Diferencia entre revisiones de «Página principal»
(No se muestran 89 ediciones intermedias de 5 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
{{ANEEtiqueta | {{ANEEtiqueta | ||
Línea 8: | Línea 7: | ||
|url=http://atlasnacional.ign.es/images/4/44/Geoportal_Atlas_Nacional_de_Espa%C3%B1a.jpg | |url=http://atlasnacional.ign.es/images/4/44/Geoportal_Atlas_Nacional_de_Espa%C3%B1a.jpg | ||
}} | }} | ||
− | |||
− | | style="vertical-align: center; | + | {| cellspacing="0" style="margin: 0 0 2em; float: center; width: 100%" |
+ | | style="vertical-align: middle;" | | ||
+ | <div style="text-align: center; overflow: hidden; position: relative; margin: 0px; background: #eaf6fe "> | ||
+ | <div style="position: absolute; width: 100%; opacity: 1.0">[[Imagen:Cabecera Fondo.png|1600px]]</div> | ||
+ | <div style="display: block; position: relative; padding: 5px 10px; font-size: 36px; font-weight: bold; line-height: 1.2; color:#446291; text-shadow: 1.2px 1.2px #4d88d5; ">'''ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA'''<div style="display: inline-block; vertical-align: middle; margin: 10px; font-size: 55px; font-weight: bold; color: #f5852c; ">'''ANE'''</div></div> | ||
+ | </div> | ||
+ | |} | ||
− | <div style=" | + | <div style="display: flex; flex-flow: row-reverse wrap; clear: both; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; align-items: start; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; "> |
− | |||
− | |||
− | |||
− | + | <div style="display: flex; flex-flow: column wrap; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; flex: auto; width: 30%; min-width: 300px; max-width: 100% "> | |
− | |||
+ | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; " | ||
+ | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px; border-color: #ed7002; background-color: #d0e2f4" | | ||
+ | <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #ed7002; margin: 0px; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 130%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Nuevo libro publicado'''</div><br> | ||
+ | <div style="display: flex; flex-flow: row wrap; gap: 20px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px 0px 10px; padding: 0px; min-width: 200px; max-width: 100%; "> | ||
+ | <div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; margin: 0px 0px 10px; padding: 10px; width: 100%; max-width: 200px; "> | ||
+ | <div style="width: 180px; height: 252px; transform: rotate(8deg); background: #fff; box-shadow: 2px 2px 5px #939393; "> | ||
+ | [[Archivo:Portada Poblacion 2024.png|center|180px|link=https://www.cnig.es/detalleArticulo?articulo=9788441684638-POBLACI%C3%93N,%20POBLAMIENTO%20Y%20SOCIEDAD.%20Espa%C3%B1a%20en%20Mapas.%20Una%20s%C3%ADntesis%20geogr%C3%A1fica|Población, poblamiento y sociedad]] | ||
+ | </div> | ||
+ | </div> | ||
+ | <div style="display: flex; flex-flow: column wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; align-items: start; margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; max-width: 250px; "> | ||
+ | <div style="margin: 0px; padding: 0px; width: 100%; "> | ||
+ | {{#ev:youtube|RGxhamp3Nes|250|center|'''Nueva publicación: Población, poblamiento y sociedad'''}} | ||
+ | </div> | ||
+ | <div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; line-height: 1.1; margin: 10px 0px; padding: 0px; width: 100%; "> | ||
+ | [https://www.youtube.com/watch?v=2NYa50YF6oY '''Video del acto de presentación'''] | ||
+ | </div> | ||
+ | </div> | ||
+ | </div> | ||
|} | |} | ||
− | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: | + | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " |
+ | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px; border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 2px; border-color: #ed7002; background-color: #d0e2f4" | | ||
+ | <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #ed7002; margin: 0; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 130%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Últimas actualizaciones'''</div><br> | ||
+ | |||
+ | <div style="display: grid; text-align: center; justify-content: center; width: 100% "> | ||
+ | <ul style="text-align: center; margin: 0px; padding: 0px 10px 10px; "> | ||
+ | {{ANEUltimasActualizaciones|color=#afc538|numero seccion=VI|nombre seccion=Servicios y equipamientos sociales|tema=Educación, ciencia, <br>cultura y deporte|enlace=Educación, ciencia, cultura y deporte|imagen=Espana_Titulaciones-impartidas-por-las-universidades_2020-2021_mapa_18798_spa.jpg|tamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#368234|numero seccion=II|nombre seccion=Medio natural|tema=Geofísica|enlace=Geofísica|imagen=Espana Peligrosidad-sismica 2015 mapa 13990 spa.jpg|tamaño imagen=200px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#008b8d|numero seccion=IV|nombre seccion=Población, poblamiento y sociedad|tema=Sociedad|enlace=Sociedad|imagen=Participación en las tareas domésticas según sexo 2021.jpg|tamaño imagen=190px}} {{ANEUltimasActualizaciones|color=#008b8d|numero seccion=IV|nombre seccion=Población, poblamiento y sociedad|tema=Asentamientos <br>humanos|enlace=Asentamientos humanos|imagen=Espana_Areas-urbanas-funcionales.-Delimitacion-administrativa_2018_mapa_19030_spa.jpg|tamaño imagen=190px}} | ||
