Diferencia entre revisiones de «Movimientos migratorios»

De Atlas Nacional de España
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{ANEEtiqueta
 
{{ANEEtiqueta
  
|palabrasclave= Población, poblamiento, sociedad, Demografía, Dinámica demográfica, emigración interior, emigración media interior, inmigración interior, Mapa de inmigración media interior, Mapa saldo migratorio, mapa saldo migratorio interior, Población extranjera, mapa de Población extranjera, mapa de Población extranjera provincial, mapa saldo migratorio exterior, mapa población extranjera según origen, mapa de españoles en el mundo
+
|palabrasclave= migración interior, migración exterior, emigración, inmigración, saldo migratorio, población extranjera, edad media de la población extranjera, índice de feminidad de la población extranjera, región de nacimiento de la población extranjera, índice de especialización de la región de nacimiento de la población extranjera, españoles en el mundo, país de nacimiento de la población extranjera
  
|descripcion= Estado de la migración interior y exterior con una aportación de notable interés, por ejemplo, se incluyen mapas de extranjeros en España y los españoles en el mundo.
+
|descripcion= Estado de la migración interior y exterior. Se incluyen mapas de extranjeros en España y los españoles en el mundo.
  
|url= http://atlasnacional.ign.es/images/thumb/b/ba/Espana_Poblacion-extranjera-segun-origen_2015_mapa_14593_spa.jpg/320px-Espana_Poblacion-extranjera-segun-origen_2015_mapa_14593_spa.jpg
+
|url=http://atlasnacional.ign.es/images/thumb/f/f2/Espana_Region-mundial-de-nacimiento-de-la-poblacion-extranjera-municipal_2021_mapa_18892_spa.jpg/198px-Espana_Region-mundial-de-nacimiento-de-la-poblacion-extranjera-municipal_2021_mapa_18892_spa.jpg
}}{{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=2019|Contenido=}}
+
}} {{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=2019|Contenido=Actualizado}}
  
 
{{ANENavegacionSubcapitulo
 
{{ANENavegacionSubcapitulo
 +
|seccion=[[Población, poblamiento y sociedad|Población, poblamiento y sociedad]]
 +
|capitulo=[[Demografía|Demografía]]
 +
|subcapitulo=Movimientos migratorios
 +
}}
 +
{{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=[[Dinámica demográfica]]}}
 +
{{ANENavegacionSubtemaSiguiente|nombre subtema=[[Estructura demográfica]]}}
 +
<div style="clear: both;"></div>
  
|seccion=[[Población, poblamiento y sociedad|Población, poblamiento y sociedad]]
 
  
|capitulo=[[Demografía|Demografía]]
+
Los movimientos migratorios, tanto interiores como exteriores, han desempeñado un papel crucial en la configuración demográfica, económica y social de España a lo largo de su historia y, con mayor peso todavía, en el último siglo y medio. En la actualidad son, además, el principal factor explicativo del crecimiento poblacional, dado que la dinámica vegetativa de la población no tiene la importancia que tuvo en el pasado.
 +
 
 +
Con el fin de analizar este fenómeno, se aborda en primer lugar el estudio de las migraciones interiores, preferentemente desde la óptica de los movimientos de población interprovinciales. A continuación, se analizan las migraciones exteriores y se incide en los flujos migratorios, en las características y distribución espacial de la población oriunda de otros países y, por último, en las naciones donde se asientan los españoles y de procedencia de la población inmigrante que reside en España.
 +
 
 +
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Migraciones interiores}}
 +
 
 +
<div style="display: inline-flex; flex-flow: column wrap; float: right; clear: right; height: min-content; text-align: center; justify-content: center; align-self: start; margin: 0 0 0 30px; padding: 0px; width: 100%; max-width: 660px; ">
 +
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin: 0 0 1em; width: 100%"
 +
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-width: 3px; border-color: #93481b; border-top-right-radius: 40px; border-bottom-left-radius: 40px" |
 +
<div style="padding: 0px 10px 10px; font-size: 100%; font-weight:bold; color: #93481b; text-align: left">
 +
Migrante: <span style="color:#706f6f">persona que protagoniza una migración (inmigración o emigración).</span><br>
 +
<br>
 +
Emigración: <span style="color:#706f6f">acción por la cual una persona, que habiendo sido previamente residente habitual de un territorio, deja de tener su residencia habitual en el mismo por un periodo que es, o se espera que sea, de al menos doce meses.</span><br>
 +
<br>
 +
Inmigración: <span style="color:#706f6f">acción por la cual una persona fija su residencia habitual en un territorio por un periodo que es, o se espera que sea, de al menos doce meses, habiendo sido previamente residente habitual de otro territorio distinto.</span><br>
 +
<br>
 +
Emigración interior interprovincial: <span style="color:#706f6f">emigración con origen en una provincia distinta a la que el emigrante tiene la próxima residencia habitual.</span><br>
 +
<br>
 +
Inmigración interior interprovincial: <span style="color:#706f6f">inmigración con destino a una provincia distinta a la que el inmigrante tenía su residencia habitual.</span><br>
 +
<br>
 +
Saldo migratorio interior: <span style="color:#706f6f">diferencia, en una provincia y año determinados, entre la inmigración y la emigración interior interprovincial.</span><br>
 +
<br>
 +
 
 +
<p style="color: black; font-size: 80%; font-weight: normal" > Fuente: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): Demografía.
 +
Serie Monografías del Atlas Nacional de España (ANE).
 +
Instituto Nacional de Estadística (2023): Estadística de migraciones. Metodología.
 +
</p></div>
 +
|}
 +
</div>
 +
 
 +
El movimiento de redistribución interior de la población ha sido un fenómeno recurrente en España a muy diversas escalas temporales y espaciales. En un plano macro, los últimos siglos –al menos desde el comienzo de la Edad Moderna– se han caracterizado por una tendencia migratoria constante que ha llevado a la desvitalización demográfica del interior peninsular (con la excepción del área urbana de Madrid), en beneficio del crecimiento de la población establecida en la costa y en los archipiélagos.
 +
 
 +
Esa orientación migratoria se complementó con el éxodo rural masivo hacia las ciudades, desarrollado al calor de la industrialización y de la modernización económica y social del país, desde finales del siglo XIX hasta el último cuarto del siglo XX. Durante décadas, los saldos migratorios negativos de las zonas rurales fueron compatibles con el crecimiento poblacional de muchas zonas rurales por las altas tasas de natalidad. Sin embargo, desde mediados del siglo XX el aumento del volumen migratorio hizo que la mayoría de los municipios pequeños perdieran población en todo el país, particularmente en las zonas interiores. Como contrapunto, las ciudades (y sus nacientes periferias urbanas) crecieron con mucha intensidad durante todo ese período.
 +
 
 +
Llegada la década de los ochenta, los movimientos migratorios campo-ciudad disminuyeron en intensidad y desde entonces tienen mayor peso las migraciones de muy corto alcance (inter e intramunicipales), principalmente las que suponen una redistribución de la población dentro de las propias áreas urbanas. Por cada movimiento registrado entre una provincia y otra, en 2021 se produjeron dos entre municipios de una misma circunscripción provincial.
 +
 
 +
[[Archivo:Espana Evolucion-de-las-migraciones-interiores 2008-2021 graficoestadistico 19008 spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución de las migraciones interiores. 2008-2021. España. ]]
 +
 
 +
Por otra parte, como se ve en el gráfico ''[[:Archivo:Espana Evolucion-de-las-migraciones-interiores 2008-2021 graficoestadistico 19008 spa.jpg|Evolución de las migraciones interiores]]'', entre 2008 y 2017 el volumen total de movimientos migratorios interprovinciales fue descendiendo progresivamente. A partir de ese año se dio un pequeño repunte migratorio, solo interrumpido momentáneamente por el bache que supuso la pandemia en 2020.
 +
 
 +
En 2021 hubo cerca de 500.000 movimientos interprovinciales. Madrid y Barcelona son las provincias con mayor volumen de movimientos migratorios hacia el resto del país (mapa ''[[:Archivo:Espana Emigracion-media-interior-2011--2021 2011-2021 mapa 18753 spa.jpg|Emigración media interior]]''). A lo largo del período 2011-2021, la primera registró casi 700.000 salidas y la segunda una cifra cercana al medio millón. Sin embargo, esto se explica casi exclusivamente en virtud de su enorme peso demográfico, ya que –en términos relativos– la tasa migratoria de ambas provincias está por debajo de la media del conjunto. Otro tanto se puede decir de Valencia, Alicante, Sevilla y Málaga: todas tienen un volumen importante de salidas, a pesar de que el porcentaje de esos movimientos sobre el promedio de la población sea bastante bajo.
 +
 
 +
En situación inversa se encuentran las ciudades autónomas y una serie de provincias de interior, localizadas en torno al área metropolitana madrileña, como son Guadalajara, Toledo, Ávila, Cuenca y Segovia. En estos casos, la tasa de emigración es muy elevada, a pesar de que en la mayoría de ellas el volumen de personas que se trasladan a otras provincias –preferentemente a Madrid– no lo es tanto. La excepción es Toledo, que en el período analizado registró más de 160.000 salidas, de las de casi dos tercios fueron a parar a la Comunidad de Madrid.
  
|subcapitulo=Movimientos migratorios
+
Estas provincias del entorno metropolitano de la capital, junto a Teruel, son las que tuvieron mayor pérdida de población por emigración interior (entre el -2% y el -3% anual), si se exceptúa el caso de las ciudades autónomas, muy por encima de estas cifras (Ceuta -3,5% y Melilla -4,5%).
  
}}
+
Respecto a las provincias receptoras (mapa ''[[:Archivo:Espana Inmigracion-media-interior-2011--2021 2011-2021 mapa 18893 spa.jpg|Inmigración media interior]]''), la situación es muy coincidente con lo visto en el mapa de emigración interprovincial. Las que más movimientos de entrada registran son prácticamente las mismas: Madrid y Barcelona muy destacadas, seguidas de Illes Balears, Málaga, Alicante y Valencia. Esto confirma que el volumen de población y actividad son factores directamente relacionados con los movimientos migratorios: donde hay más personas residiendo generalmente se producen más salidas y entradas de población.
{{ANENavegacionHermanos |anterior=[[Dinámica demográfica]] |siguiente=[[Estructura demográfica]] }}
 
  
 +
Por esto, conviene también acudir a la tasa inmigratoria, que relativiza los movimientos registrados en función de la población provincial. Así, descubrimos que Guadalajara y Toledo, en el entorno metropolitano madrileño, junto a las dos ciudades autónomas, son las únicas entidades en las que el volumen de movimientos de entrada supera el 2% de su población media durante el período 2011-2021. Por el contrario, en casi la mitad de las provincias, esa misma tasa está por debajo del 1%.
  
Tradicionalmente España ha sido un país de emigración. En su historia reciente, la primera afluencia de población extranjera se produjo en los años sesenta hacia espacios de fuerte especialización productiva: cuencas mineras, comarcas de agricultura intensiva y enclaves turísticos. No obstante, desde el último cuarto del siglo XX los movimientos internos son de una nula, o casi inexistente, influencia en la redistribución territorial de los efectivos poblacionales, pues, en rigor, no había mucho que repartir una vez salidas las generaciones jóvenes de los núcleos rurales para dar lugar a las grandes concentraciones urbanas de los sesenta y setenta, y haberse producido el desarrollo de un modelo residencial y de trabajo que desincentivaba la movilidad.
+
El mapa ''[[:Archivo:Espana Saldo-migratorio-medio-interior 2011-2021 mapa 18903 spa.jpg|Saldo migratorio medio interior]]'' resume muy bien la situación analizada previamente para las salidas y entradas registradas en cada provincia y es el mapa que, a la postre, interesa como síntesis de los movimientos de reubicación interna de la población en el territorio: unas provincias que pierden población por efecto de las migraciones internas y otras que la ganan. Con respecto a esto, lo que más destaca es el exiguo balance final de estos movimientos, ya que la provincia con un saldo interior más elevado es Madrid, con 7.514 habitantes ganados, lo que para una población de 6,7 millones de habitantes parece, ciertamente, poca cosa. De hecho, la mayoría de las provincias no alcanzan ni siquiera los 1.000 habitantes de saldo (positivo o negativo) a lo largo de la década estudiada.
  
