Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Edad Moderna

9522 bytes añadidos, 13:55 23 may 2023
sin resumen de edición
|descripcion=La Edad Moderna se inicia en la Península durante el reinado en común de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (1469-1504/1516) y finaliza con la guerra de la Independencia (1808-1814)
|url= http://atlasnacional.ign.es/images/thumb/49/4f94/Espana_ComercioMundo_Primera-yvuelta-finanzasal-durantemundo_1515-el-siglo-XVI_1500-1599_mapa_15262_spa1522_mapa_16782_spa.jpg/320px220px-Espana_ComercioMundo_Primera-yvuelta-finanzasal-durantemundo_1515-el-siglo-XVI_1500-1599_mapa_15262_spa1522_mapa_16782_spa.jpg}}  {{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=2019|Contenido=Nuevo contenido}}
{{ANENavegacionSubcapitulo
}}
{{ANENavegacionHermanos |anterior=[[Edad Media]] |siguiente=[[Edad Contemporánea]] }}
  {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; float:leftright; margin-right: 20px; margin-bottom: 0em; margin-left: 0; width: 50%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #ffffff; background-color:#ffffff" |
| style="background:#f9edda; text-align:center" | Último rey Martín I, muerto sin descendencia || style="background:#f9edda; text-align:center" | Reunión de tres representantes por territorio (Aragón, Cataluña y Valencia) que eligen rey a don Fernando «el de Antequera», regente de Castilla, nieto de Pedro IV de Aragón y sobrino de Martín I || style="background:#f9edda; text-align:center" | Fernando I (1412-1416). Nacido en Medina del Campo. <font style="color:#f29050">Ꝏ</font> Leonor, condesa de Alburquerque. <br /> Alfonso V (1416-1458). Nacido en Medina del Campo. <font style="color:#f29050">Ꝏ</font> María, hija de Enrique III de Castilla, nombrada lugarteniente general de Aragón por las constantes ausencias del rey que estableció una corte en Nápoles. <br /> Juan II (1458-1479). Nacido en Medina del Campo. <font style="color:#f29050">Ꝏ</font> Juana Enríquez, hija del almirante de Castilla don Fadrique Enríquez, valedor de Isabel en su enfrentamiento con Juana «La Beltraneja». <br /> Fernando II (1479-1516). Nacido en Sos. <font style="color:#f29050">Ꝏ</font> Isabel I, reina de Castilla.
|}</div>
 
</div>
 
|}
 
[[Archivo:Espana_Union-dinastica-bajo-los-RR.CC.-Incorporaciones-de-Canarias--Granada-y-Navarra_1469-1512_mapa_13994_spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Unión dinástica bajo los RR.CC. Incorporaciones de Canarias, Granada y Navarra. 1469-1512. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Union-dinastica-bajo-los-RR.CC.-Incorporaciones-de-Canarias--Granada-y-Navarra_1469-1512_mapa_13994_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Union-dinastica-bajo-los-RR.CC.-Incorporaciones-de-Canarias--Granada-y-Navarra_1469-1512_mapa_13994_spa.zip Datos].]]
 
La Edad Moderna se inicia en la Península durante el reinado en común de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (1469-1504/1516) y finaliza con la guerra de la Independencia (1808-1814). Gobernaron dos dinastías, la de los Austrias (1517-1700) y la de los Borbones, desde el fallecimiento sin hijos de Carlos II.
Los Reyes Católicos desarrollaron una política de pactos matrimoniales con Portugal, Inglaterra y la casa de Borgoña-Habsburgo. Su objetivo era cercar a un viejo enemigo, Francia; su sueño, culminar la unión peninsular, proyecto fracasado por sucesivas defunciones. El resultado fue la entronización de la dinastía de los Austrias, cuyo primer rey fue su nieto, Carlos I (1516), convertido también, cuatro años después, en el emperador Carlos V.
<div><ul style="text-align: center">
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Espana_Union-dinastica-bajo-los-RR.CC.-Incorporaciones-de-Canarias--Granada-y-Navarra_1469-1512_mapa_13994_spa.jpg|rigth|thumb|300px|Mapa: Unión dinástica bajo los RR.CC. Incorporaciones de Canarias, Granada y Navarra. 1469-1512. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Union-dinastica-bajo-los-RR.CC.-Incorporaciones-de-Canarias--Granada-y-Navarra_1469-1512_mapa_13994_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Union-dinastica-bajo-los-RR.CC.-Incorporaciones-de-Canarias--Granada-y-Navarra_1469-1512_mapa_13994_spa.zip Datos].]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:La-rendición-de-Granada.jpg|rigthft|thumb|500px|Imagen: La rendición de Granada ''de Francisco Pradilla y Ortiz, 1882. Patrimonio histórico-artístico del Senado de España''.]]