+ | </ul></div> | ||
+ | |} | ||
+ | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | ||
| style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" | | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" | | ||
+ | <div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #6488c1; background-color: #446291; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">Mapas destacados</div> | ||
+ | <div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%"> | ||
+ | [[Archivo:Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.jpg|left|thumb|200px| Población e índice de envejecimiento en la Unión Europea. 2021. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Europa_Poblacion-e-indice-de-envejecimiento-en-la-Union-Europea_2021_mapa_18761_spa.zip Datos]. | ||
+ | [[Demografía_en_Europa|Información relacionada]] ]] | ||
+ | |||
+ | El '''Día de Europa''' celebra el aniversario de la [https://european-union.europa.eu/principles-countries-history/history-eu/1945-59/schuman-declaration-may-1950_es '''Declaración Schuman'''], presentada el '''9 de mayo de 1950''', que dio inicio a una nueva era de paz, integración y cooperación democrática en Europa, sentando las bases de la Unión Europea tal y como la conocemos hoy. | ||
+ | |||
+ | Europa es un continente con un largo y fructífero desarrollo económico y social, y con una sociedad longeva muy envejecida. Pese a tener una extensión relativamente pequeña, no más de cuatro millones de km2 (UE-27), la población supera los 448 millones según las estimaciones del organismo oficial [https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/DEMO_GIND__custom_7127262/default/table Eurostat]. | ||
+ | <div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | ||
+ | <br><div class="mw-collapsible-content"> | ||
+ | El envejecimiento en la Unión Europea de los 27 (UE-27) es uno de sus rasgos más relevantes, muy ligado a la baja fecundidad y a una elevada esperanza de vida. En el mapa '''''Población e índice de envejecimiento en la Unión Europea''''' se representa, en el tamaño de los círculos, la población de las distintas regiones europeas en 2021 y el color muestra el índice de envejecimiento (proporción de población de 65 y más años respecto a la población de menos de 15 años), es decir, el número de ancianos que hay por cada niño. Según Eurostat, la población europea sigue envejeciendo y, en 2022, más del 21,1 % de su población tenía 65 años o más, lo que implica una reducción de las personas en edad de trabajar, y un aumento del número de personas mayores dependientes. | ||
+ | </div></div> | ||
+ | <div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div> | ||
+ | |||
+ | [[Archivo:Espana_Monumentos_2023_mapa_19026_spa.jpg|left|thumb|200px|Monumentos. 2023. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Monumentos_2023_mapa_19026_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Monumentos_2023_mapa_19026_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_318_t.r_318_t&s=2023&t=A02&view=map8 Versión interactiva]. [[Cultura|Información relacionada]] ]] | ||
+ | |||
+ | El 18 de abril se celebra el '''Día Internacional de los Monumentos y Sitios''', una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la UNESCO. Busca sensibilizar y dar a conocer a todos la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y fomentar la conservación y protección de estos. | ||
+ | |||
+ | El patrimonio cultural español está considerado como dominio público en la propia Constitución e incluye los '''Bienes de Interés Cultural''' (BIC), que comprenden bienes muebles e inmuebles que destacan por su interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte de este el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, los sitios naturales, jardines y parques, además de los bienes inmateriales. | ||
+ | <div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | ||
+ | <br><div class="mw-collapsible-content"> | ||
+ | En el mapa '''''Monumentos''''' se incluyen los 13.619 BIC declarados en esta categoría y constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal, siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social. Andalucía, con 2.672 monumentos, Illes Balears con 2.201 y Cataluña con 2.117 son las comunidades con mayor número de bienes de este tipo, aunque también destacan el resto del litoral mediterráneo (Región de Murcia, 449 y Comunitat Valenciana, 1.405). Por municipios, Madrid (242), Ciutadella de Menorca (171), Palma (170), Alaior (126), Toledo y Sevilla (118) son los que cuentan con el mayor número de bienes de esta categoría. | ||
