Diferencia entre revisiones de «Página principal»
Línea 81: | Línea 81: | ||
<br> | <br> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Variación_del_tráfico_de_vehículos_ligeros_semana_santa_2019-2020.jpg|center|thumb| Mapa de variación del tráfico de vehículos ligeros Semana Santa 2019 y 2020. España.]]<br> |
<div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | <div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | ||
− | + | El mapa “Variación del tráfico de vehículos ligeros. Semana Santa 2019 y 2020” representa los datos correspondientes a 72 estaciones de aforo de automóviles y motocicletas situadas en carreteras de seis áreas metropolitanas de la España peninsular. Los datos han sido proporcionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana al Instituto Geográfico Nacional para su representación cartográfica. El mapa muestra descensos del tráfico entre un 76% y un 98%, dependiendo de la ciudad y el día, si se compara la Semana Santa de 2020 con el mismo período de 2019. | |
+ | <div class="mw-collapsible-content"> | ||
− | + | Las áreas urbanas representadas son seis, por lo que no quedan incluidas todas las de más de medio millón de habitantes, sino sólo una muestra de ellas. Los datos no representan de modo homogéneo los movimientos de cada área urbana por dos razones: por el número de aforos representados para cada una de ellas; y porque esos aforos no miden correctamente ni todas las entradas principales y circunvalaciones de cada urbe representada, ni todos los tipos de desplazamiento posibles (laborales, comerciales, vacacionales a costa, vacacionales a montaña, etc.), ni todas las áreas socio-económicas de la urbe. | |
− | + | En el análisis temporal de los datos, se observa que la caída del tráfico dentro de cada área urbana fue menor durante los días laborables (entre un 73% y un 92%) que durante los fines de semana y festivos (entre un 84% y un 98%). Además, se observa que la disparidad de datos entre áreas metropolitanas fue mayor en los días laborables (hasta un 16%) que durante los fines de semana y festivos (aproximadamente 7%-12%). | |
− | |||
− | En | + | En el análisis espacial de los datos, se observa que las caídas han sido, en general, mayores en Sevilla (87%-98%) y Alicante/Alacant (84%-96%) que en Valladolid (73%-92%) y Madrid (78%-91%). Esto puede tener, al menos, tres explicaciones posibles: el peso de la población industrial y/o en sectores críticos en cada área urbana; la centralidad geográfica de cada área metropolitana en el territorio peninsular, y, por tanto, su influencia en los flujos de tráfico interprovinciales; la localización concreta de los aforos cuyos datos se han representado. |
− | + | El mapa analizado emplea una técnica de representación que permite mostrar de una manera sencilla y fácilmente comparable aquello que se torna complejo y difícil cuando está recogido en tablas numéricas. | |
</div> | </div> | ||
</div><br> | </div><br> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Pirámides_de_población._Datos_porcentuales_2019.jpg|center|thumb|Mapa de pirámides de población. Datos porcentuales. 2019. España. [[Estructura demográfica|Información relacionada]]]]<br> |
<div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | <div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | ||
− | + | Los mapas de pirámides son una herramienta útil para mostrar de forma clara la estructura por edad y sexo de una población. En este caso, se representan los datos de las cincuenta provincias españolas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. | |
+ | <div class="mw-collapsible-content"> | ||
− | + | La estructura de la población española ha experimentado profundos cambios a lo largo del siglo XX. Actualmente, la totalidad de las provincias españolas cuentan con menos del 18% de menores de 15 años, con la excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Y de ellas, 22 se mueven en valores por debajo del 14%, siendo Ourense y Zamora las que tienen porcentajes más bajos (por debajo del 10%). | |
− | + | ||
+ | Por el contrario, hay que destacar el fuerte aumento de la población de mayor edad. Los mayores de 65 años se sitúan por encima del 15% en todo el territorio (excepto Ceuta y Melilla). Y hay nueve provincias con incluso más del 25% de su población con 65 años o más: Lugo, Ourense, Asturias, León, Zamora, Salamanca, Palencia, Ávila y Soria. | ||
+ | |||
+ | En líneas generales, se observa que las provincias de la mitad norte de España presentan los valores porcentuales de población joven más bajos, en algunas como consecuencia de la emigración que sufrieron ya desde principios del siglo XX. Por otra parte, Toledo, Guadalajara, el valle del Ebro, Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia, Andalucía, Illes Balears y Santa Cruz de Tenerife poseen una población un poco más joven, aunque tampoco está bien equilibrada. | ||
− | + | Esta estructura de población tan envejecida, junto con la distribución de la población y las distintas formas de poblamiento del territorio serán factores de análisis en los estudios demográficos que deberán realizarse próximamente para comprender la distinta incidencia del virus Covid-19 en los distintos territorios de nuestro país. | |
</div> | </div> |
Revisión del 09:17 20 may 2020
<addthis/>
Contenido por secciones
Contenido por tipo de recurso
|
Mapas destacados
Expandir
El mapa “Variación del tráfico de vehículos ligeros. Semana Santa 2019 y 2020” representa los datos correspondientes a 72 estaciones de aforo de automóviles y motocicletas situadas en carreteras de seis áreas metropolitanas de la España peninsular. Los datos han sido proporcionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana al Instituto Geográfico Nacional para su representación cartográfica. El mapa muestra descensos del tráfico entre un 76% y un 98%, dependiendo de la ciudad y el día, si se compara la Semana Santa de 2020 con el mismo período de 2019. ![]() Mapa de pirámides de población. Datos porcentuales. 2019. España. Información relacionada Expandir
Los mapas de pirámides son una herramienta útil para mostrar de forma clara la estructura por edad y sexo de una población. En este caso, se representan los datos de las cincuenta provincias españolas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Noticias
|
Visualizadores
|