🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

1981 bytes añadidos, 13:43 15 nov 2023
sin resumen de edición
|url=http://atlasnacional.ign.es/images/4/44/Geoportal_Atlas_Nacional_de_Espa%C3%B1a.jpg
}}
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 1em; float:right; width: 100%"
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 2em; float:right; width: 100%"
| style="vertical-align: center; border-style: solid; border-width: 0.5px; border-color: #13417D; background-color:#a8bfe2" |
 
<div style="background:#a8bfe2; text-align: center; overflow: hidden; position: relative;">
<div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 0.70">[[Imagen:Mapas y cartografía temática.jpg|1600px]]</div>
<div style="position: relative; padding: 0em;"><span style="font-size: 170%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0.01em; padding-left: 0.5em; color:#446291;text-shadow: 1.2px 1.2px #6488c1">'''<small>Bienvenido al</small> <big>ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA(ANE)</big> <small> del siglo XXI</small>'''</span><span style="font-size: 100%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0em; padding-left: 0.5em">'''Esta página web muestra los contenidos elaborados por el Atlas Nacional de España (ANE) en la etapa denominada ANE del siglo XXI (ANE<small>XXI</small>).''' 
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 46%"
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:right; margin-right: 0px; width: 44%" | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #fdf121446291; background-color: #fffde6f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #fef99f446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #190707ffffff"> '''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020 </div><br /><div style="border-style: dotted; border-bottom-style: dotted; border-color: #DF7401; border-bottom-color: #DF7401; background-color: #F5DA81; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 80%; font-weight: bold; color: #190707"> ''Nueva publicación''
</div><br />
<div><ul style="text-align: center"><li style="display: inline-block; vertical-align: top">
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
[[Archivo:SeccionIII.jpg|left|150px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]
</li>
<li style="display: inline-block; vertical-align: top; margin-right: 0px; margin-top: 30px; margin-bottom: 20px">
[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|left|80px|link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]
</li>
</ul></div>
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #f6fbfd; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #fef99f446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #190707ffffff"> Contenido individualizado </div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática (monografía COVID-19)|PáginasÍndice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(monografía_COVID-19)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones_(monografía_COVID-19)|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]]
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:rightleft; margin-right: 0px; width: 5354%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
[[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática|PáginasÍndice completo]] • [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] • [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones|Ilustraciones]] • [[Archivo:Imágenes-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Imágenes|Imágenes]]
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px0px; float:leftright; margin-right: 0px; width: 4644%"  | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #6488c1; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; padding: 0.2em 1.2em" >Mapas destacados</div>
| <div style="verticalpadding-align: top; border-style: solid0.4em; border-toppadding-right-radius: 10px0.5em; border-top-left-radius: 10px;borderpadding-bottom-right-radius: 10px0.3em; border-bottompadding-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d1; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #9bb0d1; padding: 0.2em 1.2em5em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores</div>
<gallery class="center" heights="115px" widths="145px">Archivo:Atlas interactivo.png|ANE Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=homeArchivo:España en mapas.png|España El 16 de noviembre se celebra el '''Día Internacional del Patrimonio Mundial''', que conmemora el aniversario de la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, firmada en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ignParís.es/web/ign/portal/espana-Constituye un singular tratado internacional que une por primera vez los conceptos de conservación natural y cultural, y supone el reconocimiento de la interacción y equilibrio necesarios en-mapasArchivo:Buscón del ANE.png|Buscón del ANE|link=http://www.ignla conservación de ambos patrimonios.es/ane/bane/</gallerybr>
<div style="padding-top[[Archivo: 0Patrimonio mundial_2023.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0jpg|left|thumb|200px|Patrimonio mundial.3em; padding-left: 02023.5em; font-size: 90%; text-align:right">[[ANE:Más información. VisualizadoresCultura|[Más informaciónInformación relacionada]]]]</div>
|}La '''UNESCO''' otorga la distinción de '''Patrimonio Mundial''' a aquellos bienes con características de excepcional valor, que los hacen únicos en el mundo. En la actualidad hay 1.199 bienes declarados Patrimonio Mundial, distribuidos en 168 países, de los que 48 son trasfronterizos. Se clasifican en tres categorías: bienes culturales, naturales y mixtos.
