Diferencia entre revisiones de «Estructura demográfica»

De Atlas Nacional de España
Saltar a: navegación, buscar
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{ANEEtiqueta
 
{{ANEEtiqueta
  
|palabrasclave= Población, poblamiento y sociedad, sección IV, Demografía, Dinámica demográfica, Mapa de población, Mapa de población menor de 15 años, Gráfico pirámide de población, Gráfico de población, Mapa de población de 65 años,Mapa de índice de envejecimiento, Mapa de envejecimiento, Mapa de índice de juventud, Mapa de juventud, Mapa de dependencia, Mapa de índice de dependencia, Mapa de dependencia juvenil, Mapa de índice de dependencia juvenil, Mapa de dependencia senil, Mapa de índice de dependencia senil
+
|palabrasclave= Población menor de 15 años, población mayor de 65 años, índice de juventud, índice de envejecimiento, pirámide de población, índice de dependencia, índice de dependencia juvenil, índice de dependencia senil
  
|descripcion= mapas y gráficos sobre la estructura demográfica en España que muestran, entre otros, la estructura según edad y sexo.
+
|descripcion= mapas y gráficos sobre la estructura demográfica en España que muestran, entre otros, la estructura según edad y sexo.
 +
 
 +
|url=http://atlasnacional.ign.es/images/thumb/6/62/Espana_Piramide-de-poblacion.-2021_2021_graficoestadistico_18831_spa.jpg/204px-Espana_Piramide-de-poblacion.-2021_2021_graficoestadistico_18831_spa.jpg}}
 +
 
 +
{{ANEObra|Serie=Compendios del Atlas Nacional de España|Logo=[[Archivo:Logo_Compendio.jpg|left|60x50px|link=]]|Título=España en mapas|Subtítulo=Una síntesis geográfica|Año=2019|Contenido=Actualizado}}
  
|url=http://atlasnacional.ign.es/images/thumb/9/9f/Espana_Indice-de-dependencia-juvenil-provincial_2015_mapa_15313_spa.jpg/320px-Espana_Indice-de-dependencia-juvenil-provincial_2015_mapa_15313_spa.jpg
 
}}
 
 
{{ANENavegacionSubcapitulo
 
{{ANENavegacionSubcapitulo
 +
|seccion=[[Población, poblamiento y sociedad|Población, poblamiento y sociedad]]
 +
|capitulo=[[Demografía|Demografía]]
 +
|subcapitulo=Estructura demográfica}}
 +
 +
{{ANENavegacionHermanosUltimo|anterior=[[Movimientos migratorios]]}}
 +
 +
<div style="display: inline-flex; flex-flow: column wrap; float: right; clear: right; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; ">
 +
[[Archivo:Espana Piramide-de-poblacion.-1900 1900 graficoestadistico 15178 spa.jpg|right|thumb|300px|Gráfico estadístico: Pirámide de población. 1900. España.]]
 +
 +
[[Archivo:Espana Piramide-de-poblacion.-2021 2021 graficoestadistico 18831 spa.jpg|right|thumb|300px|Gráfico estadístico: Pirámide de población. 2021. España.]]
 +
</div>
 +
 +
En la España de 1900, más de un tercio de los 19 millones de habitantes eran menores de 15 años y más de un 60% se encontraba en edad de trabajar, mientras, los mayores de 65 años apenas representaban un 4% de la población censada. La ''[[:Archivo:Enelaboracion.jpg|Pirámide de población de 1900]]'' muestra una estructura poblacional en forma de pagoda, fiel reflejo de un régimen demográfico tradicional, caracterizado por unas elevadas tasas de natalidad y mortalidad, una escasa esperanza de vida y el predominio del grupo de población más joven. Se aprecia un brusco descenso de la población alrededor de los 15 años, posiblemente debido a movimientos migratorios al iniciar la edad laboral, hacia destinos transoceánicos, lo que indirectamente afectó la procreación de las décadas siguientes, en los inicios de la transición demográfica.
 +
 +
La población tenía una base amplia con altas tasas de mortalidad en todas las edades, puntualmente sobredimensionada por episodios epidémicos o bélicos, especialmente visible en las incisiones por el efecto de la guerra civil española, con importantes pérdidas de adultos jóvenes y el posterior déficit de nacimientos que puede apreciarse en las últimas cohortes más envejecidas de la actual pirámide de población.
  
|seccion=[[Población, poblamiento y sociedad|Población, poblamiento y sociedad]]
+
A partir de los años sesenta, y como consecuencia del crecimiento económico, comienza el proceso de transición demográfica y la llegada del baby boom. La pirámide adquiere forma de campana, con una base amplia que engloba las generaciones más numerosas de la historia. La mortalidad disminuye en todas las edades –incluida la infantil–. Progresivamente se traduce en un redondeo de la cúspide, el incremento de personas mayores de 65 años y la feminización de los grupos de población mayor. Se suceden diversos periodos de emigraciones, especialmente de población masculina en edad de trabajar, lo que provocará mayores desequilibrios entre sexos.
 +
 
 +
En un lapso menor de cien años, la estructura de la población española ha transitado de un perfil joven a uno maduro y envejecido. A partir de los años ochenta se inicia la última etapa de la transición demográfica y se consolida una pirámide de estructura fusiforme: prevalece la población adulta, la base se estrecha progresivamente por la reducción drástica de la natalidad –envejecimiento por la base– y la cúspide acumula población mayor por el extraordinario aumento de la esperanza de vida –envejecimiento por la cúspide–. La sustancial mejora de la sanidad y de las condiciones de vida han dado lugar a la notable mejora de la supervivencia en la vejez y a la superposición de tres y hasta cuatro generaciones, que plantea cambios en el relevo generacional y las relaciones entre los diferentes grupos de edad.
 +
 
 +
<div style="display: inline-flex; flex-flow: row wrap; float: left; clear: left; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; ">
 +
[[Archivo:Espana_Poblacion-menor-de-15-anos.-Provincial_2011-2021_mapa_18822_spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Población menor de 15 años. 2011-2021. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-menor-de-15-anos.-Provincial_2011-2021_mapa_18822_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-menor-de-15-anos.-Provincial_2011-2021_mapa_18822_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_292_t.r_292_t&i2=c_290_t.c_290_t&s=2021&s2=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_292_t.r_292_t&i2=c13857.c13857&s=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 2]. ]]
 +
 
 +
[[Archivo:Espana Poblacion-mayor-de-65-anos.-Provincial 2011-2021 mapa 18823 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Población mayor de 65 años. 2011-2021. España.
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-mayor-de-65-anos.-Provincial_2011-2021_mapa_18823_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-mayor-de-65-anos.-Provincial_2011-2021_mapa_18823_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_286_t.r_286_t&i2=c_284_t.c_284_t&s=2021&s2=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_286_t.r_286_t&i2=c13865.c13865&s=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 2]. ]]
 +
</div>
 +
 