</li>
</ul></div>
{{ANEAutoria|Autores= María Sánchez Agustí, José Antonio Álvarez Castrillón, Mercedes de la Calle Carracedo, Daniel Galván Desvaux, Joaquín García Andrés, Isidoro González Gallego, Montserrat León Guerrero, Esther López Torres, Carlos Lozano Ruiz, Ignacio Martín Jiménez, Rosendo Martínez Rodríguez, Rafael de Miguel González}}
El segundo viaje a ''las Indias'' tuvo un fin colonizador. Hasta 21 navíos y unos 2.500 pioneros: soldados, frailes, comerciantes, artesanos, pertrechos, animales de granja… Viajan Juan de la Cosa, Ponce de León, el padre las Casas... Colón estaba navegando en su tercer viaje cuando ya se generalizaban las exploraciones por las islas y las costas… Balboa confirma que hay otro océano al oeste. Es un nuevo continente, con flora y fauna desconocidas, culturas inimaginables y fabulosos imperios, cuya mitología auguraba la llegada de misteriosos dioses por el mar.
[[Archivo:Mundo ElAtlantico-repartonorte_Viajes-delde-espacioColon-terrestrey-exploraciones-Tordesillas-ysimultaneas_1492-Zaragoza 1494-1529 mapa 15215 spa1504_mapa_17064_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa viajes : Viajes de Colón y exploraciones simultáneas. 1492-1504. Atlántico norte. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Atlantico-norte_Viajes-de-Colon-y-exploraciones-simultaneas_1492-1504_mapa_17064_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Atlantico-norte_Viajes-de-Colon-y-exploraciones-simultaneas_1492-1504_mapa_17064_spa.zip Datos]. ]] 
'''Vinculada a España, América se incorpora a la cultura europea'''
}}
[[Archivo:Mundo El-reparto-del-espacio-terrestre-Mundo_Primera-Tordesillasvuelta-yal-Zaragoza 1494mundo_1515-1529 mapa 15215 spa1522_mapa_16782_spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Mapa viajes de Colón y exploraciones simultáneas: Primera vuelta al mundo. 1515-1522. Mundo. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Mundo_Primera-vuelta-al-mundo_1515-1522_mapa_16782_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Mundo_Primera-vuelta-al-mundo_1515-1522_mapa_16782_spa.zip Datos]. ]] 
Fernando de Magallanes, navegante portugués conocedor del sudeste asiático, caído en desgracia (1514) en la corte lisboeta, marchó a Sevilla y propuso a Carlos I, que lo aceptó, iniciar una ''ruta de las especias'' por el oeste, contraria a la ''carreira da India'' portuguesa, por África y el Índico. Se comprometió a encontrar el paso hacia el ''mar del Sur'' de Balboa, llegar a las Molucas y regresar por el mismo camino, siempre dentro del hemisferio español del tratado de Tordesillas. En 1519 se hizo a la mar con cinco naves y 239 tripulantes, entre ellos, Juan Sebastián Elcano y el cronista italiano Antonio Pigafetta, autor del ''Diario'' que detalló la expedición. Magallanes descubrió el estrecho que lleva su nombre, atravesó el océano, al que dio nuevo nombre y llegó por el norte hasta Cebú, donde murió en una escaramuza con los nativos.