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top'''España, con 50 bienes declarados''', es uno de los países con mayor número de patrimonios incluidos en la [https: 0; margin-right//whc.unesco.org/en/list/ '''Lista del Patrimonio Mundial'''], solo detrás de Italia (59), China (57), Alemania (52) y Francia (52). De los 50 bienes declarados, 44 son culturales, cuatro naturales y dos mixtos, representados en el [http: 0; margin-bottom//atlasnacional.ign.es/wane/Archivo: 1em; margin-left: 0px; float:right; margin-right: 0px; width: 53%" Patrimonio_mundial_2023.jpg mapa Patrimonio Mundial]. La última declaración, en 2023, engloba los Sitios prehistóricos de la Menorca talayótica.
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #6488c1; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #6488c1; padding: 0En la Convención de 2003 se acordó la salvaguarda del '''Patrimonio Cultural Inmaterial'''.2em 0Se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación.3em 0Está formado por saberes tradicionales autóctonos que se pueden integrar en las políticas sanitarias, educativas o de gestión de los recursos naturales con el fin de favorecer la preservación de este patrimonio vivo.3em 0España tiene 23 elementos declarados con esta distinción como, por ejemplo, el flamenco, la dieta mediterránea, el silbo gomero o las Fallas de Valencia.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; padding: 0.2em 1.2em">Mapas destacados</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-rightborder: 0.5em; padding1px solid #446291"></div><div class="mw-bottom: 0.3em; paddingcollapsible mw-left: 0.5em; font-size: 100%collapsed">
[[Archivo:Profesorado de enseñanzas de régimen general_2020-2021.jpg|left|thumb|200px|Profesorado de enseñanzas de régimen general. 2020-2021. [[Educación|Información relacionada]]]]
Como cada año, el día '''5 de octubre''' se celebra el [https://www.unesco.org/es/days/teachers '''Día mundial de los docentes'''], en conmemoración de la suscripción de la '''Organización Internacional del Trabajo''' (OIT) y de la '''Unesco''' de la [https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000126086_spa Recomendación relativa a la situación del personal docente en 1966]. Recoge recomendaciones en cuanto a derechos, responsabilidades, normas relativas a su formación inicial, perfeccionamiento, contratación, empleo y condiciones de la enseñanza.
<br>
<div class="mw-collapsible-content"><br>
El Atlas Nacional de España se une a esta importante conmemoración mediante la publicación y difusión del mapa destacado del mes de octubre dedicado al '''''Profesorado de enseñanzas de régimen general''''' en España, que incluyen los ciclos de educación infantil, primaria, ESO, FP, bachillerato, educación especial y educación a distancia.
[[Archivo:Variación El mapa ''Profesorado de la concentración enseñanzas de NO2 debido al confinamiento régimen general'' cuantifica mediante figuras proporcionales su distribución provincial y composición por edades en Europa. el curso 2020/2021, mientras que en el color de las provincias refleja la variación producida desde el curso 2010/2011.jpg|center|thumb|300px| Mapa El profesorado ha aumentado en España una media de un 10% respecto a la década anterior, mejorando así las ratios alumnado por profesorado, si bien esta variación no ha sido homogénea, reflejo de la evolución de la concentración población, con pérdida de docentes en muchas de las provincias de Castilla y León y Castilla-La Mancha, además de NO₂ debido al confinamiento Jaén, en Andalucía; en Europael extremo opuesto están las provincias con un importante incremento de la población docente, como es el caso de las Illes Balears, Álava y La Rioja. En cuanto a la edad del profesorado, se aprecia una distribución por edad más joven en las provincias con un importante peso de la población urbana, en especial en Madrid, frente a territorios con mayor envejecimiento del profesorado. Es de destacar la escasa proporción que representa el profesorado mayor de 60 años en todo el territorio. 2020]]
<br/div><div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">[[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]]</div>|}
La '''Agencia Europea de Medio Ambiente''' elabora informes anuales sobre la calidad del aire en Europa. Uno de los parámetros que se miden es la concentración de dióxido de nitrógeno (NO₂) que, como muestra el mapa, se redujo significativamente en abril de 2020 debido a las medidas de confinamiento establecidas en Europa.{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 54%"
