Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

941 bytes eliminados, 7 marzo
sin resumen de edición
<div style="background:#a8bfe2; text-align: center; overflow: hidden; position: relative;">
<div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 0.70">[[Imagen:Mapas y cartografía temática.jpg|1600px]]</div>
<div style="position: relative; padding: 0em;"><span style="font-size: 170%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0.01em; padding-left: 0.5em; color:#446291;text-shadow: 1.2px 1.2px #6488c1">'''<small>Bienvenido al</small> <big>ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA(ANE)</big>'''</span>
|}
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #6488c1; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; padding: 0.2em 1.2em">Mapas destacados</div>
 
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
El 16 de noviembre se celebra el '''El 8 de marzo, Día Internacional del Patrimonio Mundialde la Mujer''' y , empezó a conmemorarse por la ONU en 1975, aunque sus orígenes se conmemora remontan a comienzos del siglo XX con las manifestaciones de mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban el 50 aniversario derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos. Uno de los 17 objetivos de la Convención [https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/'''Agenda 2030 sobre Patrimonio Mundial Cultural el Desarrollo Sostenible'''] es lograr la igualdad entre los géneros y Natural de 1972, firmada empoderar a todas las mujeres y niñas. [[Archivo:Participación en las tareas domésticas según sexo_2021.jpg|left|thumb|200px|Participación en Paríslas tareas domésticas según sexo. 2021. Constituye [[Caracterización_de_la_sociedad|Información relacionada]]]]De media, las mujeres ganan un singular tratado internacional 23% menos que une por primera vez los conceptos de conservación natural hombres en el mercado laboral mundial y cultural, y supone dedican el reconocimiento triple de la interacción horas que los hombres al trabajo doméstico y equilibrio necesarios de cuidados no remunerado. Las disparidades de género en la conservación este ámbito constituyen un importante factor de ambos patrimonios. En 1975 se ratificó desigualdad, ya que limitan el tratado por los 20 estados iniciales tiempo y las posibilidades de las que disfrutan las mujeres y se creó niñas para dedicarse a su educación, el trabajo remunerado, la Lista del Patrimonio Mundial en peligrovida pública, para llamar la atención sobre los bienes que requieren asistencia prioritariael descanso y el ocio. <br>
[[Archivo:Patrimonio mundial_2022.jpg|left|thumb|200px|Patrimonio mundial. 2022. [[Cultura|Información relacionada]]]] La En el mapa '''''Participación en las tareas domésticas según sexo''UNESCO''' otorga la distinción de Patrimonio Mundial a aquellos bienes con características de excepcional valorvemos que, que los hacen únicos en el mundo. En la actualidad hay 1.154 bienes declarados Patrimonio MundialEspaña, distribuidos aunque se ha avanzado bastante en 167 paíseslos últimos años, de los que 43 son trasfronterizos. Se clasifican las tareas domésticas siguen recayendo principalmente en tres categorías: bienes culturales, naturales y mixtoslas mujeresEspañaAsí, con 49 bienes declarados, es uno el 46% de las mujeres se encargan de los países con la mayor número parte de patrimonios incluidos en la Lista las tareas del Patrimonio Mundialhogar, por tan solo detrás un 15% de Italia (58), China (56) y Alemania (51) y con igual número que Francia. De los 49 bienes declarados, 43 son culturales, cinco naturales y dos mixtos, representados en el mapa Patrimonio Mundialhombres. En la Convención el extremo opuesto, más del 50% de 2003 se acordó la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Se refiere a los hombres no participan habitualmente en las prácticastareas domésticas o asumen una pequeña parte, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. Está formado por saberes tradicionales autóctonos mientras que se pueden integrar en las políticas sanitarias, educativas o mujeres ese porcentaje es de gestión de los recursos naturales con el fin de favorecer la preservación de este patrimonio vivo. España tiene 20 elementos declarados con esta distincióntan solo un 18%.
<div style="border: 1px solid #446291"></div>
[[Archivo:Indicador de fecundidad en la UE_2021.jpg|left|thumb|200px|Indicador de fecundidad en la UE 2021. [[Dinámica_demográfica#Natalidad|Información relacionada]]]]
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