<div><ul style="text-align: right; float:right; margin-left:0px; margin-right:0px">
+
<div style="display: grid; float: center; clear: both; margin: auto; width: 100%; ">
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
+
<ul style="text-align: center; ">
[[Archivo:Espana Emigracion-media-interior 2008-2010 mapa 14588 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa de emigración media interior. 2008-2010. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Emigracion-media-interior_2008-2010_mapa_14588_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Emigracion-media-interior_2008-2010_mapa_14588_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_8_t.c_8_t&s=2010&s2=2008-2010&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
+
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Espana Emigracion-media-interior-2011--2021 2011-2021 mapa 18753 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Emigración media interior. 2011-2021. España.  
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Emigracion-media-interior-2011--2021_2011-2021_mapa_18753_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Emigracion-media-interior-2011--2021_2011-2021_mapa_18753_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r13922.r13922&i2=c_8_t.c_8_t&s2=2011-2021&t=A02&t2=A02&view=map9 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c14098.c14098&t=A02&view=map9 2]. ]]
 +
</li>
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Espana Inmigracion-media-interior-2011--2021 2011-2021 mapa 18893 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Inmigración media interior. 2011-2021. España.
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Inmigracion-media-interior-2011--2021_2011-2021_mapa_18893_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Inmigracion-media-interior-2011--2021_2011-2021_mapa_18893_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r13925.r13925&i2=c_9_t.c_9_t&s2=2011-2021&t=A02&t2=A02&view=map9 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c14099.c14099&t=A02&view=map9 2]. ]]
 
</li>
 
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
+
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana Emigracion-media-interior 2011-2014 mapa 14694 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa de emigración media interior. 2011-2014. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Emigracion-media-interior_2011-2014_mapa_14694_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Emigracion-media-interior_2011-2014_mapa_14694_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_8_t.c_8_t&s=2014&s2=2011-2014&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
+
[[Archivo:Espana Saldo-migratorio-medio-interior 2011-2021 mapa 18903 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Saldo migratorio medio interior. 2011-2021. España.  
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-medio-interior_2011-2021_mapa_18903_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-medio-interior_2011-2021_mapa_18903_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r13928.r13928&i2=c_10_t.c_10_t&s2=2011-2021&t=A02&t2=A02&view=map9 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=c_43_t.c_43_t&s=2021&t=A02&view=map9 2]. ]]
 
</li>
 
</li>
</ul></div>
+
</ul> </div>
 +
 
 +
Otro de los aspectos destacados de este período es el saldo migratorio interior negativo que registra la provincia de Barcelona, sobre todo en contraste con el crecimiento de Madrid. Las provincias limítrofes de ambas áreas metropolitanas, que anteriormente absorbían el crecimiento, siguen registrando un saldo positivo, pero muy inferior al que tuvieron en la primera década del siglo XXI. En esos años Guadalajara y Toledo, en el caso de Madrid, fueron las que se apuntaron el saldo relativo (sobre su volumen de población) más elevado de toda España, seguidas a cierta distancia de Tarragona y Girona en la corona barcelonesa. Este hecho mostraba la vigencia del modelo de desbordamiento metropolitano más allá de los límites provinciales que, en la última década (2011-2021), parece haber perdido buena parte de la fuerza que tuvo en el pasado.
 +
 
 +
El tercer aspecto reseñable es la vigencia del modelo general de movimientos internos a largo plazo que se enunciaba al principio, consistente en el desplazamiento de la población desde el interior al litoral. Prácticamente todas las provincias costeras del país tienen saldo migratorio positivo, salvo Barcelona, Granada, Cádiz, Huelva y Asturias. Por el contrario, las provincias interiores mayoritariamente pierden población, con la excepción ya citada de Madrid y su entorno más vinculado y de las provincias situadas en el eje del valle del Ebro y Pirineos. Las que más destacan por su volumen y tasa migratoria positiva son Málaga, Illes Balears, Alicante y Valencia, mientras que en el lado negativo sobresalen Jaén (pierde más habitantes que Barcelona, con una población muy inferior), Córdoba, Ciudad Real, Sevilla, Badajoz y Cáceres en términos absolutos.
 +
 
 +
Para finalizar, cabe reseñar que las migraciones interiores están protagonizadas, en buena medida, por población procedente del extranjero. De acuerdo con la nueva Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia del INE, uno de cada tres movimientos migratorios interprovinciales registrados en 2021 fue llevado a cabo por una persona nacida en el extranjero, lo que hace que su tasa de migración sea casi el triple que la de la población oriunda de España.
 +
 
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
{{ANEAutoria|Autores=Daniel Ballarín Ferrer, Nuria Esther Pascual Bellido, Juan José Pons Izquierdo, Raúl Postigo Vidal, Ángel Pueyo Campos.}}
 +
 
 +
{{ANESubirArriba}}
 +
 
 +
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Migraciones exteriores}}
 +
 
 +
<div style="display: inline-flex; flex-flow: column wrap; float: right; clear: right; height: min-content; text-align: center; justify-content: center; align-self: start; margin: 0 0 0 30px; padding: 0px; width: 100%; max-width: 660px; ">
 +
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin: 0 0 1em; width: 100%"
 +
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-width: 3px; border-color: #93481b; border-top-right-radius: 40px; border-bottom-left-radius: 40px" |
 +
<div style="padding: 0px 10px 10px; font-size: 100%; font-weight:bold; color: #93481b; text-align: left">
 +
Emigración exterior: <span style="color:#706f6f">emigración en la que la nueva residencia habitual del emigrante se encuentra en un país extranjero, siempre que su residencia habitual previa sea el territorio español.</span><br>
 +
<br>
 +
Inmigración exterior: <span style="color:#706f6f">inmigración en la que la residencia previa habitual del inmigrante se encuentra en un país extranjero.</span><br>
 +
<br>
 +
Saldo migratorio exterior: <span style="color:#706f6f">diferencia, en una provincia y año determinados, entre la inmigración y la emigración exterior.</span><br>
 +
<br>
 +
Nacionalidad: <span style="color:#706f6f">vínculo legal entre un individuo y un Estado, adquirido por nacimiento o por elección, matrimonio u otros términos según la legislación nacional.</span><br>
 +
<br>
 +
País de nacimiento: <span style="color:#706f6f">país en el que se produjo el nacimiento de un individuo.</span><br>
 +
<br>
 +
Índice de feminidad de la población extranjera: <span style="color:#706f6f">es la proporción entre el número de mujeres extranjeras censadas en un territorio respecto a la población extranjera total. Se expresa en tanto por cien.</span><br>
 +
<br>
 +
Índice de especialización de la población extranjera:  <span style="color:#706f6f">muestra la sobrerrepresentación municipal de inmigrantes originarios de un continente, en comparación con el porcentaje de esa misma procedencia en la población total del país. Los grados de especialización se definen en función de si una población está por encima de la desviación estándar una vez (especializado), dos veces (muy especializado) o tres y más veces (polarizado).</span><br>
 +
<br>
  
La población nacional, ha permanecido casi estancada por lo que a su localización se refiere, salvo por el desbordamiento de las grandes ciudades hacia sus espacios metropolitanos inmediatos, con unos crecimientos urbanísticos como jamás se habían producido en la historia española. Esa fue la respuesta real a las necesidades de una población que crecía a unos ritmos muy bajos y presentaba unas tasas de natalidad cercanas a la mitad de las que habían caracterizado su dinámica natural en los años sesenta. Esto supone que, finalizado el éxodo rural, se han generado nuevos e importantes movimientos internos que, de hecho, están redistribuyendo la población, fundamentalmente en los entornos metropolitanos, y que constituyen el mejor referente de los cambios socioeconómicos que se están produciendo en España en los últimos años, y cuya punta del ''iceberg'' es el ''boom'' inmobiliario de la última década. Además, a la generalización y expansión de la migración residencial hacia las orlas externas metropolitanas, hay que sumar los movimientos de retorno de la población jubilada hacia sus municipios de origen o las ciudades costeras mediterráneas.
+
<p style="color: black; font-size: 80%; font-weight: normal" > Fuente: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): Demografía.  
 +
Serie Monografías del Atlas Nacional de España (ANE).  
 +
Instituto Nacional de Estadística (2023): Estadística de migraciones. Metodología.
 +
</p></div>
 +
|}
 +
</div>
  
Por provincias, las que mayores movimientos emigratorios porcentuales registran son Gipuzkoa, Girona, Toledo, Badajoz, y Valencia. En términos generales, las provincias más envejecidas y del noroeste español son las que menor emigración interior tienen. En cierta medida, esto se explica por su alto envejecimiento, la sucesiva fragmentación de las unidades familiares en hogares cada vez más reducidos, y la independencia familiar de la cohorte más numerosa del ''baby-boom''. Además, se debe tener en cuenta las diferentes pautas espaciales.
+
Las migraciones exteriores son un fenómeno de enorme repercusión en la historia reciente de España, tanto por el volumen de personas involucradas en los movimientos, como por el cambio sociodemográfico propiciado, que han obrado el cambio de una población bastante homogénea en su composición a una sociedad multicultural, con abundante presencia de personas de otras etnias, lenguas y modelos culturales.
  
<div><ul style="text-align: left; float:left; margin-left:0px; margin-right:0px">
+
Solo en el período que nos ocupa (2011-2021) se han verificado más de 6 millones de entradas en España, mientras que ha habido 4,3 millones de desplazamientos hacia el exterior. Esto deja un saldo positivo superior a 1,7 millones de personas, un 3,6% de la población que vivía en el país al final de ese período.
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
+
 
[[Archivo:Espana Inmigracion-media-interior 2008-2010 mapa 14696 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de inmigración media interior. 2008-2010. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Inmigracion-media-interior_2008-2010_mapa_14696_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Inmigracion-media-interior_2008-2010_mapa_14696_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_9_t.c_9_t&s=2010&s2=2008-2010&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
+
Entre estos nuevos habitantes, los nacidos fuera de España suponen casi dos millones de personas, mientras que los nativos del país presentan un saldo negativo superior a los 250.000 habitantes. En cuanto a su perfil demográfico, son preferentemente mujeres (casi un millón, frente a algo más de 700.000 hombres), y tres de cada cuatro de ellos, adultos, de entre 16 y 64 años de edad. Aunque son el contingente menos numeroso de los migrantes exteriores, resulta significativo observar que los mayores de 65 años de origen extranjero tienen saldo negativo, mientras que los nacidos en España lo tienen positivo. Detrás de esta dinámica contrapuesta, es posible adivinar el regreso al lugar de origen en la etapa que se abre tras la jubilación.
 +
 
 +
<div style="display: inline-flex; flex-flow: column wrap; float: left; clear: left; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; ">
 +
[[Archivo:Espana Evolucion-de-la-emigracion-e-inmigracion-exterior 2008-2021 graficoestadistico 19014 spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución de la emigración e inmigración exterior. 2008-2021. España. ]]
 +
 
 +
[[Archivo:Espana Evolucion-del-saldo-migratorio-exterior 2008-2021 graficoestadistico 19015 spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución del saldo migratorio exterior. 2008-2021. España. ]]
 +
</div>
 +
 
