🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

638 bytes eliminados, 13:43 15 nov 2023
sin resumen de edición
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
Son El 16 de noviembre se celebra el '''enseñanzas de régimen generalDía Internacional del Patrimonio Mundial''' la educación infantil, primaria, especial y que conmemora el aniversario de la educación secundaria Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y formación profesional; esta última categoría agrupa la educación secundaria obligatoriaNatural de 1972, bachillerato y firmada en París. Constituye un singular tratado internacional que une por primera vez los ciclos formativos de formación profesional básica, conceptos de grado medio, superior, de especialización conservación natural y otros programas formativos. Todas ellas son enseñanzas no universitariascultural, que incluyen tanto enseñanza pública como privada y también las enseñanzas supone el reconocimiento de otros países impartidas la interacción y equilibrio necesarios en el nuestro, pero no la enseñanza española impartida fuera conservación de Españaambos patrimonios.
<br>
[[Archivo:Centros de enseñanzas de régimen general por municipio_2021-2022Patrimonio mundial_2023.jpg|left|thumb|200px|Centros de enseñanzas de régimen general por municipioPatrimonio mundial. 2021-20222023. [[EducaciónCultura|Información relacionada]]]]
Se consideran centros docentes los que están autorizados para impartir, al menos, una La '''UNESCO''' otorga la distinción de las enseñanzas mencionadas. No se consideran, por tanto, como centros docentes las residencias escolares sin unidades escolares. Son centros públicos los que tienen titularidad pública '''Patrimonio Mundial''' a aquellos bienes con características de cualquiera de las administraciones del Estado, sea generalexcepcional valor, autonómica o local. Son centros privados los que pertenecen a una entidad o persona de carácter privado y, entre ellos, se cuentan los centros extranjeroshacen únicos en el mundo. Las administraciones educativas pueden concertar enseñanzas con centros privadosEn la actualidad hay 1. En España199 bienes declarados Patrimonio Mundial, es universal y gratuita la educación básicadistribuidos en 168 países, de los que comprende la educación primaria48 son trasfronterizos. Se clasifican en tres categorías: bienes culturales, secundaria y la formación profesional básica (entre los seis y los 16 años de edad) naturales y es gratuito, pero no obligatorio, el segundo ciclo de educación infantil (de tres a seis años)mixtos.
El mapa recoge el '''España, con 50 bienes declarados''', es uno de los países con mayor número de centros que impartieron enseñanzas de régimen general durante el curso 2021patrimonios incluidos en la [https://whc.unesco.org/2022, agrupados por municipio y representados en la capital municipal/list/ '''Lista del Patrimonio Mundial'''], aunque su ubicación esté en otra entidad solo detrás de población distinta de la capitalItalia (59), China (57), Alemania (52) y Francia (52). También se incluyen De los denominados centros rurales agrupados50 bienes declarados, 44 son culturales, caracterizados por tener unidades escolares (clases) en distintos municipioscuatro naturales y dos mixtos, si bien se contabilizan representados en el centro cabecera[http://atlasnacional.ign. Aunque el municipio es una buena escala de análisis para el acercamiento a la realidad educativa, es relevante tener en cuenta estos criterios a la hora de interpretar el /wane/Archivo:Patrimonio_mundial_2023.jpg mapa en las zonas que se caracterizan por la dispersión de sus núcleos de poblaciónPatrimonio Mundial]. La última declaración, como ocurre en los territorios del norte de España y2023, consecuentemente, donde la concentración de engloba los centros de enseñanza es menor Sitios prehistóricos de la mostrada en el mapaMenorca talayótica.
Los centros En la Convención de enseñanza son elementos vertebradores 2003 se acordó la salvaguarda del territorio'''Patrimonio Cultural Inmaterial'''. Se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. Está formado por saberes tradicionales autóctonos que adquieren una dimensión especial se pueden integrar en las áreas rurales ya que su presencia ayuda a contener la emigración rural. A su vezpolíticas sanitarias, educativas o de gestión de los recursos naturales con el territorio desempeña un papel fin de primera importancia en favorecer la organización del sistema educativopreservación de este patrimonio vivo. En España había 28.391 centros de enseñanzas de régimen general en el curso 2021/2022 y su distribución es concordante tiene 23 elementos declarados con la distribuciónesta distinción como, por ejemplo, a grandes rasgosel flamenco, de la poblacióndieta mediterránea, que muestra grandes contrastes entre áreas rurales y urbanas y entre la costa y el interior peninsularsilbo gomero o las Fallas de Valencia.