 +
En la ''[[:Archivo:Espana Piramide-de-poblacion.-2021 2021 graficoestadistico 18831 spa.jpg|Pirámide de población de 2021]]'' se constata una marcada reducción del crecimiento natural de la población y la escasa presencia de nacimientos en la base, visible en la clara regresión de la cohorte de los cinco años. Se aprecia también la acelerada disminución de los menores de 15 años en términos absolutos y relativos, que representan actualmente menos del 15% de la población. Las cohortes comprendidas entre 15 y 64 años suponen un 66,2%, el 28,2% son adultos jóvenes (de 15 a 39 años) y el 38% adultos entre 40 a 64 años. Son datos que apuntan hacia una población potencialmente activa de tendencia regresiva (mapas ''[[:Archivo:Espana Poblacion-menor-de-15-anos.-Provincial 2011-2021 mapa 18822 spa.jpg|Población menor de 15 años]]'' y ''[[:Archivo:Espana Poblacion-mayor-de-65-anos.-Provincial 2011-2021 mapa 18823 spa.jpg|Población mayor de 65 años]]''). Se refleja claramente el impacto estructural de los millones de jóvenes extranjeros llegados a España a comienzos de los dos mil, que provocó un leve incremento de la natalidad y el rejuvenecimiento de las edades de adultos jóvenes en edad de trabajar. Las entradas se interrumpieron en los años más duros de la gran recesión, cuando se produjo una importante emigración de retorno a sus lugares de origen, que se añadió a las bajas tasas de fecundidad españolas y al acelerado proceso de envejecimiento que se extiende hasta la actualidad.
 +
 
 +
<div style="display: inline-flex; flex-flow: row wrap; float: left; clear: left; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; ">
 +
[[Archivo:Espana Indice-de-juventud 2011-2021 mapa 18824 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Índice de juventud. 2011-2021. España.
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-juventud_2011-2021_mapa_18824_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-juventud_2011-2021_mapa_18824_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_275_t.r_275_t&i2=c_276_t.c_276_t&s=2021&s2=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_275_t.r_275_t&i2=c13838.c13838&s=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 2]. ]]
 +
 
 +
[[Archivo:Espana Indice-de-envejecimiento-provincial 2011-2021 mapa 18825 spa.jpg|left|thumb|300px|Mapa: Índice de envejecimiento. 2011-2021. España.
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-envejecimiento-provincial_2011-2021_mapa_18825_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-envejecimiento-provincial_2011-2021_mapa_18825_spa.zip Datos]. Versión interactiva: [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_252_t.r_252_t&i2=c_253_t.c_253_t&s=2021&s2=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 1] [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_252_t.r_252_t&i2=c13868.c13868&s=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 2]. ]]
 +
</div>
 +
El crecimiento del grupo de mayores de 65 años ha sido especialmente acelerado en el siglo XXI: representa en la actualidad casi un 20%, con un aumento de cuatro puntos porcentuales desde 2001. Además, la proporción de octogenarios está creciendo de manera significativa, representa actualmente el 6% del total de la población, cuando en 2001 era del 3,7%. En este proceso de acusado sobrenvejecimiento es digno de apuntar la feminización de la vejez, con más del 56% de la población mayor de 65 años y el 63% en la población de 80 y más años.
 +
 
 +
<div style="display: inline-flex; flex-flow: row wrap; float: left; clear: left; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; ">
 +
[[Archivo:Espana Evolucion-de-la-poblacion-menor-de-15-anos-y-de-65-anos-y-mas 2000-2022 graficoestadistico 18829 spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución de la población menor de 15 años y de 65 años y más. 2000-2022. España. ]]
 +
 
 +
[[Archivo:Espana Evolucion-de-los-indices-de-juventud-y-envejecimiento 2000-2022 graficoestadistico 18830 spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución de los índices de juventud y envejecimiento. 2000-2022. España. ]]
 +
</div>
 +
 
 +
Desde una perspectiva geográfica, en los mapas ''[[:Archivo:Espana Indice-de-juventud 2011-2021 mapa 18824 spa.jpg|Índice de juventud]]'' e ''[[:Archivo:Espana Poblacion-mayor-de-65-anos.-Provincial 2011-2021 mapa 18823 spa.jpg|Índice de envejecimiento]]'' se observa la pérdida de población joven en las provincias de la mitad noroccidental del país –Ourense, Lugo o Zamora están por debajo del 20% de población menor de 25 años y se extiende a Huesca, Teruel, Cuenca o Soria–. Se trata de provincias con menor densidad demográfica y mayor dispersión geográfica, donde la proporción de los mayores sobre los jóvenes es muy elevada, consecuencia de las grandes oleadas de migración campo-ciudad, que sufrieron en la segunda mitad del siglo XX. Los valores más altos de juventud siguen un gradiente creciente hacia el mediterráneo y la mitad meridional de la península. Está ligado al proceso de urbanización y aglomeración económica, donde Madrid muestra una visible influencia metropolitana, extendida a las provincias limítrofes de Guadalajara y Toledo. En segundo plano aparece el cuadrante nororiental, Álava, La Rioja o Navarra. La población joven se localiza en núcleos con una mayor implantación de industria y servicios.
 +
 
 +
A medida que disminuye el tamaño de los municipios aumenta la proporción de mayores, con el consiguiente declive demográfico y riesgo de despoblación de los pequeños núcleos rurales en las próximas décadas. Así, provincias como Asturias, León, Lugo, Ourense, Palencia, Zamora o Salamanca alcanzan valores superiores al 2,2 de índice de envejecimiento, con una tendencia marcadamente regresiva de su estructura demográfica. Tan sólo Madrid, Toledo, Guadalajara y Sevilla, así como varias de las provincias costeras e insulares, presentan valores de envejecimiento inferiores a la media. No obstante, determinadas provincias costeras como
 +
Illes Balears, Almería o Málaga, pese a su juventud demográfica actual, muestran un ritmo de envejecimiento más acelerado que las provincias del interior por el progresivo envejecimiento de las amplias cohortes en edad laboral y su atractivo como destino para la migración residencial de personas jubiladas nacionales e internacionales.
 +
 
 +
<div style="display: inline-flex; flex-flow: column wrap; float: right; clear: right; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; <!--width: 100%; max-width: 660px;--> ">
 +
[[Archivo:Espana_Indice-de-dependencia-provincial_2021_mapa_18826_spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Índice de dependencia. 2021. España. <br>
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-provincial_2021_mapa_18826_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-provincial_2021_mapa_18826_spa.zip Datos][//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_279_t.c_279_t&s=2021&s2=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 Versión interactiva]. ]]
 +
 
 +
[[Archivo:Espana Indice-de-dependencia-juvenil-provincial 2021 mapa 18827 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Índice de dependencia juvenil. 2021. España. <br>
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-juvenil-provincial_2021_mapa_18827_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-juvenil-provincial_2021_mapa_18827_spa.zip Datos].[//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_281_t.c_281_t&s=2021&s2=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 Versión interactiva]. ]]
 +
 
 +
[[Archivo:Espana Indice-de-dependencia-senil-provincial 2021 mapa 18828 spa.jpg|right|thumb|300px|Mapa: Índice de dependencia senil. 2021. España. <br>
 +
[//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-senil-provincial_2021_mapa_18828_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-senil-provincial_2021_mapa_18828_spa.zip Datos].[//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_3_t.r_3_t&i2=c_280_t.c_280_t&s=2021&s2=2021&t=A02&t2=A02&view=map9 Versión interactiva]. ]]
 +
</div>
 +
A pesar de que la proporción de mayores es superior en el mundo rural, son las zonas más urbanizadas las que albergan una mayor concentración de ancianos en términos absolutos, con las considerables implicaciones en materia asistencial, previsión sociosanitaria, vivienda y equipamientos. El desafío se acentuará en un futuro próximo cuando lleguen a las edades más avanzadas los nacidos en los años del baby boom. Son los nacidos entre 1958 y 1977, quienes ya están entrando en la edad de jubilación. Será entre 2030 y 2040, cuando se registren los mayores incrementos de pensionistas, como dibujan las tendencias de las [https://www.ine.es/prensa/pp_2022_2072.pdf proyecciones del INE], que prevén un máximo del porcentaje de los mayores de 65 años del 30,4% en torno a 2050, cuando actualmente se sitúa próximo al 20% del total.
  