}}
[[Archivo:Mundo El-reparto-del-espacio-terrestre--TordesillasEspana_Comunidades-y-Zaragoza 1494germanias_1520-1529 mapa 15215 spa1522_mapa_16784_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa: Comunidades y germanías. 1520-1522. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Comunidades-y-germanias_1520-1522_mapa_16784_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Comunidades-y-germanias_1520-1522_mapa_16784_spa.zip Datos].]] [[Archivo:Mundo ElEspana_Erasmismo-reparto-delluteranismo-espacio-terrestrerecogidos-e-Tordesillasiluminados-yen-el-siglo-Zaragoza 1494XVI_1519-1529 mapa 15215 spa1625_mapa_16786_spa.jpg|right|thumb|300px|300px|EramismoMapa: Erasmismo, luteranismo , recogidos e iluminados en el siglo XVI. 1519-1625. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Erasmismo--luteranismo--recogidos-e-iluminados-en-el-siglo-XVI_1519-1625_mapa_16786_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Erasmismo--luteranismo--recogidos-e-iluminados-en-el-siglo-XVI_1519-1625_mapa_16786_spa.zip Datos]. ]] [[Archivo:Mundo ElEspana_Mesta-repartoy-delganaderia-espacio-terrestre--Tordesillas-ylanar-Zaragoza 1494trashumante_1273-1529 mapa 15215 spa1836_mapa_15337_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa: Mesta y ganadería lanar trashumante. 1273-1836. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Mesta-y-ganaderia-lanar-trashumante_1273-1836_mapa_15337_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Mesta-y-ganaderia-lanar-trashumante_1273-1836_mapa_15337_spa.zip Datos]. ]] 
Carlos I, un remoto extranjero que desconocía todo de España, llegó en 1517 rodeado de señores flamencos, con los que sustituyó en el gobierno a la nobleza peninsular. Esta herencia era, para él, un simple añadido a la gloria de los Habsburgo. La decepción de sus súbditos se incremetó con la pretensión de la Corona Imperial, tras la muerte de su abuelo Maximiliano y la exigencia de que su coste (donaciones a los príncipes alemanes electores) proviniera de las Cortes de Castilla, convocadas en 1519 mientras marchaba a Alemania. Obtuvo la corona en 1520, pero provocó un alzamiento de las ciudades en Castilla (las Comunidades) y revueltas gremiales en Valencia y Mallorca (las Germanías). La nobleza condescendió con ellos, hasta que vio su carácter antiseñorial (y antimorisco en Valencia). Los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado fueron ajusticiados en [https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Comuneros.jpg Villalar] (1521) y las Germanías (Llorens en Valencia) sofocadas en 1522. En adelante, aristocracia y pueblo de los reinos españoles se entusiasmaron, sin remedio, con el laberinto de la política imperial europea.
}}
[[Archivo:Mundo ElEspana_Sublevaciones-repartoy-conflictos-deldurante-espacioel-reinado-terrestrede-Felipe-TordesillasII-y(1568-Zaragoza 1494-1529 mapa 15215 spa1596)_1568-1596_mapa_16789_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa: Sublevaciones y conflictos durante el reinado de Felipe II . 1568-1596. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Sublevaciones-y-conflictos-durante-el-reinado-de-Felipe-II-(1568--1596)_1568-1596_mapa_16789_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Sublevaciones-y-conflictos-durante-el-reinado-de-Felipe-II-(1568--1596)_1568-1596_mapa_16789_spa.zip Datos]. ]] [[Archivo:Espana_Mineria,-metalurgia-comercio-y-siderurgiafinanzas-endurante-la-Edad-Moderna_1492Moderna_1500-1850_mapa_15356_spa1808_mapa_17065_spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Mapa: Minería, comercio y finanzas durante la Edad Moderna. 1500-1808. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Mineria--comercio-y-finanzas-durante-la-Edad-Moderna_1500-1808_mapa_17065_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Mineria--comercio-y-finanzas-durante-la-Edad-Moderna_1500-1808_mapa_17065_spa.zip Datos]. ]] [[Archivo:Mundo ElEspana_Administracion-de-repartola-deljusticia-espacioreal-terrestreordinaria--Tordesillass.-yXVI.-Principales-Zaragoza 1494instituciones_1371-1529 mapa 15215 spa1699_mapa_15227_spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Mapa: Administración de la justicia real ordinaria en el siglo , s. XVI. Chancillerías, audiencias y otras Principales instituciones . 1371-1699. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Administracion-de-la-justicia-real-ordinaria--s.-XVI.-Principales-instituciones_1371-1699_mapa_15227_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Administracion-de-la-justicia-real-ordinaria--s.-XVI.-Principales-instituciones_1371-1699_mapa_15227_spa.zip Datos].]] 