 +
La evolución de las migraciones exteriores se ha visto muy condicionada por los vaivenes económicos en España y en los países de procedencia, así como por circunstancias coyunturales, como el confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19. A grandes rasgos, se aprecian varias fases (gráficos ''[[:Archivo:Espana Evolucion-de-la-emigracion-e-inmigracion-exterior 2008-2021 graficoestadistico 19014 spa.jpg|Evolución de la emigración e inmigración exterior]]'' y ''[[:Archivo:Espana Evolucion-del-saldo-migratorio-exterior 2008-2021 graficoestadistico 19015 spa.jpg|Evolución del saldo migratorio exterior]]''): al inicio del periodo se produjo una ralentización de la inmigración exterior y un aumento de las salidas, coincidente con el comienzo de la gran recesión. Durante tres años (2009 a 2011) el saldo migratorio exterior fue prácticamente cero, ya que existía una gran igualdad entre los que se marchaban y los que llegaban al país. En la fase aguda de la crisis en España (2011-2014), el retorno de antiguos inmigrantes a sus países de origen coincidió con la etapa en la que menos atractivo resultó el flujo de personas hacia España. Las líneas de emigrantes e inmigrantes se cruzaron y el país entró en un período con saldo exterior negativo, que tuvo su punto álgido en 2013, año en el que se marcharon de España casi 200.000 personas. A partir de ahí, y durante un período consecutivo de seis años, la emigración fue disminuyendo lentamente, mientras que la llegada de extranjeros repuntó con fuerza por la inestabilidad económica y política en algunos de los países de origen. Este escenario cambió bruscamente en 2020 debido a la crisis provocada por el COVID-19. Ese año se caracterizó por la continuación del descenso de la emigración, pero, sobre todo, por una brusca e inesperada caída de la llegada de inmigrantes (250.000 menos que en el año 2019), que cortó de forma radical la tendencia al crecimiento observada desde el final de la crisis económica. A pesar de todo, el saldo migratorio siguió siendo positivo, aunque reducido a la mitad del consignado el año anterior, que supuso el récord de la década. En 2021 se confirmó el decrecimiento del saldo migratorio, aunque tanto las llegadas como las salidas repuntaron al alza, una vez superado lo peor de la pandemia.
 +
 
 +
Al analizar espacialmente el fenómeno migratorio exterior, se ve que los flujos poblacionales de emigración hacia el exterior han estado protagonizados mayoritariamente por personas de origen extranjero (en torno a un 85% del total). Por este motivo, no debe extrañar que las provincias que más población han emitido hacia otros países sean precisamente las que acogen un mayor volumen de inmigrantes. Entre ellas destacan las dos grandes áreas metropolitanas, la costa mediterránea y los dos archipiélagos. Por su parte, la llegada de inmigrantes responde a un patrón territorial muy parecido, en el que vuelven a estar implicadas las mismas provincias, aunque con un volumen de inmigrantes muy superior. Salvo Castellón y Ciudad Real, todas tienen saldos migratorios positivos con el exterior; destacan por su peso relativo Canarias y Baleares, y por su volumen absoluto Madrid y Barcelona.
 +
 
 +
<div style="display: grid; float: center; clear: both; margin: auto; width: 100%; ">
 +
<ul style="text-align: center; ">
 +
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Espana Emigracion-media-exterior 2011-2021 mapa 19011 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Emigración media exterior. 2011-2021. España.  
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Emigracion-media-exterior_2011-2021_mapa_19011_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Emigracion-media-exterior_2011-2021_mapa_19011_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=indicator&i=r13941.r13941&i2=c13943.c13943&t=A02&t2=A02&view=map9 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=indicator&i=r13941.r13941&i2=c13942.c13942&t=A02&t2=A02&view=map9 2]. ]]
 
</li>
 
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
+
<li style="display: inline-block">
[[Archivo:Espana Inmigracion-media-interior 2011-2014 mapa 14697 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de inmigración media interior. 2011-2014. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Inmigracion-media-interior_2011-2014_mapa_14697_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Inmigracion-media-interior_2011-2014_mapa_14697_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_9_t.c_9_t&s=2014&s2=2011-2014&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
+
[[Archivo:Espana Inmigracion-media-exterior 2011-2021 mapa 19012 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Inmigración media exterior. 2011-2021. España.  
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Espanoles-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18912_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Espanoles-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18912_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=indicator&i=r13972.r13972&i2=c13974.c13974&t=A02&t2=A02&view=map9 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=indicator&i=r13972.r13972&i2=c13973.c13973&t=A02&t2=A02&view=map9 2]. ]]
 
</li>
 
</li>
</ul></div>
+
<li style="display: inline-block">
 +
[[Archivo:Espana Saldo-migratorio-medio-exterior 2011-2021 mapa 19013 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Saldo migratorio medio exterior. 2011-2021. España.
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-medio-exterior_2011-2021_mapa_19013_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-medio-exterior_2011-2021_mapa_19013_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=indicator&i=r13975.r13975&i2=c_43_t.c_43_t&s2=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r13975.r13975&i2=c13976.c13976&t=A02&t2=A02&view=map9 2]. ]]
 +
</li>
 +
</ul> </div>
 +
 
 +
De acuerdo con el censo de 2021, en España residen 7,2 millones de personas nacidas en el extranjero, que son muchos más que los que no disponen de nacionalidad española (5,4 millones de extranjeros, en sentido estricto). Por este motivo, a lo largo del capítulo se utiliza la variable lugar de nacimiento para identificar y caracterizar a los extranjeros.
 +
 
 +
<div style="display: inline-flex; flex-flow: row wrap; float: right; clear: right; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; max-width: 660px; ">
 +
[[Archivo:Espana Poblacion-extranjera-municipal 2021 mapa 18817 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Población extranjera. 2021. España. <br>
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-extranjera-municipal_2021_mapa_18817_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-extranjera-municipal_2021_mapa_18817_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r13526.r13526&i2=c_312_t.c_312_t&s2=2021&t=A02&t2=A02&view=map8 Versión interactiva].<br><br> ]]
 +
 
 +
[[Archivo:Espana Edad-media-de-la-poblacion-extranjera 2021 mapa 18890 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Edad media de la población extranjera. 2021. España. <br>[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Edad-media-de-la-poblacion-extranjera_2021_mapa_18890_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Edad-media-de-la-poblacion-extranjera_2021_mapa_18890_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r13526.r13526&i2=c13668.c13668&t=A02&t2=A02&view=map8 Versión interactiva]. ]]
 +
 
 +
[[Archivo:Espana Indice-de-feminidad-de-la-poblacion-extranjera 2021 mapa 18887 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Índice de feminidad de la población extranjera. 2021. España. <br>
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-feminidad-de-la-poblacion-extranjera_2021_mapa_18887_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-feminidad-de-la-poblacion-extranjera_2021_mapa_18887_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=indicator&i=r13526.r13526&i2=c13667.c13667&t=A02&t2=A02&view=map8 Versión interactiva]. ]]
  
Si se tiene en consideración la inmigración interior, los desplazamientos se contabilizan por cambios de municipio, y esto permite registrar dentro de la misma provincia lo que pueden ser en realidad, desplazamientos dentro de un mismo espacio metropolitano, que son los más frecuentes, o bien desplazamientos desde núcleos rurales alejados de la ciudad hacia los espacios urbanos o a la inversa.
+
[[Archivo:Espana Region-mundial-de-nacimiento-de-la-poblacion-extranjera-municipal 2021 mapa 18892 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Región mundial de nacimiento de la población extranjera. 2021. España. <br>
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Region-mundial-de-nacimiento-de-la-poblacion-extranjera-municipal_2021_mapa_18892_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Region-mundial-de-nacimiento-de-la-poblacion-extranjera-municipal_2021_mapa_18892_spa.zip Datos].]]
 +
</div>
  
De nuevo se refuerza el axioma de frecuentes movimientos migratorios de corto recorrido por el desborde desde las áreas metropolitanas hacia los espacios rurales circundantes y que, en el caso de Madrid, Bilbao, Barcelona o Valencia, sobrepasan los límites administrativos provinciales o incluso regionales hacia Guadalajara o Toledo en el caso de Madrid. Es interesante la movilidad hacia Ceuta y Melilla y, en menor medida, hacia Illes Balears, las primeras por su atracción a los empleados públicos, y las islas por su economía turística.
+
Esta población se distribuye de forma desigual sobre el territorio (mapa ''[[:Archivo:Espana Poblacion-extranjera-municipal 2021 mapa 18817 spa.jpg|Población extranjera]]''). Una décima parte del total reside en el municipio de Madrid (768.000) y otros casi 450.000 en Barcelona. Muy por debajo de estos dos núcleos, València, Palma y Zaragoza superan los 100.000 habitantes de origen extranjero. El resto se localiza en otros grandes centros urbanos, bien sea aislados o bien formando ejes más o menos definidos, como es la costa mediterránea, Baleares, el eje del Ebro entre Logroño y Zaragoza, y el sur de la provincia de Lleida. El resto, la España interior y la zona norte, cuentan con poca presencia numérica de extranjeros, aunque bien es cierto que, debido a la relativa debilidad demográfica de algunas de esas zonas, el peso porcentual que alcanza en algunos núcleos es muy considerable.
  
<div><ul style="text-align: right; float:right; margin-left:0px; margin-right:0px">
+
El análisis de la situación por sexos (mapa ''[[:Archivo:Espana Indice-de-feminidad-de-la-poblacion-extranjera 2021 mapa 18887 spa.jpg|Índice de feminidad de la población extranjera]]''), muestra que en España hay más mujeres de origen extranjero que hombres, como ocurre también con el conjunto de la población del país, aunque local y comarcalmente la preponderancia de los hombres pueda ser importante. Esto ocurre, sobre todo, en áreas de importancia agrícola y ganadera intensivas, como el poniente almeriense, la costa murciana, así como el valle del Ebro (en torno al límite entre Navarra y La Rioja y al sur de Lleida).  
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
 
[[Archivo:Espana Saldo-migratorio-interior 2008-2010 mapa 14702 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa de saldo migratorio interior. 2008-2010. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-interior_2008-2010_mapa_14702_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-interior_2008-2010_mapa_14702_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_10_t.c_10_t&s=2010&s2=2008-2010&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
 
</li>
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
 
[[Archivo:Espana Saldo-migratorio-interior 2011-2014 mapa 14703 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa de saldo migratorio interior. 2011-2014. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-interior_2011-2014_mapa_14703_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-interior_2011-2014_mapa_14703_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_10_t.c_10_t&s=2014&s2=2011-2014&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
 
</li>
 
</ul></div>
 
  
Por un lado, se observa una ralentización en las variaciones del saldo migratorio en las provincias españolas; por otro, en las que cerraron en positivo del último periodo sus cuentas de movimientos dentro del territorio español para los periodos 2008-2010 y 2011-2016, se observa cómo se acentúan las pérdidas en la España interior, parte de la costa levantina y occidente andaluz, mientras que el saldo positivo se da en A Coruña, provincias vascas, Navarra, Zaragoza, Barcelona, Illes Balears, las dos provincias canarias, Alicante, Murcia, Almería y Málaga. A la cabeza de las provincias con las pérdidas porcentuales más importantes figuran Segovia, Teruel, Zamora, Palencia, Salamanca, Ávila, Soria, Teruel, Cuenca, Ciudad Real, Albacete y Jaén.
+
En el mapa ''[[:Archivo:Espana Edad-media-de-la-poblacion-extranjera 2021 mapa 18890 spa.jpg|Edad media de la población extranjera]]'' destaca la concentración de personas con edad media avanzada en la Costa del Sol, Costa Blanca, Costa Brava, todo el territorio insular, Ceuta y Melilla. Salvo en estos dos últimos enclaves, este fenómeno tiene que ver con la migración de europeos de la tercera edad hacia esas zonas en búsqueda de sol y entornos residenciales ligados al retiro o al descanso. Por el contrario, en las dos ciudades autónomas, la elevada edad media de sus inmigrantes tiene que ver con una tradición emigratoria más antigua.
  
