Diferencia entre revisiones de «Discusión:Página principal»
Línea 113: | Línea 113: | ||
<div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | <div class="mw-collapsible mw-collapsed"> | ||
− | + | La disparidad de los salarios que perciben hombres y mujeres es un hecho que se desprende de las estadísticas realizadas en la mayoría de los países. La '''brecha salarial''' expresa, en términos generales, la diferencia entre el salario medio por unidad de tiempo que ingresan las mujeres y el que perciben los hombres. | |
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:Brecha salarial_2021.jpg|left|thumb|200px|Brecha salarial. 2021. [[Caracterización_de_la_sociedad|Información relacionada]]]] |
− | + | El '''Día Internacional de la Igualdad Salarial''', que se celebra el 18 de septiembre, representa los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor (se estima que, a nivel mundial, la brecha salarial de género es alrededor del 20%). Esta lucha se basa en el compromiso de las '''Naciones Unidas''' con los Derechos Humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas. | |
<br> | <br> | ||
<div class="mw-collapsible-content"><br> | <div class="mw-collapsible-content"><br> | ||
+ | Según la Encuesta de estructura salarial en España, en 2021 el salario medio por hora de los hombres fue 17,30 euros y el de las mujeres 15,61 euros. Esto indica que el salario medio de las mujeres representaba un 90,2% del salario medio de los hombres; o, dicho de otra manera, que la brecha salarial era de un 9,8%. Es importante destacar que la brecha salarial ha ido menguando a lo largo de los años: en 2008 era un 16% y en 2014 un 14%. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
</div> | </div> | ||
<div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> | <div style="padding-top: 0.4em; padding-right: 0.5em; padding-bottom: 0.3em; padding-left: 0.5em; font-size: 90%; text-align:right"> |
Revisión del 10:15 3 oct 2023
La pandemia COVID-19 en España. Primera ola: de los primeros casos a finales de junio de 2020
Contenido individualizado
|
España en mapas. Una síntesis geográfica
Contenido individualizado
|
Mapas destacados
La disparidad de los salarios que perciben hombres y mujeres es un hecho que se desprende de las estadísticas realizadas en la mayoría de los países. La brecha salarial expresa, en términos generales, la diferencia entre el salario medio por unidad de tiempo que ingresan las mujeres y el que perciben los hombres.
![]() Brecha salarial. 2021. Información relacionada El Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se celebra el 18 de septiembre, representa los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor (se estima que, a nivel mundial, la brecha salarial de género es alrededor del 20%). Esta lucha se basa en el compromiso de las Naciones Unidas con los Derechos Humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas. Según la Encuesta de estructura salarial en España, en 2021 el salario medio por hora de los hombres fue 17,30 euros y el de las mujeres 15,61 euros. Esto indica que el salario medio de las mujeres representaba un 90,2% del salario medio de los hombres; o, dicho de otra manera, que la brecha salarial era de un 9,8%. Es importante destacar que la brecha salarial ha ido menguando a lo largo de los años: en 2008 era un 16% y en 2014 un 14%. Expandir
La disparidad de los salarios que perciben hombres y mujeres es un hecho que se desprende de las estadísticas realizadas en la mayoría de los países. La brecha salarial expresa, en términos generales, la diferencia entre el salario medio por unidad de tiempo que ingresan las mujeres y el que perciben los hombres. ![]() Brecha salarial. 2021. Información relacionada El Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se celebra el 18 de septiembre, representa los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor (se estima que, a nivel mundial, la brecha salarial de género es alrededor del 20%). Esta lucha se basa en el compromiso de las Naciones Unidas con los Derechos Humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas.
|
Visualizadores
|
Recursos no vinculados a una publicación
Recursos elaborados por el Atlas Nacional de España, pero que no están vinculados a una obra concreta. |
Ediciones anteriores del ANE y antecedentes
Un Atlas Nacional es un atlas geográfico fundamental y complejo que contiene una recapitulación y una generalización de los conocimientos científicos contemporáneos en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país considerado. Sirve como herramienta de consulta al añadir un valor esencial para el gestor público, y al proporcionar el conocimiento de los diferentes aspectos que caracterizan el territorio en las actividades empresariales; a su vez, constituye un punto de referencia educativo para la población en general... |