🍪
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios que ofrece y optimizar la navegación. Si usted continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Discusión:Edad Moderna

1964 bytes añadidos, 14:30 11 may 2023
sin resumen de edición
El segundo viaje a ''las Indias'' tuvo un fin colonizador. Hasta 21 navíos y unos 2.500 pioneros: soldados, frailes, comerciantes, artesanos, pertrechos, animales de granja… Viajan Juan de la Cosa, Ponce de León, el padre las Casas... Colón estaba navegando en su tercer viaje cuando ya se generalizaban las exploraciones por las islas y las costas… Balboa confirma que hay otro océano al oeste. Es un nuevo continente, con flora y fauna desconocidas, culturas inimaginables y fabulosos imperios, cuya mitología auguraba la llegada de misteriosos dioses por el mar.
[[Archivo:Mundo ElAtlantico-repartonorte_Viajes-delde-espacioColon-terrestrey-exploraciones-Tordesillas-ysimultaneas_1492-Zaragoza 1494-1529 mapa 15215 spa1504_mapa_17064_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa viajes : Viajes de Colón y exploraciones simultáneas. 1492-1504. Atlántico norte. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Atlantico-norte_Viajes-de-Colon-y-exploraciones-simultaneas_1492-1504_mapa_17064_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Atlantico-norte_Viajes-de-Colon-y-exploraciones-simultaneas_1492-1504_mapa_17064_spa.zip Datos]. ]] 
'''Vinculada a España, América se incorpora a la cultura europea'''
}}
[[Archivo:Mundo El-reparto-del-espacio-terrestre-Mundo_Primera-Tordesillasvuelta-yal-Zaragoza 1494mundo_1515-1529 mapa 15215 spa1522_mapa_16782_spa.jpg|right|thumb|300px|300px|Mapa viajes de Colón y exploraciones simultáneas: Primera vuelta al mundo. 1515-1522. Mundo. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Mundo_Primera-vuelta-al-mundo_1515-1522_mapa_16782_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Mundo_Primera-vuelta-al-mundo_1515-1522_mapa_16782_spa.zip Datos]. ]] 
Fernando de Magallanes, navegante portugués conocedor del sudeste asiático, caído en desgracia (1514) en la corte lisboeta, marchó a Sevilla y propuso a Carlos I, que lo aceptó, iniciar una ''ruta de las especias'' por el oeste, contraria a la ''carreira da India'' portuguesa, por África y el Índico. Se comprometió a encontrar el paso hacia el ''mar del Sur'' de Balboa, llegar a las Molucas y regresar por el mismo camino, siempre dentro del hemisferio español del tratado de Tordesillas. En 1519 se hizo a la mar con cinco naves y 239 tripulantes, entre ellos, Juan Sebastián Elcano y el cronista italiano Antonio Pigafetta, autor del ''Diario'' que detalló la expedición. Magallanes descubrió el estrecho que lleva su nombre, atravesó el océano, al que dio nuevo nombre y llegó por el norte hasta Cebú, donde murió en una escaramuza con los nativos.
}}
[[Archivo:Mundo El-reparto-del-espacio-terrestre--TordesillasEspana_Comunidades-y-Zaragoza 1494germanias_1520-1529 mapa 15215 spa1522_mapa_16784_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa: Comunidades y germanías. 1520-1522. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Comunidades-y-germanias_1520-1522_mapa_16784_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Comunidades-y-germanias_1520-1522_mapa_16784_spa.zip Datos].]] [[Archivo:Mundo ElEspana_Erasmismo-reparto-delluteranismo-espacio-terrestrerecogidos-e-Tordesillasiluminados-yen-el-siglo-Zaragoza 1494XVI_1519-1529 mapa 15215 spa1625_mapa_16786_spa.jpg|right|thumb|300px|300px|EramismoMapa: Erasmismo, luteranismo , recogidos e iluminados en el siglo XVI. 1519-1625. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Erasmismo--luteranismo--recogidos-e-iluminados-en-el-siglo-XVI_1519-1625_mapa_16786_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Erasmismo--luteranismo--recogidos-e-iluminados-en-el-siglo-XVI_1519-1625_mapa_16786_spa.zip Datos]. ]] [[Archivo:Mundo ElEspana_Mesta-repartoy-delganaderia-espacio-terrestre--Tordesillas-ylanar-Zaragoza 1494trashumante_1273-1529 mapa 15215 spa1836_mapa_15337_spa.jpg|left|thumb|300px|300px|Mapa: Mesta y ganadería lanar trashumante. 1273-1836. España. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Mesta-y-ganaderia-lanar-trashumante_1273-1836_mapa_15337_spa.pdf PDF]. [//centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaRedirigida.do?ruta=PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/aneTematico/Espana_Mesta-y-ganaderia-lanar-trashumante_1273-1836_mapa_15337_spa.zip Datos]. ]] 
Carlos I, un remoto extranjero que desconocía todo de España, llegó en 1517 rodeado de señores flamencos, con los que sustituyó en el gobierno a la nobleza peninsular. Esta herencia era, para él, un simple añadido a la gloria de los Habsburgo. La decepción de sus súbditos se incremetó con la pretensión de la Corona Imperial, tras la muerte de su abuelo Maximiliano y la exigencia de que su coste (donaciones a los príncipes alemanes electores) proviniera de las Cortes de Castilla, convocadas en 1519 mientras marchaba a Alemania. Obtuvo la corona en 1520, pero provocó un alzamiento de las ciudades en Castilla (las Comunidades) y revueltas gremiales en Valencia y Mallorca (las Germanías). La nobleza condescendió con ellos, hasta que vio su carácter antiseñorial (y antimorisco en Valencia). Los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado fueron ajusticiados en [https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Comuneros.jpg Villalar] (1521) y las Germanías (Llorens en Valencia) sofocadas en 1522. En adelante, aristocracia y pueblo de los reinos españoles se entusiasmaron, sin remedio, con el laberinto de la política imperial europea.
4365
ediciones

Menú de navegación