+ | </div></div> | ||
+ | <div style="margin-top: 10px; border: 1px solid #446291"></div> | ||
+ | |||
+ | [[Archivo:Espana_Nacimientos-de-madre-no-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.jpg|left|thumb|200px|Nacimientos de madre no casada. 2001-2021. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Nacimientos-de-madre-no-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Nacimientos-de-madre-no-casada_2001-2021_mapa_18919_spa.zip Datos]. [//interactivo-atlasnacional.ign.es/index.php#c=indicator&i=r_309_t.r_309_t&s=2021&t=A02&view=map9 Versión interactiva]. [[Dinámica_demográfica|Información relacionada]] ]] | ||
+ | |||
+ | El '''Día Internacional de la Mujer''' es una oportunidad para reivindicar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades de las mujeres, las jóvenes y las niñas. Entre los cambios sociales más importantes de las últimas décadas destaca la evolución de la estructura familiar y la maternidad. La mayor independencia femenina, la transformación de los valores sociales y la evolución del mercado laboral han modificado la relación de las mujeres con el matrimonio y la maternidad, dando lugar a nuevas formas de convivencia y crianza. | ||
+ | |||
+ | El declive de la nupcialidad española se inició en el último cuarto del siglo XX, se consolidó durante la gran recesión y, después de la pandemia, se recuperó con un incremento de 20,5% en 2022. La baja nupcialidad se explica por una continuada falta de expectativas de futuro que repercute directamente en el número de matrimonios. La precarización laboral de los más jóvenes, con un precio de la vivienda inasequible, la falta de apoyos institucionales, los cambios de mentalidad y los modos de vida en las generaciones más jóvenes, contribuyen a un retraso en la emancipación, justificado en algunos casos por las limitaciones económicas y en otros por la necesidad de libertad y organización fuera de los modelos normativos tradicionales. | ||
+ | |||
+ | <div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | ||
+ | <br><div class="mw-collapsible-content"> | ||
+ | Hoy, hay más familias fuera del marco matrimonial que cohabitan sin estar casados, en familias monoparentales o en familias reconstituidas. Además de las nuevas formas de relación de pareja menos o nada oficializadas, también se han normalizado los '''nacimientos de madres no casadas''' en todas las provincias españolas, pasando de un 19,69% en 2001 al 49,25% en 2021 y son el 51%, si se trata de ciudadanas españolas. | ||
− | <div | + | </div></div> |
− | <div><ul style="text-align: center"> | + | <div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 90%; text-align:right "> |
+ | [[ANE:Galería_de_mapas_destacados|[Galería de mapas destacados]]] | ||
+ | </div> | ||
+ | |} | ||
+ | </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="display: flex; flex-flow: column wrap; gap: 25px; text-align: center; justify-content: center; margin: 0px; padding: 0px; flex: auto; width: 60%; max-width: 1fr; min-width: 300px "> | ||
+ | |||
+ | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="display: flex; flex-flow: row wrap; flex: auto; margin: 0; padding: auto; width: 100%" | ||
+ | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" | | ||
+ | <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''España en mapas.''' Una síntesis geográfica </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-top: 10px; padding: 12px 0px; "> | ||
+ | <ul style="text-align: center; margin: 0px 0px 0px 5px; padding: 0px "> | ||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Btn-Seccion I v1.png|left|250px|link=Conocimiento geográfico y cartografía|Sección I: Conocimiento geográfico y cartografía]] |
</li> | </li> | ||
− | |||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Btn-Seccion II v1.png|left|250px|link=Medio natural|Sección II: Medio natural]] |
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo: | + | <div style="position: absolute; z-index: 1; border-radius: 50%; background: #ffffff; box-shadow: 2px 2px 5px #00000060; margin: 105px 5px 0px; "> |
+ | [[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|center|80px|link=http://nationalatlas.ign.es/wane/History|Versión en inglés]] | ||
+ | </div> | ||
+ | <div style="z-index: -1; "> | ||
+ | [[Archivo:Btn-Seccion III v1.png|left|250px|link=Historia|Sección III: Historia]] | ||
+ | </div> | ||
</li> | </li> | ||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Btn-Seccion IV v1.png|left|250px|link=Población, poblamiento y sociedad|Sección IV: Población, poblamiento y sociedad]] |
</li> | </li> | ||