<div style="border: 1px solid #446291"></div>
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
La Organización Mundial del Trabajo (OIT) proclamó en 2003 [[Archivo:Profesorado de enseñanzas de régimen general_2020-2021.jpg|left|thumb|200px|Profesorado de enseñanzas de régimen general. 2020-2021. [[Educación|Información relacionada]]]]Como cada año, el día '''día Mundial 5 de la Seguridad y la Salud en el Trabajooctubre''', que se celebra el 28 [https://www.unesco.org/es/days/teachers '''Día mundial de los docentes'''], en conmemoración de abril. Se trata la suscripción de mostrar al mundo la magnitud '''Organización Internacional del problema Trabajo''' (OIT) y hacer ver que una cultura de la seguridad y salud '''Unesco''' de la [https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000126086_spa Recomendación relativa a la situación del personal docente en 1966]. Recoge recomendaciones en el trabajo puede ayudar cuanto a derechos, responsabilidades, normas relativas a reducir considerablemente el número su formación inicial, perfeccionamiento, contratación, empleo y condiciones de muertes y lesiones. Es importante crear una conciencia social para disminuir los riesgos y daños que puedan sufrir los trabajadores tanto por accidentes como por otros riesgos profesionalesla enseñanza.
<br>
<div class="mw-collapsible-content"><br>
[[Archivo:Accidentes El Atlas Nacional de trabajo según tipo_2022.jpg|left|thumb|200px|Accidentes España se une a esta importante conmemoración mediante la publicación y difusión del mapa destacado del mes de octubre dedicado al '''''Profesorado de enseñanzas de régimen general''''' en España, que incluyen los ciclos de trabajo según tipo. 2022educación infantil, primaria, ESO, FP, bachillerato, educación especial y educación a distancia. [[Protección y servicios sociales|Información relacionada]]]]
En España las políticas El mapa ''Profesorado de enseñanzas de prevenciónrégimen general'' cuantifica mediante figuras proporcionales su distribución provincial y composición por edades en el curso 2020/2021, mientras que responden al incentivo en el color de las provincias refleja la Directiva Europea 89variación producida desde el curso 2010/391/CEE y 2011. El profesorado ha aumentado en España una media de un 10% respecto a la Ley 31/1995 década anterior, mejorando así las ratios alumnado por profesorado, si bien esta variación no ha sido homogénea, reflejo de Prevención la evolución de Riesgos Laborales (LPRL)la población, han servido para propiciar una disminución con pérdida de docentes en muchas de las provincias de la siniestralidad laboral. AdemásCastilla y León y Castilla-La Mancha, la estructura productiva ha cambiado mucho al reducirse el sector primarioademás de Jaén, en Andalucía; en el industrial y la construcción e incrementarse el sector servicios. En el mapa se puede observar que, aunque numéricamente los accidentes extremo opuesto están en relación las provincias con los efectivos brutos un importante incremento de la población activadocente, como es el índice caso de incidencia es más alto en las zonas con actividades rurales (Toledo, GuadalajaraIlles Balears, Álava y La Rioja. En cuanto a la edad del profesorado, Cantabria, Cuenca, Soria, Navarra, Huesca o Lleida) porque todavía se mantiene aprecia una distribución por edad más joven en las provincias con un importante peso de la agricultura una significativa accidentalidad. Respecto al momento población urbana, en que ocurre el accidente se puede observar que especial en las provincias más urbanas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla) los accidentes ''in itinere'' son ligeramente superiores debido frente a territorios con mayor envejecimiento del profesorado. Es de destacar la escasa proporción que representa el profesorado mayor duración de los desplazamientos residencia-trabajo60 años en todo el territorio.
</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
Recursos elaborados durante por el periodo 2009 a 2016 como parte del núcleo de recursos fundamentales del Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una publicación obra concreta.
[[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]
633
ediciones

Menú de navegación