En síntesis, se observa cómo el crecimiento de las orlas periféricas ha generado un balance migratorio positivo en muchos espacios rurales o ciudades medianas que circundan a las áreas metropolitanas: en el área metropolitana de Madrid, Pinto, Valdemoro o Toledo son ejemplos de este proceso. Por otra parte, los nuevos corredores o ejes económicos que se están consolidando, cuyos centros son ciudades como Madrid, Bilbao, Pamplona, Logroño, Valladolid, Burgos, Zaragoza, Barcelona o València, están impulsando estos crecimientos en muchas de las provincias de las que estas ciudades son capital, o las de su entorno inmediato. Finalmente, no se debe olvidar la reestructuración de las actividades del espacio rural, bien por la intensificación de una agricultura de mercado como en los casos de Málaga o Murcia, bien por unas actividades y servicios ligados al turismo, tanto de costa como de montaña: Málaga, Castellón, Alicante, Girona o Navarra, pueden ser ejemplos.
+
[[Archivo:Espana Evolucion-de-la-poblacion-extranjera-por-nacimiento 2008-2021 graficoestadistico 19018 spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución de la población extranjera por nacimiento. 2008-2021. España. <br>]]
  
{{ANEAutoria|Autores= Ángel Pueyo Campos, Nuria Esther Pascual Bellido}}
+
El origen de la población inmigrante viene marcado por el fuerte peso de las personas procedentes del continente americano (45%), seguido de los europeos (30%), los africanos (18%) y los asiáticos (7%) y es testimonial la representación de inmigrantes de Oceanía. El mapa ''[[:Archivo:Espana Region-mundial-de-nacimiento-de-la-poblacion-extranjera-municipal 2021 mapa 18892 spa.jpg|Región mundial de nacimiento de la población extranjera]]'' muestra su distribución municipal, mediante el índice de especialización por continentes de origen. Esto permite descubrir ciertos patrones de asentamiento, más allá de la importancia numérica de los contingentes poblacionales, ya que, para todos los continentes, las principales colonias se asientan en las áreas urbanas de Madrid y Barcelona.
{{ANESubirArriba}}{{ANETextoEpigrafe
 
  
|epigrafe=Población extranjera
+
Esto es especialmente claro en el caso de los nacidos en América, que en un 40% se asientan en las dos grandes áreas urbanas del país. De hecho, la capital está especializada en inmigrantes americanos (y también en asiáticos), ya que más de dos tercios de las personas que han nacido en el extranjero comparten ese origen. Sin embargo, es en otras zonas de España donde su presencia porcentual es más importante: preferentemente en la franja norteña (desde Galicia a Navarra) y en el archipiélago canario. Algunas ciudades como A Coruña, Vigo, Bilbao, Pamplona y Santa Cruz de Tenerife tienen más de un 60% de extranjeros nacidos en América. La importancia de las migraciones históricas hacia ese continente explica la fuerte presencia actual de americanos en esas regiones.
  
}}
+
Los europeos están ampliamente sobrerrepresentados en los municipios de la franja costera, desde Huelva a Tarragona, en particular en núcleos especializados en la Costa del Sol y en la provincia de Alicante: Fuengirola, Mijas, Torrevieja y Orihuela son algunas de las ciudades en las que el porcentaje de personas nacidas en Europa supera el 50% del total de inmigrantes.
  
[[Archivo:Espana Poblacion-extranjera-provincial 2015 mapa 14707 spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Mapa de población extranjera provincial. 2015. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-extranjera-provincial_2015_mapa_14707_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-extranjera-provincial_2015_mapa_14707_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c7960_b.c7960_b&s=2015&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
+
Las personas con origen africano destacan en los núcleos de población ligados a la actividad agrícola. Así, la costa onubense, el poniente de Almería, el Campo de Níjar, la Región de Murcia y el sur de la provincia de Alicante, junto al eje del valle del Ebro, tienen alta especialización en la población nacida en África. La excepción a esta lógica de distribución son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Aquí, la contigüidad fronteriza con Marruecos y la larga tradición migratoria desde ese país hacen que el peso de la población africana eclipse todos los demás orígenes de los inmigrantes.
  
[[Archivo:Espana Poblacion-extranjera-provincial 2011 mapa 14706 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de población extranjera provincial. 2011. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-extranjera-provincial_2011_mapa_14706_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-extranjera-provincial_2011_mapa_14706_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c7960_b.c7960_b&s=2011&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
+
Finalmente, también hay muchos núcleos con sobrerrepresentación de inmigrantes procedentes de Asia aunque, en el conjunto del país, su volumen sea muy modesto (algo más de 500.000 personas). Casi un tercio de estos reside en el área urbana de Barcelona, donde algunas ciudades periféricas (Santa Coloma de Gramenet, Badalona y Sant Adrià de Besòs) están fuertemente polarizadas en ese origen, y donde la propia capital catalana tiene una importante comunidad de personas nacidas en Pakistán y en China.  
  
[[Archivo:Espana Saldo-migratorio-exterior 2011-2014 mapa 14711 spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Mapa de saldo migratorio exterior. 2011-2014. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-exterior_2011-2014_mapa_14711_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-exterior_2011-2014_mapa_14711_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_11_t.c_11_t&s=2014&s2=2011-2014&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
+
Históricamente España ha sido un país de emigrantes, con momentos álgidos en lo que se refiere a los flujos de salida de su población hacia otros países y continentes. Muy importante fue, por ejemplo, la emigración a América, que alcanzó cifras masivas entre 1880 y 1929. Se calcula que en ese período más de tres millones de españoles abandonaron el país con destino al continente americano, de los cuales dos millones retornaron, después de su estancia más o menos larga en ese continente. Algunos de ellos hicieron una notable fortuna y dieron lugar a su regreso a España a la conocida figura de los indianos, que tanta repercusión tuvo en el desarrollo económico, social y cultural del país durante esas décadas. El momento culminante de la tendencia migratoria hacia América aconteció en el albor del siglo XX, en especial durante su segunda década, con picos anuales en torno a los 200.000 emigrantes, pero con una interrupción brusca al desencadenarse la primera guerra mundial.
  
[[Archivo:Espana Saldo-migratorio-exterior 2008-2010 mapa 14709 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de saldo migratorio exterior. 2008-2010. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-exterior_2008-2010_mapa_14709_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Saldo-migratorio-exterior_2008-2010_mapa_14709_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_11_t.c_11_t&s=2014&s2=2011-2014&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo. ]]]
+
Unas décadas más tarde, en los años sesenta y comienzos de los setenta, hubo otro período emigratorio muy importante. Como novedad, Europa fue en este caso el destino preferente de esos movimientos: más de dos millones de personas abandonaron el país con destino, sobre todo, a Francia, Alemania, Suiza, Bélgica y el Reino Unido.
  
[[Archivo:Espana Poblacion-extranjera-segun-origen 2015 mapa 14593 spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Mapa de población extranjera según origen. 2015. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-extranjera-segun-origen_2015_mapa_14593_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-extranjera-segun-origen_2015_mapa_14593_spa.zip Datos] [https://interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=s14593.s14593&i2=c7960.c7960&t=A02&t2=A02&view=map9 Interactivo.]]]
+
[[Archivo:Mundo Espanoles-en-el-mundo 2021 mapa 18911 spa.jpg |left|thumb|300px|Mapa: Españoles en el mundo. 2021. España.  
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Mundo_Espanoles-en-el-mundo_2021_mapa_18911_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Mundo_Espanoles-en-el-mundo_2021_mapa_18911_spa.zip Datos]. ]]
  
Sólo en la última década, cuando no se preveía que la población española alcanzase los 40 millones de habitantes, la inmigración ha favorecido los nuevos bríos demográficos que pueden llevar a finales de 2018 a superar los 49 millones de habitantes, según las proyecciones de población a corto plazo del Instituto Nacional de Estadística.
+
[[Archivo:Europa Espanoles-en-la-Union-Europea 2021 mapa 18912 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Españoles en la Unión Europea. 2021. España.
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Espanoles-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18912_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Espanoles-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18912_spa.zip Datos]. ]]
  
La inmigración que predominó en la etapa comprendida entre 1975 y 1990 provenía de Europa occidental. Aunque algunos de estos extranjeros trabajaban en actividades del sector turístico, predominaba la inmigración no vinculada a razones laborales sino a motivaciones turístico-residenciales. A esta se añadía el retorno de antiguos emigrantes españoles (unos 500.000 en ese período). En definitiva, el nuevo signo migratorio en España coincidió con el inicio de la etapa económica postindustrial. Sin embargo, a medida que avanza la última década del siglo XX, España asiste y participa de una verdadera eclosión de las migraciones internacionales: aumenta el número de extranjeros, concentra un creciente porcentaje de la población extranjera residente en los países europeos y se amplía el abanico de procedencias, como consecuencia de la creciente globalización de las migraciones. En menos de 20 años, España ha sumado a su población casi cuatro millones y medio de inmigrantes, un 9,9% de su población total, una cifra cuantiosa en una sociedad poco acostumbrada a acoger colectivos muy diversos desde el punto de vista cultural. Igualmente, es una situación excepcional en el contexto de los países de la Unión Europea, debido a que se trata de un crecimiento muy concentrado en el tiempo y, como se ha dicho antes, de muy diversa procedencia.
+
La huella de la historia migratoria de los siglos XIX y XX explica la presencia de españoles en los continentes y países que fueron destino destacado de las sucesivas oleadas de emigrantes (mapas ''[[:Archivo:Mundo Espanoles-en-el-mundo 2021 mapa 18911 spa.jpg |Españoles en el mundo]]'' y ''[[:Archivo:Europa Espanoles-en-la-Union-Europea 2021 mapa 18912 spa.jpg|Españoles en la Unión Europea]]'').  
  
Entre los factores que han contribuido al nuevo panorama migratorio español se puede hablar del crecimiento económico, de la cohesión social y de la estabilidad política. Pero con el inicio de la ''gran recesión'' desde finales de la década pasada se asiste a un retorno acelerado que ha supuesto la vuelta de más de un millón de extranjeros a sus respectivos países desde 2010. Una de las características más importantes de esta emigración extranjera es la diversificación creciente del origen de los flujos a favor de tres colectivos: el procedente de la Europa del este, fundamentalmente Rumania, el que viene de Marruecos, y el que lo hace desde Iberoamérica.
+
En la actualidad, la colonia española en el extranjero supera los 2,6 millones de personas, una cifra que no ha dejado de crecer desde el comienzo de la gran recesión de este siglo. Se trata de una población mayoritariamente oriunda de otros países, ya que solo uno de cada tres ha nacido en España. Los dos tercios responden generalmente a un doble modelo: los que han obtenido la nacionalidad española en su país de procedencia, por ser descendientes de españoles (muchos de los cuales ni siquiera han pisado España), y los naturalizados en nuestro país que, después de un período más o menos largo de residencia, han retornado a sus lugares de origen.
  
Si bien, en ambos momentos las 15 nacionalidades mejor representadas acumulan casi tres cuartas partes de los extranjeros residentes en España y los aportes más cuantiosos siguen siendo los procedentes de Europa, norte de África y de América; cabe señalar, sin embargo, transformaciones cualitativas en 2016. Así, entre los europeos no sólo hay comunitarios, sino que cobran protagonismo los europeos del este. Por su lado, entre los americanos predominan los ecuatorianos, colombianos, bolivianos, argentinos, peruanos, paraguayos y brasileños. Finalmente, emergen otras nacionalidades, como la china, que también cuenta en 2016 con un nutrido colectivo de más de 200.000 residentes. Como rasgo interesante de los datos de 2016, merece la pena fijarse en la aparición, entre los colectivos con mayor peso, de grupos muy minoritarios anteriormente entre la inmigración internacional española. Es el caso de pakistaníes, argelinos, nigerianos o senegaleses. Esta tendencia, así como la progresiva incorporación de nacionalidades que no tenían aportaciones de forma previa, permiten hablar de los avances de una globalización que ha permitido generar bajos niveles de entropía y un grado de integración que no se está produciendo en otros países occidentales.
+
El reparto por continentes es muy desigual: tres quintas partes están asentados en América (1,5 millones), donde forman grandes colonias en Argentina, Estados Unidos, Cuba, México, Venezuela y Brasil; y algo más de un tercio en países europeos (cerca de 1 millón de personas, de los cuales 650.000 en la UE), preferentemente en Francia, Alemania, Reino Unido y Suiza. El resto de los españoles por el mundo (solo un 3,5% del total) se encuentran diseminados por Asia, África y Oceanía. Esta distribución tan polarizada solo es explicable en función de nuestras relaciones con Iberoamérica, la ya citada historia migratoria del siglo XX, y de la reciente salida de emigrantes hacia otros países, provocada por la crisis económica de comienzos de este siglo.
  
