🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Página principal

935 bytes eliminados, 13:43 15 nov 2023
sin resumen de edición
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
El sábado 17 16 de junio es noviembre se celebra el '''Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequíaInternacional del Patrimonio Mundial'''. Las sequías se encuentran entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo, aunque cada vez son más las naciones ricas afectadas. De hecho, las previsiones estiman que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes conmemora el aniversario de la población mundial. El número Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y la duración Natural de las sequías han aumentado 1972, firmada en París. Constituye un 29% desde el año 2000 singular tratado internacional que une por primera vez los conceptos de conservación natural ycultural, actualmente, hay más de 2.300 millones de personas que sufren problemas a causa y supone el reconocimiento de la escasez interacción y equilibrio necesarios en la conservación de aguaambos patrimonios.
<br>
[[Archivo:Tendencia de la precipitacion_1950-2012Patrimonio mundial_2023.jpg|left|thumb|200px|Tendencia de la precipitacionPatrimonio mundial. 1950-20122023. [[ClimaCultura|Información relacionada]]]]
El mapa La '''UNESCO'''Tendencia otorga la distinción de la precipitación''' muestra la variación Patrimonio Mundial''' a aquellos bienes con características de excepcional valor, que los hacen únicos en el mundo. En la precipitación anual actualidad hay 1.199 bienes declarados Patrimonio Mundial, distribuidos en España entre 1950 y 2012. La gama 168 países, de azules-naranjas muestra las zonas en la los que los cambios de tendencia 48 son trasfronterizos. Se clasifican en tres categorías: bienes culturales, naturales y mixtos. ''significativos'España, con 50 bienes declarados''', esto es, la fiabilidad uno de esos cambios es alta. La gama los países con mayor número de verdes-rosas representa las zonas patrimonios incluidos en la que los cambios son [https://whc.unesco.org/en/list/ '''Lista del Patrimonio Mundial'no significativos'' y por tanto su fiabilidad es menor. En la zona peninsular el descenso global es ], solo detrás de un 3Italia (59), China (57),7% por década en las áreas significativas Alemania (52) y tendencias inapreciables en el resto Francia (-0,3% por década52). Se observan dos áreas diferenciadas: la costa mediterráneaDe los 50 bienes declarados, que muestra tendencias de signo positivo44 son culturales, cuatro naturales y el resto peninsulardos mixtos, representados en el que son negativas[http://atlasnacional.ign.es/wane/Archivo:Patrimonio_mundial_2023.jpg mapa Patrimonio Mundial]. La última declaración, de mayor magnitud y significación en el sur de Galicia2023, zonas elevadas engloba los Sitios prehistóricos de la Cordillera Cantábrica, en el Pirineo oriental, en puntos del sector oriental del Sistema Central y en el sudeste peninsularMenorca talayótica.  En Baleares también la Convención de 2003 se detecta un descenso general medio en torno al 2acordó la salvaguarda del '''Patrimonio Cultural Inmaterial'''. Se refiere a las prácticas, expresiones,5% saberes o técnicas transmitidos por década en las escasas zonas comunidades de cambios significativos, si bien generación en los últimos años se infiere una tendencia positivageneración. En Canarias la tendencia significativa negativa Está formado por saberes tradicionales autóctonos que se concentra pueden integrar en las islas orientales y nordeste políticas sanitarias, educativas o de gestión de los recursos naturales con el fin de favorecer la preservación de Tenerifeeste patrimonio vivo. España tiene 23 elementos declarados con esta distinción como, por ejemplo, el flamenco, la dieta mediterránea, mientras que el resto presenta tasas silbo gomero o las Fallas de cambio no considerablesValencia.