− | |||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Btn-Seccion V v1.png|left|250px|link=Actividades productivas y económicas|Sección V: Actividades productivas y económicas]] |
</li> | </li> | ||
− | |||
<li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | <li style="display: inline-block; vertical-align: top"> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Btn-Seccion VI v1.png|left|250px|link=Servicios y equipamientos sociales|Sección VI: Servicios y equipamientos sociales]] |
</li> | </li> | ||
− | |||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Btn-Seccion VII v1.png|left|250px|link=Sistemas de transportes y comunicaciones|Sección VII: Sistemas de transportes y comunicaciones]] |
</li> | </li> | ||
− | |||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Btn-Seccion VIII v1.png|left|250px|link=Estructura territorial|Sección VIII: Estructura territorial]] |
</li> | </li> | ||
− | |||
<li style="display: inline-block"> | <li style="display: inline-block"> | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Btn-Seccion IX v1.png|left|250px|link=España en el mundo|Sección IX: España en el mundo]] |
</li> | </li> | ||
− | |||
</ul></div> | </ul></div> | ||
− | <div style="border- | + | <div style="border-top-style: solid; border-top-width: 1px; border-top-color: #446291; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px;border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #bcd5f0; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #446291">Contenido individualizado más reciente</div> |
− | |||
− | [[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link= | + | <div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%"> |
+ | <ul style="text-align: left; margin: 0; padding: 0"> | ||
+ | <li style="display: inline-block"> | ||
+ | [[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática|Índice completo]] • | ||
+ | </li> | ||
+ | <li style="display: inline-block"> | ||
+ | [[Archivo:Mapas3-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Mapas|Mapas]] • | ||
+ | </li> | ||
+ | <li style="display: inline-block"> | ||
+ | [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos|Gráficos estadísticos]] • | ||
+ | </li> | ||
+ | <li style="display: inline-block"> | ||
+ | [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones|Ilustraciones]] • | ||
+ | </li> | ||
+ | <li style="display: inline-block"> | ||
+ | [[Archivo:Imágenes-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Imágenes|Imágenes]] | ||
+ | </li></ul> | ||
</div> | </div> | ||
|} | |} | ||
− | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="margin-top: | + | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " |
+ | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #4d88d5; background-color:#f6fbfd" | | ||
+ | <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-bottom-color: #9bb0d1; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #4d88d5; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Catálogos y Visualizadores'''</div> | ||
− | + | <div style="padding-top: 10px; text-align: center; justify-content: space-evenly; width: 100% "> | |
− | <div style=" | + | <ul style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: space-evenly; margin: 0px; padding: 0px 10px 10px; "> |
+ | <li style="display: inline-block; text-align: center; margin: 10px"> | ||
+ | <div style="display: flex; justify-content: center; align-items: center; text-align: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-color: #ffffff; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #aaaaaa; border-radius: 50% "> | ||
+ | [[Archivo:Atlas interactivo.png|center|120px|link=https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home|Atlas Nacional de España Interactivo]] | ||
+ | </div> | ||
+ | <p>[https://interactivo-atlasnacional.ign.es/#c=home Atlas Nacional de España <br>Interactivo]</p> | ||
+ | </li> | ||
+ | <li style="display: inline-block; text-align: center; margin: 10px"> | ||
+ | <div style="display: flex; justify-content: center; align-items: center; text-align: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-color: #ffffff; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #aaaaaa; border-radius: 50% "> | ||
+ | [[Archivo:Buscón del ANE.png|center|150px|link=https://www.ign.es/ane/bane/|Buscón del Atlas Nacional de España]] | ||
+ | </div> | ||
+ | <p>[https://www.ign.es/ane/bane/ Buscón del Atlas <br>Nacional de España]</p> | ||
+ | </li> | ||
+ | <li style="display: inline-block; text-align: center; margin: 10px"> | ||
+ | <div style="display: flex; justify-content: center; align-items: center; text-align: center; overflow: hidden; width: 150px; height: 150px; background-color: #ffffff; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #aaaaaa; border-radius: 50% "> | ||