|capitulo=[[Demografía|Demografía]]
+
Este amplio grupo deberá ser sostenido por las menguantes cohortes de la población en edad de trabajar, que implica la falta de relevo generacional de la población activa.
  
|subcapitulo=Dinámica demográfica
+
Precisamente el mapa ''[[:Archivo:Espana_Indice-de-dependencia-provincial_2021_mapa_18826_spa.jpg|Índice de dependencia]]'', que relaciona la población potencialmente no activa o dependiente –menores de 16 años y mayores de 65 años– y la potencialmente activa –población entre 16 y 64 años– refleja que actualmente la media nacional se encuentra en el 0,51, indicativo de la existencia de un muy leve predominio de la población potencialmente inactiva, pero con contrastes territoriales notables. Es especialmente acusada en la mitad noroccidental, que contrasta con la situación más positiva de los archipiélagos, la mitad sur del país, así como Madrid y su entorno, territorios que aún disponen de tasas de dependencia por debajo de la media.
  
}}{{ANETextoEpigrafe
+
Una variante de la anterior se expresa mediante el mapa ''[[:Archivo:Espana Indice-de-dependencia-juvenil-provincial 2021 mapa 18827 spa.jpg|Índice de dependencia juvenil]]'', que relaciona la proporción de menores de 20 años respecto a la población de 20 a 59 años. El valor promedio de este indicador apenas llega al 0,35 y es una muestra más de la debilidad del grupo de población joven. Se trata de un indicador interesante para aspectos socioeconómicos, referentes a la infancia, adolescentes y jóvenes en riesgo de pobreza o exclusión social.
  
|epigrafe=Estructura demográfica
+
A comienzos del milenio la tasa de dependencia juvenil llegaba al 0,37, cuando la base ya se había estrechado. Actualmente estos valores solo los supera Murcia y algunas provincias de la costa mediterránea –especialmente la andaluza– que responden a los espacios metropolitanos o de crecimiento turístico no vinculado a la fijación de personas mayores, y áreas relacionadas con la agricultura de invernaderos, con una fuerte concentración de población joven y aportaciones de población extranjera menor de 20 años.
  
}}
+
En un contexto demográfico regresivo como el español, el mapa ''[[:Archivo:Espana Indice-de-dependencia-senil-provincial 2021 mapa 18828 spa.jpg|Índice de dependencia senil]]'' adquiere gran valor explicativo, pues relaciona la proporción de población mayor de 59 años y la de 20 a 59 años, útil para analizar las necesidades asistenciales de las familias con personas mayores a su cargo, proyectar servicios públicos –centros de día, residencias, centros de salud, transporte público, etc.– y establecer políticas de vivienda o de empleo. Los valores altos indicarán más peso de los mayores y, por lo tanto, el mayor esfuerzo económico a la cohorte en edad laboral.
  
[[Archivo:Espana Poblacion-menor-de-15-anos-provincial 2015 mapa 14664 spa.jpg|left|thumb|Mapa de población menor de 15 años provincial. 2015. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-menor-de-15-anos-provincial_2015_mapa_14664_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-menor-de-15-anos-provincial_2015_mapa_14664_spa.zip Datos]]]
+
Las tasas por encima del 0,7 se encuentran en la mitad septentrional, caso de las provincias de Lugo, Ourense, León y Zamora, fuertemente envejecidas y espacios rurales tradicionalmente afectados por la emigración, lo que deriva en graves descompensaciones y dificultades sociodemográficas y socioeconómicas. En situación similar se encuentran las provincias de Asturias, Salamanca, Ávila, Palencia, Burgos, Soria, Teruel que también muestran valores muy por encima de la media, un 0,47.  
  
<div><ul style="text-align: right; float:right">
+
[[Archivo:Espana Evolucion-de-los-indices-de-dependencia 2000-2022 graficoestadistico 19007 spa.jpg|left|thumb|300px|Gráfico estadístico: Evolución de los índices de dependencia. 2000-2022. España. ]]
  
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
+
A comienzos del siglo XXI la media nacional estaba cercana al 0,38, por debajo de la media europea, pero ha subido cerca de diez puntos en veinte años –once en el caso de la dependencia senil femenina–, muestra una vez más del incremento acelerado de la población envejecida. Este crecimiento será más acentuado en los próximos años e, irremediablemente, producirá un importante aumento de dependencia de los mayores. Se plantearán grandes retos sobre la prestación de los servicios sanitarios, sociales y asistenciales, sin olvidar, el aumento de costes, la reducción de las tasas de ahorro y la incertidumbre económica y social que significa la financiación y sostenibilidad del sistema público de pensiones.
[[Archivo:Espana Piramide-de-poblacion.-1900 1900 graficoestadistico 15178 spa.jpg|left|thumb|Gráfico estadístico de pirámide de población. 1900. España.]]
 
</li>
 
  
<li style="display: inline-block">
+
Entre todas las implicaciones derivadas, destaca el llamado cuarto pilar del estado del bienestar –la atención a la dependencia–, una realidad tradicionalmente invisible, pero que ha adquirido una gran relevancia por su magnitud e intensidad, fruto del incremento de los mayores y los cambios habidos en la dinámica familiar –reducción del número de miembros, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, distintos modelos de convivencia, etc.– y en la tipología de los hogares, con el incremento de los hogares unipersonales, así como los establecimientos colectivos con una progresiva institucionalización de la vivienda de los ancianos.
[[Archivo:Espana Piramide-de-poblacion.-2015 2015 graficoestadistico 15177 spa.jpg|left|thumb|Gráfico estadístico de pirámide de población. 2015. España.]]
 
</li>
 
  
</ul></div>
+
A pesar de los mayores niveles de instrucción y menor brecha digital de los mayores, se mantendrán o incrementarán problemas existentes como la soledad, la vulnerabilidad ligada a las pensiones más bajas, las dificultades de movilidad y accesibilidad.
 +
<div style="clear: both"></div>
 +
{{ANEAutoria|Autores=Daniel Ballarín Ferrer, Nuria Esther Pascual Bellido, Juan José Pons Izquierdo, Raúl Postigo Vidal, Ángel Pueyo Campos.}}
  
[[Archivo:Espana Poblacion-de-65-anos-y-mas-provincial 2015 mapa 14689 spa.jpg|left|thumb|Mapa de población de 65 años y más provincial. 2015. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-de-65-anos-y-mas-provincial_2015_mapa_14689_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Poblacion-de-65-anos-y-mas-provincial_2015_mapa_14689_spa.zip Datos]]]
+
{{ANESubirArriba}}
  
En 1900 los menores de 15 años representaban más de un tercio de la población española, y los mayores de 65 años apenas representaban un 4% de la población censada. Esta estructura poblacional era fiel reflejo de un régimen demográfico primitivo, con elevada natalidad y mortalidad, escasa esperanza de vida y predominio neto de la población joven. Había un brusco descenso alrededor de los 15 años que no queda suficientemente explicado aunque probablemente coincidiría con movimientos migratorios al iniciarse la edad laboral, ya que en varios de esos años las salidas de pasajeros por mar con destinos transoceánicos superaron las 200.000 personas que, en su mayoría, eran jóvenes; la emigración a ultramar era una de las válvulas de escape en estos años claves de los inicios de la transición demográfica y condicionó, indirectamente, la procreación en sucesivas décadas.
+
{{ANEBibliografia|Texto=
 +
BAYONA I CARRASCO, J., LÓPEZ GAY A. y ESTEVE PALÓS A. (2017): ''La población española.'' En: J. Romero (coord.), ''Geografía humana de España: curso de introducción.'' Universitat de València, Tirant lo Blanch, pp. 157-214.
  