<div style="border: 1px solid #446291"></div>
<div class="mw-collapsible mw-collapsed">
Son [[Archivo:Profesorado de enseñanzas de régimen general_2020-2021.jpg|left|thumb|200px|Profesorado de enseñanzas de régimen general. 2020-2021. [[Educación|Información relacionada]]]]Como cada año, el día '''enseñanzas 5 de octubre''' se celebra el [https://www.unesco.org/es/days/teachers '''Día mundial de régimen generallos docentes''' ], en conmemoración de la educación infantil, primaria, especial suscripción de la '''Organización Internacional del Trabajo''' (OIT) y de la '''Unesco''' de la educación secundaria y formación profesional; esta última categoría agrupa [https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000126086_spa Recomendación relativa a la educación secundaria obligatoriasituación del personal docente en 1966]. Recoge recomendaciones en cuanto a derechos, bachillerato y los ciclos formativos de responsabilidades, normas relativas a su formación profesional básica, de grado medioinicial, superiorperfeccionamiento, de especialización y otros programas formativos. Todas ellas son enseñanzas no universitariascontratación, que incluyen tanto enseñanza pública como privada empleo y también las enseñanzas condiciones de otros países impartidas en el nuestro, pero no la enseñanza española impartida fuera de España.
<br>
<div class="mw-collapsible-content"><br>
[[Archivo:Centros El Atlas Nacional de enseñanzas España se une a esta importante conmemoración mediante la publicación y difusión del mapa destacado del mes de régimen general por municipio_2021-2022.jpg|left|thumb|200px|Centros octubre dedicado al '''''Profesorado de enseñanzas de régimen general por municipio. 2021-2022. [[Educación|Información relacionada]]]] Se consideran centros docentes los ''''' en España, que están autorizados para impartir, al menos, una de las enseñanzas mencionadas. No se consideran, por tanto, como centros docentes las residencias escolares sin unidades escolares. Son centros públicos incluyen los que tienen titularidad pública ciclos de cualquiera de las administraciones del Estadoeducación infantil, sea generalprimaria, autonómica o local. Son centros privados los que pertenecen a una entidad o persona de carácter privado yESO, entre ellos, se cuentan los centros extranjeros. Las administraciones educativas pueden concertar enseñanzas con centros privados. En EspañaFP, es universal y gratuita la educación básicabachillerato, que comprende la educación primaria, secundaria y la formación profesional básica (entre los seis y los 16 años de edad) especial y es gratuito, pero no obligatorio, el segundo ciclo de educación infantil (de tres a seis años)distancia.
El mapa recoge el número ''Profesorado de centros que impartieron enseñanzas de régimen general durante '' cuantifica mediante figuras proporcionales su distribución provincial y composición por edades en el curso 2020/2021/2022, agrupados por municipio y representados mientras que en el color de las provincias refleja la capital municipal, aunque su ubicación esté variación producida desde el curso 2010/2011. El profesorado ha aumentado en otra entidad de población distinta España una media de un 10% respecto a la capital. También se incluyen los denominados centros rurales agrupadosdécada anterior, caracterizados mejorando así las ratios alumnado por tener unidades escolares (clases) en distintos municipiosprofesorado, si bien se contabilizan esta variación no ha sido homogénea, reflejo de la evolución de la población, con pérdida de docentes en muchas de las provincias de Castilla y León y Castilla-La Mancha, además de Jaén, en Andalucía; en el centro cabecera. Aunque el municipio es una buena escala extremo opuesto están las provincias con un importante incremento de análisis para el acercamiento a la realidad educativapoblación docente, como es relevante tener en cuenta estos criterios el caso de las Illes Balears, Álava y La Rioja. En cuanto a la hora de interpretar el mapa edad del profesorado, se aprecia una distribución por edad más joven en las zonas que se caracterizan por provincias con un importante peso de la dispersión de sus núcleos de poblaciónurbana, como ocurre en los especial en Madrid, frente a territorios con mayor envejecimiento del norte profesorado. Es de España y, consecuentemente, donde destacar la concentración escasa proporción que representa el profesorado mayor de los centros de enseñanza es menor de la mostrada 60 años en todo el mapaterritorio.
Los centros de enseñanza son elementos vertebradores del territorio, que adquieren una dimensión especial en las áreas rurales ya que su presencia ayuda a contener la emigración rural. A su vez, el territorio desempeña un papel de primera importancia en la organización del sistema educativo. En España había 28.391 centros de enseñanzas de régimen general en el curso 2021/2022 y su distribución es concordante con la distribución, a grandes rasgos, de la población, que muestra grandes contrastes entre áreas rurales y urbanas y entre la costa y el interior peninsular.
</div>
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right">
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 100%">
Recursos elaborados durante por el periodo 2009 a 2016 como parte del núcleo de recursos fundamentales del Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una publicación obra concreta.
[[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]]
633
ediciones

Menú de navegación