Uno de los indicadores demográficos más utilizados es el '''Indicador de fecundidad''', que muestra el número medio de hijos de una mujer a lo largo de su vida fértil. En la Unión Europea este valor ha oscilado entre 1,43 en el año 2001 y 1,57 en el año 2010, mientras que en 2021 se sitúa en el 1,53, con un ligero aumento respecto al año 2020. Los valores del indicador de fecundidad por debajo de 2 hijos por mujer no garantizan la sustitución de la población de un territorio o país sin presencia de inmigrantes, por lo que pueden plantearse, en el futuro, problemas de relevo generacional.
<br><div class="mw-collapsible-content"><br>
El mapa '''''Indicador de fecundidad en la Unión Europa''''' muestra la población en cifras absolutas en las divisiones administrativas de segundo orden de los países de la Unión Europea, las denominadas NUTS2, mediante círculos proporcionales, y el color de las figuras expresa el indicador de fecundidad en una gama secuencial.
El día 17 de octubre se celebra el '''día internacional para la erradicación de la pobreza''' Los países con el reto regiones en los niveles más bajos son principalmente mediterráneos: España (Canarias, Principado de alcanzar el primer Objetivo Asturias, Galicia, Cantabria, Castilla y León, Illes Balears, Comunidad de Desarrollo SostenibleMadrid y Extremadura), Italia (Sardegna, Molise, que es poner fin a la pobreza en todas sus formas Basilicata, Umbria, Lazio, Toscana) y en todo el mundoMalta. Una de cada diez personas Polonia también tiene un par de las regiones en desarrollo vive (Swietokrzyskie y Warminsko-Mazurskie) con menos de un valor inferior a los 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. <br><div class="mw-collapsible-content"><br>[[Archivo:Evolución de la población en riesgo de pobreza. 2014-2021.jpg|left|thumb|200px|Evolución de la población en riesgo de pobreza. 2014-20212 hijos por mujer. [[Caracterización_de_la_sociedad#Pobreza|Información relacionada]]]]
En Europa, para medir Por el riesgo de pobreza relativa se ha establecido la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social AROPE (por sus siglas en ingléscontrario, ''At Risk Of Poverty or social Exclusion'') por la que se considera en riesgo de pobreza a aquella población que está en alguna de estas tres situacioneslos países con regiones con las cifras más elevadas son: riesgo de pobreza Rumania (representado en este mapa)Nord-Est, carencia material Sud-Est y social severa, o baja intensidad en el empleo. El '''riesgo de pobreza''' es un indicador relativo que mide desigualdad. No mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos con relación al conjunto de la población. En EspañaCentru), en 2021 Francia (teniendo en cuenta los ingresos de 2020) el 21Provence-Alpes-Côte d’Azur,7% Pays-de -la población residente estaba por debajo del umbral de riesgo de pobreza (la llamada tasa de riesgo de pobreza)-Loire, frente al 21,0% del año anterior. Siguiendo los criterios Centre-Val de EurostatLoire, el umbral Île de riesgo de pobreza se fija en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. Una unidad de consumo es una persona viviendo sola. Un hogar formado por dos adultos constituye 1,5 unidades de consumo. En 2021 el umbral de riesgo de pobreza para los hogares de una persona (calculado con los datos de ingresos de 2020France y Haute-Normandie) se situó en 9.535 euros. En hogares compuestos por dos adultos y dos menores de 14 años, dicho umbral fue de 20.024 euros. Por comunidades autónomas, las tasas de riesgo de pobreza más elevadas en 2021 se dieron en Extremadura Chequia (32Strední Cechy,3%Jihovýchod y Strední Morava), Andalucía Irlanda (32,3%) Northern and Western y Canarias (28,4%Southern). Por el contrario, la Comunidad Foral de Navarra Hungría (9,8%Észak-Magyarország) y el País Vasco Países Bajos (12,2%Drenthe) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas. En cuanto a la evolución, se observa una bajada contenida en todas las comunidades desde 2014 con un ligero repunte desde 2020, año de comienzo de la pandemia por COVID-19, en las comunidades más turísticas como la Comunitat Valenciana, Illes Balears, Región de Murcia o Andalucía</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
[[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]]
<gallery class="center" heights="110px" widths="110px">
Archivo:Atlas interactivo.png|Atlas Nacional de España Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home
<nowiki>Archivo:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapas</nowiki>
Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del AtlasNacional de España|link=http://www.ign.es/ane/bane/
</gallery>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
Recursos elaborados durante por el periodo 2009 a 2016 como parte del núcleo de recursos fundamentales del Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una publicación obra concreta.
[[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]
502
ediciones

Menú de navegación