En el momento actual, aún con un ligerísimo repunte en la cohorte de los 5 años, destaca la escasa presencia de nacimientos en la base de la pirámide, y los menores de 15 años suponen menos del 15% cuando veinte años antes suponían en torno al 25%. Por el contrario, la población de 65 años y más pasa ya a representar casi un 20% de la población española. España sigue su proceso de envejecimiento, creciendo en mayor medida la proporción de octogenarios, que ahora representan el 6,0% de la población; este grupo seguirá ganando peso entre la población anciana en un proceso de acusado envejecimiento de los ya viejos.
+
BANDRÉS, E. y AZÓN, V. (2021). ''La despoblación de la España interior.'' Madrid: Patronato Funcas, 47 pp.
  
Esta etapa es característica de la última fase de la transición demográfica con un modelo husiforme, en la que la base incluso tiende a ser menor que la cúspide. Por otra parte, los efectivos de adultos jóvenes registran unos valores superiores a los de su cohorte en la década anterior por la incipiente llegada de una población inmigrante que va a ser la que va a producir el fortísimo crecimiento en España en los inicios del siglo XXI, aunque se ha cortado en los últimos años por la ''gran recesión'', cuyas consecuencias todavía se dejan sentir en el modelo reproductivo y de organización familiar. No obstante, se refleja claramente el impacto estructural de los millones de jóvenes extranjeros entre 30 y 40 años llegados a España. Este hecho, no ha alterado sustancialmente las pautas demográficas, aunque sí que se observa un leve incremento de la natalidad, atribuible a los recién llegados, y al retraso en la edad de acceso a la maternidad que hace coincidir a multitud de españolas treintañeras en la búsqueda de su primer hijo.
+
COS, O. y REQUES, P. (2019). “Vulnerabilidad territorial y demográfica en España. Posibilidades del análisis multicriterio y la lógica difusa para la definición de patrones espaciales”. Investigaciones Regionales. ''Journal of Regional Research,'' 3 (45), 201-225.
  
Se estima que los mayores de 65 años aumentarán en 1.500.000 de personas, pudiendo llegar a representar casi un cuarto de la población en 2018 lo que produciría un importante aumento de la tasa de dependencia, que puede alcanzar un 53% de la población total (y un 24,5% de la tasa de dependencia senil), con las consecuencias directas sobre los servicios sociosanitarios, la atención a los mayores y la financiación del sistema público de pensiones.
+
CONDE RUIZ, J.I. y GONZÁLEZ, C.I. (2021). “El proceso de envejecimiento en España”. ''FEDEA, Estudios sobre la Economía Española,'' nº7, Madrid.
  
<div><ul style="text-align: right; float:right">
+
DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): ''Demografía.'' J. L. Calvo Palacios, Á. Pueyo Campos (dirs.). Serie Monografías del Atlas Nacional de España. Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, 388 pp.
  
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
+
ESTEBAN RODRÍGUEZ, S. (2023). “Homogeneización de series históricas de entidades de población y reto demográfico: evolución de los asentamientos de Aragón (España) entre 1857 y 2022”. ''Geographicalia,'' (75), 33–52. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2023759650
[[Archivo:Espana Indice-de-envejecimiento-provincial 2015 mapa 14691 spa.jpg|right|thumb|Mapa de índice de envejecimiento provincial. 2015. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-envejecimiento-provincial_2015_mapa_14691_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-envejecimiento-provincial_2015_mapa_14691_spa.zip Datos]]]
 
</li>
 
  
<li style="display: inline-block">
+
FERNÁNDEZ CUESTA, G. (Dir.) (2019). ''Atlas de Geografía Humana de España.'' Madrid: Ediciones Paraninfo; 499 pp.  
[[Archivo:Espana Indice-de-juventud 2015 mapa 14699 spa.jpg|right|thumb|Mapa de índice de juventud. 2015. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-juventud_2015_mapa_14699_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-juventud_2015_mapa_14699_spa.zip Datos]]]
 
</li>
 
  
</ul></div>
+
GOERLICH, F.J. y S. MOLLÁ (2021). “Desequilibrios demográficos en España: evolución histórica y situación actual”. ''Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, Instituto de Estudios Fiscales'' (102), 31-54.
  
La estructura de la población española ha experimentado profundos cambios a lo largo del siglo XX. Actualmente la totalidad de las provincias españolas cuentan con menos del 20% de menores de 15 años, con la excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y de ellas 21 se mueven en valores por debajo del 14%, siendo Lugo, Ourense y Zamora las que tiene porcentajes más bajos (por debajo del 10%). El modelo ha dado un vuelco y, por primera vez, el grupo de población de mayores es superior al de jóvenes.
+
GÓMEZ VILLARINO, T., y GÓMEZ OREA, D. (2021). “Despoblación rural extrema en España: enfoque territorial del problema y de la forma de afrontarlo”. ''Ciudad y Territorio Estudios Territoriales,'' 53(210). https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.210.01
  
Esto supone que, en el horizonte futuro, el modelo español de población hará su entrada ya en la segunda transición demográfica, con niveles más bajos que algunos países del norte de Europa. En líneas generales, se observa que las provincias de la mitad norte de España presentan los valores porcentuales de población joven más bajos, en algunas provincias como consecuencia de la emigración de su población que sufrieron ya desde principios del siglo XX. Por otra parte, Toledo, Guadalajara, el valle del Ebro, Cataluña, las provincias de la Comunitat Valenciana, Murcia, las provincias de Andalucía, Illes Balears y Santa Cruz de Tenerife poseen una población un poco más joven, aunque tampoco está bien equilibrada.
+
GONZÁLEZ LEONARDO, M., y SPIJKER, J. (2022). “The demographic impact of COVID-19 during 2020 and its regional differences. How will the pandemic affect Spain’s future population?”. ''Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles,'' (93). https://doi.org/10.21138/bage.3201PACIONE, M. (2011), ed.: ''Population geography: progress and prospect.'' Londres, Routledge, 338 pp.
  