Con Felipe II se acentúa la hegemonía española entre éxitos bélicos —San Quintín (1557) o [https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Lepanto#/media/Archivo:Plan_of_the_Battle_of_Lepanto.png Lepanto] (1571)— y fracasos, como el de la ''Armada Invencible'' (1588), o la resistencia en los Países Bajos (las “Provincias Unidas” del norte) a aceptar su gobierno. En la Península su concepción política unitaria le empuja a dictar disposiciones integradoras en vestimentas, costumbres y religión para los moriscos (numerosos en Granada y aun en Aragón y Valencia). Ello provoca una gran sublevación, la ''rebelión de las Alpujarras'' que, vencida, llevó a la dispersión de los moriscos granadinos. Diez años después, el mítico rey don Sebastián de Portugal muere, sin hijos, en la batalla de Alcazarquivir. Felipe II, apoyado por poderosos nobles lusitanos, es reconocido rey de Portugal como Felipe I y vive dos años en Lisboa, donde organiza una corte y piensa en hacer navegable el Tajo hasta Toledo. Pasados otros diez años, en un secreto episodio de traiciones, envidias y amores, con implicación de la [http://aache.com/princesa-de-eboli/ princesa de Éboli] y el propio rey, Antonio Pérez, secretario real, manda asesinar a Juan de Escobedo, secretario de don Juan de Austria. Antonio Pérez huyó y se acogió al amparo de una institución foral: el Justicia Mayor de Aragón. Lo era en 1591 don [https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Justicia_Aragon_Monumento_1.JPG Pedro Lanuza] que, apoyado por el pueblo zaragozano, se negó a entregarle a la Justicia del rey. Pero un ejército real tomó Zaragoza, don Pedro fue ajusticiado y se dictaron fuertes recortes de los fueros aragoneses, que acentuaron la política unitaria.
<div><ul style="text-align: center; float:center">
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Mundo ElEspana_Expulsion-repartode-del-espacio-terrestre--Tordesillaslos-ymoriscos_1546-Zaragoza 1494-1529 mapa 15215 spa1647_mapa_14001_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa de : Expulsión de los moriscos. 1546-1647. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Expulsion-de-los-moriscos_1546-1647_mapa_14001_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Expulsion-de-los-moriscos_1546-1647_mapa_14001_spa.zip Datos]. ]] 
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Mundo ElEspana_Agricultura-repartoy-delmanufacturas-espacioen-terrestreel-siglo-TordesillasXVII_1492-y-Zaragoza 1494-1529 mapa 15215 spa1850_mapa_17066_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa de : Agricultura y manufacturas en el siglo XVII. 1492-1850. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Agricultura-y-manufacturas-en-el-siglo-XVII_1492-1850_mapa_17066_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Agricultura-y-manufacturas-en-el-siglo-XVII_1492-1850_mapa_17066_spa.zip Datos].]] 
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Mundo ElEspana_Ciudades-repartoy-delepidemias-espaciode-terrestrepeste-en-los-siglos-TordesillasXVI-y-Zaragoza 1494XVII_1500-1529 mapa 15215 spa1700_mapa_17067_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa : Ciudades y epidemias de ciudades peste en los siglos XVI y XVII. 1500-1700. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Ciudades-y-epidemias -de -peste -en -los -siglos -XVI-y-XVII_1500-1700_mapa_17067_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Ciudades-y-epidemias-de-peste-en-los-siglos-XVI -y XVII -XVII_1500-1700_mapa_17067_spa.zip Datos].]] 
</li>
</ul></div>
}}
[[Archivo:Mundo ElEspana_Crisis-reparto-del-espacio-terrestrede-1640_1631-Tordesillas-y-Zaragoza 1494-1529 mapa 15215 spa1668_mapa_16790_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa de : Crisis de 1640. 1631-1668. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Crisis-de-1640_1631-1668_mapa_16790_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Crisis-de-1640_1631-1668_mapa_16790_spa.zip Datos]. ]] [[Archivo:Mundo ElEspana_Reuniones-repartode-dellas-espaciocortes-terrestrede-Castilla-Tordesillasy-Aragon.-Siglos-XVI-y-Zaragoza 1494XVIII_1500-1529 mapa 15215 spa1799_mapa_15214_spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Mapa de : Reuniones de las Cortes cortes de Castilla y Aragón. Siglos XVI -XVIII. 1500-1799. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Reuniones-de-las-cortes-de-Castilla-y XVIII -Aragon.-Siglos-XVI--XVIII_1500-1799_mapa_15214_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Reuniones-de-las-cortes-de-Castilla-y-Aragon.-Siglos-XVI--XVIII_1500-1799_mapa_15214_spa.zip Datos].]] [[Archivo:Mundo ElEspana_Guerra-repartode-delsucesion-espacioespanola-terrestre(1700--Tordesillas1715)_1701-y-Zaragoza 1494-1529 mapa 15215 spa1715_mapa_16792_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa de : Guerra de Sucesión sucesión española. 1701-1715. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Guerra-de-sucesion-espanola-(1700--1715)_1701-1715_mapa_16792_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Guerra-de-sucesion-espanola-(1700--1715)_1701-1715_mapa_16792_spa.zip Datos].]] 