Su distribución territorial prácticamente se mantiene con las mismas características, aunque con menor intensidad y porcentaje, entre el 2011 y 2015. Los espacios más urbanos y con mayores necesidades de servicios son los que concentran los mayores porcentajes –Madrid, Cataluña, valle del Ebro, las islas o la costa mediterránea–, bien por su dedicación a las actividades agropecuarias intensivas –Lleida, Almería o Murcia–, bien por otras relacionadas con la construcción y los servicios –Madrid, Guadalajara–, y no pocos son atraídos por modelos residenciales para una población jubilada –Alicante, Girona, Tarragona, Illes Balears, Santa Cruz de Tenerife–. El saldo actual muestra una pérdida generalizada en provincias –como Madrid, Girona, Barcelona, Tarragona, Castellón, Álava o La Rioja–, que fueron fuertemente afectadas por la crisis, mientras sigue habiendo un crecimiento generalizado durante el periodo 2008-2010 especialmente en el sur de la costa mediterránea –Málaga, Granada, Murcia o Alicante–, las islas, y muchas de las provincias de interior y costa atlántica, que aguantaron mucho mejor los primeros envites de la crisis.
+
Los españoles residentes en el extranjero se caracterizan por una estructura demográfica equilibrada entre sexos y un envejecimiento ligeramente superior al de la población residente en territorio nacional. Sin embargo, las diferencias dentro de este grupo son enormes en función del lugar de nacimiento y de los continentes y países en los que viven: mientras los residentes en América tienen bastante más edad que la media, los que viven en Europa y –sobre todo– en África y en Asia son muchísimo más jóvenes, y presentan unas tasas de masculinidad más elevadas.  
  
Como se ha comentado, España ha sido un país que tradicionalmente ha enviado población a América y, posteriormente, lo ha hecho a Europa, antes de convertirse en país receptor neto de población, cuando sus niveles de calidad de vida y renta lo han situado de pleno derecho en el mundo desarrollado. Después, con el avance de la ''gran recesión'' tuvo lugar la salida de personas altamente cualificadas, con dominio de idiomas, que se han venido ajustando a las nuevas necesidades de espacios transnacionales a los que la economía global viene obligando. En 2017, casi 2.500.000 españoles se encuentran fuera del país.
+
[[Archivo:Mundo Inmigrantes-en-Espana 2021 mapa 18908 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Inmigrantes en España. 2021. España.
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Mundo_Inmigrantes-en-Espana_2021_mapa_18908_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Mundo_Inmigrantes-en-Espana_2021_mapa_18908_spa.zip Datos].]]
  
[[Archivo:Mundo Espanoles-en-el-mundo 2016 mapa 14766 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de españoles en el mundo. 2016. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Mundo_Espanoles-en-el-mundo_2016_mapa_14766_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Mundo_Espanoles-en-el-mundo_2016_mapa_14766_spa.zip Datos]]]
+
[[Archivo:Europa Inmigrantes-de-la-Union-Europea-en-Espana 2021 mapa 18913 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Inmigrantes de la Unión Europea en España. 2021. España.
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Inmigrantes-de-la-Union-Europea-en-Espana_2021_mapa_18913_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Inmigrantes-de-la-Union-Europea-en-Espana_2021_mapa_18913_spa.zip Datos].]]
  
En efecto, según se observa en el mapa ''[[:Archivo:Mundo Espanoles-en-el-mundo 2016 mapa 14766 spa.jpg|Españoles en el mundo]]'', Iberoamérica es donde residen 1.503.036 ciudadanos españoles, principalmente, en Argentina (439.236), Venezuela (188.025), Brasil (125.150), Cuba (128.541), México (123.189) o Chile (63.162). En ocasiones, la abultada cifra de españoles se explica por los numerosos descendientes de los emigrantes de la primera mitad del siglo XX, y también por el papel hospitalario que jugaron estos países cuando acogieron a tantas personas que huyeron de España por motivos políticos.
+
La otra cara de la moneda son los extranjeros que viven en España (''[[:Archivo:Mundo Inmigrantes-en-Espana 2021 mapa 18908 spa.jpg|Inmigrantes en España]]'' e ''[[:Archivo:Europa Inmigrantes-de-la-Union-Europea-en-Espana 2021 mapa 18913 spa.jpg|Inmigrantes de la Unión Europea en España]]''). Como se ha explicado antes, se utiliza como acercamiento a esta población la información sobre su lugar de nacimiento, ya que las naturalizaciones, bien sean por descendencia o bien por residencia, enmascaran la realidad migratoria. Por ejemplo, la colonia de nacionales ecuatorianos en España asciende a algo más de 120.000 personas. Sin embargo, cuando se consulta el dato sobre los nacidos en Ecuador afloran otras casi 300.000 personas que, procedentes de ese país, poseen nacionalidad española.
  
La segunda gran región acogedora de españoles es la Unión Europea (UE), con más de 800.000 emigrantes. Desde la adhesión de España, este concepto de frontera, además, hay que utilizarlo con los matices de dulcificación que la propia UE incorpora a sus señas de identidad. De hecho, estas fronteras no deben existir para los intercambios comerciales ni para la libre circulación de personas.
+
Antes ya se ha aludido al origen por continentes de esta población, que coloca a América en primer lugar del ranking. Sin embargo, al analizar más en detalle su procedencia, es un país africano –Marruecos– el que, con mucha diferencia, cuenta con más residentes en España (unas 930.000 personas). De hecho, siete de cada diez africanos residentes en España son oriundos de ese país. Le sigue en importancia la colonia rumana (565.000 habitantes censados), cuya colonia fue durante varios años (2008-2013) la más numerosa, al superar los 800.000 afincados en España. Sin embargo, la mejora de las expectativas laborales y sociales en su país de origen ha hecho que desde 2012 su número haya disminuido paulatinamente, por efecto de los movimientos de retorno. Los siguientes países en representación numérica son todos ellos de Sudamérica: Colombia, Ecuador, Venezuela y Argentina. Se trata de colonias muy numerosas (de los 530.000 colombianos a los algo más de 300.000 argentinos), y caracterizadas por disponer de la nacionalidad española en un alto porcentaje.  
  
En cualquier caso, la contabilidad y las estadísticas nacionales existen y en ellas se observa que Francia, Alemania, países del Benelux, Suiza o Reino Unido fueron los países a los que se dirigió la emigración española de los años cincuenta y sesenta, y donde mayoritariamente se ha dirigido tras la debacle de 2008. En total, en 150 países figura inscrito algún ciudadano español, pero de ellos, con más de 1.000 habitantes, tan solo figuran 40. Con todo, la presencia española en el mundo deja muy pocos espacios sin hacerse realidad, y cada vez se afianza más como una emigración cualificada, muchas veces ligada a la expansión internacional de las empresas españolas en espacios de fuerte crecimiento, como lo fue Andorra, países del golfo Pérsico o Australia.
+
Las trayectorias, sin embargo, han sido dispares. Los nacidos en Ecuador fueron los primeros en llegar a España y continuaron siendo mayoritarios hasta 2019, año en el que fueron relevados por los colombianos. Estos han tenido un crecimiento muy importante en el último quinquenio, solo comparable al desarrollo de la comunidad venezolana, que es la más reciente de las que cuentan con presencia relevante en España.
  
<br>
+
Con respecto a la Unión Europea (1,5 millones de residentes en total), ya se ha comentado el caso de los rumanos, a los que siguen en importancia los originarios de Francia, Alemania, Italia y Bulgaria, todos ellos con más de 100.000 personas residentes en España. Caso aparte es el Reino Unido, que a pesar de su salida de la Unión Europea mantiene una de las principales colonias en España –superior a la de los países que se acaban de citar– con cerca de 300.000 residentes.
  
{{ANEAutoria|Autores= Ángel Pueyo Campos, Nuria Esther Pascual Bellido}}
+
<div style="clear:both"></div>
 +
{{ANEAutoria|Autores=Daniel Ballarín Ferrer, Nuria Esther Pascual Bellido, Juan José Pons Izquierdo, Raúl Postigo Vidal, Ángel Pueyo Campos.}}
  
 
{{ANESubirArriba}}
 
{{ANESubirArriba}}
  
{{ANENavegacionHermanos
+
{{ANEBibliografia|Texto=
 +
BAYONA I CARRASCO, J., LÓPEZ GAY A. y ESTEVE PALÓS A. (2017): ''La población española.'' En: J. Romero (coord.), ''Geografía humana de España: curso de introducción.'' Universitat de València, Tirant lo Blanch, pp. 157-214.
 +
 
 +
BANDRÉS, E. y AZÓN, V. (2021). ''La despoblación de la España interior.'' Madrid: Patronato Funcas, 47 pp.
 +
 
 +
COS, O. y REQUES, P. (2019). “Vulnerabilidad territorial y demográfica en España. Posibilidades del análisis multicriterio y la lógica difusa para la definición de patrones espaciales”. Investigaciones Regionales. ''Journal of Regional Research,'' 3 (45), 201-225.
 +
 
 +
CONDE RUIZ, J.I. y GONZÁLEZ, C.I. (2021). “El proceso de envejecimiento en España”. ''FEDEA, Estudios sobre la Economía Española,'' nº7, Madrid.
 +
 
 +
DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): ''Demografía.'' J. L. Calvo Palacios, Á. Pueyo Campos (dirs.). Serie Monografías del Atlas Nacional de España. Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, 388 pp.
 +
 
 +
ESTEBAN RODRÍGUEZ, S. (2023). “Homogeneización de series históricas de entidades de población y reto demográfico: evolución de los asentamientos de Aragón (España) entre 1857 y 2022”. ''Geographicalia,'' (75), 33–52. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2023759650
 +
 
 +
FERNÁNDEZ CUESTA, G. (Dir.) (2019). ''Atlas de Geografía Humana de España.'' Madrid: Ediciones Paraninfo; 499 pp.
 +
 
 +
GOERLICH, F.J. y S. MOLLÁ (2021). “Desequilibrios demográficos en España: evolución histórica y situación actual”. ''Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, Instituto de Estudios Fiscales'' (102), 31-54.
 +
 
 +
GÓMEZ VILLARINO, T., y GÓMEZ OREA, D. (2021). “Despoblación rural extrema en España: enfoque territorial del problema y de la forma de afrontarlo”. ''Ciudad y Territorio Estudios Territoriales,'' 53(210). https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.210.01
 +
 
 +
GONZÁLEZ LEONARDO, M., y SPIJKER, J. (2022). “The demographic impact of COVID-19 during 2020 and its regional differences. How will the pandemic affect Spain’s future population?”. ''Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles,'' (93). https://doi.org/10.21138/bage.3201PACIONE, M. (2011), ed.: ''Population geography: progress and prospect.'' Londres, Routledge, 338 pp.
 +
 
 +
MOLINERO, F. (2019). “El espacio rural de España: evolución, delimitación y clasificación”. ''Cuadernos Geográficos'' 58 (3), 19-56. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8643
 +
 
 +
MONTORO-GURICH, C., y PONS IZQUIERDO, J. J. (2021). “El envejecimiento demográfico de las áreas urbanas españolas (2002–2017)”. ''Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles,'' (90). https://doi.org/10.21138/bage.3057
 +
 
 +
PÉREZ DÍAZ, J. y ABELLÁN GARCÍA, A. (2020). “Envejecimiento demográfico y cambios sociales en España”. En: SEMPERE-SOUVANNAVONG, J. D. et al. (eds.), Población y territorio. España tras la crisis de 2008. Granada: Comares, 2020. (Salam; 3). pp. 123-155
 +
 
 +
PUEYO CAMPOS, A. y HERNÁNDEZ NAVARRO, M.L. (2013). “España ante la Gran Recesión del siglo XXI”., ''Mappemonde.'' (111), 1-20.
 +
 
 +
PUEYO CAMPOS, A., ZÚÑIGA ANTÓN, M., POSTIGO VIDAL, R., LÓPEZ ESCOLANO, C., y SALINAS SOLÉ, C. (2014). “Efectos territoriales del envejecimiento de la población: consecuencias multiescalares del cambio demográfico en los municipios españoles”. En LÓPEZ GAY, A. (Ed.) ''Cambio demográfico y socioterritorial en un contexto de crisis.'' XIV Congreso Nacional de Población de la AGE. Sevilla, 2014, pp. 29-42. http://doi.org/10.13140/2.1.2108.5768
 +
 
