
{{ANEBibliografia|Texto=BAYONA I CARRASCO, J., LÓPEZ GAY A. y ESTEVE PALÓS A. (2017): La población española. En: J. Romero (coord.), Geografía humana de España: curso de introducción. Universitat de Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 157-214.BANDRÉS, E. y AZÓN, V. (2021). La despoblación de la España interior. Madrid: Patronato Funcas, 47 pp.COS, O. y REQUES, P. (2019). Vulnerabilidad territorial y demográfica en España. Posibilidades del análisis multicriterio y la lógica difusa para la definición de patrones espaciales. Investigaciones Regionales. Journal of Regional Research, 3 (45), 201-225.CONDE RUIZ, J.I. y GONZÁLEZ, C.I. (2021). El proceso de envejecimiento en España. FEDEA, Estudios sobre la Economía Española, nº7, Madrid.DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): Demografía. J. L. Calvo Palacios, Á. Pueyo Campos (dirs.). Serie Monografías del Atlas Nacional de Espana. Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, 388 pp.ESTEBAN RODRÍGUEZ, S. (2023). Homogeneización de series históricas de entidades de población y reto demográfico: evolución de los asentamientos de Aragón (España) entre 1857 y 2022. Geographicalia, (75), 33–52. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2023759650FERNÁNDEZ CUESTA, G. (Dir.) (2019). Atlas de Geografía Humana de España. Madrid: Ediciones Paraninfo; 499 pp. GOERLICH, F.J. y S. MOLLÁ (2021). Desequilibrios demográficos en España: evolución histórica y situación actual. Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, Instituto de Estudios Fiscales (102), 31-54.GÓMEZ VILLARINO, T., y GÓMEZ OREA, D. (2021). Despoblación rural extrema en España: enfoque territorial del problema y de la forma de afrontarlo. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 53(210). https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.210.01GONZÁLEZ LEONARDO, M., y SPIJKER, J. (2022). The demographic impact of COVID-19 during 2020 and its regional differences. How will the pandemic affect Spain’s future population? Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (93). https://doi.org/10.21138/bage.3201PACIONE, M. (2011), ed.: Population geography: progress and prospect. Londres, Routledge, 338 pp.MOLINERO, F. (2019). El espacio rural de España: evolución, delimitación y clasificación. Cuadernos Geográficos 58 (3), 19-56. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8643MONTORO-GURICH, C., y PONS IZQUIERDO, J. J. (2021). El envejecimiento demográfico de las áreas urbanas españolas (2002–2017). Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (90). https://doi.org/10.21138/bage.3057PÉREZ DÍAZ, J. y ABELLÁN GARCÍA, A. (2020). Envejecimiento demográfico y cambios sociales en España. En: SEMPERE SOUVANNAVONG, J.D., CORTÉS SAMPER, C., CUTILLAS ORGILÉS, E. y VALERO ESCANDELL, J.R. (Eds.). Población y territorio. España tras la crisis de 2008. Granada: Comares, 2020. (Salam; 3). pp. 123-155PUEYO CAMPOS, A. y HERNÁNDEZ NAVARRO, M.L. (2013). España ante la Gran Recesión del siglo XXI., Mappemonde . (111), 1-20. PUEYO CAMPOS, A., ZÚÑIGA ANTÓN, M., POSTIGO VIDAL, R., LÓPEZ ESCOLANO, C., y SALINAS SOLÉ, C. (2014). Efectos territoriales del envejecimiento de la población: consecuencias multiescalares del cambio demográfico en los municipios españoles. En LÓPEZ GAY, A. (Ed.) Cambio demográfico y socioterritorial en un contexto de crisis. XIV Congreso Nacional de Población de la AGE. Sevilla, 2014, pp. 29-42. http://doi.org/10.13140/2.1.2108.5768PUYOL ANTOLÍN, R. (1997), ed.: Dinámica de la población en España. Madrid, Col. Espacios y Sociedades, Síntesis, 400 pp.PUYOL ANTOLÍN, R. y ABELLÁN GARCÍA A. (2006), coords.: Envejecimiento y dependencia una mirada al panorama futuro de la población española. Madrid, Mondial Assístanse, 234 pp.REQUES VELASCO, P. (2006): Geodemografía: fundamentos conceptuales y metodológicos. Universidad de Cantabria, 310 pp.REQUES VELASCO, P. (2012): Un mundo asimétrico: cambio demográfico, globalización y territorio: (microensayos).Universidad de Cantabria, 205 pp.REQUES VELASCO, P., et al., (2002): Fuentes estadísticas internacionales para el estudio de la población: Internet, un recurso para el siglo XXI. El Campo de las Ciencias y las Artes, pp. 309-341.SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. (2016), eds.: Environmental Gerontology in Europe and Latin America. Policies and Perspectives on Environment and Aging. New York, Springer Publishing Company, 306 pp.SEMPERE SOUVANNAVONG, J. D. y CUTILLAS ORGILÉS, E. (2017), eds.: La población en España: 40 años de cambio (1975-2015). Homenaje al Dr. Vicente González Pérez. Alacant, Publicaciones de la Universitat d’AlacantSEMPERE-SOUVANNAVONG J. D. y CUTILLAS ORGILÉS E. (2017), coords.: La población en España: 40 años de cambio (1975-2015). Universidad de Alicante, 407 pp.VINUESA ANGULO, J., et al., (1994): Demografía: análisis y proyecciones. Madrid, Síntesis. 366 pp.SERRANO LARA, J.J., PITARCH GARRIDO, M. D., CAÑIZARES RUIZ, M. C., FAJARDO MAGRANER, F., y ZORZONA GALLEGO, C.. (2023). Despoblació i concentració: una aproximació a l’evolució demogràfica a Castella-la Manxa des del 1900 fins a l’actualitat. Documents d'Anàlisi Geogràfica, 69(2), 411-438. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.739}}
{{ANESubirArriba}}
413
ediciones

Menú de navegación