Con Felipe IV, el ''Rey Sol'', se creyó que el poder español aumentaría. En la guerra de los Treinta Años, comenzada en Alemania (1618) entre príncipes católicos y protestantes, se sucedían los triunfos hispano-austríacos. Dinamarca-Noruega y Suecia no lograban desnivelar la balanza hasta que, en 1635, ante el enorme poder de los Habsburgo, entró en la guerra Francia, apoyada por las Provincias Unidas (Holanda), Inglaterra y Escocia. Los triunfos pasan a ser derrotas (1642, la estrepitosa de [https://es.wikipedia.org/wiki/Rocroi,_el_%C3%BAltimo_tercio#/media/Archivo:Rocroi,_el_%EF%BF%83%EF%BE%BAltimo_tercio,_por_Augusto_Ferrer-Dalmau.jpg Rocroi]). España se ve obligada a firmar la paz de Wetsfalia (1648) y la de los Pirineos (1659), por las que pierde territorios, reconoce la independencia de Holanda y es sustituida en la hegemonía europea por una nueva gran potencia: Francia.
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Espana ManufacturasEspana_Manufacturas-reales,--reales-sitios-y-nuevo-urbanismo.-Siglo-XVIII 1700XVIII_1700-1799 mapa 15777 spa1799_mapa_15777_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de manufacturas : Manufacturas reales, reales sitios y nuevo urbanismo. Siglo XVIII. (1700-1799). España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Manufacturas-reales--reales-sitios-y-nuevo-urbanismo.-Siglo-XVIII_1700-1799_mapa_15777_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Manufacturas-reales--reales-sitios-y-nuevo-urbanismo.-Siglo-XVIII_1700-1799_mapa_15777_spa.zip Datos].]] 
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Espana Caminos,Espana_Motin-canalesde-Esquilache-y-puertosexpulsion-ende-lalos-segundajesuitas-mitad(1766-del-siglo1767)_1766-XVIII 1750-1799 mapa 15779 spa1767_mapa_15786_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa : Motín de caminos, canales Esquilache y puertos en la segunda mitad del siglo XVIIIexpulsión de los jesuitas. 1766-1767. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Motin-de-Esquilache-y-expulsion-de-los-jesuitas-(17501766-1799-1767)_1766-1767_mapa_15786_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Motin-de-Esquilache-y-expulsion-de-los-jesuitas-(1766--1767)_1766-1767_mapa_15786_spa. Españazip Datos]. ]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
 [[Archivo:Espana MotinEspana_Caminos-de-Esquilachecanales-y-expulsionpuertos-deen-losla-jesuitassegunda-(1766mitad-del-1767) 1766siglo-1767 mapa 15786 spaXVIII_1700-1810_mapa_15779_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de motín de Esquilache : Caminos, canales y expulsión de los jesuitas (1766puertos en la segunda mitad del siglo XVIII. 1700-1767)1810. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Caminos--canales-y-puertos-en-la-segunda-mitad-del-siglo-XVIII_1700-1810_mapa_15779_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Caminos--canales-y-puertos-en-la-segunda-mitad-del-siglo-XVIII_1700-1810_mapa_15779_spa.zip Datos].]]