+ | [[Archivo:Publicaciones Atlas.png|center|110px|link=https://www.ign.es/web/ign/portal/libros-digitales/atlas-nacional-espana|Libros digitales del Atlas Nacional de España]] | ||
+ | </div> | ||
+ | <p>[https://www.ign.es/web/ign/portal/libros-digitales/atlas-nacional-espana Libros digitales del<br>Atlas Nacional de España]</p> | ||
+ | </li></ul> | ||
+ | </div> | ||
− | <div style="padding | + | <div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 90%; text-align: right "> |
+ | [[ANE:Más información. Visualizadores|[Más información]]] | ||
+ | </div> | ||
+ | |} | ||
− | + | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | |
+ | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color:#f6fbfd" | | ||
− | + | <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-bottom-color: #446291; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff">'''Recursos no vinculados a una publicación''' </div> | |
− | |||
− | < | ||
− | + | <div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%"> | |
+ | Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta. | ||
− | + | <ul style="text-align: left; margin: 10px 0 0; padding: 0 0 5px"> | |
+ | <li style="display: inline-block"> | ||
+ | [[Archivo:Mapas3-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(no_vinculados)|Mapas]] • | ||
+ | </li> | ||
+ | <li style="display: inline-block"> | ||
+ | [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(no_vinculados)|Gráficos estadísticos]] | ||
+ | </li></ul> | ||
+ | </div> | ||
+ | |} | ||
+ | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " | ||
+ | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #446291; background-color: #f6fbfd" | | ||
+ | <div style="border-bottom-style: solid; border-bottom-width: 0px; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px; border-bottom-color: #f6fbfd; background-color: #446291; padding: 0.2em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff"> '''La pandemia COVID-19 en España.''' Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020 </div> | ||
+ | <div style="display: flex; flex-flow: row wrap; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; align-items: center; align-self: stretch; margin: 0px; padding: 20px 0px 10px; width: 100% "> | ||
+ | <div style="margin: 0px 10px 10px"> | ||
+ | [[Archivo:SeccionI.jpg|center|200px|link=Contexto global de la pandemia COVID-19|Sección I: Contexto global de la pandemia COVID-19]] | ||
</div> | </div> | ||
− | < | + | <div style="margin: 0px 10px 10px"> |
− | + | [[Archivo:SeccionII.jpg|center|200px|link=La pandemia COVID-19 en España|Sección II: La pandemia COVID-19 en España]] | |
− | [[Archivo: | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
</div> | </div> | ||
+ | <div style="margin: 0px 10px 10px"> | ||
+ | [[Archivo:SeccionIII.jpg|center|200px|link=Efectos sociales, económicos y ambientales|Sección III: Efectos sociales, económicos y ambientales]] | ||
</div> | </div> | ||
− | + | <div style="display: flex; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; justify-self: stretch; align-items: center; align-self: stretch; margin: 0px; padding: 10px; width: 1fr; max-width: 200px; min-width: 1fr; "> | |
− | + | <div style="display: flex; text-align: center; justify-content: center; justify-items: stretch; justify-self: stretch; align-items: center; align-self: stretch; vertical-align: middle; margin: auto; padding; auto; width: 200px; max-width: 1fr; min-width: 200px; "> | |
− | <div style=" | + | [[Archivo:Version_spa_eng_rojo.png|center|80px|link=http://nationalatlas.ign.es|Versión en inglés]] |
− | [[ | ||
</div></div> | </div></div> | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
</div> | </div> | ||
− | |||
− | + | <div style="border-top-style: solid; border-top-width: 1px; border-top-color: #446291; border-top-right-radius: 0px; border-bottom-left-radius: 0px; border-top-left-radius: 0px; border-bottom-right-radius: 0px; background-color: #bcd5f0; padding: 0.2em 1.2em; text-align: left; font-size: 100%; font-weight: bold; color: #446291">Contenido individualizado</div> | |
− | + | <div style="padding: 0.4em 0.5em 0 0.5em; font-size: 100%"> | |
− | < | + | <ul style="text-align: left; margin: 0; padding: 0"> |
− | < | + | <li style="display: inline-block"> |
− | Archivo: | + | [[Archivo:Páginas-01.jpg|left|25px|link=]] [[Estructura temática (monografía COVID-19)|Índice completo]] • |
− | Archivo: | + | </li> |
− | Archivo: | + | <li style="display: inline-block"> |
− | </ | + | [[Archivo:Mapas3-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Mapas_(monografía_COVID-19)|Mapas]] • |
− | < | + | </li> |
− | [[ | + | <li style="display: inline-block"> |
+ | [[Archivo:Graficos estadísticos-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Gráficos_estadísticos_(monografía_COVID-19)|Gráficos estadísticos]] • | ||
+ | </li> | ||
+ | <li style="display: inline-block"> | ||