Por el contrario, hay que destacar el fuerte aumento de la población mayor. Hasta 1960 iban incrementándose paulatinamente los porcentajes de ancianos (7,42% en 1960); el valor medio nacional asciende hasta el 10,44% en 1981 y se dispara en las dos últimas décadas del siglo XX, debido, por una parte, a la reducción drástica de la natalidad de los años ochenta y noventa y, por otra, al incremento de la esperanza de vida de la población en este último período, que pasó de 73,3 años en 1975 a los casi 80 de 2003, algo similar a lo que experimentaron bastantes países de Europa.
+
MOLINERO, F. (2019). “El espacio rural de España: evolución, delimitación y clasificación”. ''Cuadernos Geográficos'' 58 (3), 19-56. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8643
  
En la actualidad se manifiestan las consecuencias de los anteriores procesos de caída de la natalidad de finales del siglo XX y el envejecimiento de algunas provincias debido a las grandes oleadas de migración campo-ciudad de los años sesenta. Por otra parte, la sustancial mejora sanitaria en los tratamientos y afecciones cardiorrespiratorias, oncológicas y, en menor medida, neurodegenerativas, siguen mejorando la esperanza de vida de la población y, por consiguiente, generan un fuerte envejecimiento en la totalidad de las provincias españolas. El peso de la población anciana se sitúa por encima del 10% en todo el territorio, si bien hay catorce provincias, que fueron las que más sufrieron los éxodos demográficos desde principios del siglo XX, con más del 22% de su población con 65 años o más años: A Coruña, Lugo, Ourense, Asturias, León, Zamora, Salamanca, Palencia, Ávila, Burgos, Soria, Cuenca, Huesca, y Teruel.
+
MONTORO-GURICH, C., y PONS IZQUIERDO, J. J. (2021). “El envejecimiento demográfico de las áreas urbanas españolas (2002–2017)”. ''Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles,'' (90). https://doi.org/10.21138/bage.3057
  
Si se analiza la proporción de menores de 20 años respecto a la población de 20 a 59 años residente en el territorio (ver mapa ''[[:Archivo:Espana Indice-de-dependencia-juvenil-provincial 2015 mapa 15313 spa.jpg|Índice de dependencia juvenil]]''), y se tienen en cuenta los menores de 25 años, se observa cómo los valores más elevados se localizan en la mitad meridional española y en los cinturones periféricos de las grandes metrópolis. Casi todas ellos se mueven en valores superiores a 0,35, pero también hay provincias con valores que superan el 0,40 como sucede en Murcia o las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla. En la mitad septentrional, que en general se mueve en valores mucho más bajos, destacan A Coruña, Lugo, Ourense, Asturias, León, Zamora, Salamanca y Palencia, que están fuertemente envejecidos por el éxodo rural o por el impacto sufrido por la fuerte reestructuración de los sectores siderometalúrgico, naval y minero.
+
PÉREZ DÍAZ, J. y ABELLÁN GARCÍA, A. (2020). “Envejecimiento demográfico y cambios sociales en España”. En: SEMPERE-SOUVANNAVONG, J. D. et al. (eds.), Población y territorio. España tras la crisis de 2008. Granada: Comares, 2020. (Salam; 3). pp. 123-155
  
<div><ul style="text-align: left; float:left">
+
PUEYO CAMPOS, A. y HERNÁNDEZ NAVARRO, M.L. (2013). “España ante la Gran Recesión del siglo XXI”., ''Mappemonde.'' (111), 1-20.
  
<li style="display: inline-block; vertical-align:top">
+
PUEYO CAMPOS, A., ZÚÑIGA ANTÓN, M., POSTIGO VIDAL, R., LÓPEZ ESCOLANO, C., y SALINAS SOLÉ, C. (2014). “Efectos territoriales del envejecimiento de la población: consecuencias multiescalares del cambio demográfico en los municipios españoles”. En LÓPEZ GAY, A. (Ed.) ''Cambio demográfico y socioterritorial en un contexto de crisis.'' XIV Congreso Nacional de Población de la AGE. Sevilla, 2014, pp. 29-42. http://doi.org/10.13140/2.1.2108.5768
[[Archivo:Espana Indice-de-dependencia-provincial 2015 mapa 14700 spa.jpg|left|thumb|Mapa de índice de dependencia provincial. 2015. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-provincial_2015_mapa_14700_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-provincial_2015_mapa_14700_spa.zip Datos]]]
 
</li>
 
  
<li style="display: inline-block">
+
PUYOL ANTOLÍN, R. (1997), ed.: ''Dinámica de la población en España.'' Madrid, Col. Espacios y Sociedades, Síntesis, 400 pp.
[[Archivo:Espana Indice-de-dependencia-juvenil-provincial 2015 mapa 15313 spa.jpg|left|thumb|Mapa de índice de dependencia juvenil provincial. 2015. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-juvenil-provincial_2015_mapa_15313_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-juvenil-provincial_2015_mapa_15313_spa.zip Datos]]]
 
</li>
 
  
<li style="display: inline-block">
+
PUYOL ANTOLÍN, R. y ABELLÁN GARCÍA A. (2006), coords.: ''Envejecimiento y dependencia una mirada al panorama futuro de la población española.'' Madrid, Mondial Assístanse, 234 pp.
[[Archivo:Espana Indice-de-dependencia-senil-provincial 2015 mapa 15315 spa.jpg|left|thumb|Mapa de índice de dependencia senil provincial. 2015. España. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-senil-provincial_2015_mapa_15315_spa.pdf PDF]. [http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Indice-de-dependencia-senil-provincial_2015_mapa_15315_spa.zip Datos]]]
 
</li>
 
  
</ul></div>
+
REQUES VELASCO, P. (2006): ''Geodemografía: fundamentos conceptuales y metodológicos.'' Universidad de Cantabria, 310 pp.
  
Por otra parte, la dependencia senil pone en relación la proporción de población mayor de 59 años y la de 20 a 59 años residente en el territorio (ver mapa ''[[:Archivo:Espana Indice-de-dependencia-senil-provincial 2015 mapa 15315 spa.jpg|Índice de dependencia senil]]''). Es una visión parcial de la pirámide de población, complementaria del resto de cocientes de población por grupos de edad, útil para analizar las necesidades asistenciales de las familias con personas mayores a su cargo, proyectar servicios públicos para cada área (centros de día, residencias, centros de salud, transporte público...), y establecer políticas de vivienda o de empleo. Los valores altos indicarán más peso de los ancianos y, por lo tanto, el mayor esfuerzo económico a la cohorte en edad laboral.
+
REQUES VELASCO, P. (2012): ''Un mundo asimétrico: cambio demográfico, globalización y territorio: (microensayos).'' Universidad de Cantabria, 205 pp.
  
En el año 2015 la media nacional de dependencia senil era superior al 0,41, destacando la zona noroccidental, Extremadura, Sistema Ibérico y valle del Ebro. Los valores altos coinciden con provincias fuertemente envejecidas y espacios rurales tradicionalmente afectados por la emigración como Ourense, Lugo, Zamora, León, Salamanca y Soria; también los espacios industriales y urbanos más maduros como Bizkaia, Asturias, y Gipuzkoa registran unos indicadores más altos. Por el contrario, Madrid y su entorno metropolitano, la costa mediterránea -especialmente la murciana y andaluza-, las provincias insulares y Ceuta y Melilla ofrecen resultados más esperanzadores con valores algo más bajos. Responden a los espacios metropolitanos o de crecimiento turístico no vinculado a la fijación de personas mayores y al crecimiento demográfico relacionado a la agricultura de invernaderos con una fuerte concentración de población joven.
+
REQUES VELASCO, P. ''et al.,'' (2002): ''Fuentes estadísticas internacionales para el estudio de la población: Internet, un recurso para el siglo XXI.'' El Campo de las Ciencias y las Artes, pp. 309-341.
  