Casi todas las estaciones de medida terrestres (representadas con círculos) registraron una '''reducción de las concentraciones de NO₂''' no explicables por la meteorología, siendo España, Francia, Italia y Portugal los países con los mayores descensos| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #9bb0d1; background-color:#f6fbfd" |<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #4d88d5; padding: 0. En Madrid, por ejemplo, en las 12 estaciones de medida los cambios relativos en la concentración de NO₂ muestran un descenso que oscila entre el 562em 1.2em; font-size: 100% y el 72%.; font-weight: bold; color: #ffffff"> Visualizadores</div>
Las mediciones vía satélite permiten obtener datos continuos <gallery class="center" heights="110px" widths="110px">Archivo:Atlas interactivo.png|Atlas Nacional de toda EuropaEspaña Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home<nowiki>Archivo:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign. El color de fondo es/web/ign/portal/espana-en-mapas</nowiki>Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del mapa muestra la estimación de la reducción Atlas Nacional de la concentración de NO₂ en el territorio europeo, siendo España, Italia y Francia, donde las medidas de confinamiento fueron más severas, los países que presentan la mayor reducción|link=http://www.ign.es/ane/bane/</gallery>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
[[ANE:Más información. Visualizadores|[Más información]]]
</div>
<br>|}
[[Archivo{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left:Intervenciones de la Operación Balmis. 2020.jpg|center|thumb|300px| Mapa de intervenciones de la Operación Balmis. 2020]]2px; float:left; margin-right: 0px; width: 54%"
<br>| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
La intervención de las Fuerzas Armadas (FAS) en la lucha contra la pandemia COVID<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-19 fue un ejemplo de lo que se podría llamar ''nuevas misiones'' de los Ejércitos y la Armada como instrumento clave en la resolución de cualquier tipo de crisiscolor: #446291; padding: 0.2em 1. La 2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''Operación BalmisRecursos no vinculados a una publicación''', desarrollada durante el primer estado de alarma (marzo-junio 2020) y denominada así en honor al médico militar que en el siglo XIX llevó las vacunas de la viruela a América, contó con la participación de más de 188.000 militares y supuso el mayor esfuerzo de las FAS en tiempo de paz de la historia.<br></div class="mw-collapsible mw-collapsed">Las desinfecciones fueron una de las actividades más solicitadas (11.061), de las que casi la mitad se realizaron en residencias de mayores (5.301). El transporte fue otra de las actividades a resaltar, especialmente en los primeros momentos, cuando aviones militares participaron en el traslado de material sanitario desde China a territorio nacional. Se apoyó también a bancos de alimentos, que emplearon medios militares para la distribución de comida a las personas más necesitadas. En la construcción de infraestructuras temporales sanitarias es preciso destacar el apoyo al montaje y la operación del hospital de campaña en IFEMA, en la Comunidad de Madrid, y en el de la Feria de Muestras de Barcelona. Los hospitales militares Gómez Ulla en Madrid y el Hospital General de la Defensa de Zaragoza dedicaron sus esfuerzos a la atención de pacientes afectados por el virus. Y hubo presencia de buques de la Armada en Ceuta y en Melilla para suplementar la capacidad hospitalaria de esas dos ciudades autónomas.
Las intervenciones de las Fuerzas Armadas en la Operación Balmis se produjeron en todo el territorio nacional sin distinción de comunidades autónomas, en un esfuerzo por atenuar el impacto de la pandemia en la sociedad española.</divstyle="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
<br>Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta.
<div style="padding[[Archivo:Mapas3-top: 001.4em; padding-rightjpg|25px|link=]] [[ANE: 0.5em; padding-bottomMapas_(no_vinculados)|Mapas]] • [[Archivo: 0.3em; paddingGraficos estadísticos-left: 001.5em; font-size: 90%; text-align:right">jpg|25px|link=]] [[ANE:Galería_de_mapas_destacadosGráficos_estadísticos_(no_vinculados)|[Galería de mapas destacados]Gráficos estadísticos]]
</div>
|}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:left; margin-right: 0px; width: 4654%"
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #67809f; background-color:#f6fbfd" |
<div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #67809f; background-color: #67809f4d88d5; padding: 0.2em 0.3em 0.3em 0.3em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;padding: 0.2em 1.2em">Ediciones anteriores del ANE y antecedentes</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
633
ediciones

Menú de navegación