+ | [[Archivo:Ilustraciones-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Ilustraciones_(monografía_COVID-19)|Ilustraciones]] • | ||
+ | </li> | ||
+ | <li style="display: inline-block"> | ||
+ | [[Archivo:Imágenes-01.jpg|left|25px|link=]] [[ANE:Imágenes_(monografía_COVID-19)|Imágenes]] | ||
+ | </li></ul> | ||
</div> | </div> | ||
|} | |} | ||
− | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style=" | + | {| cellspacing="0" cellpadding="0" style="float: left; text-align: left; margin: 0; padding: auto; width: 100% " |
− | + | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: #4d88d5; background-color:#f6fbfd" | | |
− | | style="vertical-align: top; border-style: solid; border-top-right-radius: 10px; border-top-left-radius: 10px;border-bottom-right-radius: 10px; border-bottom-left-radius: 10px; border-width: 1px; border-color: # | + | <div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid; border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px; border-bottom-color: #67809f; background-color: #4d88d5; padding: 0.12em 1.2em; font-size: 120%; font-weight: bold; color: #ffffff; border-top-right-radius: 8px; border-top-left-radius: 8px ">'''Ediciones anteriores del ANE y antecedentes'''</div> |
− | <div style="border-bottom-style: solid; border-top-style: solid;border-bottom-width: 1px; border-top-width: 0px;border-bottom-color: #67809f; background-color: # | ||
− | <div style="padding | + | <div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 100%"> |
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... | Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... | ||
− | + | </div> | |
− | <div style="padding | + | <div style="padding: 0.4em 0.5em 0.3em 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> |
[[ANE:Antecedentes|[Más información]]] | [[ANE:Antecedentes|[Más información]]] | ||
+ | </div> | ||
+ | |} | ||
</div> | </div> | ||
− | + | </div> |
Revisión actual del 12:59 8 may 2025
Nuevo libro publicado |
Últimas actualizaciones |
Mapas destacados
El Día de Europa celebra el aniversario de la Declaración Schuman, presentada el 9 de mayo de 1950, que dio inicio a una nueva era de paz, integración y cooperación democrática en Europa, sentando las bases de la Unión Europea tal y como la conocemos hoy. Europa es un continente con un largo y fructífero desarrollo económico y social, y con una sociedad longeva muy envejecida. Pese a tener una extensión relativamente pequeña, no más de cuatro millones de km2 (UE-27), la población supera los 448 millones según las estimaciones del organismo oficial Eurostat. El 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la UNESCO. Busca sensibilizar y dar a conocer a todos la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y fomentar la conservación y protección de estos. El patrimonio cultural español está considerado como dominio público en la propia Constitución e incluye los Bienes de Interés Cultural (BIC), que comprenden bienes muebles e inmuebles que destacan por su interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte de este el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, los sitios naturales, jardines y parques, además de los bienes inmateriales. El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reivindicar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades de las mujeres, las jóvenes y las niñas. Entre los cambios sociales más importantes de las últimas décadas destaca la evolución de la estructura familiar y la maternidad. La mayor independencia femenina, la transformación de los valores sociales y la evolución del mercado laboral han modificado la relación de las mujeres con el matrimonio y la maternidad, dando lugar a nuevas formas de convivencia y crianza. El declive de la nupcialidad española se inició en el último cuarto del siglo XX, se consolidó durante la gran recesión y, después de la pandemia, se recuperó con un incremento de 20,5% en 2022. La baja nupcialidad se explica por una continuada falta de expectativas de futuro que repercute directamente en el número de matrimonios. La precarización laboral de los más jóvenes, con un precio de la vivienda inasequible, la falta de apoyos institucionales, los cambios de mentalidad y los modos de vida en las generaciones más jóvenes, contribuyen a un retraso en la emancipación, justificado en algunos casos por las limitaciones económicas y en otros por la necesidad de libertad y organización fuera de los modelos normativos tradicionales. |
España en mapas. Una síntesis geográfica
Contenido individualizado más reciente
|
Catálogos y Visualizadores
|
Recursos no vinculados a una publicación
Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta. |
La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020
Contenido individualizado
|
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... |