Esta nueva estructura por edades, cada vez más caracterizada por el sobreenvejecimiento, va a plantear grandes retos a los servicios sociosanitarios, la atención a los mayores y la financiación del sistema público de pensiones. Entre todos ellos, se debe destacar el llamado cuarto pilar del estado del bienestar: la atención a la dependencia, una realidad tradicionalmente invisible ante la sociedad, pero que ha adquirido una gran relevancia por su magnitud e intensidad, fruto del incremento de los mayores y los cambios habidos en la dinámica familiar (reducción del número de miembros, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, distintos modelos de convivencia, etc.). El desafío será máximo en un futuro próximo cuando lleguen a las edades más avanzadas los nacidos en los años del baby-boom , años sesenta y setenta, que deberán ser sostenidos por las menguadas cohortes de las dos décadas finales del siglo pasado.
+
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. (2016), eds.: ''Environmental Gerontology in Europe and Latin America. Policies and Perspectives on Environment and Aging.'' New York, Springer Publishing Company, 306 pp.
  
En definitiva, se avecinan tiempos llenos de novedades en unos escenarios, el actual y el futuro inmediato, plenos de incertidumbre económica y social, pero que también pueden propiciar, como en toda situación de cambio, la elaboración de soluciones innovadoras para los retos planteados, en este caso, por la estructura demográfica española.
+
SEMPERE-SOUVANNAVONG J. D. y CUTILLAS ORGILÉS E. (2017), coords.: ''La población en España: 40 años de cambio (1975-2015).'' Universidad de Alicante, 407 pp.
  
{{ANEAutoria|Autores= Ángel Pueyo Campos, Nuria Esther Pascual Bellido}}
+
SERRANO LARA, J.J. ''et al.,'' (2023): “Despoblació i concentració: una aproximació a l’evolució demogràfica a Castella-la Manxa des del 1900 fins a l’actualitat”. ''Documents d'Anàlisi Geogràfica,'' 69(2), 411-438. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.739
 +
 
 +
VINUESA ANGULO, J. ''et al.,'' (1994): ''Demografía: análisis y proyecciones.'' Madrid, Síntesis. 366 pp.}}
  
 
{{ANESubirArriba}}
 
{{ANESubirArriba}}
  
{{ANEPaginaDescargas}}
+
{{ANENavegacionHermanos|anterior=[[Movimientos migratorios]]|siguiente=[[Hábitat rural]] }}
 +
 
 +
{{ANETextoEpigrafe|epigrafe=Recursos relacionados}}
  
{{ANENavegacionHermanos
+
{{#ask:
  
|anterior=[[Movimientos migratorios]]
+
[[Tiene palabra clave::composición de la población]] OR
 +
[[Tiene palabra clave::estructura demográfica en Europa]] OR
 +
[[Tiene palabra clave::~dependencia*]] OR
 +
[[Tiene palabra clave::envejecimiento]] OR
 +
[[Tiene palabra clave::~juventud*]] OR
 +
[[Tiene palabra clave::feminidad]] OR
 +
[[Tiene palabra clave::población infantil]] OR
 +
[[Tiene palabra clave::edad media de la población]] OR
 +
[[Tiene palabra clave::tercera edad]] OR
 +
[[Tiene ID recurso::15335]]  
  
|siguiente=[[Hábitat rural]]
+
|mainlabel=Vista previa
 +
|?Tiene título alternativo 1#=Título
 +
|?Pertenece a subtema=Subtema
 +
|?Tiene JPG=JPG
 +
|?Tiene versión interactiva=Interactivo
 +
|?Tiene extensión temporal=Extensión temporal
 +
|?Tiene datos brutos publicados#Si,No=Datos a descarga
 +
|?Tiene más información=Descarga completa
  
 +
|headers=plain
 +
|link=all
 +
|limit=1000
 +
|sort=Tiene título alternativo 1
 +
|order=ascending
 +
|class=datatable
 
}}
 
}}
 +
 +
{{ANESubirArriba}}
 +
 +
{{ANENavegacionHermanosUltimo|anterior=[[Movimientos migratorios]]}}
 +
 +
{{ANEDescargaPDFTema | url=https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/07_Demografia_2024.pdf}}
 +
<p style= "font-size: 80%">Versiones anteriores: [http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/ANE/Capitulos/07_Demografia.pdf 2019]</p>
 +
{{ANEPaginaDescargas}}
  
 
[[Categoría:Población, poblamiento y sociedad]]
 
[[Categoría:Población, poblamiento y sociedad]]

Revisión del 12:22 13 may 2024



Logo Compendio.jpg

España en mapas. Una síntesis geográfica

Compendios del Atlas Nacional de España. Actualizado


Estructura temática > Población, poblamiento y sociedad > Demografía > Estructura demográfica

Gráfico estadístico: Pirámide de población. 1900. España.
Gráfico estadístico: Pirámide de población. 2021. España.

En la España de 1900, más de un tercio de los 19 millones de habitantes eran menores de 15 años y más de un 60% se encontraba en edad de trabajar, mientras, los mayores de 65 años apenas representaban un 4% de la población censada. La Pirámide de población de 1900 muestra una estructura poblacional en forma de pagoda, fiel reflejo de un régimen demográfico tradicional, caracterizado por unas elevadas tasas de natalidad y mortalidad, una escasa esperanza de vida y el predominio del grupo de población más joven. Se aprecia un brusco descenso de la población alrededor de los 15 años, posiblemente debido a movimientos migratorios al iniciar la edad laboral, hacia destinos transoceánicos, lo que indirectamente afectó la procreación de las décadas siguientes, en los inicios de la transición demográfica.

La población tenía una base amplia con altas tasas de mortalidad en todas las edades, puntualmente sobredimensionada por episodios epidémicos o bélicos, especialmente visible en las incisiones por el efecto de la guerra civil española, con importantes pérdidas de adultos jóvenes y el posterior déficit de nacimientos que puede apreciarse en las últimas cohortes más envejecidas de la actual pirámide de población.

A partir de los años sesenta, y como consecuencia del crecimiento económico, comienza el proceso de transición demográfica y la llegada del baby boom. La pirámide adquiere forma de campana, con una base amplia que engloba las generaciones más numerosas de la historia. La mortalidad disminuye en todas las edades –incluida la infantil–. Progresivamente se traduce en un redondeo de la cúspide, el incremento de personas mayores de 65 años y la feminización de los grupos de población mayor. Se suceden diversos periodos de emigraciones, especialmente de población masculina en edad de trabajar, lo que provocará mayores desequilibrios entre sexos.

En un lapso menor de cien años, la estructura de la población española ha transitado de un perfil joven a uno maduro y envejecido. A partir de los años ochenta se inicia la última etapa de la transición demográfica y se consolida una pirámide de estructura fusiforme: prevalece la población adulta, la base se estrecha progresivamente por la reducción drástica de la natalidad –envejecimiento por la base– y la cúspide acumula población mayor por el extraordinario aumento de la esperanza de vida –envejecimiento por la cúspide–. La sustancial mejora de la sanidad y de las condiciones de vida han dado lugar a la notable mejora de la supervivencia en la vejez y a la superposición de tres y hasta cuatro generaciones, que plantea cambios en el relevo generacional y las relaciones entre los diferentes grupos de edad.

Mapa: Población menor de 15 años. 2011-2021. España. PDF. Datos. Versión interactiva: 1 2.
Mapa: Población mayor de 65 años. 2011-2021. España. PDF. Datos. Versión interactiva: 1 2.

