🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Repercusiones ambientales

13 bytes añadidos, 08:58 16 nov 2021
sin resumen de edición
Por último, hay que llamar la atención sobre el descenso del ruido sísmico, derivado del zumbido de las vibraciones en la corteza terrestre, debido en gran medida al descenso de la actividad económica y del transporte. Estas reducciones del ruido sísmico han facilitado la detección y el monitoreo de terremotos de menor intensidad y de actividad volcánica, entre otros eventos sísmicos, como se muestra en los ejemplos de Granada y Lorca.
<div class="center" style="width:auto; margin-left:auto; margin-right:auto;">{{ANETextoAsociado|titulo=Ruido sísmico|contenido= <ul style="text-align: left">La '''red de acelerómetros''' del Instituto Geográfico Nacional (IGN) está ubicada en núcleos urbanos de las regiones con mayor actividad sísmica de España. El objetivo de estas estaciones sísmicas es registrar los movimientos fuertes del suelo generados por terremotos. Sin embargo, al estar situados dentro de poblaciones, recogen con precisión el nivel de '''ruido sísmico cultural o antrópico''' que está fuertemente relacionado con la actividad urbana, como el tráfico, la industria, y cualquier otra actividad que genere vibraciones del suelo.<br>
De este modo en el nivel de ruido cultural medio diario de los acelerómetros queda registrada la diferencia de actividad humana entre los días de diario y los fines de semana; en éstos últimos el nivel de ruido desciende varios decibelios.<br>
El efecto de disminución, cese y reanudación de las actividades humanas durante las distintas fases del confinamiento debido a la COVID-19 también quedó plasmado en el registro de ruido sísmico. Así, durante el confinamiento, el nivel de ruido promedio diario disminuyó entre 1 y 7 dB, según la estación de aceleración, respecto al nivel de referencia previo al confinamiento. Mientras que, en las fases de transición hacia la nueva normalidad, con la reanudación gradual de las actividades, el ruido sísmico cultural aumentó progresivamente hasta alcanzar valores cercanos o incluso comparables a los previos al confinamiento, como muestran los niveles de ruido sísmico antrópico promedio diario de los acelerómetros situados en las ciudades de Granada y Lorca.
1985
ediciones

Menú de navegación