Diferencia entre revisiones de «Página principal»

De Atlas Nacional de España
Saltar a: navegación, buscar
(No se muestran 25 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 8: Línea 8:
 
}}
 
}}
  
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 1em; float:right; width: 100%"  
+
{| cellspacing="0" style="margin-top: 0; margin-bottom: 2em; float:right; width: 100%"  
 
| style="vertical-align: center; border-style: solid; border-width: 0.5px; border-color: #13417D; background-color:#a8bfe2" |
 
| style="vertical-align: center; border-style: solid; border-width: 0.5px; border-color: #13417D; background-color:#a8bfe2" |
 
<div style="background:#a8bfe2; text-align: center; overflow: hidden; position: relative;">
 
<div style="background:#a8bfe2; text-align: center; overflow: hidden; position: relative;">
 
<div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 0.70">[[Imagen:Mapas y cartografía temática.jpg|1600px]]</div>
 
<div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 0.70">[[Imagen:Mapas y cartografía temática.jpg|1600px]]</div>
<div style="position: relative; padding: 0em;"><span style="font-size: 170%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0.01em; padding-left: 0.5em; color:#446291;text-shadow: 1.2px 1.2px #6488c1">'''<small>Bienvenido al</small> <big>ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA</big> <small> del siglo XXI</small>'''</span>
+
<div style="position: relative; padding: 0em;"><span style="font-size: 170%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0.01em; padding-left: 0.5em; color:#446291;text-shadow: 1.2px 1.2px #6488c1">'''<small>Bienvenido al</small> <big>ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA (ANE)</big>'''</span>
<span style="font-size: 100%; display:block; padding-top: 0.4em; padding-right: 0.4em; padding-bottom: 0em; padding-left: 0.5em">'''Esta página web muestra los contenidos elaborados por el Atlas Nacional de España (ANE) en la etapa denominada ANE del siglo XXI (ANE<small>XXI</small>).'''
 
 
|}
 
|}
 +
  
 
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:right; margin-right: 0px; width: 44%"  
 
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: 0; margin-right: 0; margin-bottom: 1em; margin-left: 2px; float:right; margin-right: 0px; width: 44%"  
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #fdf121; background-color: #fffde6" |
+
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color: #f6fbfd" |
  
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #fef99f; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #190707"> '''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020  
+
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020  
</div><br />
 
<div style="border-style: dotted; border-bottom-style: dotted; border-color: #DF7401; border-bottom-color: #DF7401; background-color: #F5DA81; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 80%; font-weight: bold; color: #190707"> ''Nueva publicación''
 
 
</div><br />
 
</div><br />
 
<div><ul style="text-align: center"><li style="display: inline-block; vertical-align: top">
 
<div><ul style="text-align: center"><li style="display: inline-block; vertical-align: top">
Línea 31: Línea 29:
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
 
<li style="display: inline-block; vertical-align: top">
 
[[Archivo:SeccionIII.jpg|left|150px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]
 
[[Archivo:SeccionIII.jpg|left|150px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]]
 +
</li>
 +
<li style="display: inline-block; vertical-align: top; margin-right: 0px; margin-top: 30px; margin-bottom: 20px">
 +
[[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|left|80px|link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]]
 
</li>
 
</li>
  
 
</ul></div>
 
</ul></div>
  
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #f6fbfd; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #fef99f; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #190707">  Contenido individualizado </div>
+
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #f6fbfd; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff">  Contenido individualizado </div>
  
 
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
 
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
Línea 100: Línea 101:
 
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
 
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
  
El 8 de junio se celebra el '''Día Mundial de los Océanos'''. Los océanos cubren más del 70% de la superficie del planeta y son una importante fuente de vida: producen al menos el 50% del oxígeno del planeta, albergan la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y son la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo.  
+
El 16 de noviembre se celebra el '''Día Internacional del Patrimonio Mundial''', que conmemora el aniversario de la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, firmada en París. Constituye un singular tratado internacional que une por primera vez los conceptos de conservación natural y cultural, y supone el reconocimiento de la interacción y equilibrio necesarios en la conservación de ambos patrimonios.
 