En la Pirámide de población de 2021 se constata una marcada reducción del crecimiento natural de la población y la escasa presencia de nacimientos en la base, visible en la clara regresión de la cohorte de los cinco años. Se aprecia también la acelerada disminución de los menores de 15 años en términos absolutos y relativos, que representan actualmente menos del 15% de la población. Las cohortes comprendidas entre 15 y 64 años suponen un 66,2%, el 28,2% son adultos jóvenes (de 15 a 39 años) y el 38% adultos entre 40 a 64 años. Son datos que apuntan hacia una población potencialmente activa de tendencia regresiva (mapas Población menor de 15 años y Población mayor de 65 años). Se refleja claramente el impacto estructural de los millones de jóvenes extranjeros llegados a España a comienzos de los dos mil, que provocó un leve incremento de la natalidad y el rejuvenecimiento de las edades de adultos jóvenes en edad de trabajar. Las entradas se interrumpieron en los años más duros de la gran recesión, cuando se produjo una importante emigración de retorno a sus lugares de origen, que se añadió a las bajas tasas de fecundidad españolas y al acelerado proceso de envejecimiento que se extiende hasta la actualidad.

Mapa: Índice de juventud. 2011-2021. España. PDF. Datos. Versión interactiva: 1 2.
Mapa: Índice de envejecimiento. 2011-2021. España. PDF. Datos. Versión interactiva: 1 2.

El crecimiento del grupo de mayores de 65 años ha sido especialmente acelerado en el siglo XXI: representa en la actualidad casi un 20%, con un aumento de cuatro puntos porcentuales desde 2001. Además, la proporción de octogenarios está creciendo de manera significativa, representa actualmente el 6% del total de la población, cuando en 2001 era del 3,7%. En este proceso de acusado sobrenvejecimiento es digno de apuntar la feminización de la vejez, con más del 56% de la población mayor de 65 años y el 63% en la población de 80 y más años.

Gráfico estadístico: Evolución de la población menor de 15 años y de 65 años y más. 2000-2022. España.
Gráfico estadístico: Evolución de los índices de juventud y envejecimiento. 2000-2022. España.

Desde una perspectiva geográfica, en los mapas Índice de juventud e Índice de envejecimiento se observa la pérdida de población joven en las provincias de la mitad noroccidental del país –Ourense, Lugo o Zamora están por debajo del 20% de población menor de 25 años y se extiende a Huesca, Teruel, Cuenca o Soria–. Se trata de provincias con menor densidad demográfica y mayor dispersión geográfica, donde la proporción de los mayores sobre los jóvenes es muy elevada, consecuencia de las grandes oleadas de migración campo-ciudad, que sufrieron en la segunda mitad del siglo XX. Los valores más altos de juventud siguen un gradiente creciente hacia el mediterráneo y la mitad meridional de la península. Está ligado al proceso de urbanización y aglomeración económica, donde Madrid muestra una visible influencia metropolitana, extendida a las provincias limítrofes de Guadalajara y Toledo. En segundo plano aparece el cuadrante nororiental, Álava, La Rioja o Navarra. La población joven se localiza en núcleos con una mayor implantación de industria y servicios.

A medida que disminuye el tamaño de los municipios aumenta la proporción de mayores, con el consiguiente declive demográfico y riesgo de despoblación de los pequeños núcleos rurales en las próximas décadas. Así, provincias como Asturias, León, Lugo, Ourense, Palencia, Zamora o Salamanca alcanzan valores superiores al 2,2 de índice de envejecimiento, con una tendencia marcadamente regresiva de su estructura demográfica. Tan sólo Madrid, Toledo, Guadalajara y Sevilla, así como varias de las provincias costeras e insulares, presentan valores de envejecimiento inferiores a la media. No obstante, determinadas provincias costeras como Illes Balears, Almería o Málaga, pese a su juventud demográfica actual, muestran un ritmo de envejecimiento más acelerado que las provincias del interior por el progresivo envejecimiento de las amplias cohortes en edad laboral y su atractivo como destino para la migración residencial de personas jubiladas nacionales e internacionales.

Mapa: Índice de dependencia. 2021. España.
PDF. DatosVersión interactiva.
Mapa: Índice de dependencia juvenil. 2021. España.
PDF. Datos.Versión interactiva.
Mapa: Índice de dependencia senil. 2021. España.
PDF. Datos.Versión interactiva.

A pesar de que la proporción de mayores es superior en el mundo rural, son las zonas más urbanizadas las que albergan una mayor concentración de ancianos en términos absolutos, con las considerables implicaciones en materia asistencial, previsión sociosanitaria, vivienda y equipamientos. El desafío se acentuará en un futuro próximo cuando lleguen a las edades más avanzadas los nacidos en los años del baby boom. Son los nacidos entre 1958 y 1977, quienes ya están entrando en la edad de jubilación. Será entre 2030 y 2040, cuando se registren los mayores incrementos de pensionistas, como dibujan las tendencias de las proyecciones del INE, que prevén un máximo del porcentaje de los mayores de 65 años del 30,4% en torno a 2050, cuando actualmente se sitúa próximo al 20% del total.

Este amplio grupo deberá ser sostenido por las menguantes cohortes de la población en edad de trabajar, que implica la falta de relevo generacional de la población activa.

Precisamente el mapa Índice de dependencia, que relaciona la población potencialmente no activa o dependiente –menores de 16 años y mayores de 65 años– y la potencialmente activa –población entre 16 y 64 años– refleja que actualmente la media nacional se encuentra en el 0,51, indicativo de la existencia de un muy leve predominio de la población potencialmente inactiva, pero con contrastes territoriales notables. Es especialmente acusada en la mitad noroccidental, que contrasta con la situación más positiva de los archipiélagos, la mitad sur del país, así como Madrid y su entorno, territorios que aún disponen de tasas de dependencia por debajo de la media.

Una variante de la anterior se expresa mediante el mapa Índice de dependencia juvenil, que relaciona la proporción de menores de 20 años respecto a la población de 20 a 59 años. El valor promedio de este indicador apenas llega al 0,35 y es una muestra más de la debilidad del grupo de población joven. Se trata de un indicador interesante para aspectos socioeconómicos, referentes a la infancia, adolescentes y jóvenes en riesgo de pobreza o exclusión social.

A comienzos del milenio la tasa de dependencia juvenil llegaba al 0,37, cuando la base ya se había estrechado. Actualmente estos valores solo los supera Murcia y algunas provincias de la costa mediterránea –especialmente la andaluza– que responden a los espacios metropolitanos o de crecimiento turístico no vinculado a la fijación de personas mayores, y áreas relacionadas con la agricultura de invernaderos, con una fuerte concentración de población joven y aportaciones de población extranjera menor de 20 años.

En un contexto demográfico regresivo como el español, el mapa Índice de dependencia senil adquiere gran valor explicativo, pues relaciona la proporción de población mayor de 59 años y la de 20 a 59 años, útil para analizar las necesidades asistenciales de las familias con personas mayores a su cargo, proyectar servicios públicos –centros de día, residencias, centros de salud, transporte público, etc.– y establecer políticas de vivienda o de empleo. Los valores altos indicarán más peso de los mayores y, por lo tanto, el mayor esfuerzo económico a la cohorte en edad laboral.

Las tasas por encima del 0,7 se encuentran en la mitad septentrional, caso de las provincias de Lugo, Ourense, León y Zamora, fuertemente envejecidas y espacios rurales tradicionalmente afectados por la emigración, lo que deriva en graves descompensaciones y dificultades sociodemográficas y socioeconómicas. En situación similar se encuentran las provincias de Asturias, Salamanca, Ávila, Palencia, Burgos, Soria, Teruel que también muestran valores muy por encima de la media, un 0,47.

Gráfico estadístico: Evolución de los índices de dependencia. 2000-2022. España.