</li>
</ul></div>
}}
[[Archivo:Sudamerica-y-Centroamerica OrganizacionCentroamerica_Organizacion-administrativa-de-America-del-Sur-y-Centroamerica.-Siglo-XVIII 1700XVIII_1700-1799 mapa 15776 spa1800_mapa_15776_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa de organización : Organización administrativa de América del Sur y Centroamérica. Siglo XVIII. (1700-1799)1800. Sudamérica y Centroamérica. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Sudamerica-y-Centroamerica_Organizacion-administrativa-de-America-del-Sur-y-Centroamerica.-Siglo-XVIII_1700-1800_mapa_15776_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Sudamerica-y-Centroamerica_Organizacion-administrativa-de-America-del-Sur-y-Centroamerica.-Siglo-XVIII_1700-1800_mapa_15776_spa.zip Datos]. ]] [[Archivo:Espana OrganizacionEspana_Organizacion-administrativa-y-territorial-borbonica 1700borbonica_1700-1799 mapa 14003 spa1799_mapa_14003_spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa de organización : Organización administrativa y territorial borbónica. (1700-1799). España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Organizacion-administrativa-y-territorial-borbonica_1700-1799_mapa_14003_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Organizacion-administrativa-y-territorial-borbonica_1700-1799_mapa_14003_spa.zip Datos]. ]]Los Borbones introdujeron un Estado unitario y centralista, que buscaba la eficacia frente a la dispersión administrativa de los Austrias. La Península quedó dividida en 32 provincias, al modo francés, sobre todo en Castilla (24 provincias), mantuvieron como provincias únicas las de la corona de Aragón, Navarra y los territorios vascos. En la Administración central tomaron el modelo de ministerios, que denominaron secretarías de despacho. La foralidad quedó eliminada en la corona de Aragón, aunque no en Navarra y las provincias vascas, ni en los derechos feudales del obispo de Urgel sobre Andorra, por los decretos de Nueva Planta.
En la Administración territorial crearon la discutida figura de los intendentes, a modo de gobernadores provinciales, con funciones de control de los abastecimientos e intervención fiscal. Suprimidos en 1724, fueron restaurados por el marqués de la Ensenada en 1749. No obstante, se mantuvieron las chancillerías y audiencias reflejadas en el mapa Administración de la justicia real ordinaria en el siglo XVI.
En América, con este modelo, se mantuvieron los tres grandes virreinatos y una Capitanía General, la de Chile, alguna vez denominado reino; aquí se pactó una frontera con los mapuches (el río Bío Bío). El poderoso Virreinato de Nueva España incluía Nueva California, Nuevo México, Texas, Florida y todo el Caribe.
 
Los cabildos eran un foco de poder muy importante en las ciudades. Durante el siglo XVIII se lograron nuevos obispados en Santander (1754), Ibiza (1782), Tudela (1783) y Menorca (1795). Calatayud, Játiva y Lorca, que también lo pretendían, no consiguieron su transformación de colegiata en sede catedralicia episcopal. Muchas colegiatas, no obstante, lograron sobrevivir durante el siglo XVIII. Las colegiatas y sus cabildos jugaban un papel muy notable en muchas poblaciones menores: eran como catedrales de segundo orden.
<div><ul style="text-align: center; float:center">
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Espana Principales-sociedadesEspana_Sociedades-economicas-de-amigos-del-pais.-Reinados-de-Carlos-III-y-Carlos-IV 1750IV_1750-1808 mapa 15832 spa1808_mapa_15832_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de principales sociedades : Sociedades económicas de amigos del país. Reinados de Carlos III y Carlos IV. (1750-1808). España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Sociedades-economicas-de-amigos-del-pais.-Reinados-de-Carlos-III-y-Carlos-IV_1750-1808_mapa_15832_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Sociedades-economicas-de-amigos-del-pais.-Reinados-de-Carlos-III-y-Carlos-IV_1750-1808_mapa_15832_spa.zip Datos]. ]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Espana Universidades,Espana_Universidades--academias-y-otras-instituciones-educativas,-cientificas-y-culturales-en-el-s.siglo-XVIII 1700XVIII_1700-1799 mapa 15867 spa1799_mapa_15867_spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Mapa de universidades: Universidades, academias y otras instituciones educativas, científicas y culturales en el s. siglo XVIII. (1700-1799). España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Universidades--academias-y-otras-instituciones-en-el-siglo-XVIII_1700-1799_mapa_15867_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Universidades--academias-y-otras-instituciones-en-el-siglo-XVIII_1700-1799_mapa_15867_spa.zip Datos]. ]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
[[Archivo:Espana OrganizacionEspana_Organizacion-territorial-eclesiastica-en-el-siglo-XVIII 1700XVIII_1700-1799 mapa 15870 spa1799_mapa_15870_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa de organización : Organización territorial eclesiástica en el siglo XVIII. (1700-1799). España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Organizacion-territorial-eclesiastica-en-el-siglo-XVIII_1700-1799_mapa_15870_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Organizacion-territorial-eclesiastica-en-el-siglo-XVIII_1700-1799_mapa_15870_spa.zip Datos]. ]]
</li>
</ul></div>

Menú de navegación