<br>
 
<br>
  
[[Archivo:Espana Temperatura-media-en-la-superficie-del-mar 1900-2013 mapa 14674 spa.jpg|left|thumb|200px|Temperatura media en la superficie del mar. 1900-2013. España.[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Temperatura-media-en-la-superficie-del-mar_1900-2013_mapa_14674_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Temperatura-media-en-la-superficie-del-mar_1900-2013_mapa_14674_spa.zip Datos]. [[Aguas_continentales_y_marinas#Aguas_marinas|Información relacionada]]]]
+
[[Archivo:Patrimonio mundial_2023.jpg|left|thumb|200px|Patrimonio mundial. 2023. [[Cultura|Información relacionada]]]]
  
En España, con 7.700 km de costa, los mares marcan una notable influencia climática y cultural y son una importante fuente de recursos naturales.
+
La '''UNESCO''' otorga la distinción de '''Patrimonio Mundial''' a aquellos bienes con características de excepcional valor, que los hacen únicos en el mundo. En la actualidad hay 1.199 bienes declarados Patrimonio Mundial, distribuidos en 168 países, de los que 48 son trasfronterizos. Se clasifican en tres categorías: bienes culturales, naturales y mixtos.
  
[[Archivo:Espana Salinidad-media-en-la-superficie-del-mar 1900-2013 mapa 14675 spa.jpg|right|thumb|200px|Salinidad media en la superficie del mar. 1900-2013. España.[http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Salinidad-media-en-la-superficie-del-mar_1900-2013_mapa_14675_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Salinidad-media-en-la-superficie-del-mar_1900-2013_mapa_14675_spa.zip Datos]. [[Aguas_continentales_y_marinas#Aguas_marinas|Información relacionada]]]]
+
'''España, con 50 bienes declarados''', es uno de los países con mayor número de patrimonios incluidos en la [https://whc.unesco.org/en/list/ '''Lista del Patrimonio Mundial'''], solo detrás de Italia (59), China (57), Alemania (52) y Francia (52). De los 50 bienes declarados, 44 son culturales, cuatro naturales y dos mixtos, representados en el [http://atlasnacional.ign.es/wane/Archivo:Patrimonio_mundial_2023.jpg mapa Patrimonio Mundial]. La última declaración, en 2023, engloba los Sitios prehistóricos de la Menorca talayótica.
  
El océano Atlántico, con una superficie superior a 90 millones de km<sup>2</sup>, baña las costas occidentales y septentrionales de la península ibérica, así como las islas Canarias. La corriente cálida del Golfo atempera el clima de Europa occidental, incluida la península ibérica. En superficie, la temperatura del agua en agosto es de unos 19°C, y en enero, de unos 11°C en la costa cantábrica y de 15°C en el golfo de Cádiz. La costa canaria, por su parte, está dominada por la corriente fría de Canarias. En ella habita un importante banco pesquero. La salinidad media del Atlántico oscila entre 36 y 37 g/l.
+
En la Convención de 2003 se acordó la salvaguarda del '''Patrimonio Cultural Inmaterial'''. Se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. Está formado por saberes tradicionales autóctonos que se pueden integrar en las políticas sanitarias, educativas o de gestión de los recursos naturales con el fin de favorecer la preservación de este patrimonio vivo. España tiene 23 elementos declarados con esta distinción como, por ejemplo, el flamenco, la dieta mediterránea, el silbo gomero o las Fallas de Valencia.
  
El mar Mediterráneo, con 2,5 millones de km<sup>2</sup>, es un apéndice prácticamente cerrado del océano Atlántico. Sus características son muy diferentes. La temperatura de sus aguas es más alta, de unos 25º C en agosto y de 14°C en enero. La salinidad también es mayor, de 36,5 a 38 g/l, debido a la elevada evaporación y a la relativa escasez de aportes fluviales.
+
<div style="border: 1px solid #446291"></div>
 
