Diferencia entre revisiones de «Discusión:Página principal»
Línea 56: | Línea 56: | ||
<div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%"> | <div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%"> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:eurodiputados por grupo político_2024.jpg|left|thumb|200px|eurodiputados por grupo político. 2024.]] |
El '''Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB)''' de la '''UNESCO''', reunido del 2 al 5 de julio de 2024 en Agadir (Marruecos), ha aprobado la designación de [https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-designa-11-nuevas-reservas-de-biosfera-1'''11 nuevas reservas de la biosfera'''], dos de ellas en España: '''Irati''' (Navarra) y '''Val d’Aran''' (Lleida). Con estas nuevas designaciones, que abarcan una superficie total de 37.400 km², la Red Mundial de Reservas de la Biosfera cuenta ahora con 759 reservas en 136 países. España, con [http://rerb.oapn.es/'''55 espacios'''], es el país del mundo con más reservas. | El '''Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB)''' de la '''UNESCO''', reunido del 2 al 5 de julio de 2024 en Agadir (Marruecos), ha aprobado la designación de [https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-designa-11-nuevas-reservas-de-biosfera-1'''11 nuevas reservas de la biosfera'''], dos de ellas en España: '''Irati''' (Navarra) y '''Val d’Aran''' (Lleida). Con estas nuevas designaciones, que abarcan una superficie total de 37.400 km², la Red Mundial de Reservas de la Biosfera cuenta ahora con 759 reservas en 136 países. España, con [http://rerb.oapn.es/'''55 espacios'''], es el país del mundo con más reservas. |
Revisión del 08:54 18 sep 2024
Últimas actualizaciones |
Mapas destacados
El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, reunido del 2 al 5 de julio de 2024 en Agadir (Marruecos), ha aprobado la designación de 11 nuevas reservas de la biosfera, dos de ellas en España: Irati (Navarra) y Val d’Aran (Lleida). Con estas nuevas designaciones, que abarcan una superficie total de 37.400 km², la Red Mundial de Reservas de la Biosfera cuenta ahora con 759 reservas en 136 países. España, con 55 espacios, es el país del mundo con más reservas. El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, reunido del 2 al 5 de julio de 2024 en Agadir (Marruecos), ha aprobado la designación de 11 nuevas reservas de la biosfera, dos de ellas en España: Irati (Navarra) y Val d’Aran (Lleida). Con estas nuevas designaciones, que abarcan una superficie total de 37.400 km², la Red Mundial de Reservas de la Biosfera cuenta ahora con 759 reservas en 136 países. España, con 55 espacios, es el país del mundo con más reservas. ![]() Alumnado universitario. 2020-2021. Información relacionada El mapa Alumnado universitario muestra que, en el curso 2020/2021, la mayor parte de los alumnos se concentraron en los grandes clústeres de universidades (públicas y privadas) de Madrid, Barcelona y, en menor medida, València. Sus respectivos sistemas autonómicos suman el 49,1% del alumnado total. Destaca el pequeño clúster del País Vasco (4,3% del alumnado total) y el número de estudiantes de las universidades andaluzas, mayoritariamente públicas (17,8%). El alumnado restante, 28,8%, se reparte por las universidades, principalmente las públicas, de 12 comunidades autónomas, en proporción aproximada a su población, que aporta la mayoría de sus estudiantes. Algunas universidades privadas captan un gran número de estudiantes (Universidad Internacional de La Rioja, no presencial); otras tienen más proporción de estudiantes de máster (las de Cantabria, Navarra o Madrid) y todas, en general, cuentan con una baja presencia de estudiantes de doctorado. |
España en mapas. Una síntesis geográfica
Contenido individualizado más reciente
|
Catálogos y Visualizadores
|
Recursos no vinculados a una publicación
Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta. |
La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020
Contenido individualizado
|
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... |