 +
PUYOL ANTOLÍN, R. (1997), ed.: ''Dinámica de la población en España.'' Madrid, Col. Espacios y Sociedades, Síntesis, 400 pp.
 +
 
 +
PUYOL ANTOLÍN, R. y ABELLÁN GARCÍA A. (2006), coords.: ''Envejecimiento y dependencia una mirada al panorama futuro de la población española.'' Madrid, Mondial Assístanse, 234 pp.
 +
 
 +
REQUES VELASCO, P. (2006): ''Geodemografía: fundamentos conceptuales y metodológicos.'' Universidad de Cantabria, 310 pp.
 +
 
 +
REQUES VELASCO, P. (2012): ''Un mundo asimétrico: cambio demográfico, globalización y territorio: (microensayos).'' Universidad de Cantabria, 205 pp.
 +
 
 +
REQUES VELASCO, P. ''et al.,'' (2002): ''Fuentes estadísticas internacionales para el estudio de la población: Internet, un recurso para el siglo XXI.'' El Campo de las Ciencias y las Artes, pp. 309-341.
 +
 
 +
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. (2016), eds.: ''Environmental Gerontology in Europe and Latin America. Policies and Perspectives on Environment and Aging.'' New York, Springer Publishing Company, 306 pp.
 +
 
 +
SEMPERE-SOUVANNAVONG J. D. y CUTILLAS ORGILÉS E. (2017), coords.: ''La población en España: 40 años de cambio (1975-2015).'' Universidad de Alicante, 407 pp.
  
|anterior=[[Dinámica demográfica]]
+
SERRANO LARA, J.J. ''et al.,'' (2023): “Despoblació i concentració: una aproximació a l’evolució demogràfica a Castella-la Manxa des del 1900 fins a l’actualitat”. ''Documents d'Anàlisi Geogràfica,'' 69(2), 411-438. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.739
  
|siguiente=[[Estructura demográfica]]
+
VINUESA ANGULO, J. ''et al.,'' (1994): ''Demografía: análisis y proyecciones.'' Madrid, Síntesis. 366 pp.}}
 +
 
 +
{{ANESubirArriba}}
 +
{{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=[[Dinámica demográfica]]}}
 +
{{ANENavegacionSubtemaSiguiente|nombre subtema=[[Estructura demográfica]]}}
 +
<div style="clear: both;"></div>
  
}}
 
 
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Recursos relacionados}}
 
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Recursos relacionados}}
  
Línea 138: Línea 308:
 
  |class=datatable
 
  |class=datatable
 
}}
 
}}
 +
 
{{ANESubirArriba}}
 
{{ANESubirArriba}}
{{ANENavegacionHermanos |anterior=[[Dinámica demográfica]] |siguiente=[[Estructura demográfica]] }}
+
{{ANENavegacionSubtemaAnterior|nombre subtema=[[Dinámica demográfica]]}}
 +
{{ANENavegacionSubtemaSiguiente|nombre subtema=[[Estructura demográfica]]}}
 +
<div style="clear: both;"></div>
  
{{ANEDescargaPDFTema | url=http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/07_Demografia.pdf}}
+
{{ANEDescargaPDFTema | url=https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/07_Demografia_2024.pdf}}
 +
<p style= "font-size: 80%">Versiones anteriores: [http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/07_Demografia.pdf 2019]</p>
 
{{ANEPaginaDescargas}}
 
{{ANEPaginaDescargas}}
  
 
[[Categoría:Población, poblamiento y sociedad]]
 
[[Categoría:Población, poblamiento y sociedad]]

Revisión actual del 12:36 10 oct 2024


Logo Compendio.jpg

España en mapas. Una síntesis geográfica

Compendios del Atlas Nacional de España. Actualizado


Estructura temática > Población, poblamiento y sociedad > Demografía > Movimientos migratorios

Dinámica demográfica

Estructura demográfica


Los movimientos migratorios, tanto interiores como exteriores, han desempeñado un papel crucial en la configuración demográfica, económica y social de España a lo largo de su historia y, con mayor peso todavía, en el último siglo y medio. En la actualidad son, además, el principal factor explicativo del crecimiento poblacional, dado que la dinámica vegetativa de la población no tiene la importancia que tuvo en el pasado.

Con el fin de analizar este fenómeno, se aborda en primer lugar el estudio de las migraciones interiores, preferentemente desde la óptica de los movimientos de población interprovinciales. A continuación, se analizan las migraciones exteriores y se incide en los flujos migratorios, en las características y distribución espacial de la población oriunda de otros países y, por último, en las naciones donde se asientan los españoles y de procedencia de la población inmigrante que reside en España.


Migraciones interiores

Migrante: persona que protagoniza una migración (inmigración o emigración).

Emigración: acción por la cual una persona, que habiendo sido previamente residente habitual de un territorio, deja de tener su residencia habitual en el mismo por un periodo que es, o se espera que sea, de al menos doce meses.

Inmigración: acción por la cual una persona fija su residencia habitual en un territorio por un periodo que es, o se espera que sea, de al menos doce meses, habiendo sido previamente residente habitual de otro territorio distinto.

Emigración interior interprovincial: emigración con origen en una provincia distinta a la que el emigrante tiene la próxima residencia habitual.

Inmigración interior interprovincial: inmigración con destino a una provincia distinta a la que el inmigrante tenía su residencia habitual.

Saldo migratorio interior: diferencia, en una provincia y año determinados, entre la inmigración y la emigración interior interprovincial.

Fuente: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): Demografía. Serie Monografías del Atlas Nacional de España (ANE). Instituto Nacional de Estadística (2023): Estadística de migraciones. Metodología.

El movimiento de redistribución interior de la población ha sido un fenómeno recurrente en España a muy diversas escalas temporales y espaciales. En un plano macro, los últimos siglos –al menos desde el comienzo de la Edad Moderna– se han caracterizado por una tendencia migratoria constante que ha llevado a la desvitalización demográfica del interior peninsular (con la excepción del área urbana de Madrid), en beneficio del crecimiento de la población establecida en la costa y en los archipiélagos.

Esa orientación migratoria se complementó con el éxodo rural masivo hacia las ciudades, desarrollado al calor de la industrialización y de la modernización económica y social del país, desde finales del siglo XIX hasta el último cuarto del siglo XX. Durante décadas, los saldos migratorios negativos de las zonas rurales fueron compatibles con el crecimiento poblacional de muchas zonas rurales por las altas tasas de natalidad. Sin embargo, desde mediados del siglo XX el aumento del volumen migratorio hizo que la mayoría de los municipios pequeños perdieran población en todo el país, particularmente en las zonas interiores. Como contrapunto, las ciudades (y sus nacientes periferias urbanas) crecieron con mucha intensidad durante todo ese período.

Llegada la década de los ochenta, los movimientos migratorios campo-ciudad disminuyeron en intensidad y desde entonces tienen mayor peso las migraciones de muy corto alcance (inter e intramunicipales), principalmente las que suponen una redistribución de la población dentro de las propias áreas urbanas. Por cada movimiento registrado entre una provincia y otra, en 2021 se produjeron dos entre municipios de una misma circunscripción provincial.

Gráfico estadístico: Evolución de las migraciones interiores. 2008-2021. España.

Por otra parte, como se ve en el gráfico Evolución de las migraciones interiores, entre 2008 y 2017 el volumen total de movimientos migratorios interprovinciales fue descendiendo progresivamente. A partir de ese año se dio un pequeño repunte migratorio, solo interrumpido momentáneamente por el bache que supuso la pandemia en 2020.

En 2021 hubo cerca de 500.000 movimientos interprovinciales. Madrid y Barcelona son las provincias con mayor volumen de movimientos migratorios hacia el resto del país (mapa Emigración media interior). A lo largo del período 2011-2021, la primera registró casi 700.000 salidas y la segunda una cifra cercana al medio millón. Sin embargo, esto se explica casi exclusivamente en virtud de su enorme peso demográfico, ya que –en términos relativos– la tasa migratoria de ambas provincias está por debajo de la media del conjunto. Otro tanto se puede decir de Valencia, Alicante, Sevilla y Málaga: todas tienen un volumen importante de salidas, a pesar de que el porcentaje de esos movimientos sobre el promedio de la población sea bastante bajo.

En situación inversa se encuentran las ciudades autónomas y una serie de provincias de interior, localizadas en torno al área metropolitana madrileña, como son Guadalajara, Toledo, Ávila, Cuenca y Segovia. En estos casos, la tasa de emigración es muy elevada, a pesar de que en la mayoría de ellas el volumen de personas que se trasladan a otras provincias –preferentemente a Madrid– no lo es tanto. La excepción es Toledo, que en el período analizado registró más de 160.000 salidas, de las de casi dos tercios fueron a parar a la Comunidad de Madrid.

Estas provincias del entorno metropolitano de la capital, junto a Teruel, son las que tuvieron mayor pérdida de población por emigración interior (entre el -2% y el -3% anual), si se exceptúa el caso de las ciudades autónomas, muy por encima de estas cifras (Ceuta -3,5% y Melilla -4,5%).

Respecto a las provincias receptoras (mapa Inmigración media interior), la situación es muy coincidente con lo visto en el mapa de emigración interprovincial. Las que más movimientos de entrada registran son prácticamente las mismas: Madrid y Barcelona muy destacadas, seguidas de Illes Balears, Málaga, Alicante y Valencia. Esto confirma que el volumen de población y actividad son factores directamente relacionados con los movimientos migratorios: donde hay más personas residiendo generalmente se producen más salidas y entradas de población.

Por esto, conviene también acudir a la tasa inmigratoria, que relativiza los movimientos registrados en función de la población provincial. Así, descubrimos que Guadalajara y Toledo, en el entorno metropolitano madrileño, junto a las dos ciudades autónomas, son las únicas entidades en las que el volumen de movimientos de entrada supera el 2% de su población media durante el período 2011-2021. Por el contrario, en casi la mitad de las provincias, esa misma tasa está por debajo del 1%.

El mapa Saldo migratorio medio interior resume muy bien la situación analizada previamente para las salidas y entradas registradas en cada provincia y es el mapa que, a la postre, interesa como síntesis de los movimientos de reubicación interna de la población en el territorio: unas provincias que pierden población por efecto de las migraciones internas y otras que la ganan. Con respecto a esto, lo que más destaca es el exiguo balance final de estos movimientos, ya que la provincia con un saldo interior más elevado es Madrid, con 7.514 habitantes ganados, lo que para una población de 6,7 millones de habitantes parece, ciertamente, poca cosa. De hecho, la mayoría de las provincias no alcanzan ni siquiera los 1.000 habitantes de saldo (positivo o negativo) a lo largo de la década estudiada.

  • Mapa: Emigración media interior. 2011-2021. España. PDF. Datos. Versión interactiva: 1 2.
  • Mapa: Inmigración media interior. 2011-2021. España. PDF. Datos. Versión interactiva: 1 2.
  • Mapa: Saldo migratorio medio interior. 2011-2021. España. PDF. Datos. Versión interactiva: 1 2.

Otro de los aspectos destacados de este período es el saldo migratorio interior negativo que registra la provincia de Barcelona, sobre todo en contraste con el crecimiento de Madrid. Las provincias limítrofes de ambas áreas metropolitanas, que anteriormente absorbían el crecimiento, siguen registrando un saldo positivo, pero muy inferior al que tuvieron en la primera década del siglo XXI. En esos años Guadalajara y Toledo, en el caso de Madrid, fueron las que se apuntaron el saldo relativo (sobre su volumen de población) más elevado de toda España, seguidas a cierta distancia de Tarragona y Girona en la corona barcelonesa. Este hecho mostraba la vigencia del modelo de desbordamiento metropolitano más allá de los límites provinciales que, en la última década (2011-2021), parece haber perdido buena parte de la fuerza que tuvo en el pasado.