 
<div style="border: 1px solid blue"></div>
 
 
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
 
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
  
El 9 de mayo se celebra el '''Día de Europa'''. La fecha conmemora lo que en su momento se denominó la [https://european-union.europa.eu/principles-countries-history/history-eu/1945-59/schuman-declaration-may-1950_es '''Declaración Schuman'''], el nombre que recibe el discurso que pronunció el político francés Robert Schuman el 9 de mayo del año 1950, quien propuso la creación de una Europa unida con el fin de lograr la paz mundial.
+
[[Archivo:Profesorado de enseñanzas de régimen general_2020-2021.jpg|left|thumb|200px|Profesorado de enseñanzas de régimen general. 2020-2021. [[Educación|Información relacionada]]]]
 +
Como cada año, el día '''5 de octubre''' se celebra el [https://www.unesco.org/es/days/teachers '''Día mundial de los docentes'''], en conmemoración de la suscripción de la '''Organización Internacional del Trabajo''' (OIT) y de la '''Unesco''' de la [https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000126086_spa Recomendación relativa a la situación del personal docente en 1966]. Recoge recomendaciones en cuanto a derechos, responsabilidades, normas relativas a su formación inicial, perfeccionamiento, contratación, empleo y condiciones de la enseñanza.
 
<br>
 
<br>
 
<div class="mw-collapsible-content"><br>
 
<div class="mw-collapsible-content"><br>
[[Archivo:Unión Europea. 1958-2022.jpg|left|thumb|200px| Mapa de la Unión Europea. 1958-2022]]
+
El Atlas Nacional de España se une a esta importante conmemoración mediante la publicación y difusión del mapa destacado del mes de octubre dedicado al '''''Profesorado de enseñanzas de régimen general''''' en España, que incluyen los ciclos de educación infantil, primaria, ESO, FP, bachillerato, educación especial y educación a distancia.
Este ambicioso plan para garantizar la paz de manera duradera en Europa tras la segunda guerra mundial marcó el inicio de lo que hoy conocemos como la [https://european-union.europa.eu/index_es Unión Europea (UE)], una organización supranacional compuesta por 27 estados europeos. Los estados miembros son países soberanos independientes; sin embargo, para alcanzar sus objetivos comunes, atribuyen a la Unión Europea determinadas competencias, ejerciendo una soberanía compartida que quedó establecida en el Tratado de Maastricht el 1 de noviembre de 1993.
 
 
 
Entre los objetivos comunes destacan promover la paz, la libertad, la seguridad y la justicia sin fronteras interiores y respetar los derechos y libertades fundamentales de sus ciudadanos; establecer un mercado interior; lograr un desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado; proteger y mejorar la calidad del medio ambiente; combatir la exclusión social y la discriminación; fomentar la justicia y la protección sociales, la igualdad entre mujeres y hombres y la protección de los derechos del niño, entre otros.
 
  
Los valores fundamentales de la Unión Europea, establecidos en el artículo 2 del Tratado de Lisboa y en la [https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:12012P/TXT&from=ES Carta de los Derechos Fundamentales de la UE], se basan en la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el estado de derecho y los derechos humanos.  
+
El mapa ''Profesorado de enseñanzas de régimen general'' cuantifica mediante figuras proporcionales su distribución provincial y composición por edades en el curso 2020/2021, mientras que en el color de las provincias refleja la variación producida desde el curso 2010/2011. El profesorado ha aumentado en España una media de un 10% respecto a la década anterior, mejorando así las ratios alumnado por profesorado, si bien esta variación no ha sido homogénea, reflejo de la evolución de la población, con pérdida de docentes en muchas de las provincias de Castilla y León y Castilla-La Mancha, además de Jaén, en Andalucía; en el extremo opuesto están las provincias con un importante incremento de la población docente, como es el caso de las Illes Balears, Álava y La Rioja. En cuanto a la edad del profesorado, se aprecia una distribución por edad más joven en las provincias con un importante peso de la población urbana, en especial en Madrid, frente a territorios con mayor envejecimiento del profesorado. Es de destacar la escasa proporción que representa el profesorado mayor de 60 años en todo el territorio.
  
