Diferencia entre revisiones de «Discusión:Página principal»
Línea 102: | Línea 102: | ||
[[Archivo:Espana_Geologia_2020_mapa_17033_spa.jpg|left|thumb|200px|Geología. 2020. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Geologia_2020_mapa_17033_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Geologia_2020_mapa_17033_spa.zip Datos]. [[Geología|Información relacionada]]]] | [[Archivo:Espana_Geologia_2020_mapa_17033_spa.jpg|left|thumb|200px|Geología. 2020. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Geologia_2020_mapa_17033_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Geologia_2020_mapa_17033_spa.zip Datos]. [[Geología|Información relacionada]]]] | ||
− | '''Mapa geológico de España''', a escala 1:3.000.000, que muestra las principales unidades geológicas y estructuras tectónicas de España, Portugal y el sur de Francia. El mapa se ha realizado a partir de la georreferenciación y generalización del Mapa Geológico de la Península Ibérica, Baleares y Canarias a escala 1:2.000.000, del '''Instituto Geológico y Minero de España (IGME)'''. Los datos originales proceden del Mapa Geológico de España a escala 1:50.000 (conocido como proyecto MAGNA). Este proyecto es una iniciativa muy destacada en el contexto internacional que ha permitido conseguir un conocimiento realmente detallado y exhaustivo de la geología de España, sintetizada en este mapa. Dicho conocimiento constituye además un magnífico punto de partida para diversos fines, tales como el uso y conservación de los recursos naturales o la gestión e interpretación del territorio, de sus ecosistemas y de sus paisajes. | + | '''Mapa geológico de España''', a escala 1:3.000.000, que muestra las principales unidades geológicas y estructuras tectónicas de España, Portugal y el sur de Francia. El mapa se ha realizado a partir de la georreferenciación y generalización del [https://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/Geologicos1MMapa.aspx?Id=Geologico2000_(2004)&language=es#mapas ''Mapa Geológico de la Península Ibérica, Baleares y Canarias''] a escala 1:2.000.000, del '''Instituto Geológico y Minero de España (IGME)'''. Los datos originales proceden del [https://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/Magna3S.aspx?language=es''Mapa Geológico de España''] a escala 1:50.000 (conocido como proyecto MAGNA). Este proyecto es una iniciativa muy destacada en el contexto internacional que ha permitido conseguir un conocimiento realmente detallado y exhaustivo de la geología de España, sintetizada en este mapa. Dicho conocimiento constituye además un magnífico punto de partida para diversos fines, tales como el uso y conservación de los recursos naturales o la gestión e interpretación del territorio, de sus ecosistemas y de sus paisajes. |
<div style="border: 1px solid #446291"></div> | <div style="border: 1px solid #446291"></div> |
Revisión del 10:30 15 dic 2023
La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020
Contenido individualizado
|
España en mapas. Una síntesis geográfica
Contenido individualizado
|
Mapas destacados
Mapa geológico de España, a escala 1:3.000.000, que muestra las principales unidades geológicas y estructuras tectónicas de España, Portugal y el sur de Francia. El mapa se ha realizado a partir de la georreferenciación y generalización del Mapa Geológico de la Península Ibérica, Baleares y Canarias a escala 1:2.000.000, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Los datos originales proceden del Mapa Geológico de España a escala 1:50.000 (conocido como proyecto MAGNA). Este proyecto es una iniciativa muy destacada en el contexto internacional que ha permitido conseguir un conocimiento realmente detallado y exhaustivo de la geología de España, sintetizada en este mapa. Dicho conocimiento constituye además un magnífico punto de partida para diversos fines, tales como el uso y conservación de los recursos naturales o la gestión e interpretación del territorio, de sus ecosistemas y de sus paisajes. Expandir
![]() Patrimonio mundial. 2023. Información relacionada El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, que conmemora el aniversario de la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, firmada en París. Constituye un singular tratado internacional que une por primera vez los conceptos de conservación natural y cultural, y supone el reconocimiento de la interacción y equilibrio necesarios en la conservación de ambos patrimonios.
|
Visualizadores
|
Recursos no vinculados a una publicación
Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta. |
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... |