El tercer aspecto reseñable es la vigencia del modelo general de movimientos internos a largo plazo que se enunciaba al principio, consistente en el desplazamiento de la población desde el interior al litoral. Prácticamente todas las provincias costeras del país tienen saldo migratorio positivo, salvo Barcelona, Granada, Cádiz, Huelva y Asturias. Por el contrario, las provincias interiores mayoritariamente pierden población, con la excepción ya citada de Madrid y su entorno más vinculado y de las provincias situadas en el eje del valle del Ebro y Pirineos. Las que más destacan por su volumen y tasa migratoria positiva son Málaga, Illes Balears, Alicante y Valencia, mientras que en el lado negativo sobresalen Jaén (pierde más habitantes que Barcelona, con una población muy inferior), Córdoba, Ciudad Real, Sevilla, Badajoz y Cáceres en términos absolutos.

Para finalizar, cabe reseñar que las migraciones interiores están protagonizadas, en buena medida, por población procedente del extranjero. De acuerdo con la nueva Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia del INE, uno de cada tres movimientos migratorios interprovinciales registrados en 2021 fue llevado a cabo por una persona nacida en el extranjero, lo que hace que su tasa de migración sea casi el triple que la de la población oriunda de España.


AUTORES.jpg
Texto: Daniel Ballarín Ferrer, Nuria Esther Pascual Bellido, Juan José Pons Izquierdo, Raúl Postigo Vidal, Ángel Pueyo Campos.. Véase la lista de participantes


↑ Arriba


Migraciones exteriores

Emigración exterior: emigración en la que la nueva residencia habitual del emigrante se encuentra en un país extranjero, siempre que su residencia habitual previa sea el territorio español.

Inmigración exterior: inmigración en la que la residencia previa habitual del inmigrante se encuentra en un país extranjero.

Saldo migratorio exterior: diferencia, en una provincia y año determinados, entre la inmigración y la emigración exterior.

Nacionalidad: vínculo legal entre un individuo y un Estado, adquirido por nacimiento o por elección, matrimonio u otros términos según la legislación nacional.

País de nacimiento: país en el que se produjo el nacimiento de un individuo.

Índice de feminidad de la población extranjera: es la proporción entre el número de mujeres extranjeras censadas en un territorio respecto a la población extranjera total. Se expresa en tanto por cien.

Índice de especialización de la población extranjera: muestra la sobrerrepresentación municipal de inmigrantes originarios de un continente, en comparación con el porcentaje de esa misma procedencia en la población total del país. Los grados de especialización se definen en función de si una población está por encima de la desviación estándar una vez (especializado), dos veces (muy especializado) o tres y más veces (polarizado).

Fuente: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): Demografía. Serie Monografías del Atlas Nacional de España (ANE). Instituto Nacional de Estadística (2023): Estadística de migraciones. Metodología.

Las migraciones exteriores son un fenómeno de enorme repercusión en la historia reciente de España, tanto por el volumen de personas involucradas en los movimientos, como por el cambio sociodemográfico propiciado, que han obrado el cambio de una población bastante homogénea en su composición a una sociedad multicultural, con abundante presencia de personas de otras etnias, lenguas y modelos culturales.

Solo en el período que nos ocupa (2011-2021) se han verificado más de 6 millones de entradas en España, mientras que ha habido 4,3 millones de desplazamientos hacia el exterior. Esto deja un saldo positivo superior a 1,7 millones de personas, un 3,6% de la población que vivía en el país al final de ese período.

Entre estos nuevos habitantes, los nacidos fuera de España suponen casi dos millones de personas, mientras que los nativos del país presentan un saldo negativo superior a los 250.000 habitantes. En cuanto a su perfil demográfico, son preferentemente mujeres (casi un millón, frente a algo más de 700.000 hombres), y tres de cada cuatro de ellos, adultos, de entre 16 y 64 años de edad. Aunque son el contingente menos numeroso de los migrantes exteriores, resulta significativo observar que los mayores de 65 años de origen extranjero tienen saldo negativo, mientras que los nacidos en España lo tienen positivo. Detrás de esta dinámica contrapuesta, es posible adivinar el regreso al lugar de origen en la etapa que se abre tras la jubilación.

Gráfico estadístico: Evolución de la emigración e inmigración exterior. 2008-2021. España.
Gráfico estadístico: Evolución del saldo migratorio exterior. 2008-2021. España.

La evolución de las migraciones exteriores se ha visto muy condicionada por los vaivenes económicos en España y en los países de procedencia, así como por circunstancias coyunturales, como el confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19. A grandes rasgos, se aprecian varias fases (gráficos Evolución de la emigración e inmigración exterior y Evolución del saldo migratorio exterior): al inicio del periodo se produjo una ralentización de la inmigración exterior y un aumento de las salidas, coincidente con el comienzo de la gran recesión. Durante tres años (2009 a 2011) el saldo migratorio exterior fue prácticamente cero, ya que existía una gran igualdad entre los que se marchaban y los que llegaban al país. En la fase aguda de la crisis en España (2011-2014), el retorno de antiguos inmigrantes a sus países de origen coincidió con la etapa en la que menos atractivo resultó el flujo de personas hacia España. Las líneas de emigrantes e inmigrantes se cruzaron y el país entró en un período con saldo exterior negativo, que tuvo su punto álgido en 2013, año en el que se marcharon de España casi 200.000 personas. A partir de ahí, y durante un período consecutivo de seis años, la emigración fue disminuyendo lentamente, mientras que la llegada de extranjeros repuntó con fuerza por la inestabilidad económica y política en algunos de los países de origen. Este escenario cambió bruscamente en 2020 debido a la crisis provocada por el COVID-19. Ese año se caracterizó por la continuación del descenso de la emigración, pero, sobre todo, por una brusca e inesperada caída de la llegada de inmigrantes (250.000 menos que en el año 2019), que cortó de forma radical la tendencia al crecimiento observada desde el final de la crisis económica. A pesar de todo, el saldo migratorio siguió siendo positivo, aunque reducido a la mitad del consignado el año anterior, que supuso el récord de la década. En 2021 se confirmó el decrecimiento del saldo migratorio, aunque tanto las llegadas como las salidas repuntaron al alza, una vez superado lo peor de la pandemia.

Al analizar espacialmente el fenómeno migratorio exterior, se ve que los flujos poblacionales de emigración hacia el exterior han estado protagonizados mayoritariamente por personas de origen extranjero (en torno a un 85% del total). Por este motivo, no debe extrañar que las provincias que más población han emitido hacia otros países sean precisamente las que acogen un mayor volumen de inmigrantes. Entre ellas destacan las dos grandes áreas metropolitanas, la costa mediterránea y los dos archipiélagos. Por su parte, la llegada de inmigrantes responde a un patrón territorial muy parecido, en el que vuelven a estar implicadas las mismas provincias, aunque con un volumen de inmigrantes muy superior. Salvo Castellón y Ciudad Real, todas tienen saldos migratorios positivos con el exterior; destacan por su peso relativo Canarias y Baleares, y por su volumen absoluto Madrid y Barcelona.

  • Mapa: Emigración media exterior. 2011-2021. España. PDF. Datos. Versión interactiva: 1 2.
  • Mapa: Inmigración media exterior. 2011-2021. España. PDF. Datos. Versión interactiva: 1 2.
  • Mapa: Saldo migratorio medio exterior. 2011-2021. España. PDF. Datos. Versión interactiva: 1 2.

De acuerdo con el censo de 2021, en España residen 7,2 millones de personas nacidas en el extranjero, que son muchos más que los que no disponen de nacionalidad española (5,4 millones de extranjeros, en sentido estricto). Por este motivo, a lo largo del capítulo se utiliza la variable lugar de nacimiento para identificar y caracterizar a los extranjeros.

Mapa: Población extranjera. 2021. España.
PDF. Datos. Versión interactiva.

Mapa: Edad media de la población extranjera. 2021. España.
PDF. Datos. Versión interactiva.
Mapa: Índice de feminidad de la población extranjera. 2021. España.
PDF. Datos. Versión interactiva.
Mapa: Región mundial de nacimiento de la población extranjera. 2021. España.
PDF. Datos.

Esta población se distribuye de forma desigual sobre el territorio (mapa Población extranjera). Una décima parte del total reside en el municipio de Madrid (768.000) y otros casi 450.000 en Barcelona. Muy por debajo de estos dos núcleos, València, Palma y Zaragoza superan los 100.000 habitantes de origen extranjero. El resto se localiza en otros grandes centros urbanos, bien sea aislados o bien formando ejes más o menos definidos, como es la costa mediterránea, Baleares, el eje del Ebro entre Logroño y Zaragoza, y el sur de la provincia de Lleida. El resto, la España interior y la zona norte, cuentan con poca presencia numérica de extranjeros, aunque bien es cierto que, debido a la relativa debilidad demográfica de algunas de esas zonas, el peso porcentual que alcanza en algunos núcleos es muy considerable.

El análisis de la situación por sexos (mapa Índice de feminidad de la población extranjera), muestra que en España hay más mujeres de origen extranjero que hombres, como ocurre también con el conjunto de la población del país, aunque local y comarcalmente la preponderancia de los hombres pueda ser importante. Esto ocurre, sobre todo, en áreas de importancia agrícola y ganadera intensivas, como el poniente almeriense, la costa murciana, así como el valle del Ebro (en torno al límite entre Navarra y La Rioja y al sur de Lleida).

En el mapa Edad media de la población extranjera destaca la concentración de personas con edad media avanzada en la Costa del Sol, Costa Blanca, Costa Brava, todo el territorio insular, Ceuta y Melilla. Salvo en estos dos últimos enclaves, este fenómeno tiene que ver con la migración de europeos de la tercera edad hacia esas zonas en búsqueda de sol y entornos residenciales ligados al retiro o al descanso. Por el contrario, en las dos ciudades autónomas, la elevada edad media de sus inmigrantes tiene que ver con una tradición emigratoria más antigua.

Gráfico estadístico: Evolución de la población extranjera por nacimiento. 2008-2021. España.

El origen de la población inmigrante viene marcado por el fuerte peso de las personas procedentes del continente americano (45%), seguido de los europeos (30%), los africanos (18%) y los asiáticos (7%) y es testimonial la representación de inmigrantes de Oceanía. El mapa Región mundial de nacimiento de la población extranjera muestra su distribución municipal, mediante el índice de especialización por continentes de origen. Esto permite descubrir ciertos patrones de asentamiento, más allá de la importancia numérica de los contingentes poblacionales, ya que, para todos los continentes, las principales colonias se asientan en las áreas urbanas de Madrid y Barcelona.

Esto es especialmente claro en el caso de los nacidos en América, que en un 40% se asientan en las dos grandes áreas urbanas del país. De hecho, la capital está especializada en inmigrantes americanos (y también en asiáticos), ya que más de dos tercios de las personas que han nacido en el extranjero comparten ese origen. Sin embargo, es en otras zonas de España donde su presencia porcentual es más importante: preferentemente en la franja norteña (desde Galicia a Navarra) y en el archipiélago canario. Algunas ciudades como A Coruña, Vigo, Bilbao, Pamplona y Santa Cruz de Tenerife tienen más de un 60% de extranjeros nacidos en América. La importancia de las migraciones históricas hacia ese continente explica la fuerte presencia actual de americanos en esas regiones.

Los europeos están ampliamente sobrerrepresentados en los municipios de la franja costera, desde Huelva a Tarragona, en particular en núcleos especializados en la Costa del Sol y en la provincia de Alicante: Fuengirola, Mijas, Torrevieja y Orihuela son algunas de las ciudades en las que el porcentaje de personas nacidas en Europa supera el 50% del total de inmigrantes.

Las personas con origen africano destacan en los núcleos de población ligados a la actividad agrícola. Así, la costa onubense, el poniente de Almería, el Campo de Níjar, la Región de Murcia y el sur de la provincia de Alicante, junto al eje del valle del Ebro, tienen alta especialización en la población nacida en África. La excepción a esta lógica de distribución son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Aquí, la contigüidad fronteriza con Marruecos y la larga tradición migratoria desde ese país hacen que el peso de la población africana eclipse todos los demás orígenes de los inmigrantes.

Finalmente, también hay muchos núcleos con sobrerrepresentación de inmigrantes procedentes de Asia aunque, en el conjunto del país, su volumen sea muy modesto (algo más de 500.000 personas). Casi un tercio de estos reside en el área urbana de Barcelona, donde algunas ciudades periféricas (Santa Coloma de Gramenet, Badalona y Sant Adrià de Besòs) están fuertemente polarizadas en ese origen, y donde la propia capital catalana tiene una importante comunidad de personas nacidas en Pakistán y en China.