 
</div>
 
</div>
Línea 137: Línea 134:
 
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #4d88d5; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff">  Visualizadores</div>
 
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #4d88d5; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff">  Visualizadores</div>
  
<gallery class="center" heights="115px" widths="145px">
+
<gallery class="center" heights="110px" widths="110px">
Archivo:Atlas interactivo.png|ANE Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home
+
Archivo:Atlas interactivo.png|Atlas Nacional de España Interactivo|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home
Archivo:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapas
+
<nowiki>Archivo:España en mapas.png|España en mapas. Una síntesis geográfica|link=http://www.ign.es/web/ign/portal/espana-en-mapas</nowiki>
Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del ANE|link=http://www.ign.es/ane/bane/
+
Archivo:Buscón del ANE.png|Buscón del Atlas Nacional de España|link=http://www.ign.es/ane/bane/
 
</gallery>
 
</gallery>
  
Línea 153: Línea 150:
 
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
 
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" |
  
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff">  '''Recursos no vinculados''' </div>
+
<div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #ffffff">  '''Recursos no vinculados a una publicación''' </div>
  
 
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
 
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
  
Recursos elaborados durante el periodo 2009 a 2016 como parte del núcleo de recursos fundamentales del Atlas Nacional de España pero no vinculados a ninguna publicación concreta.
+
Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta.
  
 
[[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]]  •  [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]
 
[[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]]  •  [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]

Revisión del 13:43 15 nov 2023


Mapas y cartografía temática.jpg
Bienvenido al ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA (ANE)


La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020

  • Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-19
  • Sección II: La pandemia COVID-19 en España
  • Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales
  • Versión en inglés
Contenido individualizado
España en mapas. Una síntesis geográfica
  • Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía
  • Sección II: Medio natural
  • Sección III: Historia
  • Sección IV: Población, poblamiento y sociedad
  • Sección V: Actividades productivas y económicas
  • Sección VI: Servicios y equipamientos sociales
  • Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones
  • Sección VIII: Estructura territorial
  • Sección IX: España en el mundo
Contenido individualizado
Mapas destacados

El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, que conmemora el aniversario de la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, firmada en París. Constituye un singular tratado internacional que une por primera vez los conceptos de conservación natural y cultural, y supone el reconocimiento de la interacción y equilibrio necesarios en la conservación de ambos patrimonios.

Patrimonio mundial. 2023. Información relacionada

La UNESCO otorga la distinción de Patrimonio Mundial a aquellos bienes con características de excepcional valor, que los hacen únicos en el mundo. En la actualidad hay 1.199 bienes declarados Patrimonio Mundial, distribuidos en 168 países, de los que 48 son trasfronterizos. Se clasifican en tres categorías: bienes culturales, naturales y mixtos.

España, con 50 bienes declarados, es uno de los países con mayor número de patrimonios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, solo detrás de Italia (59), China (57), Alemania (52) y Francia (52). De los 50 bienes declarados, 44 son culturales, cuatro naturales y dos mixtos, representados en el mapa Patrimonio Mundial. La última declaración, en 2023, engloba los Sitios prehistóricos de la Menorca talayótica.

En la Convención de 2003 se acordó la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. Está formado por saberes tradicionales autóctonos que se pueden integrar en las políticas sanitarias, educativas o de gestión de los recursos naturales con el fin de favorecer la preservación de este patrimonio vivo. España tiene 23 elementos declarados con esta distinción como, por ejemplo, el flamenco, la dieta mediterránea, el silbo gomero o las Fallas de Valencia.

Expandir
Profesorado de enseñanzas de régimen general. 2020-2021. Información relacionada

Como cada año, el día 5 de octubre se celebra el Día mundial de los docentes, en conmemoración de la suscripción de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Unesco de la Recomendación relativa a la situación del personal docente en 1966. Recoge recomendaciones en cuanto a derechos, responsabilidades, normas relativas a su formación inicial, perfeccionamiento, contratación, empleo y condiciones de la enseñanza.

Visualizadores
Recursos no vinculados a una publicación

Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta.

Mapas3-01.jpg MapasGraficos estadísticos-01.jpg Gráficos estadísticos

Ediciones anteriores del ANE y antecedentes

Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general...