A comienzos del siglo XXI la media nacional estaba cercana al 0,38, por debajo de la media europea, pero ha subido cerca de diez puntos en veinte años –once en el caso de la dependencia senil femenina–, muestra una vez más del incremento acelerado de la población envejecida. Este crecimiento será más acentuado en los próximos años e, irremediablemente, producirá un importante aumento de dependencia de los mayores. Se plantearán grandes retos sobre la prestación de los servicios sanitarios, sociales y asistenciales, sin olvidar, el aumento de costes, la reducción de las tasas de ahorro y la incertidumbre económica y social que significa la financiación y sostenibilidad del sistema público de pensiones.

Entre todas las implicaciones derivadas, destaca el llamado cuarto pilar del estado del bienestar –la atención a la dependencia–, una realidad tradicionalmente invisible, pero que ha adquirido una gran relevancia por su magnitud e intensidad, fruto del incremento de los mayores y los cambios habidos en la dinámica familiar –reducción del número de miembros, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, distintos modelos de convivencia, etc.– y en la tipología de los hogares, con el incremento de los hogares unipersonales, así como los establecimientos colectivos con una progresiva institucionalización de la vivienda de los ancianos.

A pesar de los mayores niveles de instrucción y menor brecha digital de los mayores, se mantendrán o incrementarán problemas existentes como la soledad, la vulnerabilidad ligada a las pensiones más bajas, las dificultades de movilidad y accesibilidad.


AUTORES.jpg
Texto: Daniel Ballarín Ferrer, Nuria Esther Pascual Bellido, Juan José Pons Izquierdo, Raúl Postigo Vidal, Ángel Pueyo Campos.. Véase la lista de participantes


↑ Arriba


BIBLIOGRAFIA.jpg
Bibliografía

BAYONA I CARRASCO, J., LÓPEZ GAY A. y ESTEVE PALÓS A. (2017): La población española. En: J. Romero (coord.), Geografía humana de España: curso de introducción. Universitat de València, Tirant lo Blanch, pp. 157-214.

BANDRÉS, E. y AZÓN, V. (2021). La despoblación de la España interior. Madrid: Patronato Funcas, 47 pp.

COS, O. y REQUES, P. (2019). “Vulnerabilidad territorial y demográfica en España. Posibilidades del análisis multicriterio y la lógica difusa para la definición de patrones espaciales”. Investigaciones Regionales. Journal of Regional Research, 3 (45), 201-225.

CONDE RUIZ, J.I. y GONZÁLEZ, C.I. (2021). “El proceso de envejecimiento en España”. FEDEA, Estudios sobre la Economía Española, nº7, Madrid.

DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): Demografía. J. L. Calvo Palacios, Á. Pueyo Campos (dirs.). Serie Monografías del Atlas Nacional de España. Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, 388 pp.

ESTEBAN RODRÍGUEZ, S. (2023). “Homogeneización de series históricas de entidades de población y reto demográfico: evolución de los asentamientos de Aragón (España) entre 1857 y 2022”. Geographicalia, (75), 33–52. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2023759650

FERNÁNDEZ CUESTA, G. (Dir.) (2019). Atlas de Geografía Humana de España. Madrid: Ediciones Paraninfo; 499 pp.

GOERLICH, F.J. y S. MOLLÁ (2021). “Desequilibrios demográficos en España: evolución histórica y situación actual”. Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, Instituto de Estudios Fiscales (102), 31-54.

GÓMEZ VILLARINO, T., y GÓMEZ OREA, D. (2021). “Despoblación rural extrema en España: enfoque territorial del problema y de la forma de afrontarlo”. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 53(210). https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.210.01

GONZÁLEZ LEONARDO, M., y SPIJKER, J. (2022). “The demographic impact of COVID-19 during 2020 and its regional differences. How will the pandemic affect Spain’s future population?”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (93). https://doi.org/10.21138/bage.3201PACIONE, M. (2011), ed.: Population geography: progress and prospect. Londres, Routledge, 338 pp.

MOLINERO, F. (2019). “El espacio rural de España: evolución, delimitación y clasificación”. Cuadernos Geográficos 58 (3), 19-56. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8643

MONTORO-GURICH, C., y PONS IZQUIERDO, J. J. (2021). “El envejecimiento demográfico de las áreas urbanas españolas (2002–2017)”. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (90). https://doi.org/10.21138/bage.3057

PÉREZ DÍAZ, J. y ABELLÁN GARCÍA, A. (2020). “Envejecimiento demográfico y cambios sociales en España”. En: SEMPERE-SOUVANNAVONG, J. D. et al. (eds.), Población y territorio. España tras la crisis de 2008. Granada: Comares, 2020. (Salam; 3). pp. 123-155

PUEYO CAMPOS, A. y HERNÁNDEZ NAVARRO, M.L. (2013). “España ante la Gran Recesión del siglo XXI”., Mappemonde. (111), 1-20.

PUEYO CAMPOS, A., ZÚÑIGA ANTÓN, M., POSTIGO VIDAL, R., LÓPEZ ESCOLANO, C., y SALINAS SOLÉ, C. (2014). “Efectos territoriales del envejecimiento de la población: consecuencias multiescalares del cambio demográfico en los municipios españoles”. En LÓPEZ GAY, A. (Ed.) Cambio demográfico y socioterritorial en un contexto de crisis. XIV Congreso Nacional de Población de la AGE. Sevilla, 2014, pp. 29-42. http://doi.org/10.13140/2.1.2108.5768

PUYOL ANTOLÍN, R. (1997), ed.: Dinámica de la población en España. Madrid, Col. Espacios y Sociedades, Síntesis, 400 pp.

PUYOL ANTOLÍN, R. y ABELLÁN GARCÍA A. (2006), coords.: Envejecimiento y dependencia una mirada al panorama futuro de la población española. Madrid, Mondial Assístanse, 234 pp.

REQUES VELASCO, P. (2006): Geodemografía: fundamentos conceptuales y metodológicos. Universidad de Cantabria, 310 pp.

REQUES VELASCO, P. (2012): Un mundo asimétrico: cambio demográfico, globalización y territorio: (microensayos). Universidad de Cantabria, 205 pp.

REQUES VELASCO, P. et al., (2002): Fuentes estadísticas internacionales para el estudio de la población: Internet, un recurso para el siglo XXI. El Campo de las Ciencias y las Artes, pp. 309-341.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. (2016), eds.: Environmental Gerontology in Europe and Latin America. Policies and Perspectives on Environment and Aging. New York, Springer Publishing Company, 306 pp.

SEMPERE-SOUVANNAVONG J. D. y CUTILLAS ORGILÉS E. (2017), coords.: La población en España: 40 años de cambio (1975-2015). Universidad de Alicante, 407 pp.

SERRANO LARA, J.J. et al., (2023): “Despoblació i concentració: una aproximació a l’evolució demogràfica a Castella-la Manxa des del 1900 fins a l’actualitat”. Documents d'Anàlisi Geogràfica, 69(2), 411-438. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.739

VINUESA ANGULO, J. et al., (1994): Demografía: análisis y proyecciones. Madrid, Síntesis. 366 pp.


↑ Arriba


Recursos relacionados


↑ Arriba


BAJADA-01.jpg

Descarga el tema completo en PDF

Versiones anteriores: 2019

BAJADA-01.jpg

En la página Libros Digitales del ANE puedes descargar la obra completa España en mapas. Una síntesis geográfica.