Históricamente España ha sido un país de emigrantes, con momentos álgidos en lo que se refiere a los flujos de salida de su población hacia otros países y continentes. Muy importante fue, por ejemplo, la emigración a América, que alcanzó cifras masivas entre 1880 y 1929. Se calcula que en ese período más de tres millones de españoles abandonaron el país con destino al continente americano, de los cuales dos millones retornaron, después de su estancia más o menos larga en ese continente. Algunos de ellos hicieron una notable fortuna y dieron lugar a su regreso a España a la conocida figura de los indianos, que tanta repercusión tuvo en el desarrollo económico, social y cultural del país durante esas décadas. El momento culminante de la tendencia migratoria hacia América aconteció en el albor del siglo XX, en especial durante su segunda década, con picos anuales en torno a los 200.000 emigrantes, pero con una interrupción brusca al desencadenarse la primera guerra mundial.

Unas décadas más tarde, en los años sesenta y comienzos de los setenta, hubo otro período emigratorio muy importante. Como novedad, Europa fue en este caso el destino preferente de esos movimientos: más de dos millones de personas abandonaron el país con destino, sobre todo, a Francia, Alemania, Suiza, Bélgica y el Reino Unido.

Mapa: Españoles en el mundo. 2021. España. PDF. Datos.
Mapa: Españoles en la Unión Europea. 2021. España. PDF. Datos.

La huella de la historia migratoria de los siglos XIX y XX explica la presencia de españoles en los continentes y países que fueron destino destacado de las sucesivas oleadas de emigrantes (mapas Españoles en el mundo y Españoles en la Unión Europea).

En la actualidad, la colonia española en el extranjero supera los 2,6 millones de personas, una cifra que no ha dejado de crecer desde el comienzo de la gran recesión de este siglo. Se trata de una población mayoritariamente oriunda de otros países, ya que solo uno de cada tres ha nacido en España. Los dos tercios responden generalmente a un doble modelo: los que han obtenido la nacionalidad española en su país de procedencia, por ser descendientes de españoles (muchos de los cuales ni siquiera han pisado España), y los naturalizados en nuestro país que, después de un período más o menos largo de residencia, han retornado a sus lugares de origen.

El reparto por continentes es muy desigual: tres quintas partes están asentados en América (1,5 millones), donde forman grandes colonias en Argentina, Estados Unidos, Cuba, México, Venezuela y Brasil; y algo más de un tercio en países europeos (cerca de 1 millón de personas, de los cuales 650.000 en la UE), preferentemente en Francia, Alemania, Reino Unido y Suiza. El resto de los españoles por el mundo (solo un 3,5% del total) se encuentran diseminados por Asia, África y Oceanía. Esta distribución tan polarizada solo es explicable en función de nuestras relaciones con Iberoamérica, la ya citada historia migratoria del siglo XX, y de la reciente salida de emigrantes hacia otros países, provocada por la crisis económica de comienzos de este siglo.

Los españoles residentes en el extranjero se caracterizan por una estructura demográfica equilibrada entre sexos y un envejecimiento ligeramente superior al de la población residente en territorio nacional. Sin embargo, las diferencias dentro de este grupo son enormes en función del lugar de nacimiento y de los continentes y países en los que viven: mientras los residentes en América tienen bastante más edad que la media, los que viven en Europa y –sobre todo– en África y en Asia son muchísimo más jóvenes, y presentan unas tasas de masculinidad más elevadas.

Mapa: Inmigrantes en España. 2021. España. PDF. Datos.
Mapa: Inmigrantes de la Unión Europea en España. 2021. España. PDF. Datos.

La otra cara de la moneda son los extranjeros que viven en España (Inmigrantes en España e Inmigrantes de la Unión Europea en España). Como se ha explicado antes, se utiliza como acercamiento a esta población la información sobre su lugar de nacimiento, ya que las naturalizaciones, bien sean por descendencia o bien por residencia, enmascaran la realidad migratoria. Por ejemplo, la colonia de nacionales ecuatorianos en España asciende a algo más de 120.000 personas. Sin embargo, cuando se consulta el dato sobre los nacidos en Ecuador afloran otras casi 300.000 personas que, procedentes de ese país, poseen nacionalidad española.

Antes ya se ha aludido al origen por continentes de esta población, que coloca a América en primer lugar del ranking. Sin embargo, al analizar más en detalle su procedencia, es un país africano –Marruecos– el que, con mucha diferencia, cuenta con más residentes en España (unas 930.000 personas). De hecho, siete de cada diez africanos residentes en España son oriundos de ese país. Le sigue en importancia la colonia rumana (565.000 habitantes censados), cuya colonia fue durante varios años (2008-2013) la más numerosa, al superar los 800.000 afincados en España. Sin embargo, la mejora de las expectativas laborales y sociales en su país de origen ha hecho que desde 2012 su número haya disminuido paulatinamente, por efecto de los movimientos de retorno. Los siguientes países en representación numérica son todos ellos de Sudamérica: Colombia, Ecuador, Venezuela y Argentina. Se trata de colonias muy numerosas (de los 530.000 colombianos a los algo más de 300.000 argentinos), y caracterizadas por disponer de la nacionalidad española en un alto porcentaje.

Las trayectorias, sin embargo, han sido dispares. Los nacidos en Ecuador fueron los primeros en llegar a España y continuaron siendo mayoritarios hasta 2019, año en el que fueron relevados por los colombianos. Estos han tenido un crecimiento muy importante en el último quinquenio, solo comparable al desarrollo de la comunidad venezolana, que es la más reciente de las que cuentan con presencia relevante en España.

Con respecto a la Unión Europea (1,5 millones de residentes en total), ya se ha comentado el caso de los rumanos, a los que siguen en importancia los originarios de Francia, Alemania, Italia y Bulgaria, todos ellos con más de 100.000 personas residentes en España. Caso aparte es el Reino Unido, que a pesar de su salida de la Unión Europea mantiene una de las principales colonias en España –superior a la de los países que se acaban de citar– con cerca de 300.000 residentes.


AUTORES.jpg
Texto: Daniel Ballarín Ferrer, Nuria Esther Pascual Bellido, Juan José Pons Izquierdo, Raúl Postigo Vidal, Ángel Pueyo Campos.. Véase la lista de participantes


↑ Arriba


BIBLIOGRAFIA.jpg
Bibliografía

BAYONA I CARRASCO, J., LÓPEZ GAY A. y ESTEVE PALÓS A. (2017): La población española. En: J. Romero (coord.), Geografía humana de España: curso de introducción. Universitat de València, Tirant lo Blanch, pp. 157-214.

BANDRÉS, E. y AZÓN, V. (2021). La despoblación de la España interior. Madrid: Patronato Funcas, 47 pp.

COS, O. y REQUES, P. (2019). “Vulnerabilidad territorial y demográfica en España. Posibilidades del análisis multicriterio y la lógica difusa para la definición de patrones espaciales”. Investigaciones Regionales. Journal of Regional Research, 3 (45), 201-225.

CONDE RUIZ, J.I. y GONZÁLEZ, C.I. (2021). “El proceso de envejecimiento en España”. FEDEA, Estudios sobre la Economía Española, nº7, Madrid.

DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): Demografía. J. L. Calvo Palacios, Á. Pueyo Campos (dirs.). Serie Monografías del Atlas Nacional de España. Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, 388 pp.

ESTEBAN RODRÍGUEZ, S. (2023). “Homogeneización de series históricas de entidades de población y reto demográfico: evolución de los asentamientos de Aragón (España) entre 1857 y 2022”. Geographicalia, (75), 33–52. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2023759650

FERNÁNDEZ CUESTA, G. (Dir.) (2019). Atlas de Geografía Humana de España. Madrid: Ediciones Paraninfo; 499 pp.

GOERLICH, F.J. y S. MOLLÁ (2021). “Desequilibrios demográficos en España: evolución histórica y situación actual”. Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, Instituto de Estudios Fiscales (102), 31-54.

GÓMEZ VILLARINO, T., y GÓMEZ OREA, D. (2021). “Despoblación rural extrema en España: enfoque territorial del problema y de la forma de afrontarlo”. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 53(210). https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.210.01

GONZÁLEZ LEONARDO, M., y SPIJKER, J. (2022). “The demographic impact of COVID-19 during 2020 and its regional differences. How will the pandemic affect Spain’s future population?”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (93). https://doi.org/10.21138/bage.3201PACIONE, M. (2011), ed.: Population geography: progress and prospect. Londres, Routledge, 338 pp.

MOLINERO, F. (2019). “El espacio rural de España: evolución, delimitación y clasificación”. Cuadernos Geográficos 58 (3), 19-56. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8643

MONTORO-GURICH, C., y PONS IZQUIERDO, J. J. (2021). “El envejecimiento demográfico de las áreas urbanas españolas (2002–2017)”. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (90). https://doi.org/10.21138/bage.3057

PÉREZ DÍAZ, J. y ABELLÁN GARCÍA, A. (2020). “Envejecimiento demográfico y cambios sociales en España”. En: SEMPERE-SOUVANNAVONG, J. D. et al. (eds.), Población y territorio. España tras la crisis de 2008. Granada: Comares, 2020. (Salam; 3). pp. 123-155

PUEYO CAMPOS, A. y HERNÁNDEZ NAVARRO, M.L. (2013). “España ante la Gran Recesión del siglo XXI”., Mappemonde. (111), 1-20.

PUEYO CAMPOS, A., ZÚÑIGA ANTÓN, M., POSTIGO VIDAL, R., LÓPEZ ESCOLANO, C., y SALINAS SOLÉ, C. (2014). “Efectos territoriales del envejecimiento de la población: consecuencias multiescalares del cambio demográfico en los municipios españoles”. En LÓPEZ GAY, A. (Ed.) Cambio demográfico y socioterritorial en un contexto de crisis. XIV Congreso Nacional de Población de la AGE. Sevilla, 2014, pp. 29-42. http://doi.org/10.13140/2.1.2108.5768

PUYOL ANTOLÍN, R. (1997), ed.: Dinámica de la población en España. Madrid, Col. Espacios y Sociedades, Síntesis, 400 pp.

PUYOL ANTOLÍN, R. y ABELLÁN GARCÍA A. (2006), coords.: Envejecimiento y dependencia una mirada al panorama futuro de la población española. Madrid, Mondial Assístanse, 234 pp.

REQUES VELASCO, P. (2006): Geodemografía: fundamentos conceptuales y metodológicos. Universidad de Cantabria, 310 pp.

REQUES VELASCO, P. (2012): Un mundo asimétrico: cambio demográfico, globalización y territorio: (microensayos). Universidad de Cantabria, 205 pp.

REQUES VELASCO, P. et al., (2002): Fuentes estadísticas internacionales para el estudio de la población: Internet, un recurso para el siglo XXI. El Campo de las Ciencias y las Artes, pp. 309-341.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. (2016), eds.: Environmental Gerontology in Europe and Latin America. Policies and Perspectives on Environment and Aging. New York, Springer Publishing Company, 306 pp.

SEMPERE-SOUVANNAVONG J. D. y CUTILLAS ORGILÉS E. (2017), coords.: La población en España: 40 años de cambio (1975-2015). Universidad de Alicante, 407 pp.

SERRANO LARA, J.J. et al., (2023): “Despoblació i concentració: una aproximació a l’evolució demogràfica a Castella-la Manxa des del 1900 fins a l’actualitat”. Documents d'Anàlisi Geogràfica, 69(2), 411-438. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.739

VINUESA ANGULO, J. et al., (1994): Demografía: análisis y proyecciones. Madrid, Síntesis. 366 pp.


↑ Arriba

Dinámica demográfica

Estructura demográfica


Recursos relacionados


↑ Arriba

Dinámica demográfica

Estructura demográfica


BAJADA-01.jpg

Descarga el tema completo en PDF

Versiones anteriores: 2019

BAJADA-01.jpg

En la página Libros Digitales del ANE puedes descargar la obra completa España en mapas. Una síntesis geográfica.